Está en la página 1de 66

TEMAS-1-2-Y-3.

pdf

claaraasv

derecho de la persona

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: LA PERSONA

0. Pregunta inicial:

0.1. ¿Quién es “persona” para el derecho?

Persona para el derecho es el sujeto de derechos, el que es capaz de tener derechos o


deberes en una relación jurídica.

0.2. ¿Qué significa desde el punto de vista jurídico ser persona?

Significa tener capacidad jurídica = aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Todas las personas por el hecho de serlo la tienen.

No hay ninguna condición como ocurría en la antigua Roma: libre, romano y sui iuris.

Las características de la capacidad jurídica: una, igual para todas las personas y reconocida
y protegida por la CE.

1. Persona física y persona jurídica

Persona es el ser humano y también determinadas organizaciones desde que alcanzan el


carácter de miembros de una comunidad jurídica (p.e. Estado, ayuntamiento, municipio,
asociación…)
Existen dos tipos de personas: personas naturales (físicas, reales, con existencia
biológica) y personas jurídicas (ficciones jurídicas, personas virtuales que el derecho
autoriza a crear, y que, una vez creadas, reconoce como tales).
Ambas tienen personalidad y capacidad jurídica, pueden ser titulares de derechos y
obligaciones (p.e. vender inmuebles, ser embargados…)

*Las personas son entonces sujetos de derechos fundamentales y libertades públicas,


recogidos en nuestra CE (arts. 14-29 + 30.2 CE), se reconoce la dignidad de la persona (art
10.1 CE) y todas ellas iguales ante la ley (art 14 principio de igualdad). Estas son públicas
porque es responsabilidad de los poderes públicos promover dichos valores, remover
obstáculos que lo impidan, y hacer dicha libertad e igualdad efectivas (9.2 CE).*

*CE = Constitución española*

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Capacidad

*La ley 8/2021 ha reformado completamente este apartado. Todos somos capaces según
esta ley y ya no hay incapacitación judicial. Previamente las personas con algún tipo de
discapacitación quedaban, por así decirlo, “anuladas”, pero ahora se solucionan las
necesidades adaptadas de la persona por medio de apoyos (antes tenían un tutor). La

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
persona “incapaz” toma su propia responsabilidad. Esta medida inclusiva tiene una pega: el
propio mercado puede excluir a estas personas (error en el consentimiento, se declara
nulo).*

2.1 Tipos de capacidad


2.1.1 Capacidad jurídica (universal)
Toda persona natural posee capacidad jurídica, esto es, la aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones.
Esto determina que por ejemplo un niño de 2 días pueda ser titular de una gran fortuna
heredada de su padre.

2.1.1 Capacidad de obrar (hasta la Ley 8/2021)


Denominamos capacidad de obrar a la aptitud para ejercer los derechos y obligaciones de
los que es titular (sin perjuicio que pueda ser restringida con respeto a los DDFF).
La plena capacidad de obrar se presume en los mayores de edad art. 322 CC)
La capacidad de obrar sería entonces como un “plus”, por ejemplo, un menor recibe una
herencia (capacidad jurídica), pero no puede reclamarla hasta los 18 (capacidad de obrar).
Dichas restricciones no podrán vulnerar la dignidad humana, el principio de igualdad o sus
derechos fundamentales. En tal caso se podrá hablar de (in)capacidades especiales. Por
ejemplo: no pueden contraer matrimonio menores de edad no emancipados y aquellos que
ya mantengan un vínculo matrimonial (46 CC), o se ha de ser mayor de 25 años para poder
adoptar (175 CC). Estas limitaciones no pueden ser suplidas y comportan la ausencia de
capacidad de obrar al respecto.
Esa capacidad puede ser plena o encontrarse limitada. Estos límites pueden ser:

a) Incapacidad absoluta: incapacita a todo el mundo, se establece en beneficio de la


propia persona por motivos de protección.
*Ej.: Artículo 46 CC No pueden contraer matrimonio:
1.° Los menores de edad no emancipados.
2.° Los que estén ligados con vínculo matrimonial.*

*CC = Código Civil*

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


derecho de la persona
Banco de apuntes de la
b) Incapacidad relativa: afecta solo a determinadas personas, por la protección de
terceros. Ej. no poder contraer matrimonio con los lazos de sangre de línea
ascendiente o descendiente, línea colateral tercer grado, sobrinos y hermanos no,
primos sí (tronco común hijos padres abuelos nietos, relación colateral el resto)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Artículo 47 CC
Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí:
1. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
2. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.
3. Los condenados por haber tenido participación en la muerte dolosa del cónyuge o
persona con la que hubiera estado unida por análoga relación de afectividad a la conyugal.*

*Hasta la Ley 8/2021 Esta capacidad no era igual en todas las personas dependía de dos
circunstancias;: edad (mayoría de edad, emancipación, incapacidad...) y de que la persona
no hubiera sido incapacitada. En estos casos, para que estas personas puedan ejercer sus
derechos, era necesaria la intervención de alguien que complemente su falta de capacidad:
padres, tutor, curador, etc*

Sin embargo, la reforma introducida por la Ley 8/2021, en seguimiento del artículo 12 de la
Convención de Nueva York de 13 de diciembre de 2006, reconoce a las personas con
discapacidad el ejercicio de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las
demás. A la persona no se le puede quitar la posibilidad de ejercitar los derechos por razón
de su discapacidad.

Además, la ley 8/2021, no distingue entre capacidad jurídica y capacidad de obrar. Se


engloba en un solo concepto.
La capacidad jurídica y de obrar, en los términos señalados, son cualidades inherentes a la
persona, lo cual implica el rechazo de restricciones injustificadas de las mismas, incluso
cuando provienen de otro ordenamiento (extranjero 12.3 CC).

*10.8 & 12.3 CC


8. En los contratos celebrados entre personas que se encuentren en España, las personas
físicas que gocen de capacidad de conformidad con la ley española sólo podrán invocar su
discapacidad resultante de la ley de otro país si, en el momento de la celebración del
contrato, la otra parte hubiera conocido tal discapacidad o la hubiera ignorado en virtud de
negligencia por su parte.
3. En ningún caso tendrá aplicación la ley extranjera cuando resulte contraria al orden
público.*

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


3. Comienzo de la personalidad civil

A) Comienzo (nacimiento):

La personalidad jurídica se adquiere en el momento en el que se corta el cordón umbilical y


sigue respirando (pleno desprendimiento del seno materno = corte cordón umbilical), de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
modo que se obtiene la personalidad jurídica y la potencial capacidad de obrar, aunque el
bebé no esté inscrito en el Código Civil. Es decir, seguiría teniendo, por ejemplo, derecho a
herencia (744 & 745.1 CC).
En caso de partos múltiples, el primer nacido recibe los derechos que la ley reconoce al
primogénito (31 CC). La inscripción en el Registro Civil significa la prueba del nacimiento.

B) Inscripción en el Registro Civil

En la inscripción consta fecha hora lugar (etc.) del nacimiento, como prueba de este (44
LRC). Con la inscripción se provoca la apertura del registro individual (constarán nombre y
código personal asignados, 49 LRC), en el que se inscribirán los acontecimientos civilmente
relevantes, como el matrimonio.
Los hospitales públicos están obligados a llevar a cabo la inscripción en el Registro Civil,
mientras que los privados no. Los padres (/pariente más próximo) tienen un plazo de 10
días mientras que los hospitales tienen 72h. Esta es la norma, pero en la práctica al sistema
le interesa que todo el mundo esté inscrito y por tanto se hacen excepciones (sin ningún tipo
de consecuencia).

C) Protección jurídica del concebido (nasciturus)

Los bebés antes de nacer tienen cierta protección jurídica (nasciturus). El concebido se
tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables según las condiciones que
expresa el artículo 29 del CC.
La doctrina de dicho artículo se extiende a todo tipo de atribuciones: inter vivos (en
contraposición a los actos mortis causa), mortis causa (acto jurídico no se materializa hasta
la muerte del sujeto donante), legales o voluntarias (donaciones, legados, herencias)
…Además de la atribución de la nacionalidad.
Por ejemplo, si el padre fallece mientras el bebé sigue en el vientre, seguirá teniendo
derecho a la herencia hasta que se demuestre la muerte. Presunción Iuris tantum* de haber
sido concebido 300 días antes del nacimiento. Una vez se demuestra lo contrario se puede
dejar de contar con el niño para la herencia.

*Iuris tantum: cabe prueba en contra.*


*Iuris et de iure: se presume que es así y no cabe prueba en contra.*

LRC = Ley Registro Civil

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


4. El domicilio y la ausencia

El término domicilio tiene un acusado entronque con la vivienda de la persona, aunque por
extensión, puede estar también referido a otras indicaciones del lugar de residencia habitual
de la persona por ejemplo un hotel
*Art. 40 CC: el domicilio es el lugar de residencia habitual.*
El domicilio en cuanto residencia habitual de la persona tiene importancia no solo para el
derecho civil sino para otros sectores del derecho, p.e., frente a Hacienda los contribuyentes
deben contar con un domicilio tributario.

4.1 Elementos del domicilio


Para algunos autores el domicilio real comprende necesariamente dos elementos
complementarios:
1. El hecho físico de la residencia efectiva en un lugar determinado
2. La voluntad de residencia estable o habitual en dicho lugar.
Sin embargo, la generalidad de los autores siguiendo la opinión del profesor de Castro
consideran que el elemento espiritual no es un componente necesario del concepto
legal de domicilio, sino que basta con considerar la residencia habitual en el sentido de
residencia efectiva la fijación del domicilio dependería exclusivamente del dato objetivo de la
residencia sin necesidad de atender a la consideración el orden subjetivo de la persona

4.2 Ausencia

Se indica que una persona está ausente cuando se encuentra fuera del lugar en que
habitualmente mora, reside o trabaja y ha desaparecido sin dejar noticias o sin comunicarse
con sus allegados y familiares durante el tiempo legalmente establecido.

Existen tres situaciones legales de ausencia:

1. Desaparición de una persona: Desaparece de norma no super grave, pero hay que
gestionar su patrimonio de forma inminente. En este caso se permite adoptar
medidas dirigidas a defender su patrimonio (181 CC).
2. Desaparición prolongada: Si desaparece demasiado tiempo se solicita la declaración
de ausencia legal (182 y ss. CC).
3. Declaración de fallecimiento: si ha desaparecido en una situación grave (guerra,
atentado etc.) se lleva a cabo la declaración de fallecimiento (193 a 197 CC).

4.2.1 Intereses en juego

Interés del propio ausente, de los familiares, y, de terceros, porque es evidente que las
relaciones jurídicas no pueden quedar indefinidamente en suspenso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Necesidad de evitar la perpetuación de la situación de ausencia

Para evitar la perpetuación de tales incógnitas, el sistema jurídico reacciona estableciendo


una serie de normas que, atendiendo a los legítimos intereses de terceros, en general, y los
propios intereses y expectativas de sus familiares y allegados, que tuvieran entablados
relaciones jurídicas con el desaparecido.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.2.2 Medidas provisionales en defensa del desaparecido (181cc)

Desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin haberse
tenido en ella más noticias. Entre los requisitos es necesaria su desaparición (aunque no se
tema la muerte), que no haya representación ya legal o voluntaria, y la necesidad urgente
de defender sus intereses en juicios o negocios que no atiendan demora.
Se lleva a cabo entonces el nombramiento judicial de un defensor que ampare y represente
al desaparecido (181 CC), el cual será promovido por el ministerio fiscal, si no lo hacen
antes, por ejemplo, los trabajadores de su empresa que necesitan su salario (legitimación
activa). El nombramiento es competencia del secretario judicial, 69 LJV.

*Artículo 181 I CC
En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia,
sin haberse tenido en ella más noticias, podrá el Secretario judicial, a instancia de parte
interesada o del Ministerio Fiscal, nombrar un defensor que ampare y represente al
desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin perjuicio grave. Se
exceptúan los casos en que aquél estuviese legítimamente representado voluntariamente
conforme al artículo 183.*

*Orden de designación de defensores (181 II CC):


El cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente será el representante y
defensor nato del desaparecido; y por su falta, el pariente más próximo hasta el cuarto
grado (no cuñados o suegros), también mayor de edad. En defecto de parientes, no
presencia de los mismos o urgencia notoria, el Secretario judicial nombrará persona
solvente y de buenos antecedentes, previa audiencia del Ministerio Fiscal.*

Otras medidas:

- Patria potestad será ejercida por el otro progenitor o se nombrará un tutor.


-Si está casado en gananciales, el Juez suplirá el consentimiento del cónyuge desaparecido
cuando sea necesario, para suplir esa ausencia y defender los intereses del desaparecido.
-En caso de deuda se lleva a cabo un concurso de acreedores. El representante (que en
NO aporta de su propio patrimonio) plantea un acuerdo basado en un plan de pagos
combinado con los bienes de la persona desaparecida, y si las personas no están de
acuerdo “ya no es problema del representante”.
LJV = Ley de la Jurisdicción voluntaria
Si transcurre un determinado período de tiempo sin que reaparezca el presunto ausente o
se tengan nuevas noticias del desaparecido, se promueve una segunda fase conocida como
declaración de ausencia legal y/o declaración de fallecimiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
4.3 Ausencia legal

La finalidad es la protección de bienes del declarado ausente, pero también los intereses de
terceros (cónyuges y herederos).

Requisitos para proceder a la declaración de la ausencia legal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*(183 CC):
Se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su
última residencia:
Primero. Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su desaparición,
si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus bienes.
Segundo. Pasados tres años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la
administración de todos sus bienes.
La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la
ausencia legal, si al producirse aquéllas se ignorase el paradero del desaparecido y hubiere
transcurrido un año desde que se tuvieron las últimas noticias, y, en su defecto, desde su
desaparición. Inscrita en el Registro Civil la declaración de ausencia, quedan extinguidos de
derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el ausente.*

La declaración de ausencia legal se formaliza a través de un Decreto del Letrado de la


Administración de Justicia Secretario Judicial (art. 71 LJV) y requiere verse precedida de
una especial publicidad del expediente (BOE, periódicos, radio, etc).
La declaración de ausencia legal no presupone necesariamente que se hayan llevado a
efecto las medidas provisionales establecidas. Por tanto, dicha declaración puede ser
promovida, aunque previamente no se haya instado el nombramiento del defensor del
desaparecido.

Las personas obligadas a instar la declaración de ausencia legal (art.182 cc), la cual debe
ser inscrita en el Registro Civil en el Registro de Propiedad: cónyuge no separado
legalmente, los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado y el MF de oficio o a virtud
de denuncia.

*Artículo 182 CC:


Tiene la obligación de promover e instar la declaración de ausencia legal, sin orden de
preferencia:
Primero. El cónyuge del ausente no separado legalmente.
Segundo. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.
Tercero. El Ministerio fiscal de oficio o en virtud de denuncia. (a instancia o de oficio) Tiene
competencia para declararla el secretario judicial.
Podrá, también, pedir dicha declaración cualquier persona que racionalmente estime tener
sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida de éste o dependiente
de su muerte. (Cualquier persona con derecho sobre sus bienes)*

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


Orden de preferencia para que las personas legitimadas puedan promover la declaración
de ausencia, representante, (art. 184 CC). Se exige mayoría de edad. Legítimos y dativos
(186 CC).

A) Legítimos (están obligados por ley, “les toca”)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Cónyuge no separado legalmente o cónyuge de hecho.
2. Hijo/a (pref. conviviente, preferencia del mayor sobre menor)
3. Ascendiente más próximo en edad.
4. Hermanos que hayan convivido, pref. mayor sobre menor; en defecto de ellos
(representantes legítimos impropios).

B) Dativos (persona solvente con buenos antecedentes que designe el secretario


judicial o el Ministerio Fiscal, art 184.2)

4.3.1 Representación de ausente

Funciones del representante:


- Le corresponde la representación del declarado ausente, la pesquisa de su persona,
la protección y administración de sus bienes y el cumplimiento de sus obligaciones
(estamos frente a un supuesto de representación legal).

Obligaciones del representante (185 CC):


- Realizar inventario del patrimonio del representado.
- Prestación de garantía si es un hermano o representante dativo (en este sentido la
garantía es un aseguramiento de pago, un instrumento jurídico para asegurar el
cumplimiento de una obligación).
- Conservación, defensa del patrimonio y obtención de rendimientos normales (los
contratos son rescindibles por lesión, ello implica que pueden ser anulados en caso
de negligencia o mala fe).
- Rendición de cuentas si es un hermano o representante dativo.
- Necesidad de autorización para actos de disposición (regalar/donar) y gravamen
(hipotecar un bien inmueble).
- Investigar sobre la persona del ausente para averiguar si está vivo.

Los representantes legítimos propios cuentan con amplias facultades de administración.


