MATEMATICA Multiplicamos de Diversas Formas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

I.

E N° 7081 “José María Arguedas Altamirano”


SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- TÍTULO DE LA SESIÓN: APRENDIENDO A MULTIPLICAR DE DIFERENTES FORMAS
II.- DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN
N° 7081
EDUCATIVA: TIEMPO
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS A. AREA CURRICULAR
MATEMATICA 90 MIN
DOCENTE
DIANA CCASA
GRADO Y SECCIÓN: 4TO “ C ” TRIMESTRE IV FECHA: – 10 - 23

III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS METAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


IA EVALUACION APRENDIZAJE
Traduce una o más
Resuelve
Resuelve Traduce cantidades a acciones de agregar, Resuelve problemas de -Representa diferentes
problemas expresiones numéricas. quitar, igualar, repetir o multiplicación usando gráficamente y formas de
de cantidad Comunica su comprensión repartir cantidades, diferentes formas de simbólicamente multiplicar
sobre los números y las combinar colecciones; así multiplicar problemas de usando la ficha
de matemática
operaciones. como de partir y repartir multiplicacion. páginas 95 y 96.
Usa estrategias y procedimientos una unidad en partes -Descompone
de estimación y cálculo. iguales, identificadas en números para
Argumenta afirmaciones sobre problemas; a expresiones multiplicar.
las relaciones numéricas y las de adición, sustracción, - Reflexiono cuál de
operaciones. multiplicación y división, las formas de
con números naturales y multiplicación me
expresiones de adición y ayuda a resolver
sustracción, con problemas
fracciones usuales al multiplicativos
plantear y resolver
problemas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
▪Personaliza entornos virtuales.
SE DESENVUELVE EN LOS Aplica con coherencia y oportunidad procedimientos seguros a
ENTORNOS VIRTUALES partir de sus preferencias para participar en actividades
GENERADOS POR LAS TICs ▪ Gestiona información del entorno virtual. investigativas y colaborativas en entornos virtuales: tablets,
equipo multimedia, videos, etc.
▪ Interactúa en entornos virtuales.

▪ Crea objetos virtuales

▪ Define metas de aprendizaje.


Revisa si la aplicación de la estrategia produce resultados
esperados para llegar a la meta.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE ▪ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
MANERA AUTÓNOMA
metas de aprendizaje.
▪Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque De Igualdad de Género Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando situaciones que generen desigualdades entre
ellos
Enfoque de Derechos Fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes; así mismo, promueve el diálogo, la participación y la democracia.

MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTVIDADES


INICIO Saludamos a los estudiantes con la canción “como están amigos como están” y se les invita a realizar Cantamos
https://www.youtube.com/watch?v=EFsGJxvKyVk&list=RDQMqui2a4e72i4&start_radio=1 asimismo se mencionan algunas
recomendaciones para de desarrollo

Realizamos calculo mental 13 x 6 21 x 4 35 x 5 12 x 14

Otros estudiantes salen a multiplicar a la pizarra


Preguntamos: ¿Conocen otras formas de multiplicar? ¿cuáles son?
Comunica el propósito de la session de aprendizaje: Hoy aprenderemos diferentes formas de multiplicar para aplicarlos en
nuestra vida cotidiana.

Normas de Convivencia
Escuchar mientras el compañero Habla.
Respetar la opinion de los demas compañeros.

Presentación de criterios de evaluación


 Descompongo números para multiplicar
 Multiplico usando el método hindú
 Reflexiono cual de las formas de multiplicación me ayuda a resolver problemas multiplicativos.

DESARROLLO
Planteamiento del problema

El auditorio de la municipalidad cuenta con 12 filas de 13 butacas cada


una. Carlos desea realizar allí una conferencia. ¿A cuántas personas
podrá invitar ocupando todos los asientos?
Familiarización con el problema

¿Cuántas filas de butacas hay en la municipalidad?


¿Cada fila cuántos asientos o butacas tiene?
¿Qué nos pide el problema? ¿Qué operación te ayudara a encontrar la respuesta?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
Se pide que un representante de cada grupo resuelva la multiplicación en la pizarra.
Preguntamos ¿Habrá otras formas de multiplicar? ¿Cuáles las conocen?
s
Modelamos: Resolveremos descomponiendo el numero 12 en
unidades y decenas

Luego multiplicamos el 13 por 10


13 por 2

Por último sumamos los dos productos

Ahora resolveremos con el método de la rejilla o método indu.

1ero Debemos construir un cuadro de cuatro partes iguales


2do Colocamos el número 12 en forma horizontal
3ero colocamos el número 13 en forma vertical.
4to Trazamos diagonales a cada cuadro.
5to Multiplicamos colocando en cada espacio el producto de
1 por 1, luego 2 por 1.
6to Al final sumamos las cantidades de las diagonales.
También nos sale 156
Socialización de representaciones
Se pregunta a los estudiantes ¿qué les pareció las dos formas diferentes de multiplicar?
Reflexión y formalización
Para resolver multiplicaciones hay diferentes formas de resolverlas
POR FILAS Y COLUMNAS POR DESCOMPOSICION METODO HINDU O REJILLA

