Está en la página 1de 4

Conclusión

Este portafolio de evidencias refleja mi compromiso con la integración de


conocimientos legales y psicológicos, evidenciando un enfoque holístico en la
comprensión y abordaje de las dinámicas familiares. A lo largo de este recorrido
académico, he desarrollado una perspectiva más profunda sobre la intersección
crítica entre las leyes y el bienestar emocional de las familias.

Mi capacidad para realizar análisis detallados, elaborar presentaciones efectivas y


comprender la complejidad de los temas legales ha evolucionado
significativamente. Este portafolio no solo es un testimonio académico, sino una
evidencia palpable de mi crecimiento y dedicación en este campo multidisciplinario.

La maestría en Psicoterapia de Familia y Pareja ha sido una experiencia


enriquecedora, proporcionándome las herramientas necesarias para abordar
integralmente los desafíos que enfrentan las familias en la sociedad
contemporánea. Este portafolio no solo representa un registro académico, sino un
testimonio tangible de mi competencia y preparación para enfrentar las
complejidades de la psicoterapia de familia y pareja.

Mi experiencia académica en esta maestría ha sido transformadora. Desde el


estudio de los sujetos de familia y la diversidad en las formas familiares hasta una
inmersión profunda en la complejidad de la violencia y las implicaciones legales que
rodean a la familia, cada unidad ha sido una oportunidad para expandir mi
comprensión integral.

El análisis de la violencia intrafamiliar, los delitos cometidos en el contexto familiar,


y las instituciones gubernamentales ha enriquecido mi visión sobre la intersección
entre el derecho y la salud emocional de las familias. La exploración de la patria
potestad, la perpetuación de la especie y las diversas formas de divorcio y
separación de hecho ha sido esencial para comprender la dinámica familiar
contemporánea y las implicaciones legales asociadas.

Este portafolio no solo representa una colección de tareas académicas; es el reflejo


de mi compromiso con la maestría en Psicoterapia de Familia y Pareja y el
reconocimiento de que la integración del conocimiento legal y psicológico es
fundamental para un enfoque holístico en la práctica profesional. La exploración de
temas delicados, como la maternidad subrogada y la gestión de conflictos familiares,
ha ampliado mi perspectiva y me ha equipado con herramientas valiosas para
contribuir al bienestar de las familias que atenderé en mi práctica profesional como
futura psicoterapeuta de familia y pareja.

Bibliografía

1. Instituciones de Apoyo y Ayuda a la Familia en México:

• [Fuente 1] Gobierno de México. (Año no especificado). Instituciones


de apoyo y ayuda a la familia. Recuperado de https://www.gob.mx/

• [Fuente 2] EduTeKa. (Fecha de publicación no especificada). Cómo


elaborar una infografía. Recuperado de
https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/379/2139/1

• [Fuente 3] Biblioteca Virtual de la Universidad de Guadalajara. (Fecha


de publicación no especificada). Cómo elaborar una infografía.
Recuperado de
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3914/1/
C%C3%B3mo-elaborar-una-infograf%C3%ADa.pdf

2. Delitos Familiares:

• [Fuente 1] Congreso de la Unión. (2022). Código Civil Federal.


Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

• [Fuente 2] Congreso de la Unión. (2022). Código Penal Federal.


Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
• [Fuente 3] Amuchategui, G. (2012). Derecho penal (4.ª ed.). México:
Oxford University Press. México.

3. Tipos de Divorcio y sus Efectos:

• [Fuente 1] Congreso de la Unión. (2023). Código Civil Federal.


Recuperado el 02 de marzo de 2023, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

• [Fuente 2] Baqueiros, E., & Buenrostro, R. (2012). Derecho de familia.


Oxford University Press.

4. Gestación por Subrogación en México:

• [Fuente 1] Centro de Estudios Constitucionales. (Fecha no


especificada). La gestación por subrogación en América Latina.
Recuperado de https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/biblioteca-
virtual/la-gestacion-por-subrogacion-en-america-latina

• [Fuente 2] Gob.mx. (Fecha no especificada). Capítulo 8: La gestación


por subrogación. Recuperado de
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/docu
ments/2022-07/Cap-8-
LA%20GESTACION%20POR%20SUBROGACION_DIGITAL.pdf

• [Fuente 3] Álvarez, L. (2019). La regulación de la maternidad


subrogada en los estados de Tabasco y Sinaloa. Comparativa con la
prohibición de maternidad por sustitución del derecho español.
Revista del posgrado en derecho de la UNAM. Recuperado de
https://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/6
6/280#toc

• [Fuente 4] Velázquez, J. M. (s/f). Maternidad subrogada en México:


regulación, problemática y reconocimiento como un derecho humano.
Recuperado de
https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_e
mpresas/guia_ensayos.pdf

También podría gustarte