En cambio, los representantes legítimos impropios y los dativos deben prestar garantía o
fianza que el Secretario Judicial considere pertinente (art. 185.2 CC). Además, deben rendir
cuentas semestralmente al juzgado, y sólo pueden realizar actos de administración hasta la
cuantía que señale el Secretario Judicial en cada caso (art 71.2 LJV).

*Artículo 185 CC: El representante del declarado ausente quedará atenido a las
obligaciones siguientes:
1.ª Inventariar los bienes muebles y describir los inmuebles de su representado.
2.ª Prestar la garantía que el Secretario judicial prudencialmente fije. Quedan exceptuados
los comprendidos en los números 1.º, 2.º y 3.º del artículo precedente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


3.ª Conservar y defender el patrimonio del ausente y obtener de sus bienes los rendimientos
normales de que fueren susceptibles.
4.ª Ajustarse a las normas que en orden a la posesión y administración de los bienes del
ausente se establecen en la Ley Procesal Civil.
Serán aplicables a los representantes dativos del ausente, en cuanto se adapten a su
especial representación, los preceptos que regulan el ejercicio de la tutela y las causas de
inhabilidad, remoción y excusa de los tutores.

Derechos del representante legítimo (art. 186 CC):


1. Cónyuge, hijo o ascendiente: derecho a tomar posesión temporal de los bienes, con
apropiación de frutos (frutos civiles: dinero) según determine el secretario judicial, sin
límite en principio (186 I CC).
2. Hermano: lo anterior con el límite de 2/3 de los productos líquidos (1/3 restante para
ausente o sus herederos) (186.II). Ya que tiene que reservar algo para los herederos
en caso de que finalmente se abra la herencia, preservando los derechos de los
posibles herederos.
3. Límite absoluto: no pueden realizar actos de disposición (vender, comprar, alquilar
etc.), salvo necesidad o utilidad evidente (necesitar dinero para una operación)
declarada por el Juez, quien determinará el destino de la cantidad obtenida (186 II1
CC).
4. Conflicto: si apareciere poseedor preferente (el desaparecido), gana la posesión
pero no los frutos ya percibidos. Por ejemplo, se devolvería una casa, pero no el
dinero de su alquiler. Salvo mala fe interviniente, en tal caso se restituirán los frutos
percibidos según determine el Secretario Judicial a partir del día en que comenzó.

Régimen del representante dativo: régimen de tutor por analogía (aquel que se nombra al
no encontrar familiares etc) sujeto a preceptos que regulan el ejercicio de la tutela (216,
217, 223, 230, 275, 278, 279, 281 CC).

*185 CC in fine: Serán aplicables a los representantes dativos del ausente, en cuanto se
adapten a su especial representación, los preceptos que regulan el ejercicio de la tutela y
las causas de inhabilidad, remoción y excusa de los tutores.*

-Derecho a retribución, si el patrimonio del ausente lo permite (una especie de salario). -


Reembolso de gastos justificados efectuados en el ejercicio de la representación (pagar
pienso de animales).
- Su cargo se ejerce de forma obligatoria, salvo los casos previstos en la ley.
-Remoción y excusa: será excusable el ejercicio del representante si este resulta
excesivamente gravoso desempeñar el cargo o grave dificultad (admitida la excusa, se
procederá al nombramiento de nuevo curador).
-Inhabilidad: privado patria potestad, legalmente removido de tutela, curatela o guarda,
condenado por delito que haga suponer que no la desempeñará bien, conflicto de intereses
con ausente (si es la competencia de su empresa).

*Artículo 216 CC
No podrán ser tutores (representantes en este caso):

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.º Los que por resolución judicial estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la
patria potestad o, total o parcialmente, de los derechos de guarda y protección.
2.º Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela, curatela o guarda anterior.

Artículo 217 CC
La autoridad judicial no podrá nombrar a las personas siguientes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.º A quien haya sido excluido por los progenitores del tutelado.
2.º A quien haya sido condenado en sentencia firme por cualquier delito que haga suponer
fundadamente que no desempeñará bien la tutela.
3.º Al administrador que hubiese sido sustituido en sus facultades de administración durante
la tramitación del procedimiento concursal.
4.º A quien le sea imputable la declaración como culpable de un concurso, salvo que la
tutela lo sea solo de la persona.
5.º A quien tenga conflicto de intereses con la persona sujeta a tutela.

4.3.2 Efectos de la declaración legal de ausencia

- El nombramiento de un representante.
- La patria potestad será ejercida exclusivamente por el cónyuge presente.
- El cónyuge tiene derecho a la separación de bienes, en caso de disponer de un
régimen de gananciales (art. 189 CC).

*Artículo 189 CC

El cónyuge del ausente tendrá derecho a la separación de bienes*

Derechos hereditarios del ausente: La persona desaparecida debe estar viva en el momento
en el que la persona que deja la herencia muere, aunque se demuestre posteriormente
(presunción Iuris tantum).

*Artículo 190 CC
Para reclamar un derecho en nombre de la persona constituida en ausencia, es preciso
probar que esta persona existía en el tiempo en que era necesaria su existencia para
adquirirlo. Se establecerán además una serie de prevenciones hasta que se declare el
fallecimiento, se realiza un inventario de los bienes del ausente que será reservado hasta
declaración de fallecimiento.*

*Artículo 191 CC
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, abierta una sucesión a la que estuviere
llamado un ausente, acrecerá la parte de éste a sus coherederos, al no haber persona con
derecho propio para reclamarla. Los unos y los otros, en su caso, deberán hacer, con
intervención del Ministerio fiscal, inventario de dichos bienes, los cuales reservarán hasta la
declaración del fallecimiento.*

*Artículo 192 CC
Lo dispuesto en el artículo anterior se entiende sin perjuicio de las acciones de petición de
herencia u otros derechos que competan al ausente, sus representantes o causahabientes.
Estos derechos no se extinguirán sino por el transcurso del tiempo fijado para la

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


prescripción. En la inscripción que se haga en el Registro de los bienes inmuebles que
acrezcan a los coherederos, se expresará la circunstancia de quedar sujetos a lo que
dispone este artículo y el anterior.
La inscripción Registro Civil de la declaración de ausencia determina la extinción de los
mandatos otorgados por el ausente, fueran generales o especiales: “Inscrita en el Registro
Civil la declaración de ausencia, quedan extinguidos de derecho todos los mandatos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
generales o especiales otorgados por el ausente”*

4.3.3 La retribución del representante

Según el art. 186 CC, se califica de “poseedores temporales del patrimonio del ausente”
únicamente a los representantes legítimos, quienes tienen derecho a hacer suyos los
productos líquidos del patrimonio del ausente en la cuantía que el Secretario Judicial
señale.

*Artículo 186 CC
Los representantes legítimos del declarado ausente comprendidos en los números 1.º,
2.º y 3.º del artículo 184 disfrutarán de la posesión temporal del patrimonio del ausente y
harán suyos los productos líquidos en la cuantía que el Secretario judicial señale, habida
consideración al importe de los frutos, rentas y aprovechamientos, número de hijos del
ausente y obligaciones alimenticias para con los mismos, cuidados y actuaciones que la
representación requiera, afecciones que graven al patrimonio y demás circunstancias de
la propia índole.

Los representantes legítimos comprendidos en el número 4.º del expresado artículo


disfrutarán, también, de la posesión temporal y harán suyos los frutos, rentas y
aprovechamientos en la cuantía que el Secretario judicial señale, sin que en ningún caso
puedan retener más de los dos tercios de los productos líquidos, reservándose el tercio
restante para el ausente, o, en su caso, para sus herederos o causahabientes.

Los poseedores temporales de los bienes del ausente no podrán venderlos, gravarlos,
hipotecarlos o darlos en prenda, sino en caso de necesidad o utilidad evidente,
reconocida y declarada por el Secretario judicial, quien, al autorizar dichos actos,
determinará el empleo de la cantidad obtenida.*

Así pues, los representantes legítimos reciben, en alguna medida, una retribución que
depende de sus propias aptitudes y capacidad técnica para administrar el patrimonio,
que, por supuesto, sigue perteneciendo a éste en exclusiva.
El Letrado de la Administración de Justicia realmente, más que señalar la cuantía de los
productos líquidos, señalará un determinado porcentaje en concepto de retribución del
representante.
El art. 186.2 CC establece que a los representantes legítimos impropios no podrá
concederles el Secretario Judicial más de los ⅔ de los productos líquidos.
En caso de representante dativo cabe entender una remisión a las normas de la tutela
ex arts. 229 CC fijación por el juez de una retribución.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


*Artículo 229 CC
El tutor tiene derecho a una retribución, siempre que el patrimonio del menor lo permita,
así como al reembolso de los gastos justificados, cantidades que serán satisfechas con
cargo a dicho patrimonio.

Salvo que los progenitores hubieran establecido otra cosa, y sin perjuicio de que dichas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
previsiones puedan modificarse por la autoridad judicial si lo estimase conveniente para
el interés del menor, corresponde a la autoridad judicial fijar su importe y el modo de
percibirla, para lo cual tendrá en cuenta el trabajo a realizar y el valor y la rentabilidad de
los bienes.

Podrá también establecerse que el tutor haga suyos los frutos de los bienes del tutelado
a cambio de prestarle los alimentos, si así lo hubieren dispuesto los progenitores. La
autoridad judicial podrá dejar sin efecto esta previsión o establecerla aun cuando nada
hubiesen dispuesto los progenitores, si lo estimase conveniente para el interés del
menor.*

5. Fin de la ausencia y sus efectos


La ausencia se da por finalizada cuando:
- Aparezca el ausente o se tengan noticias suyas
- Se lleve a cabo la comprobación de la muerte
- Declaración de fallecimiento (siguiente punto)
El fin de la ausencia comporta el cese de la representación, la restitución del patrimonio,
salvo frutos, excepto si hay mala fe, en ese caso debe devolverlos.
*187 II CC
“Si apareciese el ausente, deberá restituírsele su patrimonio, pero no los productos
percibidos, salvo mala fe interviniente, en cuyo caso la restitución comprenderá también
los frutos percibidos y los debidos percibir a contar del día en que aquélla se produjo,
según la declaración del Secretario judicial”.*

6. Fin de la personalidad: muerte y declaración de fallecimiento


*Artículo 32. La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas*

*Artículo 34.Respecto a la presunción de muerte del ausente y sus efectos se estará a lo


dispuesto en el título VIII de este libro.*

Causas:

- La muerte (cuando el corazón y la respiración se paran ; sin embargo, la legislación


de trasplantes ha incidido en esta cuestión y se considera cuando su organismo deja
de funcionar de manera irreversible)
- La declaración judicial de fallecimiento .

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


6.1 La muerte
El momento de la muerte es esencial ya que a partir de ese momento se abre la herencia
(derechos de sucesión). En caso de conmoriencia, según se pruebe quien ha muerto
antes, y en su defecto se presumen ambas personas muertas al mismo tiempo y no tiene
lugar la transmisión de derechos de uno a otro (33 CC). Este artículo está pensado para
cuando las dos personas están en el mismo accidente, pero no tiene porqué aplicarse
solo a este suceso, basta con que no se sepa cuando murieron.
*Artículo 33 CC
Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto
primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de
prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de
derechos de uno a otro.*

6.2 Declaración de fallecimiento

La declaración de fallecimiento es un sustitutivo legal de la muerte cuando no se puede dar


fe cierta de esta (por ello era antes llamada "presunción de muerte"). Se presume su muerte
debido a las circunstancias de la desaparición y por ello se abandona la defensa de los
intereses del desaparecido y se atiende principalmente a los de los herederos. Los efectos
jurídicos son similares a los de la propia muerte.
La declaración de fallecimiento se produce mediante expediente/procedimiento de
jurisdicción voluntaria (a instancia de personas interesadas o del Ministerio Fiscal) tramitado
ante Letrado Admón. Justicia, quien podrá indagar en la suerte del desaparecido. El
procedimiento concluye con decreto del Secretario judicial del Juzgado de primera instancia
favorable o contrario a la declaración de fallecimiento. Esta se inscribirá en el Registro Civil.

*Cabe destacar que no es necesaria la declaración de ausencia (sería lo normal pero no es


necesario).*

6.2.1 Efectos
A través de la declaración de fallecimiento se establece una presunción iuris tantum de
muerte.

- Presunción iuris tantum de muerte, cabe prueba en contra

*Artículo 195 CC I

Por la declaración de fallecimiento cesa la situación de ausencia legal, pero mientras dicha
declaración no se produzca, se presume que el ausente ha vivido hasta el momento en que
deba reputársele fallecido, salvo investigaciones en contrario*

Además, la fecha que se determine definirá el momento de la supuesta muerte, (dependerá


si es por desaparición continuada, guerra, siniestro…etc.)

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Artículo 195 CC II
Toda declaración de fallecimiento expresará la fecha a partir de la cual se entienda sucedida
la muerte, con arreglo a lo preceptuado en los artículos precedentes, salvo prueba en
contrario*

Disuelve el matrimonio. Además su reaparición no invalidará el 2º matrimonio de el/la viuda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Artículo 85 CC
El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la
muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.*

Otro efecto: Apertura de la herencia con cautelas: los herederos no pueden hacer
disposiciones a título gratuito (donación, por ejemplo) durante los 5 años siguientes, pero sí
a título oneroso. Es decir, si vendo una casa, el dinero que obtenga lo devuelvo si la
persona aparece.

*196 II & III


Los herederos no podrán disponer a título gratuito hasta cinco años después de la
declaración del fallecimiento.
Hasta que transcurra este mismo plazo no serán entregados los legados, si los hubiese, ni
tendrán derecho a exigirlos los legatarios, salvo las mandas piadosas en sufragio del alma
del testador o los legados en favor de Instituciones de beneficencia.*

6.2.2 Revocación de la declaración de fallecimiento

Si aparece el declarado fallecido (tras la correspondiente prueba) cesan los efectos de la


declaración de fallecimiento, y queda sin efecto el decreto con la declaración de
fallecimiento anterior siendo necesario un nuevo decreto que deje sin efecto aquella
resolución.
En consecuencia, recobra sus bienes en el estado en que se encuentren: si había bienes
inmuebles, aunque estén en ruina, son restituidos, si he vendido una propiedad se restituye
el dinero (lo que quede, y si es un bien consumible lo que se ha consumido, los bienes
también). El reaparecido tiene derecho al precio de los vendidos, o bienes que se hayan
adquirido con dicho precio, pero no tiene derecho a rentas ni frutos.

*Artículo 197 CC
Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su
existencia, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al
precio de los que se hubieran vendido, o a los bienes que con este precio se hayan
adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos
con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no
haber muerto.*

En todos los supuestos los sucesores del declarado fallecido conservarán los frutos y rentas
obtenidos hasta entonces, salvo mala fe, por supuesto. En tal caso se aplica por analogía el
187 II CC. Si se tiene noticias de él, el patrimonio pasará a ser gestionado por un defensor
judicial o por el representante del ausente. Por el contrario, si se tienen noticias de su

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
muerte cierta los bienes pasarán a los que en el momento de esa muerte habrían sido sus
sucesores, en caso de que sean distintos a los correspondientes a la declaración de
fallecimiento.

6.2.3 Requisitos temporales para la declaración de fallecimiento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Causas generales (art 193 CC) de casos de desaparición prolongada en el tiempo:
- Transcurridos 10 años desde las últimas noticias del ausente (desaparecido) o
desde su desaparición.
- Transcurridos 5 años desde las últimas noticias del ausente (desaparecido) o desde
su desaparición, si al expirar ese plazo hubiera cumplido 75 años (es decir de 70 en
adelante).
- Transcurrido 1 año desde el padecimiento de un riesgo inminente de muerte por
causa de violencia contra la vida (subversión de orden político o social).
- Transcurridos 3 meses desde el padecimiento de un riesgo inminente de muerte por
causa de violencia contra la vida ocasionada por un siniestro (accidentes laborales,
catástrofes naturales, explosiones, atentados...).
- Transcurridos dos años desde la firma del tratado de paz o iniciación el conflicto para
los que hubieran participado en contingente armados y hubieran participado en
campaña.

*Artículo 193 CC
Procede la declaración de fallecimiento:

1º. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de
éstas, desde su desaparición.

2º. Pasados cinco años desde las ultimas noticias o, en defecto de éstas, desde su
desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.

Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se
tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.

3º. Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por
causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse
tenido, con posterioridad a la violencia, noticias suyas. En caso de siniestro este plazo
será de tres meses.

Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese


desaparecido una persona sin volverse a tener noticias suyas durante el tiempo
expresado, siempre que hayan pasado seis meses desde la cesación de la subversión.*

2. Causas específicas (art 194 CC):


- A bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya verificado y haya evidencias
racionales de ausencia de supervivientes.

