Está en la página 1de 10

ERIENCI

XP

E
1 A
Ciclo V
(5.o y 6.o de primaria)

E
D

AP J
REND IZA

Compartimos nuestras vivencias y nos


preparamos para un nuevo año

En esta experiencia reconoceré y expresaré las emociones vividas


durante las vacaciones y el año que pasó; asimismo, compartiré mis
expectativas, intereses y necesidades con mi familia, y organizaré con
ella las acciones para el logro de mis metas en el presente año.

L
RA
RU

Antes de continuar, considera las siguientes


recomendaciones:

• Desarrolla las actividades de la manera


más creativa que se te ocurra. ¡Eres libre de
expresarte como lo prefieras!
• Usa materiales de reúso y así contribuyes al
cuidado del medioambiente.
• Usa los recursos tecnológicos que poseas
(celular/tableta) para desarrollar tus actividades.
• No es necesario imprimir la actividad.

1
ERIENCI
XP

E
1 A
Ciclo V
(5.o y 6.o de primaria)

E
D

AP J
REND IZA

ACTIVIDAD 1 EN SUS MARCAS, LISTOS, ¡YA!

Próposito

Reconocer y expresar mis experiencias y emociones


del año pasado, y de mis vacaciones.

Ha empezado un nuevo año con muchos retos y expectativas, así como con muchas
vivencias y emociones.

Leo lo que narra Vidman, estudiante de Junín.

H ola, este año empecé


con mucha alegría, pues
pensé que podría salir a
jugar con mis amigos, pero
mi madre me explicó que
tenemos que continuar con
la distancia social para seguir
cuidando nuestra salud. Me
acordé de que no he visto a
mi tutora Amira desde el año
pasado, ni a mis compañeras
ni mis compañeros de la
escuela. Solamente les hablé
por el celular y me he dado
cuenta de que los quiero mucho. Saber que no podemos vernos me tenía muy
triste y de mal humor. Sin embargo, estar en casa no ha sido aburrido, pues me
di cuenta de que podía reírme tanto como con mis amigas y amigos. Mi abuelito
Wilder es muy gracioso y me cuenta buenos chistes, y mi abuelita Lina aprovecha
para contarme sus historias. Me gusta que me las cuente una y otra vez.

Después de leer lo que Vidman compartió, observo las palabras resaltadas y


respondo las siguientes preguntas:

• ¿Qué emociones sintió?


• ¿Cómo fue su experiencia y qué es lo que más valora?

2
Ciclo V
ACTIVIDAD 1 (5.o y 6.o de primaria)

¿Puedo recordar mis vivencias de este último año y de mis vacaciones?

Al igual que Vidman, yo recuerdo diferentes experiencias vividas en mis vacaciones


y durante el año pasado. A continuación, leo las experiencias que recuerdan otros
estudiantes.

“Me he dado cuenta de que el año pasado he


tenido muchas experiencias nuevas, como ayudar
a mis hermanos menores a desarrollar sus fichas
de aprendizaje”.

“Yo recuerdo que, cuando mi mamá estuvo


enferma en el hospital, la familia de la presidenta
comunal nos ayudó a mis hermanas y a mí a no
sentirnos tan solas”.

“A veces estaba tranquilo, pero otras


veces me sentía temeroso, porque no
sabía cómo sería el año”.

“Yo recuerdo que fue muy difícil para mi familia


porque enfermó mi abuelito, y todos nos pusimos
tristes”.

Ahora me toca a mí recordar mis vivencias del último año y de mis vacaciones. Me
tomo el tiempo necesario para recordar todos los detalles y escribo o dibujo en mi
cuaderno o en una hoja de borrador.

• ¿Qué experiencias viví?


• ¿Cómo me siento al recordarlas?
¡Es hora de usar mi creatividad! Para representar mis recuerdos, utilizo símbolos
(pueden ser objetos, animales, plantas, dibujos, recortes, etc.) y, luego, explico por
qué los escogí.
Observo cómo lo hicieron Anaí y Román.

Anaí

Yo escogí una pequeña piedra de río,


porque llega lejos cuando la lanzo, como
símbolo del impulso que necesité el año
pasado para terminar quinto grado de
primaria.

3
Ciclo V
ACTIVIDAD 1 (5.o y 6.o de primaria)

Román

Yo dibujé una estrella brillante


como símbolo de mis recuerdos
más alegres.

• ¿Qué símbolos escogí?


• ¿Cómo me sentí al colocar símbolos a mis recuerdos?

Comparto mis recuerdos y los símbolos que escogí con mi familia, mi tutora o mi
tutor para identificarlos mejor.

Sabías que…

Darle forma, color, olor y textura a tus recuerdos, por medio de símbolos, te
permite observar tus emociones y tus vivencias de una manera diferente.
Darle un símbolo a tus recuerdos te permite expresar, procesar y agradecer
aquello que aprendiste en esa experiencia. Esto lo puedes observar en los
rituales de agradecimiento en los que, por ejemplo, se eligen objetos como
símbolo de buena cosecha o de abundancia.