RESUELVE OTROS PROBLEMAS


Resuelve su cuadernillo páginas 95 y 96
Extensión
Lleva a casa otro problema
Dialoga con los estudiantes sobre la estrategia utilizada: en las diferentes formas de multiplicar Pregunta si les
gustó utilizar las diferentes formas de multiplicar y si estas les ayudaron a comprender lo estudiado. Solicita
CIERRE
sugerencias para que cada grupo mejore su trabajo o reoriente la actividad.
Felicita a todos por su participación con palabras de afecto y agradecimiento
PARA EL PROFESOR

El método hindú para multiplicar


Una de las cosas más interesantes, y yo diría que gratificantes, de las matemáticas es que existe más de una forma de llegar a un
mismo destino.
En una entrada anterior del blog se mostró un método gráfico para multiplicar; en esta ocasión os presento el método hindú o
de Fibonacci (Fibonacci fue el primero en introducirlo en Europa en 1202 en su Liber Abaci) para efectuar multiplicaciones.
Para utilizar el método hindú, debemos construir una tabla, que tendrá forma cuadrada o rectangular dependiendo de si la
cantidad de dígitos del multiplicando y del multiplicador es igual o no.
En la siguiente imagen se muestra como se colocan los números a ser multiplicados, el multiplicador se coloca arriba (se lee de
izquierda a derecha) y el multiplicando se coloca a la derecha (se lee de arriba hacia abajo).
En este caso, tenemos un número de tres dígitos (532) y otro de dos dígitos (18), por lo tanto, nuestro rectángulo es de 2×3 (dos
filas por tres columnas). Luego, trazamos la diagonal a cada celda como se muestra en la imagen y listo, ya tenemos nuestra
tabla.

Ahora debemos seguir los siguientes pasos:

1) Rellenar la tabla con los productos de los dígitos que corresponden a cada una de las filas y columnas, dichas multiplicaciones
dan como resultado números de uno o dos dígitos. El dígito de la izquierda (decenas)
se coloca en la subdivisión de arriba y el dígito de la derecha (unidades) se coloca en
la subdivisión de abajo (ver imagen). Si sólo tenemos un dígito, ponemos un cero en
la subdivisión de arriba (decenas).

2) Una vez completada la tabla, procedemos a sumar los números


contenidos en la misma siguiendo las diagonales. Lo hacemos de
derecha a izquierda, comenzando por la esquina inferior derecha
y terminando con la esquina superior izquierda. En cada una de las
sumas por diagonales, si la cifra obtenida tiene dos dígitos, nos
«llevaremos» («acarrearemos») las decenas a la siguiente
diagonal (como hacemos en la multiplicación o en la suma
habitual), indicando únicamente las unidades.

3) Por último, el resultado final se lee de arriba a abajo y de izquierda a derecha del borde de la tabla.
III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS METAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
IA EVALUACION APRENDIZAJE
Traduce una o más acciones
Resuelve Traduce cantidades a expresiones de agregar, quitar, igualar, Resuelve problemas de Representa Resuelve
diferentes formas
problemas numéricas. repetir o repartir multiplicación usando gráficamente y de multiplicar
de cantidad Comunica su comprensión sobre los cantidades, combinar diferentes formas de simbólicamente usando la ficha de
números y las operaciones. colecciones; así como de multiplicar problemas de matemática
Usa estrategias y procedimientos de partir y repartir una unidad multiplicacion páginas 95 y 96.
estimación y cálculo. en partes iguales,
Argumenta afirmaciones sobre las identificadas en problemas;
relaciones numéricas y las a expresiones de adición,
operaciones. sustracción, multiplicación y
división, con números
naturales y expresiones de
adición y sustracción, con
fracciones usuales al
plantear y resolver
problemas.

CRITERIOS DE EVALUACION
Nombres y apellidos Descompongo números para Multiplico usando el método hindú
multiplicar Reflexiono cuál de las formas de
multiplicación me ayuda a resolver
problemas multiplicativos.

1. Alarcon Espeza Yajany Francis


2. Alberto Olivares Carlos Santiago
3. Anco Malca Lucas Freddy
4. Aponte de la Cruz Adriana Daniela
5. Bencomo Graterol Johan Alexander
6. Bermudez Huaman Nathaly
7. Campos Juscamayta Xoana Valentina
8. Cántaro Ramirez David Alexander
9. Chambi Portilla Flavia Wella
10. Chávez Canchari Josué Caleb
11. Chumpitaz Vera Stephano
12. Cupe Gonzales Luz Sara
13. De Los Santos Huamanciza
Alessandro Stefano
14. Flores Arrunetgui Damaris
15. Gamero Cedeño Natalia Lucia
16. Garcia Taipe Milet Yasira
17. González Muñoz Marcos Sebastián
18. Hidalgo Rojas Thayra Rocío
19. Huaraca Alvarado Fabricio Raul
20. Huarino Rodríguez Camila Yamile
21. Lavi Huayllahua Leyla Sofia
22. Llamacchima Ramirez Cielo Ariana
23. López Atúncar Arianne
24. Malpartida Castro Cristopher
25. Matute Ladera Franyer Jose
26. Minaya Espinoza Mia Julissa
27. Martinez Mateo Samira Kimberly
28. Palomino paredes Frank Danilo
29. Pérez Tineo Josimar Esteban
30. Quispe Rivero Luiz Andrés Adriano
31. Rimache Paredes Noe Angel
32. Sanchez Flores Jeruvith Dayana
33. Seminario Alarcón Valerie Itzel
34. Zarate Alarcon Kelly Massiel

También podría gustarte