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


- 8 días tras siniestro de aeronave si hubiera restos humanos no identificables.
- 1 mes desde últimas noticias/inicio de viaje en aeronave que se presuma siniestrada
al realizar el viaje sobre mares, zonas desérticas o inhabitadas, por no llegar a su
destino, o si careciendo de punto fijo de arribo, no retornase, y haya evidencias
racionales de ausencia de supervivientes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Artículo 194 CC (Siniestros de aviones y barcos)
Procede también la declaración de fallecimiento:
1º. De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad de
funcionarios auxiliares voluntarios, o en funciones informativas, hayan tomado parte en
operaciones de campaña y desaparecido en ellas luego que hayan transcurrido dos años,
contados desde la fecha del tratado de paz, y en caso de no haberse concertado, desde la
declaración oficial de fin de la guerra.
2.º De los que resulte acreditado que se encontraban a bordo de una nave cuyo naufragio o
desaparición por inmersión en el mar se haya comprobado, o a bordo de una aeronave cuyo
siniestro se haya verificado y haya evidencias racionales de ausencia de supervivientes.
3.º De los que no se tuvieren noticias después de que resulte acreditado que se
encontraban a bordo de una nave cuyo naufragio o desaparición por inmersión en el mar se
haya comprobado o a bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya verificado, o, en caso
de haberse encontrado restos humanos en tales supuestos, y no hubieren podido ser
identificados, luego que hayan transcurrido ocho días.
4.º De los que se encuentren a bordo de una nave que se presuma naufragada o
desaparecida por inmersión en el mar, por no llegar a su destino, o si careciendo de punto
fijo de arribo, no retornase y haya evidencias racionales de ausencia de supervivientes,
luego que en cualquiera de los casos haya transcurrido un mes contado desde las últimas
noticias recibidas o, por falta de éstas, desde la fecha de salida de la nave del puerto inicial
del viaje.
5.º De los que se encuentren a bordo de una aeronave que se presuma siniestrada al
realizar el viaje sobre mares, zonas desérticas o inhabitadas, por no llegar a su destino, o si
careciendo de punto fijo de arribo, no retornase, y haya evidencias racionales de ausencia
de supervivientes, luego que en cualquiera de los casos haya transcurrido un mes contado
desde las últimas noticias de las personas o de la aeronave y, en su defecto, desde la fecha
de inicio del viaje. Si éste se hiciere por etapas, el plazo indicado se computará desde el
punto de despegue del que se recibieron las últimas noticias.*

16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


TEMA 2: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

0. Introducción
La persona no es exclusivamente para el Derecho el titular de derechos y obligaciones o el
sujeto de las relaciones jurídicas.

El Derecho también debe ocuparse por constituir un instrumento para la protección de ella
misma, de sus atributos físicos y morales, y del libro desenvolviendo y desarrollo de su
personalidad.

Los derechos de la personalidad son aquellos esencialmente inherentes a la persona por el


simple hecho de serlo.

*Artículo 10.1 CE
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.*

Origen de los derechos de la personalidad

El reconocimiento de la dignidad de la persona en virtud de su naturaleza humana y por


ende racional, que la configura como un ser especial, tiene lugar fundamentalmente tras la
Segunda Guerra Mundial y es precisamente en los textos internacionales sobre derechos
humanos donde se recoge por vez primera, para extenderse posteriormente a diferentes
Constituciones.

*Artículo 10.2 CE

2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por
España.*

En la práctica, el contenido de dichos Tratados o Convenios se convierte en cierto modo en


el contenido constitucionalmente declarado de los derechos y libertades que enuncia el
capítulo segundo del título I de nuestra Constitución.

El primer texto internacional que constituyó un hito indispensable en la creación de un


mundo en el que todas las personas puedan vivir conforme a su dignidad, es la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas, con fecha 10 de diciembre de 1948.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Concepto y características
Los derechos de la personalidad son un conjunto de derechos inherentes a la propia
persona que todo ordenamiento jurídico debe respetar y proteger.

Son derechos inherentes e inseparables de la condición humana, y que permiten al hombre


el pleno goce de sí mismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Son el fundamento y base de todos los demás derechos.

Son los derechos subjetivos que se dirigen a proteger la integridad personal del ser
humano, tanto: en su vertiente física (vida, integridad física, la libertad), como moral (honor,
intimidad, imagen, identidad personal o derecho al nombre).

Uno de los problemas dogmáticos recurrentes en el ámbito del Derecho de la Persona es


explicar de modo adecuado la relación entre la categoría de los “derechos fundamentales” y
la de los “derechos de la personalidad”. Las dificultades nacen por el diverso origen de
ambas:
a) Los derechos fundamentales se conciben inicialmente como reductos de inmunidad
frente a las injerencias de los poderes públicos
b) Los derechos de la personalidad como una técnica del Derecho Civil para hacer
frente a las intromisiones ilegítimas de sujetos de Derecho Privado en ámbitos de la
propia esfera personal (física o psíquica) de los seres humanos, justificando la
puesta en marcha de la tutela inhibitoria (para hacer cesar la intromisión) y
resarcitoria (para obtener la reparación del subsiguiente daño moral).

1.1 Caracteres de los derechos de personalidad

-Originarios o innatos: Los derechos de la personalidad corresponden a todo ser humano


por el mero hecho de serlo. Son condición fundamental de la existencia de la persona. Se
adquieren por el nacimiento.

-Personalísimos y, por tanto, inalienables, irrenunciables, inembargables e


imprescriptibles.

-Absolutos, erga omnes: deben ser reconocidos y respetados por todos. Existe un deber
general de respeto.

-Extrapatrimoniales: están fuera del comercio de los hombres, carecen de valoración en el


patrimonio de su titular, sin perjuicio de la indemnización por lesión si se diera.

1.2 Clasificación de los derechos de la personalidad

1.2.1 Derechos relativos a la esfera corporal o física:

- derecho a la vida
- derecho a la integridad física
- derecho sobre las partes separadas del cuerpo.

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


1.2.2 Derechos sobre la esfera espiritual o moral:

- derecho a la libertad
- derecho al nombre
- derecho al honor
- derecho a la intimidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- derecho a la propia imagen

1.3 Protección de los derechos de la personalidad

La tutela se realiza desde diversas perspectivas:

a) Constitucional. Art. 53 CE
b) Penal (Código Penal y Ley de Enjuiciamiento Criminal)
c) La garantía jurisdiccional civil.

*Artículo 53 CE
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título
vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su
contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se
tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a)

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en


el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por
un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a
través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será
aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo


tercero informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes
públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que
dispongan las leyes que los desarrollen.*

*Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen.*

Estos derechos están reconocidos en los arts. 15 a 29 CE. Se encuentran dentro de la


Sección Primera del Capítulo II del Título I, sección, en la que se ubican los derechos más
relevantes, aquellos que gozan del máximo nivel de protección jurídica ex art. 53 CE.

La protección constitucional del derecho al honor, como derecho fundamental regulado en el


artículo 18 CE, se traduce en que solo puede ser regulado por la ley orgánica, que deben
respetar su contenido esencial (artículo 53.1 CE); y, así mismo, en que los actos de los
poderes públicos que lo vulneren pueden ser objeto de un recurso de amparo ante el TC
(artículo 53.2 CE y artículo 41.2 de su ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre).

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


*Artículo 53 CE

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título


vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su
contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se
tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en
el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por
un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a
través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será
aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.*

1.4 Procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad

Para llevar a la práctica este mandato constitucional, se aprobó en las Cortes, de forma
paralela a la propia Constitución, la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de protección
jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.

Esta ley simplemente establecía unos procedimientos nuevos y especiales, verdaderamente


preferentes y sumarios, en cada una de las ramas jurisdiccionales en que supuestamente
se dilucida la tutela de derechos fundamentales: las vías civil, laboral y
contencioso-administrativa.

•Esta ley se ha ido derogando poco a poco, a medida que las reformas procesales
incorporaban estos procedimientos en el propio armazón de la ley procesal de cada rama.
Es por ello que, hoy en día, esta protección preferente y sumaria se halla en diversos
preceptos de la Ley de Enjuiciamiento civil, de la Ley de la jurisdicción social, y de la Ley
reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

1.5 Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales en la LEC


La Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (LEC), ha derogado la Sección tercera de la Ley
62/1978, arts. 11 a 15 de la Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos fundamentales
de la persona (LPJDP) que contenía la regulación del proceso civil preferente y sumario, y
no ha previsto una regulación alternativa de dicho proceso, por lo que, en la actualidad, no
existe proceso preferente y sumario para la tutela de los derechos fundamentales en este
orden jurídico.

En la actualidad se encuentra en los artículos 399 a 430 de la LEC 2000 que instauró un
único procedimiento para la tutela de los derechos fundamentales, conforme a las normas
del juicio ordinario, aunque con una serie de especialidades como la de su tramitación
preferente.

LEC = Ley de enjuiciamiento civil

LJPDP = Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos fundamentales de la persona

20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


1.6 La lesión de los derechos de la personalidad y la reparación del daño
causado: el daño moral

La peculiar naturaleza de los derechos de la personalidad ha traído consigo que, durante


largo tiempo, su lesión o violación por terceras personas no comportara consecuencia
patrimonial alguna. En definitiva, si los derechos de la personalidad tienen naturaleza
extrapatrimonial, las consecuencias de su violación no deberían ser de índole patrimonial,
sino en todo caso de orden moral, carentes por tanto de valoración económica.

Sin embargo, dicho silogismo hace más de un siglo que fue destruido por el TS, con ocasión
de un caso comentadísimo, en los periódicos naciones de la época.

*Caso ( no estudiar)

En 1910, el alcalde de Totana reclamó a El liberal 150,000 pesetas por haber hollado la
honra de su bellísima hija, de 15 años, publicando la falsa noticia de que se había fugado
con un monje capuchino profesor de Física, de quien ya había tenido escandalosa sucesión
tres meses antes”

La STS de 6 de diciembre de 1912 reconoció la existencia de un daño moral, pero sin que
ello fuera óbice para condenar al diario al pago de una altísima indemnización pecuniaria
atendiendo a “la expoliación de la dignidad personal, familiar y social de la joven ofendida,
violentamente despojada de todos sus títulos de pudor y honestidad que la hacían
acreedora a la estimación pública”

El igual sentido puede leerse la STS 261/2017, de 26 de abril, que ha reconocido que la
inclusión indebida en ficheros de morosos provoca un daño moral indemnizable,
resarcimiento que en modo alguno puede tener, en cuanto a su cuantía, un carácter
meramente simbólico.

Vid. art. 9.3 Ley orgánica del derecho al honor , a la intimidad personal y familiar y a la
propia imagen, “ la existencia del perjuicio se presumirá siempre que se acredite la
intromisión ilegítima” en la esfera reservada de la persona.

Además, la reclamación económica no excluye otras medidas reparadoras del daño


causado:

- la entrega o destrucción de los negativos de unas fotografías.


- La publicación en diversos medios de la sentencia condenatoria a cargo del infractor,
etc..

Recordad que de acuerdo con el art. 9,5 LOHIP caducan transcurridos cuatro años desde
que el legitimado pudo o hubiera podido ejercitarlas.*

LOHIP = Ley orgánica de protección civil al derecho del honor, a la Intimidad personal y
familiar y a la Propia imagen

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. El derecho a la identidad personal y el derecho al nombre
Define el Diccionario de la Real Academia Española la palabra «identidad», en dos de sus
acepciones, como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que
los caracterizan frente a los demás, así como la conciencia que una persona tiene de ser
ella misma y distinta a las demás”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad.

Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo
que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las demás.

La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad.


Todos los niños tienen derecho a poseer una identidad oficial, es decir, a tener un nombre,
un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de sus progenitores.

*Artículo 49.1/3/4/5

1. En la inscripción de nacimiento constarán los datos de identidad del nacido consistentes


en el nombre que se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación.
Constarán asimismo el lugar, fecha y hora del nacimiento y el sexo del nacido.

3. También se incorporará a la inscripción el código personal asignado

4. Constarán, además, y siempre que fuera posible, las siguientes circunstancias de los
progenitores: nombre y apellidos, Documento Nacional de Identidad o Número de
identificación y pasaporte del extranjero, en su caso, lugar y fecha de nacimiento, estado
civil, domicilio y nacionalidad, así como cualquier otro dato necesario para el cumplimiento
del objeto del Registro Civil al que se refiere el artículo 2 que se haya incluido en los
modelos oficialmente aprobados. Si la madre hubiera renunciado a su hijo en el momento
del parto el domicilio de la misma estará sujeto al régimen de publicidad restringida, y no
figurará a efectos estadísticos.

5. En el caso de que el parte facultativo indicara la condición intersexual del nacido, los
progenitores, de común acuerdo, podrán solicitar que la mención del sexo figure en blanco
por el plazo máximo de un año. Transcurrido dicho plazo, la mención al sexo será
obligatoria y su inscripción habrá de ser solicitada por los progenitores.*

Código personal = secuencia alfanumérica inalterable asignada por el Registro Civil a cada
persona para la que se crea su ficha personal y su registro individual. Será generado por el
Registro Civil, en colaboración con la Dirección General de Policía del Ministerio del Interior.

Intersexual” es un término que se usa para describir de manera general a todas las
personas que tienen cuerpos que no coinciden con lo estrictamente masculino o femenino.
La intersexualidad puede aparecer de muchas y diferentes maneras.

22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
2.1 Derecho al nombre
El nombre de una persona es una palabra o conjunto de palabras que sirven para identificar
a las personas, tiene carácter constitutivo y se protege desde su registro (el nombre es
además indisponible e irrenunciable). Se trata de una cuestión de orden público, que
requiere que sea indisponible y de una protección general en la que es importante para el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ordenamiento la fijeza del nombre.

Cabe decir que las personas poseen además un código identificador alfanumérico como
forma de identificación segura. Se regula en la Ley del Registro Civil (arts. 49 a 57) y en el
Reglamento del Registro Civil (arts. 192 a 219). El encargado (del RC) hará constar en la
inscripción del registro el nombre impuesto por los padres o guardadores.

La Ley del Registro Civil 20/2011, de 21 de julio, afirma en su Exposición de motivos que
«El nombre y apellidos se configura como un elemento de identidad del nacido derivado del
derecho de la personalidad y como tal se incorpora a la inscripción de nacimiento.».

El derecho al nombre, que en nuestro Ordenamiento jurídico comprende el nombre propio y


los apellidos, es considerado como un derecho básico de la persona.

El nombre es una exigencia de la vida social, ya que sirve para la identificación e


individualización de las personas. El nombre, precisamente por esa idoneidad para
identificar a las personas, resulta de interés (y una necesidad) también para el Estado (DÍEZ
PICAZO / GULLÓN BALLESTEROS), por lo que la imposición de un nombre a una persona
se considera una cuestión de orden público.

Además de tener una función de identificación de la persona, también tiene una función de
carácter familiar, su filiación, puesto que los apellidos que se atribuyen son normalmente los
de los progenitores.

Por su parte la identificación es relevante a efectos de la defensa de algunos bienes de la


personalidad como la imagen, el honor la intimidad, o en cuanto a la defensa de intereses
económicos cuando el nombre se emplea con fines comerciales o artísticos. Lo mismo cabe
decir del pseudónimo dada la eficacia identificadora de aquél, frecuentemente superior al
nombre

2.2 Naturaleza jurídica del Derecho al nombre

El Derecho al nombre no ha sido configurado como derecho fundamental en la Constitución,


la doctrina entiende que puede deducirse indirectamente del:

- Pacto Internacional de derechos civiles políticos, de 19 de diciembre de 1966, todo


niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde
que nace a un nombre (art. 24.2).
- La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, de 20 de
noviembre de 1989, el niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento
y tendrá derecho desde que nace a un nombre (art. 7.1).
- El art. 3 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor,
dispone que los menores gozarán de los derechos que le reconoce la Constitución

23

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


los Tratados Internacionales de los que España sea parte, especialmente la
Convención de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

También la STC 167/2013 ha reconocido el derecho al nombre como bien de la


personalidad, entendiendo que forma parte del derecho a la imagen

*La sentencia aborda y resuelve el conflicto suscitado en torno a los apellidos de un menor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tras el éxito de una demanda de reclamación de paternidad extramatrimonial. Desde su
nacimiento y durante cierto tiempo, el niño llevó los dos apellidos de su madre. Cuando el
niño tenía cuatro años, el padre interpuso acción civil reclamando su condición de tal.*

2.3 Régimen jurídico del derecho al nombre y apellidos


Para el nombre:

*Artículo 50. Derecho al nombre

1. Toda persona tiene derecho a un nombre desde su nacimiento.

2. Las personas son identificadas por su nombre y apellidos.

3. El Encargado impondrá un nombre y unos apellidos de uso corriente al nacido cuya


filiación sea desconocida. Igualmente impondrá, tras haberles apercibido y transcurrido un
plazo de tres días, un nombre de uso corriente cuando los obligados a su fijación no lo
señalaren.

4. A petición del interesado o de su representante legal, el encargado del Registro


sustituirá el nombre propio de aquél por su equivalente en cualquiera de las lenguas
españolas.*

Este podrá consignarse en cualquiera de las lenguas españolas, permitiéndose también los
nombres extranjeros.