¿Y si no quiero A mí no me
recordar gustan mis
momentos poco recuerdos
agradables? tristes...

Es muy importante reconocer que existen recuerdos tristes o desagradables que no


me gustan recordar. Esto le pasa a todos. Por ello, es posible que necesite primero
que alguien cercano me escuche para poder sentir su apoyo. Cuando traigo un
recuerdo del pasado al presente, me puedo dar cuenta de algo nuevo; así como
Vidman, quien, al recordar que extrañaba a su profesora y a sus compañeras y sus
compañeros, se dio cuenta de que los quería mucho.

En la vida, pasaré por experiencias que me generarán diversas


emociones. Es necesario que las identifique para conocerme a
mí mismo. Cuando comparto mis experiencias y las emociones
que estas me generan con las personas que quiero, me acerco
más a ellas; además, me siento bien y acompañado.

4
Ciclo V
ACTIVIDAD 1 (5.o y 6.o de primaria)

Ahora reflexiono con base en las siguientes preguntas:

• ¿Fue fácil recordar mis vivencias?


• ¿Fue fácil identificar mis emociones?
• ¿Cómo me siento ahora?
• ¿He descubierto algo nuevo?

En la próxima conversación con mi familia, mi tutora o mi tutor, puedo compartir


mis reflexiones.

• ¿Fue fácil recordar mis vivencias?


• ¿Fue fácil identificar mis emociones?
• ¿Cómo me siento ahora?
• ¿He descubierto algo nuevo?

Mis experiencias son parte de mi


camino y mis fuentes de aprendizaje.

Comparto en familia

• ¿Mi familia también puede hacer lo mismo?


También puedo compartir esta experiencia con mi familia. Puedo contarles
cómo me he sentido y organizarme para realizar la misma actividad con ellos
cuando sea conveniente.

• Leo la narración que hace Vidman de lo que realizó con su familia.

Les cuento que hicimos con mi familia la misma actividad, pero, en


vez de dibujar símbolos, los hicimos de arcilla, porque eso es lo que
tenemos más a la mano en mi comunidad. Nos salieron muy bonitos
y me sorprendí de la habilidad de mi madre y mi padre. Hemos
colocado nuestros símbolos en un lugar especial de mi casa, para
recordar que los hicimos en familia.

A SIGUIENTE ACTIV
¡AVANZA A L IDAD!

5
ERIENCI
XP

E
1 A
Ciclo V
(5.o y 6.o de primaria)

E
D

AP J
REND IZA

SI ME ORGANIZO, ME SIENTO BIEN, Y SI


ACTIVIDAD 2 ME APOYAS, ¡MUCHO MEJOR!

Próposito

Compartir mis expectativas, intereses y


necesidades con mi familia para estar bien
conmigo y con los demás.

Leo y analizo historias de otros estudiantes como yo; después, recuerdo experiencias
del año pasado y pienso en lo que espero para este año. Finalmente, me organizo
con mi familia para conversar acerca de nuestras expectativas para este nuevo año.

A continuación, leo lo que Marita, estudiante de Apurímac, tiene para


compartir.

H ola, les quiero contar algo que me sucedió el año pasado. En casa, somos
cuatro hermanos que compartimos el celular de papá para estudiar. Esto
hizo que fuera muy difícil aprender, debido a que nos peleábamos para poder
revisar nuestras tareas. Me entristecía no cumplir a tiempo y estar molestos
entre hermanos por esta situación. Logré pasar de año, pero no me sentí muy
satisfecha. Me he dado cuenta de que necesitamos organizarnos más como
familia, por lo que he prometido que este año empezaremos de una mejor forma,
para estar bien entre nosotros y tener mejores resultados.

Ahora respondo las siguientes preguntas:

• ¿Qué opino de la historia de Marita que acabo de leer?


• ¿Qué emociones identifiqué en la historia?, ¿por qué creo que Marita se
sintió así?
• ¿Me ha pasado algo parecido?, ¿cómo me sentí?
Ahora que he reconocido mis emociones y mis vivencias del año pasado, voy
a identificar lo que quiero lograr este año y cómo quiero sentirme. Para ello,
leo las experiencias de dos estudiantes, Rubén y Fiorella, así como lo que
ellos descubrieron para sentirse bien.

Rubén

Yo necesito organizarme más en mi casa. Mis


hermanas menores quieren que las ayude en sus
tareas, y me gusta, pero, entre lavar mi ropa y
limpiar mi habitación, no me alcanza el tiempo.
Este año quiero ser un mejor estudiante, por lo
que pediré ayuda a mi tutor para organizarme
mejor.

6
Ciclo V
ACTIVIDAD 2 (5.o y 6.o de primaria)

Fiorella
Yo quiero tener más tiempo libre para pintar
este año. Por ello, he pedido a mi familia
elaborar un horario para que podamos repartir
mejor las tareas del hogar, ya que todos
podemos colaborar de acuerdo con nuestra
edad.

