Está en la página 1de 3

ALMACENAMIENTO DE

INFORMACION
Bibliografías: libros Hemerográficas
Autor: Jaime bayly 2022
Número de la publicación. Vol. 12.
Año: 2010(2009)
Ciudad y país donde fue
Título: El cojo y el Loco impreso. Hermosillo, México.
URL. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i
Editorial: Alfaguara 1.411
Temas: Narrativa
Fuente: https://www.ejemplos.co/fichas-
Nota media: 6/10(2votos) hemerograficas/#ixzz8KaOBMbfb

Fichas textuales:
Referencia. Abraham, T. (1999). Vidas filosóficas. Eudeba. Buenos Aires, p. 199.
Materia. Análisis de la vida de algunos de los más famosos filósofos de la historia y cómo se constituyeron
como personajes en su época y a través de su legado.

“En breve: una vida filosófica es un prepararse para morir, tomando, tomando el camino de la verdad, a través
del diálogo. (La verdad y la muerte se acercan demasiado, sólo ellas son definitivas. La filosofía es provisoria,
es mero tránsito). Pero —todos lo sabemos— sólo Sócrates muere; y no muere solamente en el relato sino
que ha muerto efectivamente. Este hecho incontrastable, que es la posibilidad misma del mito, se hace
presente de tal modo en los diálogos que podrían ser considerados, cada uno de ellos, como etapas de un
viaje”.

Ficha Resumen:
Autor: Walter Benjamín

Título: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”

Publicado en: 1936

Temas: arte, política, marxismo, industrialización.

Conceptos clave: Aura: experiencia irrepetible ante la obra de arte. Esta originalidad es destruida por la
reproducción técnica de las obras. La reproducción desvincula la obra de su lugar en la tradición.

Politización del arte: a partir de la pérdida del aura, cambia la función misma del arte. Su fundamentación deja de
ser ritual para volverse política.

Esteticismo de la vida política: respuesta del fascismo a la pérdida de aura: se inicia el culto al caudillo.

Notas: Benjamín pertenece a la escuela de Frankfurt: corriente de pensamiento neomarxista.

Este ensayo es publicado cuando Hitler ya es Canciller Alemán.


Ficha Paráfrasis:
Vasili G. Tatarinov
Anatomía y Fisiología Humanas.

Tema: El Organismo como un todo.

Integridad de organismo.

El organismo se encuentra estructurado por células, y el conjunto de estas células forman los
tejidos y órganos. Los sistemas que rigen nuestro cuerpo se encuentran íntimamente ligados
entre sí. Su funcionamiento se basa en la asimilación y desasimilación de nutrientes.

El ciclo de las células transforma las substancias complejas en substancias más simples, todas
estas células basan en el metabolismo su existencia depende ampliamente del tipo de nutrientes.

Ficha de Comentario:
Harvey E. White
Física Moderna Universitaria.
Tema: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.
(Comentario)
Existen escritores que aseguran que de las normas naturales el mantenimiento de la energía es indispensable,
pues cuenta con un gran impacto sobre todo aquello que el hombre lleva a cabo, y que sin su existencia no se
podrían concretar los quehaceres diarios.

Han sido creadas las normas como son que al transformarse la energía de una forma a otra se augura su
mantenimiento. Entendiendo que la física influye mucho en la vida técnica del hombre, pero desde mi punto de
vista indico que influye también en la sociedad.

También podría gustarte