Máximo de dos nombres simples o uno compuesto.

No nombres contrarios a la dignidad o que hagan confusa la identificación.

No nombre de hermano con mismos apellidos, salvo fallecido (hermanastro sí)

*Artículo 51. Principio de libre elección del nombre propio.

El nombre propio será elegido libremente y sólo quedará sujeto a las siguientes limitaciones,
que se interpretarán restrictivamente:

1.º No podrán consignarse más de dos nombres simples o uno compuesto.

2.º No podrán imponerse nombres que sean contrarios a la dignidad de la persona ni los
que hagan confusa la identificación.

3.º No podrá imponerse al nacido nombre que ostente uno de sus hermanos con idénticos
apellidos, a no ser que hubiera fallecido.*

24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


Para los apellidos:

La filiación determina los apellidos (tanto la matrimonial como la extramatrimonial y la


adoptiva)

Si la filiación está determinada por ambas líneas, los progenitores acuerdan el orden, si no
lo han hecho tras 3 días, el encargado del Registro Civil acordará el orden atendiendo al
interés superior del menor.

Si la filiación la determina una sola línea, ésta determina los apellidos y el progenitor
acuerda el orden

El orden del primer hijo determina la de los hijos posteriores

*Artículo 109 CC

La filiación determina los apellidos con arreglo a lo dispuesto en la ley.

Si la filiación está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo
podrán decidir el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la
inscripción registral. Si no se ejercita esta opción, regirá lo dispuesto en la ley.

El orden de apellidos inscrito para el mayor de los hijos regirá en las inscripciones de
nacimiento posteriores de sus hermanos del mismo vínculo.

El hijo, al alcanzar la mayor edad, podrá solicitar que se altere el orden de los apellidos.*

*Artículo 49. Contenido de la inscripción de nacimiento y atribución de apellidos.

1. En la inscripción de nacimiento constarán los datos de identidad del nacido consistentes


en el nombre que se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación.
Constarán asimismo el lugar, fecha y hora del nacimiento y el sexo del nacido.

2. La filiación determina los apellidos.

Si la filiación está determinada por ambas líneas, los progenitores acordarán el orden de
transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral.

En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de


inscripción, el Encargado del Registro Civil requerirá a los progenitores, o a quienes
ostenten la representación legal del menor, para que en el plazo máximo de tres días
comuniquen el orden de apellidos. Transcurrido dicho plazo sin comunicación expresa, el
Encargado acordará el orden de los apellidos atendiendo al interés superior del menor.

En los supuestos de nacimiento con una sola filiación reconocida, ésta determina los
apellidos. El progenitor podrá determinar el orden de los apellidos. *

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.4 Cambio de nombre y apellidos

A) Cambio de nombre

Autorizable a instancia por encargado del Registro Civil, más prueba del uso habitual de
nuevo nombre se inscribirá el cambio, lo cual tendrá carácter constitutivo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Artículo 52. Cambio de nombre

El Encargado del Registro Civil, mediante procedimiento registral, podrá autorizar el cambio
de nombre previa declaración del interesado, que deberá probar el uso habitual del nuevo
nombre, y siempre que concurran las demás circunstancias exigidas en la legislación del
Registro Civil.*

B) Cambio de apellidos

Autorizable por el encargado del Registro Civil a solicitud del interesado (art. 53 LRC) o
previo expediente (54 LRC), solo si el interesado es mayor de 16 años. El encargado puede,
a solicitud del interesado, autorizar el cambio de apellido en los siguientes casos:

- Inversión del orden, eficacia inmediata.


- Adecuación al cambio de apellidos de los padres, cuando estos lo consientan.
- Ortografía e idioma, eficacia inmediata
- Conservación de apellidos tras rectificación de la filiación (si se determina una nueva
filiación, para conservar el que venían usando se debe solicitar).

*Artículo 53. Cambio de apellidos mediante declaración de voluntad

El Encargado puede, mediante declaración de voluntad del interesado, autorizar el cambio


de apellidos en los casos siguientes:

1.º La inversión del orden de apellidos.

2.º La anteposición de la preposición «de» al primer apellido que fuera usualmente nombre
propio o empezare por tal, así como las conjunciones «y» o «i» entre los apellidos.

3.º La acomodación de los apellidos de los hijos mayores de edad o emancipados al cambio
de apellidos de los padres cuando aquellos expresamente lo consientan.

4.º La regularización ortográfica de los apellidos a cualquiera de las lenguas oficiales


correspondiente al origen o domicilio del interesado y la adecuación gráfica a dichas
lenguas de la fonética de apellidos también extranjeros.

5.º Cuando sobre la base de una filiación rectificada con posterioridad, el hijo o sus
descendientes pretendieran conservar los apellidos que vinieren usando antes de la
rectificación. Dicha conservación de apellidos deberá instarse dentro de los dos meses
siguientes a la inscripción de la nueva filiación o, en su caso, a la mayoría de edad.*

El encargado del Registro Civil puede autorizar previo expediente, y los requisitos son los
siguientes:

- Situación de hecho, uso habitual (basta con este requisito en caso de acogida)
- Pertenencia peticionario.

26

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


- No de la misma línea

Bastarán estos dos últimos requisitos si el apellido es contrario a la dignidad de la persona.


Además las víctimas de violencia de género o sus hijos no tendrán requisitos para el cambio
de apellidos.

*Artículo 54. Cambio de apellidos o de identidad mediante expediente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. El Encargado del Registro puede autorizar el cambio de apellidos, previo expediente
instruido en forma reglamentaria.

2. Son requisitos necesarios de la petición de cambio de apellidos:

a) Que el apellido en la forma propuesta constituya una situación de hecho, siendo utilizado
habitualmente por el interesado.

b) Que el apellido o apellidos que se tratan de unir o modificar pertenezcan legítimamente al


peticionario.

c) Que los apellidos que resulten del cambio no provengan de la misma línea. Podrá
formularse oposición fundada únicamente en el incumplimiento de los requisitos exigidos.

3. Bastará que concurra el requisito del uso habitual del apellido propuesto, sin que se
cumplan los requisitos b) y c) del apartado 2, si el apellido o apellidos solicitados
correspondieran a quien tuviere acogido al interesado, siempre que aquél o, por haber
fallecido, sus herederos den su consentimiento al cambio. En todo caso se requiere que, por
sí o sus representantes legales, asientan al cambio el cónyuge y descendientes del titular
del apellido.

4. No será necesario que concurra el uso habitual del apellido propuesto, bastando que se
cumplan los requisitos b) y c) previstos en el apartado 2, para cambiar o modificar un
apellido contrario a la dignidad o que ocasione graves inconvenientes.

5. Cuando se trate de víctimas de violencia de género o de sus descendientes que estén o


hayan estado integrados en el núcleo familiar de convivencia, podrá autorizarse el cambio
de apellidos sin necesidad de cumplir con los requisitos previstos en el apartado 2, de
acuerdo con el procedimiento que se determine reglamentariamente.

En estos casos, podrá autorizarse por razones de urgencia o seguridad el cambio total de
identidad sin necesidad de cumplir con los requisitos previstos en el apartado 2, de acuerdo
con el procedimiento que se determine reglamentariamente.*

2.5 Protección del derecho al nombre


Se conceden acciones para
- Reclamar el reconocimiento y uso del propio nombre.
- Impedir la utilización del mismo por quien no tenga derecho a él, siempre que medie
un interés legítimo.

27

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


2.6 Cambio indicación sexo y nombre trans y LGT

Lectura art. 43 Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas
trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

JUSTIFICACIÓN REFORMA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el ámbito nacional, el artículo 14 de la Constitución Española proclama el derecho a la
igualdad de trato y a la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Y tal reconocimiento se vincula al artículo 10 de la misma, que establece la dignidad de la


persona y el libre desarrollo de la personalidad como fundamentos del orden político y de la
paz social.

Además, la Constitución establece en su artículo 9.2 la obligación de los poderes públicos


de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos
en que se integra sean reales y efectivas, y también de remover los obstáculos que impidan
o dificulten su plenitud.

El derecho al cambio registral de la mención al sexo se basa en el principio de libre


desarrollo de la personalidad (artículo 10.1 de la Constitución) y constituye igualmente una
proyección del derecho fundamental a la intimidad personal consagrado en artículo 18.1 de
la Constitución.

A este respecto, el Tribunal Constitucional, en su STC 99/2019, de 18 de julio, estableció


que «con ello está permitiendo a la persona adoptar decisiones con eficacia jurídica sobre
su identidad. La propia identidad, dentro de la cual se inscriben aspectos como el nombre y
el sexo, es una cualidad principal de la persona humana. Establecer la propia identidad no
es un acto más de la persona, sino una decisión vital, en el sentido que coloca al sujeto en
posición de poder desenvolver su propia personalidad».

*Artículo 43. Legitimación

1. Toda persona de nacionalidad española mayor de dieciséis años podrá solicitar por sí
misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo.

2. Las personas menores de dieciséis años y mayores de catorce podrán presentar la


solicitud por sí mismas, asistidas en el procedimiento por sus representantes legales.

En el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales, entre


sí o con la persona menor de edad, se procederá al nombramiento de un defensor judicial
de conformidad con lo previsto en los artículos 235 y 236 del Código Civil.

3. Las personas con discapacidad podrán solicitar, con las medidas de apoyo que en su
caso precisen, la rectificación registral de la mención relativa al sexo.

4. Las personas menores de catorce años y mayores de doce podrán solicitar la


autorización judicial para la modificación de la mención registral del sexo en los términos del
capítulo I bis del título II de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria.*

28

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


*Artículo 44. Procedimiento para la rectificación registral de la mención relativa al sexo

1.La rectificación de la mención registral del sexo se tramitará y acordará con sujeción a las
disposiciones de esta ley y de conformidad con lo establecido en la normativa reguladora
del Registro Civil para los procedimientos registrales.

2.La solicitud de iniciación de procedimiento para la rectificación registral de la mención


relativa al sexo podrá presentarse por la persona legitimada ante la persona encargada de
cualquier Oficina del Registro Civil.

3.El ejercicio del derecho a la rectificación registral de la mención relativa al sexo en ningún
caso podrá estar condicionado a la previa exhibición de informe médico o psicológico
relativo a la disconformidad con el sexo mencionado en la inscripción de nacimiento, ni a la
previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona a través de
procedimientos médicos, quirúrgicos o de otra índole.

4.Recibida la solicitud se citará a la persona legitimada para que comparezca, asistida por
sus representantes legales en el supuesto del artículo 43.2 de esta ley. En dicha
comparecencia, la persona encargada del Registro Civil recogerá su manifestación de
disconformidad con el sexo mencionado en su inscripción de nacimiento y su solicitud de
que, en consecuencia, se proceda a la correspondiente rectificación.

En la comparecencia se deberá incluir la elección de un nuevo nombre propio, salvo cuando


la persona quiera conservar el que ostente y ello sea conforme a los principios de libre
elección del nombre propio previstos en la normativa reguladora del Registro Civil.*

*Artículo 47. Reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo de las


personas.

Transcurridos seis meses desde la inscripción en el Registro Civil de la rectificación de la


mención registral relativa al sexo, las personas que hubieran promovido dicha rectificación
podrán recuperar la mención registral del sexo que figuraba previamente a dicha
rectificación en el Registro Civil, siguiendo el mismo procedimiento establecido en este
Capítulo para la rectificación registral.
En el caso de que, tras haberse rectificado la modificación inicial, se quisiese proceder a
una nueva rectificación, habrá de seguirse el procedimiento establecido en el capítulo I ter
del título II de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.*

*Artículo 48. Cambio de nombre en el Registro Civil de personas menores de edad

Las personas trans menores de edad, hayan iniciado o no el procedimiento de rectificación


de la mención relativa al sexo, tienen derecho a obtener la inscripción registral del cambio
de nombre por razones de identidad sexual, cumpliendo con los requisitos establecidos en
la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.*

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Derecho a la vida y la integridad física

A) Derecho a la vida (esencial y subjetivo objeto de protección)

El derecho a la vida es el derecho más básico y primario de todos los reconocidos en el


texto constitucional. Éste no implica el derecho a la muerte. Se regula su alcance mediante
leyes orgánicas, como en 2021 a través de la Ley de Eutanasia, pero se requiere una

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mayoría reforzada ya que atenta contra la Constitución. Dicha ley permite la eutanasia en
caso de enfermedad grave o incurable (o padecimiento grave/imposibilitante), permite el
derecho a solicitar y recibir ayuda para morir, y por tanto despenaliza el acto para la persona
que lo lleva a cabo y la que decide pasar por ello.

Para el nasciturus no tiene el mismo alcance. Es cierto que se le tiene por nacido para lo
que le favorece, se le da cierta protección. Pero esto tiene límites, entre ellos, la vida
(aborto), regulado en la LO2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo. Existen tres supuestos:

- Sin causa dentro de las primeras 14 primeras semanas de embarazo (elección de la


madre).
- Hasta las 22 semanas si existe grave riesgo para la vida o salud de la embarazada o
riesgo de graves anomalías en el feto.
- En cualquier momento en que se detecten anomalías fetales incompatibles con la
vida, o enfermedad extremamente grave e incurable (mediante dictamen anterior de
un médico distinto del que vaya a practicar el aborto por causas médicas).

Además, no se pena el suicidio, pero sí la colaboración al mismo.

Se reconoce cierta voluntad de la persona en los actos médicos que pueden alargar su vida
(testamento vital)

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de


derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

La administración puede intervenir en los casos en los que una persona voluntariamente
pone en peligro su vida. (ej. huelgas de hambre [STC de 27 junio 1990, de 19 julio 1990 y
17 enero 1991]).

*Artículo 15 CE

“Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso,
puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda
abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra ".*

A.1) Protección del derecho a la vida

- Delito de homicidio y sus figuras agravadas.


- Apreciación de la legítima defensa y del estado de necesidad..
- Desde un punto de vista civil, posible indemnización por muerte (art. 1902 CC) o por
responsabilidad contractual (negligencia médica).

30

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
A.2) Protección penal del derecho a la vida.

En derecho público:

- El desarrollo legislativo de tal mandato exige atender a la regulación del Código


Penal, aunque resulte obvia: prohibición de homicidio, asesinato, lesiones, inducción
al suicidio, etc.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Declarando que “Están exentos de responsabilidad criminal en caso de legítima
defensa y estado de necesidad”.
- Apreciación de la legítima defensa: Art.20.4 CP

*Artículo 20.4 CP
El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran
los requisitos siguientes:
Primero. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión
ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de
deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se
reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas.
Segundo. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercero. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.*

Está exento de responsabilidad criminal; Estado de necesidad:

*Artículo 20.5.º CP

El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico
de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes requisitos:
Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
Segundo. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el
sujeto.
Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.*

Causas de exclusión de la antijuridicidad como los supuestos de legítima defensa, o estado


de necesidad.
Se ha considerado que el derecho a la vida sólo podría desconocerse cuando hay otro
derecho a la vida en juego.
Tabla de Carneades. Hay una tabla si sube uno no puede subir otro. Sería legítimo que
ambos pelearan por la tabla. Ante esta disyuntiva dos derechos igualmente importantes en
su valor: vida frente a la vida. Está legitimado que uno se aferre a la tabla excluyendo al
otro. Esta regla se aplica en caso de legítima defensa y estado de necesidad. Para salvar a
uno otro tiene que morir.
*Artículo 109. CP

1. La ejecución de un hecho descrito por la ley como delito obliga a reparar, en los términos
previstos en las leyes, los daños y perjuicios por él causados.

31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


2. El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la
Jurisdicción Civil.*

A.3) Protección civil del derecho a la vida

Que las agresiones a la vida humana sean tipificadas como delito no excluye que el
legislador deba, además, establecer mecanismos civiles para que los perjudicados por la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
muerte sean indemnizados.

Podemos definir la responsabilidad civil derivada del delito como la obligación que tiene el
autor de un delito de reparar económicamente los daños y perjuicios causados a la víctima
o perjudicado derivado de la infracción.

La naturaleza personalísima de los bienes lesionados en los supuestos de daño corporal


(unas lesiones, por ejemplo) y de daño moral (dolor, angustia, sufrimiento, etc.) no
transforma la naturaleza patrimonial del derecho a ser indemnizado por ellos ni altera su
función resarcitoria.

En tales casos, el daño o, para ser más exacto, el bien o derecho que sufre la lesión o el
menoscabo tiene carácter personalísimo (vida, integridad física y moral, bienes y
derechos de la personalidad, etc.), pero el derecho al resarcimiento que por ello surge es
un derecho de crédito como cualquier otro.

En derecho privado, en el orden civil:

- estableciendo Indemnizaciones por muerte (1902 CC), cualquier agresión o lesión


de la vida o integridad física de la persona, aunque no constituya delito, da origen a
la responsabilidad extracontractual que más adelante estudiaremos ex art. 1902 CC.
por responsabilidad contractual (negligencia médica).