Así como Rubén y Fiorella han pensado en lo que quieren lograr este año y lo
que necesitan para lograrlo de acuerdo con sus expectativas e intereses, yo
también puedo hacerlo. Para ello, completaré el siguiente cuadro.

• En un papel reciclado, una pizarra o un muro destinado para mí, puedo escribir o
dibujar cada uno de estos pasos. Es recomendable tenerlos siempre en un lugar
visible.

Lo que quiero Los que me apoyan o Lo que necesito para


lograr deseo que me apoyen lograrlo

• Puedo acompañar este cuadro con un dibujo que exprese cómo me veré al
finalizar el año.
Así me quiero sentir cuando termine este año, gracias a mi esfuerzo y con la
ayuda de mi familia y mi tutora o tutor.

Cuando expreso y comparto lo que deseo lograr, me doy cuenta


de que necesito el apoyo de mi familia para alcanzar mis metas.
¡Una familia organizada es un equipo que llega a cumplir sus
propósitos!

7
Ciclo V
ACTIVIDAD 2 (5.o y 6.o de primaria)

A continuación, continúo reflexionando con base en las siguientes preguntas:


• ¿Fue fácil hacer la actividad de hoy?
• ¿Cómo me siento ahora?
• ¿He descubierto algo nuevo?

Puedo compartir mis reflexiones en la próxima conversación con mi familia, mi


tutora o mi tutor.

Cuando me organizo y pido


ayuda, me siento bien.

Comparto en familia

• ¿Qué hago para que mi familia me apoye?


Puedo buscar un momento para compartir mi cuadro y mi dibujo. Es importante
que mi familia y yo establezcamos compromisos para lograr los resultados
esperados.

A SIGUIENTE ACTIVI
¡AVANZA A L DAD!
8
ERIENCI
XP

E
1 A
Ciclo V
(5.o y 6.o de primaria)

E
D

AP J
REND IZA

¡ALCANZO MIS METAS CON MI


ACTIVIDAD 3 FAMILIA!

Próposito

Organizar mis actividades y proponer estrategias


en familia para el logro de mis metas.

En la actividad anterior, compartí con mi familia lo que me gustaría lograr este año
y lo que necesito de ella para lograrlo. Ahora, para continuar por el mismo camino,
debo ponerme en acción.
Escucha el audio que encontrarás en la sección Recursos, con el cual aprenderé un
ejercicio de respiración que me permitirá conectarme con mi entorno.

En la sección Recursos escucha el audio


“Conciencia plena-escucho lo que hay a
mi alrededor”

• A partir de lo escuchado en el audio, respondo las siguientes preguntas:


– ¿Qué me pareció el ejercicio?
– ¿Cómo me fue?
– ¿Cómo me sentí?
• Durante el ejercicio, seguro intenté prestar atención a mi respiración y a mi
entorno; sin embargo, puede ser difícil lograrlo la primera vez. Si no lo logro en
el primer intento, debo intentarlo de nuevo.
• Lo mismo puede pasar con mis metas, pero si logro enfocarme en mis acciones
y mis compromisos, las conseguiré.
• Retomo el cuadro o dibujo que realicé sobre mis metas y los compromisos que,
al final de la actividad anterior, compartí con mi familia.
• Tomo el tiempo necesario para reflexionar y respondo la siguiente pregunta:

¿Qué acciones son necesarias para lograr mis metas con


el apoyo de mi familia?

Lo que necesito
Los que me
Lo que quiero Lo que necesito de mi familia
apoyan o deseo
lograr para lograrlo para lograr mis
que me apoyen
metas

9
Ciclo V
ACTIVIDAD 3 (5.o y 6.o de primaria)

• A continuación, leo lo que otros estudiantes han respondido.

“Yo espero llevarme mejor con mis hermanos este año. Para ello,
nos hemos comprometido a hablar sin gritarnos y no ponernos
apodos. Y como estrategia, he pensado compartir más de
aquello que nos gusta hacer juntos”.

“Yo espero mejorar en Matemática. Para ello, necesito hacer un


horario de estudio y pedir a mi hermana mayor que me enseñe.
Mi estrategia es que mi familia me recuerde todos los días que
debo cumplir con mi horario y que juntos, al final de la semana,
evaluemos lo avanzado”.

Hacer realidad un sueño es convertirlo en un logro personal.


Mis logros aportan a los sueños de mi familia y benefician a todos.

Comparto en familia

• ¡Elaboro un pacto familiar!


Puede ser un acuerdo o un compromiso a través de una carta, un dibujo, o del
medio que más me guste. Coloco las metas que lograremos como familia, y
añado las acciones que realizaremos para que estas se cumplan.
Siempre es importante tener ánimo para continuar. No siempre voy a conseguir
lo que me propongo al primer intento. Debo recordar que, a través de mis
acciones, estoy impulsando muchas cosas en mi familia.

• Hacer visibles mis metas permite que mi familia se organice y se comprometa.


• Mis logros son la satisfacción de mi familia.

Comparto con mi tutora o tutor lo que he logrado hoy.

ULMINAR TU EXPERIEN
LOGRASTE C C IA 1

10

También podría gustarte