Está en la página 1de 2
ira) CY 152 Eserbe divers tipos de textos - Ortografia >¥— Uso dec, syz ELD aprons Por la nochecita se llev6 a cabo la vigla por el santo patrén de la ciudad. Este acontecer provacé tanta expectativa que tendré un cordoncillo de seguridad, La cifusion de la justicia para la poblacién evita divisién de los mayordo~ mos, Era facil de predecir ‘que una circunstancia inusual lo llevaria a la fll fiesta patronal de San Juan. Por es0, con orgu= tlo pronuncié un buen dliscurso en la planicie, Gon un efusivo abrazo 10s recibieron los po- bladiores y nos pusimos sensibles, Se decidio el mayo- razgo para el proximo afio, seguin la costum- bre del pueblo. La semejanza con el pattén de la ciudad conti- gua es casi nul, La produccién de la festividad estuvo a cargo del director y de toda la comunidad; por eso, logré la integracién para la cons- trucci6n de una sociedad més justa, Todos patticipan activa- mente y son conscientes de la imporrancia de respetar las tradiciones, También apoyan los ado~ lescentes, Gracias @ la accesibilidad de la carretera mucha gen- le participé en la dantesca wadicién, Eexcelentisimo magistre- do llegé a la festivided de San Juan para celebrar la trigésima fiesta Tengo la certeza de que se hizo justicia al invitar a toda la poblacién a la festivided. Hasta los mas antojadizos mozuelos estaban entu siasmados con la fiesta ‘costumbrista. ESD tus aprendizajes Nivel 1 \¥—- 1. Revisa el organizador visual que elaboraste en el Libro del Area para recordar el tema. Luego, re- suelve el pupiletras y encuentra seis palabras que terminan en -cién, Finalmente, escribelas y com- pleta con ellas los enunciados del texto. oo PoE EA POT DF YR wil ON AN ROA 5D You RO RR YT VG MH F F AON wWwerR oe be c NO CARTS Justicia Debe ser sinénimo de entre todos, pues es el principio de la y de una sociedad que respeta las tradi- ciones y costumbres de los pueblos, las enalte- ce y valora la identidad. Ast, la es real y no sera solo una menos una Sebastian Baca (Perit) 2, Julién llevé unos pensamientos célebres sobre la justicia para leerlos en el aula. Léelos y comple- ta los espacios en blanco con la letta ¢, $ 0 2. a. "Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclina_ién, mira las cosas en razén. y justicia para ha_ezlas” San Juan de la Cruz (Espaiia) . "No juzgue nada por lo vi ible sino por la certe_a. No hay mejor regla’. Charles Dickens (Reino Unido) Adaptacién Ahora, elige uno de ellos y comenta su contenido. ; i ; j { : ‘ 3. Luis posted un mensaje para ciftundir la fiesta de su region. Léelo e identifica los adjetivos. Luego, subrayalos y transférmalos en grado superlativo, ——— Fiesta de San Juan, sta es una tradicién muy antigua y se puede notar la ferviente devocién de todo e! pueblo. Por eso, la eminente autoridad dio un fuerte abrazo al lustre invtad Es el momento de anunciar ‘al nuewo mayordama para el afio que viene. jLos esperomos! Nivel 2 ¥— 1, Lee el afiche sobre una fiesta costumbrista de la selva y completa con las grafias ¢, $ 0 z los es- pacios en blanco. Luego, escribe (V) si el enun- clado es verdadero 0 (F) sies falso. Con mucha efu_I6n, ven y vive esta fiesta buena a. Ten la certe a de la gran variedad de tradiciones y costumbres. La selva embelle_erd la ceremonia ¥¥ somos cons_jentes ce su ‘emportan _ia para cuidarla, (Adaptacion) a. Presenta dos palabras con la grafia z y tres con la grafia c ) b. LaG) palabra(s) que se completa(n) con s proviene(n) de otres afines a-sible. () . Una palabra es un adjetivo aumentativo y otra 5 un sustantivo abstracto que se escribe con s. O) Cee Ingresa al portal Aplicaciones Didacticas y desarrolla los ejeticos interactives + _ttp//wwwraplicacionesinfofortogra/ortoczehtm 2. La profesora de Comunicacién compartié. con sus estudiantes una foto de su viaje a Amazo- nas, Investiga qué costumbre se deduce de la imagen y redacta una descriocién. Emplea pala- bras con las letras ¢, $y z Asume el reto S24 tr 1. Analiza las oraciones y encierra la alternativa co- rrectamente escrita. Luego, corrige las que pre- sentan errores. a, Toda la asperesa entre los pobladores dismi- nuyé durante el festival camavalezco. b. Creo que hicieron un afiche alusivo a la fiesta con mucha aforansa para fomentar la inte: graci6n y la justicia, c. Llegaron con sus netesuelos para las festivi dades y era previsible que lograran la acredi- taci6n para todos sus invitados. d. Por fin se logré la aclimatacién de todos los bailarines; se puede deducir que, por la brillar- tez de su presentacién, seran los justos gana- dores, 2. Redacta un comentario sobre una costumbre 0 tradicién de tu regidn. Emplea las grafias ¢, sy z. Luego, comparte tu trabajo en el aula Reflexiona sobre tu proceso de aprendlzaje. + Qué aprendi? ;Como lo hice? + (Qué diffcultades tuve? {Cémo las superé? ‘Apical ficha de Coovaluacién que se encuentra en AVAC, 153,

También podría gustarte