Eutanasia

LEY ORGÁNICA 3/2021, DE 24 DE MARZO

Esta ley pretende dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista, a una
demanda sostenida de la sociedad actual como es la eutanasia.

La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se puede definir como el acto


deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia
persona y con el objeto de evitar un sufrimiento GENERALIZADO EN LA ÚLTIMA ETAPA
DE SU VIDA.

Quedan excluidas del concepto de eutanasia:

- las actuaciones por omisión que se designaban como eutanasia pasiva (no adopción
de tratamientos tendentes a prolongar la vida y la interrupción de los ya instaurados
conforme a la lex artis).
- las que pudieran considerarse como eutanasia activa indirecta (utilización de
fármacos o medios terapéuticos que alivian el sufrimiento físico o psíquico aunque

32

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


aceleren la muerte del paciente —cuidados paliativos—) se han excluido del
concepto bioético y jurídico-penal de eutanasia.

Esta ley reconoce el derecho, a toda persona que cumpla las condiciones exigidas, a
solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, y regula el procedimiento que ha de
seguirse y las garantías que han de observarse al efecto (art. 1).

La decisión ha de ser autónoma, fundamentada en el conocimiento sobre su proceso


médico personal, después de haber sido informada adecuadamente por el equipo sanitario
responsable (art.4.2).

*Artículo 5. Requisitos para recibir la prestación de ayuda para morir

1. Para poder recibir la prestación de ayuda para morir será necesario que la persona
cumpla todos los siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española o residencia legal en España o certificado de


empadronamiento que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a
doce meses, tener mayoría de edad y ser capaz y consciente en el momento de la solicitud.

b) Disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico, las diferentes
alternativas y posibilidades de actuación, incluida la de acceder a cuidados paliativos
integrales comprendidos en la cartera común de servicios y a las prestaciones que tuviera
derecho de conformidad a la normativa de atención a la dependencia.

c) Haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, o por otro medio que
permita dejar constancia, y que no sea el resultado de ninguna presión externa, dejando
una separación de al menos quince días naturales entre ambas.

Si el médico responsable considera que la pérdida de la capacidad de la persona solicitante


para otorgar el consentimiento informado es inminente, podrá aceptar cualquier periodo
menor que considere apropiado en función de las circunstancias clínicas concurrentes, de
las que deberá dejar constancia en la historia clínica.

d) Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e


imposibilitante en los términos establecidos en esta Ley, certificada por el médico
responsable.

e) Prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para


morir. Dicho consentimiento se incorporará a la historia clínica del paciente.

2. No será de aplicación lo previsto en las letras b), c) y e) del apartado anterior en aquellos
casos en los que el médico responsable certifique que el paciente no se encuentra en el
pleno uso de sus facultades ni puede prestar su conformidad libre, voluntaria y consciente
para realizar las solicitudes, cumpla lo previsto en el apartado 1.d), y haya suscrito con
anterioridad un documento de instrucciones previas, testamento vital, voluntades
anticipadas o documentos equivalentes legalmente reconocidos, en cuyo caso se podrá

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
facilitar la prestación de ayuda para morir conforme a lo dispuesto en dicho documento. En
el caso de haber nombrado representante en ese documento será el interlocutor válido para
el médico responsable.

La valoración de la situación de incapacidad de hecho por el médico responsable se hará


conforme a los protocolos de actuación que se determinen por el Consejo Interterritorial del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sistema Nacional de Salud.*

Testamento vital

Llamamos testamento vital al documento en el que hacemos constar nuestras instrucciones


sobre los cuidados y tratamientos médicos que queramos que nos apliquen si no podemos
expresar nuestra voluntad. P.e. en coma. No estamos hablando de un testamento
propiamente dicho, es una mera declaración de carácter médico administrativa, no está
regulado en el CC.

También podemos decidir el destino de nuestro cuerpo en aras a una futura donación.

Este documento no se registra, ni se realiza ante Notario. Puede sorprender pero no es un


testamento.

El TV no tiene un solo nombre ni una sola regulación, cada CCAA regula este tipo de
documento.

Su aparición surge en la necesidad de los médicos ante la difícil situación de qué


tratamiento dar a una persona que no podía manifestarse. Es difícil tomar decisiones
médicas, morales, éticas y religiosas.

Son cuestiones difíciles y posibles discrepancias entre los familiares. Aquí el paciente
expresa su decisión sobre tratamientos médicos, posible donación de órganos, y cuerpo
ante la ciencia, enchufe a máquinas, etc.

Es posible nombrar a una persona para que nos represente si estamos en esta situación.

*Artículo 11. Instrucciones previas

1. Por el documento de instrucciones previas, una persona mayor de edad, capaz y libre,
manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento
en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos
personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el
fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. El otorgante del
documento puede designar, además, un representante para que, llegado el caso, sirva
como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar el cumplimiento de
las instrucciones previas.

2. Cada servicio de salud regulará el procedimiento adecuado para que, llegado el caso, se
garantice el cumplimiento de las instrucciones previas de cada persona, que deberán
constar siempre por escrito.

34

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


3. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico, a la «lex
artis», ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya
previsto en el momento de manifestarlas. En la historia clínica del paciente quedará
constancia razonada de las anotaciones relacionadas con estas previsiones.

4. Las instrucciones previas podrán revocarse libremente en cualquier momento dejando

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
constancia por escrito.

5. Con el fin de asegurar la eficacia en todo el territorio nacional de las instrucciones previas
manifestadas por los pacientes y formalizadas de acuerdo con lo dispuesto en la legislación
de las respectivas Comunidades Autónomas, se creará en el Ministerio de Sanidad y
Consumo el Registro nacional de instrucciones previas que se regirá por las normas que
reglamentariamente se determinen, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud*.

B) Derecho a la integridad (esencial y subjetivo objeto de protección)

No gozan de este derecho las personas jurídicas ni los “avatares” (no hay nada físico para
proteger), ya que este derecho otorga protección penal ante lesiones. La indemnización por
lesiones permanentes y muerte de una persona es de los primeros casos de los que se
ocupó el derecho civil, y en ambos casos se presenta el problema de cómo cuantificar el
valor de una vida, una parte del cuerpo humano o su buen funcionamiento, y el daño físico y
moral (psicológico).

A la hora de determinar dicha cuantía existen dos opciones:

1. de acuerdo con una de ellas la indemnización debe ir a parar al patrimonio del fallecido, y
por consiguiente a sus herederos.

2. de acuerdo con la otra, la indemnización debe ir a parar directamente a las terceras


personas afectadas, puesto que en realidad no cabe indemnizar al fallecido (la que hoy en
día se ha impuesto en la jurisprudencia).

Es un derecho indisponible salvo ciertas excepciones: se puede consentir que se efectúen,


por ejemplo, tratamientos e intervenciones con fines terapéuticos, de investigación o
reproducción (al margen de toda responsabilidad penal).

Se realizan mediante un consentimiento en el que se informa del tipo de intervención en


cuestión y sus riesgos (autorización tutores legales/ mayor de 16 años), y si se comete una
negligencia se tiene derecho a la indemnización.

Nuestro ordenamiento (a excepción de la eutanasia) no permite disponer directamente de la


propia vida, pero sí que parece compatible con la moral y el orden público las actividades
que pueden poner en peligro (tauromaquia).

35

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


B.1 Ámbito de disposición sobre la propia integridad física

Sí se permiten ciertas injerencias o disposiciones del hombre sobre su cuerpo o partes del
mismo. De este modo, se permite:

- donación de sangre
- donación de órganos en vida

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- intervenciones quirúrgicas para mejorar la salud
- esterilizaciones en ciertos casos
- venta de cabello
- venta de leche materna
- admisión de ciertas situaciones de riesgo para la vida,etc. etc.

Donación y trasplante de órganos

Se trata de una injerencia permitida en el derecho a derecho a la integridad física, mediante


la cual una persona consiente en la extracción de un órgano propio, con fines altruistas,
para trasplantarlo en otra persona. Se admiten las donaciones con fines terapéuticos, de
forma anónima y gratuita (sino se le está poniendo precio a la vida). Se debe dar
consentimiento además firmado por un juez. Si las personas fallecidas no se han opuesto
en vida (testamento vital), se entiende que quiere darlos, con los mismos fines y sin precios.

Los trasplantes de órganos están perfectamente regulados y solo se permiten con los
requisitos establecidos en la Ley:

- Ley 27 octubre 1979 sobre extracción y trasplante de órganos.


- Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades
de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos
destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad.

*Artículo 4. Principios fundamentales que rigen la obtención y la utilización clínica de los


órganos humanos. Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre

1. En la obtención y la utilización de órganos humanos se deberán respetar los derechos


fundamentales de la persona y los postulados éticos que se aplican a la práctica clínica y a
la investigación biomédica.

2. Se respetarán los principios de voluntariedad, altruismo, confidencialidad, ausencia de


ánimo de lucro y gratuidad, de forma que no sea posible obtener compensación económica
ni de ningún otro tipo por la donación de ninguna parte del cuerpo humano.

3. La selección y el acceso al trasplante de los posibles receptores se regirán por el


principio de equidad.

4. Se adoptarán medidas de seguridad y calidad con el fin de reducir las pérdidas de


órganos, minimizar los posibles riesgos, tratar de asegurar las máximas posibilidades de
éxito del trasplante y mejorar la eficiencia del proceso de obtención y trasplante de
órganos.*

36

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


*Artículo 7. Gratuidad de las donaciones. Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre

1. No se podrá percibir gratificación alguna por la donación de órganos humanos por el


donante, ni por cualquier otra persona física o jurídica. Tampoco se podrán ofrecer o
entregar beneficios pecuniarios o de cualquier otro tipo en relación con la asignación de uno
o varios órganos para trasplante, así como solicitarlos o aceptarlos.

2. La realización de los procedimientos médicos relacionados con la obtención no será, en


ningún caso, gravosa para el donante vivo ni para la familia del fallecido.

El principio de gratuidad no impedirá a los donantes vivos el resarcimiento de los gastos y la


pérdida de ingresos directamente relacionados con la donación. Cuando dicha restitución
resulte procedente, habrá de efectuarse necesariamente a través de los mecanismos que
se puedan prever a tal efecto por las administraciones competentes.

3. Se prohíbe hacer cualquier publicidad sobre la necesidad de un órgano o sobre su


disponibilidad, ofreciendo o buscando algún tipo de gratificación o remuneración.

4. No se exigirá al receptor precio alguno por el órgano trasplantado.*

Requisitos para la extracción de órganos procedentes de una persona viva:

- Que sea a título gratuito (sino se le estaría poniendo precio a la vida).


- Que el destino del órgano sea su trasplante a una persona con fines terapéuticos
- Que se trate de un órgano cuya extracción sea compatible con la vida del donante
- Donante sea mayor de edad y goce de plenas facultades mentales.
- Previa información de las consecuencias de la extracción, consentimiento ante el
Juez de Primera Instancia firmado por el médico que vaya a efectuar la extracción.
- Que entre la firma del documento y la extracción pasen al menos 24h (donante
podrá revocar su consentimiento por escrito en cualquier momento sin sujeción
alguna de indemnización o de tipo formal).
- Que se efectúe en un centro sanitario autorizado.

*Artículo 8. Requisitos para la obtención de órganos de donante vivo. Real Decreto


1723/2012, de 28 de diciembre

1. La obtención de órganos procedentes de donantes vivos para su ulterior trasplante podrá


realizarse si se cumplen los ss. requisitos:

a) El donante debe ser mayor de edad, gozar de plenas facultades mentales y de un estado
de salud adecuado.

b) Debe tratarse de un órgano, o parte de él, cuya obtención sea compatible con la vida y
cuya función pueda ser compensada por el organismo del donante de forma adecuada y
suficientemente segura.

c) El donante habrá de ser informado previamente de las consecuencias de su decisión, de


los riesgos, para sí mismo o para el receptor, así como de las posibles contraindicaciones, y
de la forma de proceder prevista por el centro ante la contingencia de que una vez se
hubiera extraído el órgano, no fuera posible su trasplante en el receptor al que iba
destinado.

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) El donante no deberá padecer o presentar deficiencias psíquicas, enfermedad mental o
cualquier otra condición por la que no pueda otorgar su consentimiento en la forma
indicada.

Tampoco podrá realizarse la obtención de órganos de menores de edad, aun con el


consentimiento de los padres o tutores.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
e) El destino del órgano obtenido será su trasplante a una persona determinada con el
propósito de mejorar sustancialmente su pronóstico vital o sus condiciones de vida.

2. No se obtendrán ni se utilizarán órganos de donantes vivos si no se esperan suficientes


posibilidades de éxito del trasplante, si existen sospechas de que se altere el libre
consentimiento del donante a que se refiere este artículo, o cuando por cualquier
circunstancia pudiera considerarse que media condicionamiento económico, social,
psicológico o de cualquier otro tipo.

En cualquier caso, para proceder a la obtención, será preceptivo disponer de un informe del
Comité de Ética correspondiente.

3. Los donantes vivos se seleccionarán sobre la base de su salud y sus antecedentes


clínicos.

4. Para proceder a la obtención de órganos de donante vivo, se precisará la presentación,


ante el Juzgado de Primera Instancia de la localidad donde ha de realizarse la extracción o
el trasplante, a elección del promotor, de una solicitud del donante o comunicación del
Director del centro sanitario en que vaya a efectuarse, o la persona en quien delegue, en la
que se expresarán las circunstancias personales y familiares del donante, el objeto de la
donación, el centro sanitario en que ha de efectuarse la extracción, la identidad del médico
responsable del trasplante y se acompañará el certificado médico sobre la salud mental y
física del donante.

El donante deberá otorgar su consentimiento expreso ante el Juez durante la


comparecencia a celebrar en el expediente de Jurisdicción Voluntaria que se tramite, tras
las explicaciones del médico que ha de efectuar la extracción y en presencia del médico al
que se refiere el apartado 3 de este artículo, el médico responsable del trasplante y la
persona a la que corresponda dar la conformidad para la intervención, conforme al
documento de autorización para la extracción de órganos concedida.

5. El documento de cesión del órgano donde se manifiesta la conformidad del donante será
extendido por el Juez y firmado por el donante, el médico que ha de ejecutar la extracción y
los demás asistentes. Si alguno de los anteriores dudara de que el consentimiento para la
obtención se hubiese otorgado de forma expresa, libre, consciente y desinteresada, podrá
oponerse eficazmente a la donación. De dicho documento de cesión se facilitará copia al
donante. En ningún caso podrá efectuarse la obtención de órganos sin la firma previa de
este documento.

El estado de salud físico y mental del donante deberá ser acreditado por un médico
cualificado distinto de aquéllos que vayan a efectuar la extracción y el trasplante, que
informará sobre los riesgos inherentes a la intervención, las consecuencias previsibles de
orden somático o psicológico, las repercusiones que pueda suponer en su vida personal,

38

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
familiar o profesional, así como de los beneficios que se esperan del trasplante y los riesgos
potenciales para el receptor. En este sentido, debe trasladarse al donante vivo la
importancia que reviste la transmisión de sus antecedentes personales. A la luz del
resultado de este examen, se podrá excluir a cualquier persona cuando la obtención pueda
suponer un riesgo inaceptable para su salud, o el trasplante del órgano obtenido para la del
receptor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los anteriores extremos se acreditarán mediante un certificado médico que hará
necesariamente referencia al estado de salud, a la información facilitada y a la respuesta y
motivaciones libremente expresadas por el donante y, en su caso, a cualquier indicio de
presión externa al mismo. El certificado incluirá la relación nominal de otros profesionales
que puedan haber colaborado en tales tareas con el médico que certifica.

6. Entre la firma del documento de cesión del órgano y la extracción del mismo deberán
transcurrir al menos veinticuatro horas, pudiendo el donante revocar su consentimiento en
cualquier momento antes de la intervención sin sujeción a formalidad alguna. Dicha
revocación no podrá dar lugar a ningún tipo de indemnización.

7. La obtención de órganos procedentes de donantes vivos sólo podrá realizarse en los


centros sanitarios expresamente autorizados para ello, debiendo informar del procedimiento
a la autoridad competente responsable con anterioridad a su realización.

8. No obstante lo dispuesto en el artículo 7, deberá proporcionarse al donante vivo


asistencia sanitaria para su restablecimiento y se facilitará su seguimiento clínico en
relación con la obtención del órgano.

El procedimiento judicial para la extracción de órganos de donantes vivos se encuentra en


la Ley 15/2015, de 2 de julio de Jurisdicción voluntaria arts. 78-80 LJV.

*Artículo 78 LJV. Ámbito de aplicación y competencia

1. Se aplicarán las normas de este Capítulo a los expedientes que tengan por objeto la
constatación de la concurrencia del consentimiento libre, consciente y desinteresado del
donante y demás requisitos exigidos para la extracción y trasplante de órganos de un
donante vivo por la Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de
órganos, y las demás normas que la desarrollen.

