Está en la página 1de 2

Cuestionario Plan de MKT Lu Yoga.

1. Identificar tu nicho

Antes de empezar con tus estrategias de marketing es importante que tengas claro quién es tu
público objetivo, quienes van a tomar tus servicios y sus gustos.

El primer paso es analizar y entender quiénes van a tu estudio de yoga, de esa manera podrás
implementar todas las estrategias que desees.

Cuáles son sus necesidades?


Si está satisfecho con los servicios que brindás?
Cuáles son sus gustos?
De qué manera podés venderles tus servicios?

Una vez tengas las dudas resueltas podemos continuar con tu plan de marketing.

2. Utilización de las redes sociales.

Cada vez se vuelven en un medio de comunicación muy utilizado por los negocios de salud y
cuidado personal. Ahí se está en contacto tanto con los posibles alumnos como con lso actuales.

Estar al tanto de sus alumnos y mantenerlos a ellos informados de lo que pasa en el negocio
mientras ellos no están.

Según estudios de mercado y estadísticas el yoga ganó popularidad entre el 2012 y 2016
alcanzando un número bastante grande de alumnos. Es por eso que debés tener en cuenta que
las redes se basan en el engagement y eso funcionará muy bien para tu negocio.

Tener redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube ayuda a ampliar la comunidad y
llegar a otra nueva. Estos medios deben ser los canales eficaces para retener clientes interesados
en tomar tus servicios.

¿Qué puedes publicar en esas redes?

Casos de éxito de tus alumnos.


Datos curiosos del yoga.
Tips para los principiantes en el yoga.
Videos explicativos.
Fotografías de tus instalaciones.
3. Mensajes a tus alumnos

Para fidelizar a tus alumnos de yoga, ayuda enviarles información y mantenerlos en constante
comunicación respecto a lo que hacés a diario.

Los mensajes deben ser auténticos y relevantes para que tu alumno sienta la necesidad de leerlo.

Es una buena manera de conectarse más con tus alumnos y con los nuevos que lleguen.

Mantener a tus alumnos informados es una manera de decirles que son valiosos para tu estudio
de yoga.(negocio)

Personalizar los mensajes para que tus alumnos sientan confianza y cercanía con tu negocio.
Enviar comunicaciones, ya sea de promociones, felicitaciones, recordatorios, etc

4. Marketing offline.

Este marketing está dirigido a nivel local, es decir, te va a ayudar a llegar a clientes de tu entorno.

Publicidad en revistas de barrio y folletos: en algunos barrios hay revistas comunicativas donde
comparte información y publicidad que ayudan a dar a conocer otro tipo de cosas, en este caso,
sería una inversión para que tu estudio de yoga esté en la próxima edición y ese barrio conozca lo
que ofreces.

Voz a voz: muchos de los que practican el yoga llegan por recomendaciones de sus amigos o
conocidos, entonces la imagen que reflejes tanto externa como interna es vital para que lleguen
clientes interesados en tus servicios.

Comunicación con tus colegas: tener contactos con instructores de yoga y mantener la
comunicación con ellos trae beneficio. En algún momento podés necesitar a más profesores.

Aclaro que no sé nada de yoga, pero lo que si puedo decirte que tengo muchísima experiencia
sobre marketing.

Espero que estos consejos te sean de gran utilidad.

Enviame tus comentarios al respecto del punto 1 cuando estés preparada y si te interesa
desarrollar un plan de marketing para tu negocio, mientras tanto creo que con esta pequeña guía
podés empezar a tener una idea de lo que querés y por donde ir.

De todas maneras, agradecería me des una devolución acerca de mi análisis profesional y que te
pareció, tanto en lo positivo como en lo negativo, esa es la manera de crecer.

¡Gracias por contactarme!

También podría gustarte