Está en la página 1de 3

I.E. CRNL.

GREGORIO ALBARRACIN -
TACNA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. TITULO: USO Y APLICACIÓN DE LA C, S, Z.
FECHA 19-20 /10 /23 GRADO /SECCION 3RO B-C-D N° DE UNIDAD VII N° DE SESION 7
DOCENTE IRMA PILCO CAYO

2. PROPÓSITO DE LA SESION:
Desarrollar habilidades en el uso de términos excluido
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
 Organiza y desarrolla las  Utiliza recursos ortográficos (uso de C, S y Z) que
Escribe diversos tipos de ideas de forma coherente y contribuyen al sentido de su texto.
textos en lengua materna cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES DESEMPEÑO
Competencia y
capacidades
Gestiona su aprendizaje de o Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
manera autónoma o Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


De derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos

3. PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Recordar los acuerdos de convivencia Plumón, hojas de colores, copias, proyector.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado 15 minutos
o Reciben de manera cálida la bienvenida a esta clase. El docente les recuerda las normas de convivencia.
o Presentar los siguientes enlaces:
http://etimologias.dechile.net/?C
http://etimologias.dechile.net/?S
http://www.ecured.cu/Letra_Z
o Dividir a los alumnos(as) en equipos para que lean y comenten el
contenido de los enlaces.
o Proyectar o pegar en la pizarra tarjetas con palabras en las que se haya
dejado en blanco los espacios pertenecientes a las grafías c, s y z.
o Pedir a los alumnos(as) que en equipo completen los espacios en
blanco colocando c, s o z, según corresponde.
o Socializar la actividad en el aula.
o Indicar a los alumnos(as) que respondan las interrogantes planteadas
en la sección Activa tus saberes del Libro del Área. (COPIA)
o Realizar un juego en parejas. Explicar a los alumnos(as) que dispondrán de un minuto para escribir la mayor cantidad de
palabras. Algunas indicaciones pueden ser: “Escribir la mayor cantidad de palabras correctas que terminen en “-ancia” o
“Escribir la mayor cantidad de verbos que terminen en -ez”. Se dejarán las respuestas en papelotes y en otro momento de la
clase (durante el proceso), los mismos alumnos(as) corregirán y construirán sus aprendizajes.
o Trabajar la sección Analiza la información del Libro del Área (COPIA) e identificar en conjunto algunas reglas del uso de las
letras c, s y z. Luego, desarrollar la actividad propuesta.
Deducir el nuevo tema de la sesión de aprendizaje en función de las ideas dadas por los alumnos(as).
Se presenta el propósito (¿qué aprenderemos hoy? Seguidamente se socializa la competencia, las capacidades y los criterios con
los que se les va a evaluar.
Reflexiones Iniciales, mediante preguntas, sobre todo para averiguar conocimientos previos y provocar conflicto cognitivo.
I.E. CRNL. GREGORIO
ALBARRACIN

DESARROLLO Tiempo aproximado 65 min


● Formar equipos de cuatro o cinco alumnos(as).

● Indicar que desarrollen las preguntas planteadas en la sección


Construye tus aprendizajes del Libro del Área. (COPIA)
● Leer, en equipos, la información del libro y explicar la teoría
del tema.
● Reforzar la explicación con los ejemplos presentados en el
libro. Presentar y comentar los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=PuNRm5Yy04c
https://www.youtube.com/watch?v=TcS2COHA994
● Pedir a los estudiantes que desarrollen la actividad propuesta
de la sección Utiliza la estrategia (elaboración de un
organizador visual).
● Realizar los ejercicios de la sección Aplica tus aprendizajes del Libro de Actividades. (COPIA)

● Pedir a los alumnos(as) que intercambien sus copias y que presenten las respuestas para verificarlas.

● Explicar los ejercicios de mayor complejidad, mientras se monitorea el trabajo en parejas.

● Pedir a los alumnos(as) que intercambien sus libros y que presenten las respuestas para verificarlas.

● Explicar los ejercicios de mayor complejidad mientras se monitorea el trabajo en parejas.

CIERRE Tiempo aproximado 55 min


Reflexionamos sobre la importancia del propósito de la sesión con preguntas y repreguntas
● Elaborar tarjetas sobre el uso de las grafías c, s y z para colocarlas en lugares visibles del aula.

● Investigar otras reglas del uso de las grafías c, s y z.

● Reflexionar sobre la importancia del uso correcto de las grafías c, s y z.


I.E. CRNL. GREGORIO ALBARRACIN -
TACNA

Invitamos a nuestros estudiantes a realizar una reflexión personal sobre sus propios procesos de aprendizaje en la sesión. Para ello,
hacemos uso de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo no hemos sentido? ¿Qué dificultades tuve y como las superé?

5. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


Leer la obra literaria del mes Marianella de Benito Pérez Galdós.

Lic. IRMA PILCO CAYO V°B° SUB


DOCENTE DEL ÁREA DIRECCION/COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

También podría gustarte