2. Será competente para conocer de estos expedientes el Juez de Primera Instancia de la


localidad donde haya de realizarse la extracción o el trasplante, a elección del solicitante.*

*Artículo 79 LJV. Solicitud y tramitación del expediente

1. El expediente se iniciará mediante solicitud del donante o comunicación del Director del
Centro sanitario en que vaya a efectuarse la extracción o persona en quien delegue, que
expresará las circunstancias personales y familiares del donante, el objeto de la donación,
el centro sanitario en que ha de efectuarse la extracción, la identidad del médico
responsable del trasplante o extracción o en el que se delegue y se acompañará el

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


certificado médico sobre la salud mental y física del donante, emitido de conformidad con lo
dispuesto en la normativa correspondiente.

Para la actuación en estos expedientes no será necesaria la intervención de Abogado o


Procurador.

2. A la comparecencia se citará al médico que ha de efectuar la extracción, al médico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
firmante del certificado a que se refiere el apartado anterior, al médico responsable del
trasplante o en quien delegue y a la persona a quien corresponda dar la autorización para la
intervención, conforme al documento de autorización para la extracción de órganos
concedida al centro sanitario de que se trate o en quien éste delegue.

3. El donante deberá otorgar su consentimiento expreso ante el Juez durante la


comparecencia, tras oír las explicaciones del médico que ha de efectuar la extracción y las
de los demás asistentes al acto. El Juez podrá asimismo requerir de éstos las explicaciones
que estime oportunas sobre la concurrencia de los requisitos exigidos en la ley para el
otorgamiento del consentimiento.*

*Artículo 80 LJV. Resolución

1. Si el Juez considerara que el consentimiento prestado expresamente por el donante no lo


ha sido de forma libre, consciente y desinteresada, o no se cumplieran los otros requisitos
establecidos legalmente, no extenderá el documento de cesión del órgano.

2. En caso contrario y si estimara que se han cumplido los requisitos legales, extenderá por
escrito el documento de cesión del órgano que será firmado por el interesado, el médico
que ha de efectuar la extracción y los demás asistentes. Si alguno de ellos dudara de que el
consentimiento prestado haya sido de forma expresa, libre, consciente y desinteresada,
podrá oponerse a la donación.

3. Del documento de cesión, en el que se hará constar la posibilidad que tiene el donante de
revocar el consentimiento en cualquier momento previo a la intervención, se facilitará copia
al donante.*

Requisitos para la extracción de órganos de fallecidos:

- A título gratuito.
- Fines terapéuticos o científicos .
- No conste la oposición del fallecido o, en su caso, de sus representantes legales
- En casos de fallecimiento por accidente la autorización del juez al que responsa el
conocimiento de la causa.
- Centro sanitario autorizado (salvo extracciones para práctica de trasplantes de
córnea y otros tejidos como huesos, piel, y vasos).

El responsable de la coordinación hospitalaria de trasplantes deberá investigar si el donante


hizo patente su voluntad a alguno de sus familiares o a los profesionales que le han
atendido en el centro sanitario, así como examinar la documentación y pertenencias
personales que el difunto llevaba consigo.

40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


El requisito establecido legalmente radica en que la persona haya manifestado
expresamente en vida su voluntad contraria a la cesión o extracción.

De no existir oposición expresa, la extracción de órganos es lícita y posible, aunque la


persona en cuestión no hubiera expresado nunca en vida su voluntad favorable a la cesión.

Una vez fallecido la voluntad de los familiares al respecto resulta intrascendente.

Requisitos para el trasplante de órganos: previa información médica de las características


de la intervención y de sus consecuencias el receptor (o representantes legales en su caso)
consientan por escrito, firmando también los médicos responsables del trasplante.

La hemodonación y los centros de servicios de transfusión están regulados en el Real


Decreto 1088/2005, está basada en el carácter voluntario y gratuito del acto, que deberá
realizarse con todas las garantías médicas posibles, y en un banco de sangre debidamente
autorizado.

B.2 Integridad moral

La doctrina viene conceptuando este derecho a la integridad moral, como el derecho de la


persona a no sufrir sensaciones de dolor o sufrimientos físicos o psíquicos humillantes,
vejatorios o envilecedores

*Art. 173 CP

1. El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su


integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años*

Este delito acarrea una pena de prisión de seis meses a dos años.

Como se expresa el Tribunal Supremo en la sentencia STS 1218/2004, de 2 de noviembre,


la integridad moral es un atributo de la persona, como ente dotado de dignidad por el solo
hecho de serlo, este es, como sujeto moral, en sí mismo, investido de capacidad para
decidir responsablemente sobre el propio comportamiento.

La garantía constitucional de la dignidad, como valor de la alta calidad indicada, implica la


proscripción de cualquier uso instrumental de un sujeto y de la imposición al mismo
de algún menoscabo que no responda a un fin constitucionalmente legítimo y
legalmente previsto.

El trato degradante se viene definiendo por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de


Derechos Humanos como aquellos tratos que pueden causar en las víctimas sentimientos
de temor, de angustia y de inferioridad, susceptibles de humillarles, de envilecerles y de
quebrantar en su caso su resistencia física y moral.

Los tres comportamientos absolutamente prohibidos por el artículo 15 CE (tortura. tratos


inhumanos y tratos degradantes) se caracterizan por su irrogación de modo vejatorio para

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quien los sufre y con esa propia intención de vejar y doblegar la voluntad del sujeto
paciente.

B3. Libertades

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La verdadera existencia de un Estado de Derecho se evidencia en el reconocimiento de la
libertad de los ciudadanos en cuanto el libre albedrío es un atributo inherente a la persona
humana que todo sistema jurídico debe aceptar como presupuesto.

En nuestra Constitución, la libertad constituye uno de los principios inspiradores del


ordenamiento jurídico. Es un derecho de la personalidad de carácter básico.

*Art.9.2. CE

Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los
obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.*

4. La libertad
El derecho a la libertad tiene escaso relieve en el derecho privado y es objeto de mayor
protección en la esfera del derecho penal.

En el derecho civil la libertad viene reflejada en el principio de la autonomía de la voluntad,


uno de los pilares en los que se apoya todo el derecho civil.

Tienen especial importancia las limitaciones de libertad por razones de salud. Las medidas
incluyen la internación de personas con discapacidades mentales y personas que muestren
indicios racionales de existencia de peligro para la salud pública.

No se pueden suspender los derechos fundamentales durante el estado de alarma (STC


148/2021 inconstitucionalidad del Real Decreto 463/2020 que limitaba la circulación
mediante confinamiento domiciliario de 2020).

4.1 Manifestaciones de la libertad a lo largo del articulado de la CE: Derechos


fundamentales y libertades públicas

- Libertad religiosa y de culto (art. 16)


- Libertad personal (art. 17)
- Libertad de fijación de residencia y de circulación (art. 19)
- Libertad ideológica y de expresión (arts. 16 y 20. 1ª)
- Libertad de producción y creación literaria, artística, científica y técnica (art. 20. 1-b)
- Libertad de cátedra (art. 201.1c)
- Libertad informativa (art. 20. 1. d)
- Libertades públicas (derecho de reunión y manifestación, de asociación, de
fundación (arts. 21 y 22)

42

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


- Libertad de enseñanza y de creación de centros docentes (arts. 27.1 y 6)
- Libertad de sindicación y de huelga (art. 28)

Estas manifestaciones de la libertad constituyen derechos fundamentales derivados del


principio general de la libertad.

La libertad se manifiesta en todos y cada uno de los sectores sistemáticos del derecho,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desempeñando un importantísimo papel tanto en el derecho público como en el privado.

5. Honor, intimidad y propia imagen


*Artículo 18 CE
Se reconoce el derecho al honor, a intimidad personal y familiar y a la propia imagen.*

La ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, sobre protección del derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen, ha recogido estos tres derechos básicos
fundamentales, con una protección especial frente a todo género de injerencia o
intromisiones ilegítimas.

La vulneración de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen, permiten entre


otros remedios la obtención de una indemnización. Para facilitarla, la ley establece la
presunción de perjuicio a efectos de indemnización siempre que se acredite la intromisión
ilegítima.

Son derechos irrenunciables, inalienables e imprescindibles.

5.1 Otras normas protectores de estos derechos

El Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades


Fundamentales ( CEDH ) reconoce el derecho al respeto a la vida privada y familiar en el
*artículo 8 , precepto en el que se dispone que:
«1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio
y de su correspondencia.
2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho
sino en tanto en cuanto esta injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que,
en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad
pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención de las
infracciones penales, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos
y las libertades de los demás».*

*Y el artículo 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea establece


que:
Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus
comunicaciones*

43

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


5.2 Naturaleza jurídica
Conforme al art. 18.1 CE los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la
propia imagen tienen el rango de fundamentales.
Hasta tal punto aparecen realzados en el texto constitucional que el artículo 20,4 CE,
dispone que el respeto de tales derechos constituye un límite al ejercicio de las libertades
de expresión que el propio precepto reconoce y protege con el mismo carácter de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fundamentales.
Además, estos derechos han sido encuadrados por la doctrina jurídica más autorizada entre
los derechos de la personalidad.

5.3 Derecho al honor


Es el derecho al buen nombre, fama o prestigio. El derecho al honor es uno de los derechos
fundamentales recogidos en la Constitución Española , si bien, ni en ella ni en la ley que lo
desarrolla se da una definición clara y específica de lo que se entiende por «honor» y ha
sido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional la que ha ido construyendo su significado.

Para el alto tribunal, el derecho al honor es un concepto jurídico indeterminado y subjetivo,


que depende de las propias personas y de «las normas, valores e ideas sociales vigentes
en cada momento», respecto a la «buena reputación» y la fama y «la honra» de los
individuos. Se trata de un derecho cambiante, que se define tanto por la opinión colectiva
como por la opinión propia que cada persona tiene de sí misma, su reputación y su imagen.

El derecho al honor se protege tanto por la vía civil como por la vía penal.

En la primera, lo que se busca es restituir, mediante indemnización, los daños y perjuicios


que se puedan haber causado por dañar el honor de la víctima. En la segunda, se busca el
castigo penal por el daño que una difamación puede haber causado en la reputación y el
honor de una persona. En cualquier caso, las intromisiones o delitos contra el honor no
pueden perseguirse de oficio, es decir, siempre debe ser el interesado (o sus herederos
cuando así lo disponga la ley) quien lo denuncie, a través de una querella, en los juzgados o
ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

El Código Penal tipifica dos delitos contra el honor, la calumnia y la injuria, aunque para
que uno o ambos puedan ser considerados delitos, deben cumplirse estos requisitos:

- Haberse hecho públicos a gran escala.


- Con carácter previo a la querella, el ofendido (la víctima) debe haber intentado un
acto de conciliación con la otra parte, puesto que se pedirá el certificado del intento
de conciliación al presentar la querella.

Como dijimos, solo el ofendido puede denunciar un delito contra el honor, puesto que son
delitos privados. Estos delitos prescriben en el plazo de un año.

En caso de que el acusado se retracte o se arrepienta, las penas pueden atenuarse.


Además, si pide perdón y el ofendido lo concede, la pena de prisión (en caso de que la
hubiera) se extinguirá.

44

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


Delitos de calumnia: está recogido en el artículo 205 del Código Penal y se produce
cuando una persona imputa la comisión de un delito a otra, a sabiendas de que no es
verdad.

Por ejemplo, acusar a alguien de haber cometido un robo, cuando sabemos que esa
persona no ha robado nada. La intención aquí es perjudicar la imagen y reputación de la
persona calumniada.

La sentencia condenatoria se publicará en los mismos medios que se usaron para difundir
la calumnia.

Delitos de injuria: está recogido en el artículo 208 del Código Penal, que define esta como
*la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o
atentando contra su propia estimación.*

Se considera delito cuando se cumplen estos requisitos:

- Sean graves (ya no existe el delito de injurias leves, salvo para miembros de una
misma familia).
- Hay intención de causar daño, ofender o menoscabar a la persona objeto de la
injuria.
- Al igual que la calumnia, la sentencia condenatoria se tiene que publicar en los
mismos medios que se usaron para difundir la injuria.

Un ejemplo de injuria muy frecuente sería afirmar que alguien es una persona «de vida
alegre», por decirlo de una forma suave, que se acuesta con todo el mundo o que es
alcohólica. Estas afirmaciones están hechas con el ánimo de ofender y de causar un
perjuicio a la imagen o fama de una persona.

Ejemplos de vulneración del derecho al honor

- Publicar fotografías o vídeos de carácter privado, sin el consentimiento de la


persona, que supongan un perjuicio para su imagen o reputación.
- Divulgar de manera pública información de carácter privado.
- Grabar conversaciones privadas y difundirlas.
- Abrir comunicaciones destinadas a otra persona (correos electrónicos, cartas,
mensajes privados, etc.).
- Atribuir acciones delictivas a una empresa, aun sabiendo que no es cierto, para
perjudicar su imagen y reputación públicas y causarles perjuicios económicos

5.3.1 Conductas que constituyen un atentado al derecho al honor

La ley 1/1982, de 5 de mayo, sí contiene una tipificación de conductas que constituyen una
intromisión ilegítima en el derecho al honor (dadas las cuales se presume el daño moral de
la víctima), que sirven para definir este derecho, aunque sea de modo negativo.

*Artículo 7.3. se refiere a la

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La divulgación de los hechos relacionados a la vida privada de una persona o familia que
afecta a su reputación y buen nombre» así como la revelación o publicación del contenido
de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo.*

y en el *Artículo 7.6 a

La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando su
fama o atentando contra su propia estimación.*

El derecho al honor protege la valoración que de la persona en cuestión se tenga en su


ámbito personal o social.

Este derecho ampara a la persona frente a expresiones o mensajes que la hacen


desmerecer en la opinión ajena, al ir en su descrédito o menosprecio y puedan lesionar su
dignidad.

5.3.3 Ponderación constitucional

La técnica de ponderación tener en cuenta

(i) la ponderación debe tener en cuenta si la información tiene relevancia pública o interés
general o se proyecta sobre personas que ejerzan un cargo público o una profesión de
notoriedad o proyección pública, pues entonces el peso de la libertad de información es más
intenso. La "proyección pública" se reconoce en general por razones diversas: por la
actividad política, por la profesión, por la relación con un importante suceso, por la
trascendencia económica y por la relación social, entre otras circunstancias.

En suma, la relevancia pública o interés general de la noticia constituye un requisito para que
pueda hacerse valer la prevalencia del derecho a la libertad de información y de expresión
cuando las noticias comunicadas o las expresiones proferidas redunden en descrédito del
afectado (caso de una actuación médica insatisfactoria interés general de conocimiento del
resto de la población).

(ii) la libertad de información, para que pueda prevalecer sobre el derecho al honor exige que
la información cumpla el requisito de la veracidad, a diferencia de lo que ocurre con la
libertad de expresión, que protege la emisión de opiniones.

Por veracidad debe entenderse el resultado de una razonable diligencia por parte del
informador para contrastar la noticia de acuerdo con pautas profesionales ajustándose a las
circunstancias del caso, aun cuando la información, con el transcurso del tiempo, pueda ser
desmentida o no resultar confirmada.

(iii) La protección del derecho al honor debe prevalecer frente a la libertad de expresión
cuando se emplean frases y expresiones ultrajantes u ofensivas, sin relación con las ideas u
opiniones que se expongan, y por tanto, innecesarias a este propósito.

46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
5.4 Derecho a la intimidad

El derecho a la intimidad personal y familiar permite al sujeto mantener fuera de la acción y


conocimiento de terceros su ámbito personal y familiar.

En todo caso, nos encontramos ante una esfera de lo más íntimo y personal del sujeto que
éste tiene derecho a reservarse para sí mismo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De acuerdo a la Sentencia del Tribunal Constitucional 15.07.1999, “el derecho a la intimidad
personal garantiza al individuo un poder jurídico sobre la información relacionada con su
persona o su familia, pudiendo imponer a terceros su voluntad de no divulgar dicha
información, prohibiendo su difusión no consentida”.

Las intromisiones ilegítimas en la vida privada y divulgación o revelación de hechos relativos


a la vida privada constituyen una intromisión ilegítima.

Se trata del derecho que tiene todo individuo de disfrutar de un espacio propio y secreto
para desarrollar una vida personal y familiar, plena y libre, descartado tanto del
conocimiento como del entrometimiento de terceros. Este derecho deriva, sin duda, de la
dignidad de la persona humana que reconoce el artículo 10.1 de la Constitución Española
Además, está orientado al pleno desenvolvimiento personal y familiar de toda persona
natural, dado que a las personas jurídicas no se les reconoce este derecho.

La intimidad personal y familiar en su caso debe identificarse con el ámbito de actuación de


cualquier persona intrascendente para los demás y que debe ser respetado, con carácter
general, por todos.

La intromisión en el círculo privado de cualquiera o, la revelación pública de datos íntimos


de carácter personal o familiar (aunque sean ciertos) deben considerarse conductas
atentatorias contra la intimidad personal y familiar.

El derecho a la intimidad está consagrado en Constitución Española, específicamente en el


Título 1 de los Derechos y deberes fundamentales, Capítulo Segundo (Derechos y
libertades), Sección 1, *artículo 18.1

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen*

También viene reconocido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo , de protección civil del
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Si la persona ha dado su consentimiento no es considerado en ningún caso vulneración (no


se puede ir en contra de los actos propios). No se apreciará la existencia de intromisión
ilegítima cuando el titular del derechos hubiese otorgado su consentimiento expreso. El
consentimiento de menores e incapaces también podrá ser dado por ellos en función de su
madurez, en el resto de casos tendrá que ser otorgado por su representante legal.

*Artículo. 2.2 L. 1/1982.

No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima en el ámbito protegido cuando


estuviere expresamente autorizada por Ley o cuando el titular del derecho hubiere otorgado
al efecto su consentimiento expreso.*

47

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


*Artículo 2.3 L. 171982.

El consentimiento a que se refiere el párrafo anterior será revocable en cualquier momento,


pero habrán de indemnizarse en su caso, los daños y perjuicios causados, incluyendo en
ellos las expectativas justificadas.*

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En cuanto a los menores se refuerza la defensa en esta materia: la LO 1/1996 de protección
jurídica del menor establece que será intromisión ilegítima cualquier utilización de su
imagen o su nombre en los medios de comunicación que suponga un menoscabo de su
honra o reputación, aunque conste el consentimiento del el menor y los representantes
legales.

Titularidad

Las personas físicas, nacionales o extranjeras, son titutalres del del derecho a la intimidad.

Cabe desracara que conviene distintguir entre la persona física privada y aquella que posee
cierta relevancia pública. En estos casos, el derecho a la intimidad puede verse matizado.

5.4.2 Conductas penadas como delito contra la intimidad personal

- Quienes, con el propósito de descubrir los secretos o vulnerar la privacidad de otra


persona, sin su consentimiento, se apropien de su documentación, correspondencia,
mensajes de correo electrónico o cualquier otro documento personal, intercepte sus
telecomunicaciones o hagan uso de artificios técnicos de transmisión, grabación o
reproducción del sonido o de la imagen.
- Aquellos que desvelen, difundan o den a terceros información, hechos descubiertos
o imágenes captadas relacionadas con la documentación personal.
- Al que, sin tener consentimiento, se adueñe y utilice, en perjuicio de un tercero,
datos personales, privados, personales o familiares que se encuentren almacenados
en ficheros o en soportes informáticos o electrónicos, o en cualquier otro tipo de
archivo.

5. 5 Derecho a la propia imagen

El TS ha definido el derecho a la propia imagen como la facultad exclusiva del interesado a


difundir o publicar su propia imagen, y por ende, un derecho a evitar su reproducción en
tanto en cuanto se trata de un derecho de la personalidad. La facultad otorgada por este
derecho consiste, en esencia, en impedir la obtención, reproducción o publicación de la
propia imagen por parte de un tercero no autorizado, sea cual sea la finalidad -informativa,
comercial, científica, cultural, etc.- perseguida por quien la capta o difunde.

El derecho a la propia imagen confiere el derecho a controlar la difusión del aspecto más
externo, el de la figura humana, carta de presentación de una persona en su entorno social

48

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


El derecho a la propia imagen acompaña, en el apartado 1 del art. 18 CE, a los derechos al
honor y a la intimidad de los que se ha tratado anteriormente.

La captación o reproducción de la imagen de una persona en la vida privada y utilización de


la voz, imagen o nombre de una persona con fines publicitarios constituye una intromisión
ilegítima. Para hacer pública la representación gráfica de cualquier persona, mediante
cualquier procedimiento técnico de reproducción, es necesario contar con su
consentimiento.

Este derecho es, en cierta medida, una manifestación tanto del derecho al honor como del
derecho a la intimidad personal, ya que la propia imagen, la figura física de un individuo, son
la carta de presentación de una persona en su entorno social. Por ello, la perturbación de su
imagen puede dañar también su honor

El uso de la imagen de una persona sin su autorización puede vulnerar el derecho a su


intimidad.

El derecho a la propia imagen comprende, en suma, el derecho a controlar la difusión del


aspecto más externo, el de la figura humana.

En definitiva, lo que se pretende, en su dimensión constitucional, es que los individuos


puedan decidir qué aspectos de su persona desean preservar de la difusión pública a fin de
garantizar un ámbito privativo para el desarrollo de la propia personalidad ajeno a las
injerencias externas (ATC 28/2004, FJ 3).

El consentimiento de los menores e incapaces

Se trata de una norma impregnada por el principio constitucional de libre desarrollo de la


personalidad, que lleva a considerar que en los actos jurídicos que no afectan a los
intereses puramente patrimoniales, sino a la dimensión personal del ser humano, los
menores y discapacitados deben poder ejercitarlos, si se hallan en condiciones de poder
evaluar y querer sus consecuencias, lo que, inexorablemente, remite a la apreciación
judicial.

*Artículo 3 LO 1/1982 Consentimiento de menores o discapacitados

El otorgamiento del consentimiento cuando se trate de menores o discapacitados es objeto


de las prescripciones contenidas en el artículo tercero.

Uno. El consentimiento de los menores e incapaces deberá prestarse por ellos mismos si
sus condiciones de madurez lo permiten, de acuerdo con la legislación civil.

Dos. En los restantes casos, el consentimiento habrá de otorgarse mediante escrito por su
representante legal, quien estará obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio
Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se
opusiere, resolverá el Juez.*

No obstante, el principio de autonomía del menor «maduro» encuentra su excepción en el


apartado 3 del artículo 4 LO 1/1996, de 15 de enero de protección jurídica del menor.

*Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen

2. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en los


medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad,
honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas
en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados.

3. Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y


familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en
los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o
que sea contraria a sus intereses INCLUSO SI CONSTA EL CONSENTIMIENTO DEL
MENOR O DE SUS REPRESENTANTES LEGALES.

El consentimiento de los incapacitados y de los discapacitados psíquicos no


incapacitados judicialmente

Del artículo 3.1 LO 1/1982 se deduce claramente que si una persona, a pesar de estar
incapacitado judicialmente, tiene condiciones de madurez específicas para discernir las
consecuencias de un acto concreto de intromisión en sus bienes de la personalidad, puede
autorizarlo, al disponer: “El consentimiento de los .. incapaces deberá prestarse por ellos
mismos si sus condiciones de madurez lo permiten, de acuerdo con la legislación civil”.

Ahora bien, lo que ha dado lugar a controversias es el supuesto inverso, esto es, si un
discapacitado psíquico, que no ha sido incapacitado judicialmente, puede prestar, por sí
mismo, su consentimiento a la intromisión, con fundamento en la regla de que la capacidad
general de obrar de la persona se presume, mientras que no se haya limitado mediante la
correspondiente sentencia judicial.

Tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas

*Artículo 9. L. 1/1982

Dos. La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner
fin a la intromisión ilegítima de que se trate y, en particular, las necesarias para:

a) El restablecimiento del perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, con la


declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la misma y la reposición del
estado anterior. En caso de intromisión en el derecho al honor, el restablecimiento del
derecho violado incluirá, sin perjuicio del derecho de réplica por el procedimiento legalmente
previsto, la publicación total o parcial de la sentencia condenatoria a costa del condenado
con al menos la misma difusión pública que tuvo la intromisión sufrida.

b) Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores.

c) La indemnización de los daños y perjuicios causados.

d) La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus
derechos.

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


Tres. La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión
ilegítima. La indemnización se extenderá al daño moral, que se valorará atendiendo a las
circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida, para lo que se
tendrá en cuenta, en su caso, la difusión o audiencia del medio a través del que se haya
producido.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La tutela post mortem de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

Momento en que la lesión se produjo. Cabe diferenciar entre los hechos acaecidos después
y antes del fallecimiento del afectado.

A. HECHOS ACAECIDOS DESPUÉS DEL FALLECIMIENTO

Aunque la muerte del sujeto de derecho extingue los derechos de la personalidad la


memoria de aquél constituye una prolongación de esta última que debe también ser tutelada
por el Derecho, por ello, se atribuye la protección en el caso de que la lesión se hubiera
producido después del fallecimiento de una persona a las personas indicadas en el art. 4 de
la Ley 1/1982

*Artículo 4 LO 1/1982.

Uno. El ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de
una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a tal efecto en su
testamento. La designación puede recaer en una persona jurídica.

Dos. No existiendo designación o habiendo fallecido la persona designada, estarán


legitimados para recabar la protección el cónyuge, los descendientes, ascendientes y
hermanos de la persona afectada que viviesen al tiempo de su fallecimiento.

Tres. A falta de todos ellos, el ejercicio de las acciones de protección corresponderá al


Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que
no hubieren transcurrido más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado. El mismo
plazo se observará cuando el ejercicio de las acciones mencionadas corresponda a una
persona jurídica designada en testamento. …//…*

*Artículo quinto.

Uno. Cuando sobrevivan varios parientes de los señalados en el artículo anterior, cualquiera
de ellos podrá ejercer las acciones previstas para la protección de los derechos del
fallecido.

Dos. La misma regla se aplicará, salvo disposición en contrario del fallecido, cuando hayan
sido varias las personas designadas en su testamento. *

¿Qué se repara cuando el directamente afectado ya está muerto?

Cabe dudar de si lo que aquí se repara es un daño moral por intromisión en el derecho al
honor, intimidad o propia imagen de una persona, ya fallecida, lo que tal vez es un poco
absurdo, ya que la muerte extinguió su personalidad (ex artículo 32 CC); o, si, por el
contrario, lo que se repara es el daño moral que experimentan los parientes más próximos,
al cuestionar la reputación de un familiar difunto, hemos desvelado datos privados o hemos
utilizado la imagen del mismo sin el consentimiento de aquéllos.

51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


B. HECHOS ACAECIDOS ANTES DEL FALLECIMIENTO

*Artículo 6 Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Uno. Cuando el titular del derecho lesionado fallezca sin haber podido ejercitar por sí o por
su representante legal las acciones previstas en esta ley, por las circunstancias en que la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lesión se produjo, las referidas acciones podrán ejercitarse por las personas señaladas en el
artículo cuarto.

Dos. Las mismas personas podrán continuar la acción ya entablada por el titular del
derecho lesionado cuando falleciere.*

En el caso de que la lesión tenga lugar antes del fallecimiento sin que el titular del derecho
lesionado ejerciera las acciones reconocidas en la ley, sólo subsistirán éstas si no hubieran
podido ser ejercitadas por aquél o por su representante legal, pues si se pudo ejercitarlas y
no se hizo existe una fundada presunción de que los actos que objetivamente pudieran
constituir lesiones no merecieron esa consideración a los ojos del perjudicado o su
representante legal.

En cambio, la acción ya entablada sí será transmisible porque en este caso existe una
expectativa de derecho a la indemnización.

Por último, la ley fija, en su artículo noveno, el cauce legal para la defensa frente a las
injerencias o intromisiones ilegítimas, así como las pretensiones que podrá deducir el
perjudicado.

En lo que respecta a la indemnización de perjuicios, se presume que éstos existen en todo


caso de injerencias o intromisiones acreditadas, y comprenderán no sólo la de los perjuicios
materiales, sino también la de los morales, de especial relevancia en este tipo de actos
ilícitos.

*Artículo 9 Ley 1/1982

Uno. La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere
la presente ley podrá recabarse por las vías procesales ordinarias o por el procedimiento
previsto en el artículo cincuenta y tres, dos, de la Constitución. También podrá acudirse,
cuando proceda, al recurso de amparo.

Dos. La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner
fin a la intromisión ilegítima de que se trate y restablecer al perjudicado en el pleno disfrute
de sus derechos, así como para prevenir o impedir intromisiones ulteriores. *

Entre dichas medidas podrán incluirse las cautelares encaminadas al cese inmediato de la
intromisión ilegítima, así como el reconocimiento del derecho a replicar, la difusión de la
sentencia y la condena a indemnizar los perjuicios causados.

6. Protección de datos

Las acciones de protección comprenden la cesación de la intromisión (posibilidad de


solicitar medidas cautelares), la indemnización de daños sufridos y la apropiación por el

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima, así como el reconocimiento del
derecho en cuestión y, en el caso del honor, la difusión de la sentencia condenatoria de la
intromisión ilegítima.

La indemnización se extenderá al daño moral, que se valorará atendiendo a las


circunstancias del caso y la lesión producida, para lo que se tendrá en cuenta el medio
empleado para su difusión y su alcance. En este sentido, importa señalar que responden
solidariamente de la intromisión ilegítima tanto el autor como el director y titular del medio
de comunicación social a través del cual se produjo aquella.

El TC ha configurado el derecho fundamental a la protección de datos como “un poder de


disposición y de control del ciudadano sobre sus datos personales, que le faculta para
decidir cuáles de estos datos proporcionar a un tercero, saber quién los posee y para
oponerse a esa posesión o uso”. Se rige por los principios de confidencialidad, exactitud y
de consentimiento del afectado para su utilización.

El uso de estos datos para el interés público deberá adaptarse a lo previsto por el derecho
de la Unión Europea o una norma con rango de ley. Además se prevé un régimen reforzado
pasa el tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar la ideología, actividad
sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen étnico de las personas. Se impone
el deber del responsable del tratamiento de datos el deber de identificarse e informar al
afectado sobre la finalidad de este y los derechos que le corresponden. Reservados todos
los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Queda permitida la impresión en su totalidad.

Se puede difamar a una asociación ya que lo que se difama es una persona jurídica. Pero
no se puede difamar a un grupo de personas en globo.

Un instrumento importante para la defensa del derecho del honor, la imagen y la propia
intimidad es el derecho de rectificación (LO 2/1984).

7. Derecho a la rectificación

Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación. De acuerdo


con esta norma:

Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por
cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos
y cuya divulgación pueda causarle perjuicio.

Podrán ejercitar el derecho de rectificación el perjudicado aludido o sus representantes y, si


hubiese fallecido aquél, sus herederos o los representantes de éstos.

El derecho se ejercitará mediante la remisión del escrito de rectificación al director del


medio de comunicación dentro de los siete días naturales siguientes al de publicación o
difusión de la información que se desea rectificar, de forma tal que permita tener
constancias de su fecha y de su recepción.

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La rectificación deberá limitarse a los hechos de la información que se desea rectificar. Su
extensión no excederá sustancialmente de la de ésta, salvo que sea absolutamente
necesario.

El director del medio de comunicación social deberá publicar o difundir íntegramente la


rectificación, dentro de los tres días siguientes al de su recepción, con relevancia semejante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a aquella en que se publicó o difundió la información que se rectifica, sin comentarios ni
apostillas. La publicación o difusión de la rectificación será siempre gratuita. Si en los plazos
señalados, no se hubiera publicado o divulgado la rectificación o se hubiese notificado
expresamente por el director o responsable del medio de comunicación social que aquélla
no será difundida, o se haya publicado o divulgado sin respetar lo dispuesto en el artículo
anterior, podrá el perjudicado ejercitar la acción de rectificación dentro de los siete días
hábiles siguientes ante el Juez de Primera Instancia de su domicilio o ante el del lugar
donde radique la dirección del medio de comunicación.

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de


los derechos digitales

La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es


un derecho fundamental protegido por el artículo 18.4 de la Constitución española al
disponer «la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad
personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».

El derecho a la protección de datos es un derecho autónomo e independiente que consiste


en un poder de disposición y de control sobre los datos personales, que faculta a la persona
para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un tercero, sea el Estado o un particular, o
cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee
esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.

El artículo 3 Ley 3/2018 permite que las personas vinculadas al fallecido por razones
familiares o de hecho o sus herederos puedan solicitar el acceso a los mismos, así como su
rectificación o supresión, en su caso con sujeción a las instrucciones del fallecido.

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
TEMA 3: EL ESTADO CIVIL. EL REGISTRO CIVIL

Apuntes de la Guía de Derecho Civil Teoría y Práctica. Fundamentos de Derecho Civil Tomo
I 3ª ed. Tema 5. Estado civil y registro pp. 213 y ss.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción

El estado civil es una situación permanente en la que se encuentra una persona y que el
Derecho tiene en cuenta para atribuirle una determinada capacidad.

Actualmente se consideran estados civiles: la nacionalidad y la vecindad civil; la edad; el


matrimonio y la discapacidad. Todos ellos se caracterizan por su carácter indisponible y su
eficacia erga omnes.

El estado civil se inscribe en el Registro Civil. El Registro Civil ha sufrido un cambio


normativo completo que se justifica por su adaptación a la nueva realidad social, política y
tecnológica española.

El Registro Civil es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia, concretamente de


la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Puede considerarse como un
Registro único para toda España, informatizado y accesible electrónicamente.

El Registro Civil tiene como razón de ser la persona y desde su primera inscripción se le va
a asignar un código personal. En él se anotan determinados asientos, entre los que
destacan las inscripciones, de carácter declarativo pero con fuerza probatoria y presunción
de exactitud.

El Registro Civil es público y permite conocer determinados aspectos personales de un


sujeto, a través de distintos medios (consulta, notas o certificaciones), si bien tiene una
parte de contenido restringido por el carácter personalísimo de sus datos.

2. El Estado civil

2.1 Concepto

La locución «estado civil» es utilizada frecuentemente en las leyes y en el lenguaje usual,


pese a no existir un concepto de lo que sea. Vulgarmente, se relaciona el estado civil sólo
con el matrimonio (casado, soltero, viudo, divorciado).

Jurídicamente, la idea de estado civil ha de ponerse en relación con la capacidad de la


persona.

Se puede decir que el estado civil comprende situaciones permanentes o cualidades de la


persona que predeterminan su capacidad.

El estado civil, como cualidad propia de la persona, está protegido jurídicamente, tanto
civilmente [art. 1902 CC] como penalmente (art. 401 C. Penal).

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


En toda persona confluyen múltiples estados civiles. Aunque es discutido determinar cuales
son. Normalmente, se acepta que los estados civiles existentes son aquellos hechos que se
pueden inscribir en el Registro civil [art. 1 LRC]. No obstante, debe tenerse en cuenta, que
no todos los hechos que se relacionan en el Registro son estados civiles, como las
declaraciones judiciales de insolvencia o las de ausencia legal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Algunos autores han criticado la noción y permanencia actual del estado civil, porque sólo
deriva de una idea romana y hoy no tiene sentido establecer distinciones de régimen
jurídico por la raza, religión, nacimiento u otra condición [art. 10 CE].

2.2 Caracteres

El estado civil se caracteriza por las siguientes notas:

a) Personalidad

El estado civil es una cualidad propia de toda persona. Toda persona, por el hecho de serlo,
tiene un estado civil.

b) Orden público

El estado civil es indisponible (art. 1271 CC) y materia de orden público. A la sociedad le
importa porque fija el puesto de la persona en ella. De ahí, que el Ministerio Fiscal tenga
que actuar en los procesos sobre el estado civil y que no quepa arbitraje (art. 2 LArbitraje
60/2003).

c) Eficacia erga omnes o general

La autoridad de cosa juzgada en la sentencia de estado civil afecta a todos, incluidos


terceros aunque no hayan litigado [art. 222.3.ºLEC] y se publican en el Registro Civil.

d) Imperatividad

Las normas sobre el estado civil son imperativas. Sólo la Ley puede establecer las causas
por las que se adquiere, modifica o pierde un estado civil.

2.3 Clases

Son estados civiles, aceptados unánimemente, los siguientes:

– La nacionalidad y la vecindad

La nacionalidad determina la ley que va a regir la capacidad de la persona (art. 9.1.º CC).

La vecindad determina el sometimiento al Código civil o al Derecho foral (art. 14.1 CC).

– El matrimonio

Otorga a los miembros de la familia un determinado status o posición en ésta de la cual


derivan limitaciones a la capacidad y también derivan derechos y deberes.

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


– La edad

Se distingue el estado civil de mayor de edad, 18 años, que implica plena capacidad; frente
al menor de edad. Entre ambos, está el menor emancipado con ciertas restricciones a la
capacidad

2.4 Títulos del estado civil

Podemos hablar de dos clases:

a) Título de atribución del estado civil

Determina el origen del estado civil. El título de atribución es el hecho determinante de la


adquisición del estado civil (hecho jurídico como el nacimiento, o acto jurídico como una
declaración de voluntad o un acto judicial). Ejp. Adquisición de la nacionalidad por opción.

b) Título de legitimación

Es el acto o situación que faculta para actuar a la persona como titular de un estado civil en
una situación concreta. El título de legitimación se concreta fundamentalmente en la
inscripción en el Registro civil (17-18 LRC) y en la posesión de estado civil (ejercicio
habitual de facultades de un estado civil con reconocimiento social del que lo posee, art.
131 CC).

2.5 Protección del estado civil

La protección del estado civil se consigue con el ejercicio de determinadas facultades como:

a) Declarativas: A través de su ejercicio se solicita que se declare oficialmente un


determinado estado civil.

b) Modificativas: El interesado, por su propia voluntad; bien por vía judicial o por la
existencia de vicios en el título de atribución, se solicita un cambio en el estado civil
existente.

c) Reparadoras: Cuando el interesado sufre un daño por un tercero en su estado civil,


puede solicitar indemnización (art. 1902 CC).

3. Registro civil

3.1 Concepto

El Registro civil es la oficina destinada a la inscripción de los actos relativos al estado civil
de las personas y a aquellos otros que determine la ley [art. 2.1.º LRC].

Concretamente, el artículo 4 LRC señala que se inscriben los siguientes hechos:

1.º El nacimiento (arts. 44-49 LRC).

2.º La filiación (arts. 44-48 LRC).

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.º El nombre y los apellidos y sus cambios (arts. 49-57 LRC).

4.º El sexo y el cambio de sexo.

5.º La nacionalidad y la vecindad civil (arts. 68-69 LRC).

6.º La emancipación y el beneficio de la mayor edad (art. 70 LRC).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7.º El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio (arts. 58-61 LRC).

8.º El régimen económico matrimonial legal o pactado.

9.º Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones (art. 71 LRC).

10.º Los poderes y mandatos preventivos, la propuesta de nombramiento de curador y las


medidas de apoyo previstas por una persona respecto de sí misma o de sus bienes (art. 77
LRC).

11.º Las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas


judiciales de apoyo a personas con discapacidad (arts. 72-73 LRC).

12.º Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas
con discapacidad (art. 76 LRC).

13.º La tutela del menor y la defensa judicial del menor emancipado (art. 75).

14.º Las declaraciones de concurso de las personas físicas y la intervención o suspensión


de sus facultades.

15.º Las declaraciones de ausencia y fallecimiento (art. 78 LRC).

16.º La defunción (arts. 62-67 LRC).

Aclarando lo anterior, el art. 9 LRC señala que: «En el Registro Civil constarán los hechos y
actos inscribibles que afectan a los españoles y los referidos a extranjeros, acaecidos en
territorio español.

Igualmente, se inscribirán los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España,
cuando las correspondientes inscripciones sean exigidas por el Derecho español».

De esos hechos y actos, se consideran según el art. 83.1.º LRC se consideran datos
especialmente protegidos:

a) La filiación adoptiva y la desconocida.


b) La discapacidad y las medidas de apoyo.
c) Los cambios de apellido autorizados por ser víctima de violencia de género o su
descendiente, así como otros cambios de identidad legalmente autorizados.
d) La rectificación del sexo.
e) Las causas de privación o suspensión de la patria potestad.
f) El matrimonio secreto.

58

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


En estos casos, sólo puede acceder el inscrito o sus representantes legales, quien ejerza el
apoyo y que esté expresamente autorizado, el apoderado preventivo general o el curador en
el caso de una persona con discapacidad. También pueden autorizar a terceras personas la
publicidad de los asientos que contengan datos especialmente protegidos en los términos
que reglamentariamente se establezcan. La Administración puede acceder para verificarlo.
(art. 84 LRC).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.2 Características

El Registro Civil es un Registro:

– Público: depende del Ministerio de Justicia (art. 2.1 LRC).

– Único: El Registro civil es único para toda España (art. 3.1 LRC).

– Electrónico: El Registro Civil es electrónico. Los datos serán objeto de tratamiento


automatizado y se integrarán en una base de datos única cuya estructura, organización y
funcionamiento es competencia del Ministerio de Justicia conforme a la presente Ley y a
sus normas de desarrollo (art. 3.2 LRC).

– Sometido a medidas de seguridad para respetar la protección de datos de carácter


personal (art. 3.3 LRC).

– Individual: Cada persona tiene un Registro personal e individual que se abre con la
inscripción de nacimiento y donde se inscribirán o anotarán, continuada, sucesiva y
cronológicamente, todos los hechos y actos que tengan acceso al Registro Civil (art. 5
LRC).

– De asignación de código personal: Cada persona tendrá asignado en la primera


inscripción un código personal constituido por la secuencia alfanumérica generada por el
Registro Civil, que será única e invariable en el tiempo (art. 6 LRC).

3.3 Regulación

Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, actualizada en junio de 2021, que ha entrado
en vigor definitivamente el 30 de abril de 2021, si bien había ido entrando en vigor
parcialmente y por partes desde julio de 2011.

Su finalidad es modernizar y atemperar la nueva normativa a la nueva situación jurídica


creada con la Constitución, como señalaba su Exposición de Motivos inicial: «Un Registro
Civil coherente con la Constitución ha de asumir que las personas –iguales en dignidad y
derechos– son su única razón de ser, no sólo desde una perspectiva individual y subjetiva
sino también en su dimensión objetiva, como miembros de una comunidad políticamente
organizada».

Dadas las dificultades para la digitalización del Registro, se ha establecido, como señala la
Exposición de motivos: «La complejidad de la Ley y el cambio radical respecto al modelo
anterior aconsejan un extenso plazo de vacatio legis, que se ha fijado en tres años, para
permitir la progresiva puesta en marcha del nuevo modelo, evitando disfunciones en el
tratamiento de la información registral y la implementación de la nueva estructura

59

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


organizativa». En este sentido, y pese a la disposición derogatoria primera de la Ley, el
Ministerio de Justicia en una nota informativa señala la implantación progresiva de la Ley de
2021 y la aplicación de la LRC de 1957 mientras no se consiga dotar a las oficinas del
Registro de los medios e infraestructuras electrónicas suficientes. (Vid. Nota del Ministerio
en Formularios y documentos de interés).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.4 Organización

El Registro Civil es único y depende del Ministerio de Justicia, concretamente, de la


Dirección General de Registros y del Notariado [arts. 9 LRC y 41 RRC].

Anteriormente el Registro civil tenía una organización territorial. Actualmente, con la nueva
ley el Registro es único, de manera que, conforme señala el art. 20.3.º LRC: «Los
ciudadanos podrán presentar la solicitud y la documentación requerida ante cualquier
Oficina del Registro Civil o remitirla electrónicamente. Igualmente, podrán presentar en las
Oficinas Colaboradoras la solicitud y la documentación necesaria para las actuaciones ante
el Registro Civil».

La nueva estructura del Registro, según se recoge en el art. 20.1 LRC es la siguiente:

1.º Oficina Central (art. 21 LRC). Es la autoridad encargada en materia de cooperación


internacional sobre Registro Civil en los términos previstos por los instrumentos
internacionales aplicables en España y la presente Ley.

2.º Oficinas Generales. Existirá una Oficina General por cada Comunidad o Ciudad
Autónoma y otra más por cada 500.000 habitantes, al frente de la cual se encontrará un
Encargado. Sus funciones se regulan en el art. 22 LRC, y en ellas están, recibir solicitudes,
practicar inscripciones, etc.

3.º Oficinas Consulares. Las Oficinas Consulares del Registro Civil estarán a cargo de los
Cónsules de España o, en su caso, de los funcionarios diplomáticos encargados de las
Secciones consulares de la Misión Diplomática. Tienen las funciones similares a las que
tenían con la Ley de 1957 (arts. 23-24 LRC).

Al frente de todos, como órgano directivo y consultivo del Registro, está la Dirección
General de los Registros y del Notariado (art. 25-26 LRC).

3.5 Asientos

Los asientos son los apuntes o las anotaciones que acceden al Registro Civil. Pueden ser
tanto de españoles que han sufrido hechos en España o en el extranjero, como de
extranjeros si les ocurre en España (arts. 15 y 38 LRC).

El asiento puede practicarse a instancia de parte o de oficio (art. 94 RRC). Están facultados
para instar la práctica «todo el que presente título suficiente» (art. 92 RRC) y están
obligados «los designados en cada caso por la Ley» (art. 24 LRC). El interesado u obligado
emitirá su declaración o presentará título público suficiente (Letrado de Administración de
Justicia, Notario o Cónsul). Arts. 27-29 LRC.

60

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito


Antes de la práctica del asiento el Encargado del Registro debe calificar la validez y
cualidad de los hechos a través de un juicio de valor. Con ello controla la legalidad,
exactitud y realidad de los asientos. (art. 30-32 LRC).

De la calificación, el Registrador puede acceder a la práctica del asiento lo que se hará en


soporte electrónico (art. 36 LRC); o bien, suspenderlo por defectos subsanables o denegarlo
(arts. 122-129 RRC).

Clases de asientos. Según el art. 38 LRC: Los asientos del Registro Civil son las
inscripciones, las anotaciones y las cancelaciones.

a) Inscripción

Es el asiento fundamental del Registro. Mediante este asiento acceden al Registro Civil los
hechos y actos relativos al estado civil de las personas y aquellos otros determinados por
esta Ley (art. 39).

Las inscripciones tienen fuerza probatoria de los hechos que consignan (art. 17 LRC). Se
presume su exactitud (fe pública registral), art. 3 LRC. También son declarativas porque
publican los hechos que han sucedido ya. En supuestos excepciones, art. 18 LRC, puede
ser constitutiva.

La inscripción es título legitimador del estado civil.

b) Anotación

Es un asiento de carácter secundario, meramente provisional y de valor informativo (art. 40


LRC).

No tiene fuerza probatoria (art. 40 LRC y 145 y 154 RRC) pero si eficacia por su valor
informativo.

Se extienden a petición del Ministerio fiscal o de cualquier interesado.

Los hechos objeto de anotación se recogen en el (art. 40.3.º LRC).

c) Cancelación

Conforme señala el art. 41 LRC la cancelación: «priva de eficacia, total o parcial, al asiento
registral de cualquier clase por nulidad del propio asiento, por ineficacia o inexistencia del
hecho o del acto o por cualquier otra causa establecida por la ley. La cancelación se
practicará en virtud de título adecuado, ya sea de oficio o a solicitud del interesado».

5.6 Publicidad

El Registro Civil es público para aquella persona que tenga interés (art. 6 LRC).
Normalmente, se presume que tiene interés aquel que solicita una certificación (art. 17.2
RRC); excepto en caso de datos deshonrosos o injuriosos (arts. 51 LRC y 21-22 RRC).

61

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El art. 80 LRC señala que la publicidad de los datos que constan en el Registro Civil se
realizará de las siguientes formas:

1.ª Mediante el acceso de las Administraciones y funcionarios públicos, en el ejercicio de


sus funciones y bajo su responsabilidad, a los datos que consten en el Registro Civil.
También se podrá tener conocimiento de los datos mediante los procedimientos especiales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que se acuerden por la Dirección General de los Registros y del Notariado, cuando la
información deba ser suministrada de forma periódica y automatizada.

2.ª Mediante certificación. La certificación se expide por el Encargado de la Oficina, art. 81


LRC, y por medios electrónicos, salvo supuesto excepcional. Si lo pide el interesado, se
expedirá bilingüe. La certificación se presume exacta y constituye prueba plena de los
hechos y actos inscritos.

Con carácter excepcional y con fines de investigación familiar, histórica o científica, se podrá
autorizar el acceso a la información registral en los términos que reglamentariamente se
establezcan.

Certificación

Es un documento público con pleno valor probatorio. Tiene carácter gratuito.

Por su contenido, según señala el art. 82 LRC, las certificaciones podrán ser literales o en
extracto. Salvo solicitud expresa en sentido contrario, se expedirá certificación en extracto.
Si no constara ningún asiento, la certificación será negativa.

Las certificaciones literales comprenderán la totalidad del contenido del asiento o asientos a
que se refieran.

Las certificaciones en extracto contendrán los datos que se determinen reglamentariamente.

Libro de familia como caso particular

Conforme a la Ley de 1957 es una forma especial de publicidad donde se certifica el


matrimonio, su régimen económico, nacimiento de los hijos, adopciones, defunción de los
miembros de la familia y disolución del matrimonio. Arts. 36-40 RRC. En la nueva Ley de
2011, en vigor desde 2021 ha desaparecido. No obstante, dados los problemas de
aplicación de la nueva normativa ante la imposibilidad de digitalizar los Registros, el propio
Ministerio de Justicia ha señalado que «En el caso concreto del Libro de Familia, la
Disposición transitoria quinta, apartado 1.º, dice que la publicidad formal de los datos
incorporados a libros no digitalizados continuará rigiéndose por lo previsto en la Ley del
Registro Civil de 8 de junio de 1957». Y tendrá el valor de una certificación en extracto a
efectos de publicidad. Vid. Documento en formularios y materiales.

3.7 Rectificación del Registro civil

Los asientos del Registro pueden rectificarse cuando no se da la correspondencia entre la


realidad registral y la extrarregistral.

Hay diferentes formas de rectificación:

62

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
a) Por sentencia judicial firme. Art. 90 LRC.

b) Por procedimiento registral. Art. 90 LRC.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

63

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9209875

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte