Está en la página 1de 104

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN POLICÍA

NACIONAL DEL ECUADOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINÚA AVANZADA

MÓDULO TICS
2

Sr. Fausto Lenin Salinas Samaniego


General de Distrito
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Sr. Marcelo Abelardo López Amores


General de Distrito
DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN

Sgop. Byron Henry Allauca Catota


Cbos. Alex Israel Ballagan Torres
COMPILADORES

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la Policía
Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la
comercialización del mismo.
3

Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 7
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 9
1. SIIPNE 3w................................................................................................................ 9
1.1 Ingreso al sistema siipne3w...................................................................................... 9
1.1.1 Segunda forma de ingreso al sistema siipne 3w ................................................... 9
1.1.2 Segunda forma de ingreso al sistema siipne 3w ................................................... 9
1.1.3 Pantalla de inicio del sii-pne3w............................................................................ 9
1.1.4 Acceso privado para usuarios registrados .......................................................... 10
1.1.5 Acceso privado para usuarios registrados .......................................................... 11
1.1.6 Módulos del sistema informático integrado de la policía nacional siipne3w..... 12
1.2 Registro de usuarios en el sistema siipne3w .......................................................... 13
1.2.1 Formulario de registro ........................................................................................ 14
1.2.2 Activación de la cuenta....................................................................................... 15
1.2.3 Activación del usuario siipne3w mediante link.................................................. 15
1.3 Recuperación de contraseña ................................................................................... 16
1.3.1 Actualización de contraseña ............................................................................... 16
1.4 Barra de menús ....................................................................................................... 18
1.5 Ingreso módulo mis datos....................................................................................... 19
1.5.1 Barra de menús del módulo mis datos................................................................ 20
1.5.2 Usuarios .............................................................................................................. 21
1.5.2.1 Actualización de claves .................................................................................. 21
1.5.2.2 Actualización de datos.................................................................................... 22
1.5.2.3 Buzón de mensajes ......................................................................................... 22
1.5.3 Notas de educación física ................................................................................... 23
1.5.3.1 Impresión de las notas de educación física..................................................... 23
1.5.4 Notas pcic ........................................................................................................... 24
1.5.4.1 Impresión de las notas pcic............................................................................. 24
1.5.5 Logística ............................................................................................................. 25
1.5.5.1 Tallas .............................................................................................................. 25
1.5.6 Biblioteca............................................................................................................ 25
1.5.6.1 Documentos digitales ..................................................................................... 25
1.5.6.2 Ordenes generales........................................................................................... 26
1.5.7 Personal .............................................................................................................. 26
4

1.5.7.1 Confidencial de sueldos.......................................................................................26


1.5.7.2 Formulario 107 ............................................................................................... 27
1.5.7.3 Hoja de vida.................................................................................................... 28
1.5.7.4 Solicitud acumulación de decimos ................................................................. 28
1.6 Módulo administración........................................................................................... 29
1.7 Módulo personal ..................................................................................................... 29
1.8 Módulo policía judicial........................................................................................... 29
1.9 Módulo logística ..................................................................................................... 30
1.10 Módulo educación .................................................................................................. 30
1.11 Módulo bienestar social.......................................................................................... 30
1.12 Módulo antinarcóticos ............................................................................................ 30
1.13 Módulo policia comunitaria.................................................................................... 31
1.14 Consultas de información ....................................................................................... 31
1.15 Módulo operaciones ............................................................................................... 31
1.16 Módulo inspectoría general .................................................................................... 32
1.17 Módulo competencia atléticas ................................................................................ 32
1.18 Modulo dinased ...................................................................................................... 32
1.19 Ingreso módulo operaciones................................................................................... 32
1.19.1 Reportes – detalle de operativos..................................................................... 34
1.19.1.1 Generar reportes ......................................................................................... 35
1.19.2 Permisos al módulo operaciones .................................................................... 35
CAPITULO II................................................................................................................. 36
2.1. Introducción al Sistema Parte Web 2.0. ..............................................................36
2.2. Acceso al Sistema................................................................................................36
2.3. Ingreso al Subsistema Parte Web versión 2.0. ....................................................38
2.4. Opciones del Usuario. .........................................................................................43
2.5. Mis Datos.............................................................................................................44
2.6. Cambiar Contraseña. ...........................................................................................45
2.7. Registro de Uso del Sistema................................................................................45
2.8. Bandeja de Usuario..............................................................................................46
2.9. Opción Salir.........................................................................................................47
CAPITULO III ............................................................................................................... 49
3.1 Módulo Parte Policial ..................................................................................................49
3.2 Evento..........................................................................................................................51
5

3.3 GEO. ............................................................................................................................55


3.4 Personas. ......................................................................................................................61
3.5 Actividad. ....................................................................................................................63
3.6 Personal Policial y Colaboradores. ..............................................................................65
3.7 Anexos. ........................................................................................................................68
3.8 Logística. .....................................................................................................................69
3.9 Resumen. .....................................................................................................................71
3.10 Vista Preliminar.......................................................................................................71
3.11 Generar Parte. ..........................................................................................................73
3.12 Módulo Buscar. .......................................................................................................76
3.13 Partes Pendientes. ....................................................................................................78
3.14 Partes Elaborados. ...................................................................................................78
CAPITULO IV ............................................................................................................... 80
4 Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional Móvil (SIIPNE 3W Móvil)....80
4.1 Descarga de la Aplicación ...................................................................................80
4.2 Instalación del Aplicativo....................................................................................80
4.3 Ingreso al Sistema................................................................................................81
4.4 Ingreso de Usuario y Contraseña.........................................................................82
4.5 Aplicativos Móviles.............................................................................................82
4.6 Inicio de Operativos.............................................................................................83
4.7 Botones. ...............................................................................................................86
4.8 Consulta de personas. ..........................................................................................86
4.9 Alerta de Restricciones Personas.........................................................................87
4.10 Consulta Vehículos..............................................................................................88
4.11 Alerta de Restricciones Vehículos.......................................................................89
4.12 Ingreso Operativo Personas. ................................................................................89
4.13 Menú Parámetros.................................................................................................90
4.14 Ingreso de clave finalización del operativo. ........................................................91
4.15 Ingreso Operativo Vehículos ...............................................................................91
4.16 Mensaje de confirmación.....................................................................................92
4.17 Opción Agregar Consulta. ...................................................................................93
4.18 Resumen de operativo .........................................................................................93
CAPÍTULO V ................................................................................................................ 95
5 Reglamento del Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional - SIIPNE ......95
6

5.1 Generalidades ..............................................................................................................95


5.2 Estructura del sistema informático integrado de la POLICÍA NACIONAL-SIIPNE .95
5.3 Módulos y aplicaciones del Sistema Informático Integrado de la POLICÍA
NACIONAL. .......................................................................................................................96
5.4 Actores del sistema......................................................................................................97
GLOSARIO .................................................................................................................. 101
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 103
7

INTRODUCCIÓN

El acelerado avance tecnológico ha transformado radicalmente la forma en que


interactuamos con el mundo que nos rodea. Los sistemas informáticos se han convertido
en una parte integral de nuestra sociedad, desempeñando un papel crucial en prácticamente
todos los aspectos de nuestra vida diaria. En este contexto, las instituciones, incluida la
Policía Nacional de Ecuador, se ven obligadas a adaptarse a estos cambios y mantenerse
actualizadas para cumplir con eficacia sus responsabilidades.

La relación permanente de la sociedad con la tecnología ha generado nuevas formas de


delincuencia, que aprovechan las vulnerabilidades y los puntos débiles de los sistemas
informáticos. Para combatir eficazmente estas amenazas, es esencial que la Policía
Nacional del Ecuador se modernice y se mantenga en constante evolución. Esto implica la
necesidad de actualizar los conocimientos en todos los niveles de formación académica
policial, asegurando que los servidores policiales estén equipados con las habilidades y el
conocimiento necesario para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros.

En este contexto, la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)


adquiere una importancia destacada. Esta asignatura se enfoca en proporcionar a los
estudiantes un conjunto de conocimientos y habilidades relacionados con los medios
tecnológicos, los sistemas informáticos y sus aplicaciones. A través de la exploración de
temas como el uso los sistemas policiales existentes en la actualidad, uso de herramientas
tecnológicas y la gestión de datos, los estudiantes adquieren las competencias necesarias
para hacer frente a los desafíos tecnológicos presentes en la labor policial.

La utilización de las TIC en la gestión operativa policial brinda numerosas ventajas. Estas
herramientas tecnológicas permiten optimizar la recolección y análisis de datos, agilizar
los procesos de investigación, mejorar la comunicación interna y externa, y fortalecer la
capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Además, las TIC ofrecen una
amplia gama de recursos para el monitoreo y la prevención del delito, como sistemas de
videovigilancia, análisis de datos en tiempo real y sistemas de gestión de información
policial. La comprensión y el dominio de estas tecnologías por parte de los servidores
policiales se han vuelto indispensables para garantizar la eficiencia y la efectividad en el
cumplimiento de sus deberes.
8

El acelerado avance tecnológico y la relación permanente de la sociedad con los sistemas


informáticos imponen a las instituciones policiales la necesidad de modernizarse y estar en
constante evolución. La asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación se
presenta como una herramienta fundamental para actualizar los conocimientos en el
ámbito policial, brindando a los servidores policiales las competencias necesarias para
enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y aprovechar las ventajas que las TIC ofrecen
en la gestión operativa policial. Solo a través de una formación actualizada y adaptada a la
era digital, las instituciones policiales podrán cumplir eficazmente su misión de garantizar
la seguridad y el bienestar de la sociedad en un entorno tecnológico en constante cambio.
9

Capítulo I
1. SIIPNE 3W
1.1 Ingreso al sistema SIIPNE3W
Existen dos formas para ingresar al sistema SII-PNE 3w.

1.1.1 Segunda forma de ingreso al sistema SIIPNE 3W

Se debe digitar en la barra de direcciones del navegador de internet la dirección


electrónica de la página web de la Policía Nacional del Ecuador
https://www.policia.gob.ec/policia/ luego de lo cual se debe dar clic en la opción
“POLICIA”. (Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y
Comunicación, 2023).

Figura Nro. 1. Ingreso SII-PNE3W

SIIPNE 3w

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.1.2 Segunda forma de ingreso al sistema SIIPNE 3W

Se digita en la de direcciones del navegador de internet la siguiente URL


https://siipne.policia.gob.ec (Dirección Nacional de Tecnologías de la Información
y Comunicación, 2023)

1.1.3 Pantalla de inicio del SII-PNE3W


Luego de haber realizado cualquiera de los dos procedimientos anteriores, se
visualizará la siguiente pantalla de inicio de sesión. (Dirección Nacional de
Tecnologías de la Información y Comunicación, 2023).
10

Figura Nro. 2. Pantalla Inicio SIIPNE3W

Iniciar sesión

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.1.4 Acceso privado para usuarios registrados


Para poder ingresar al sistema, el usuario deberá digitar su nombre de Usuario,
Contraseña y los valores que se muestran en la imagen autogenerada, de no tener el
Usuario y Contraseña deberá registrarse.

Figura Nro. 3. Pantalla ingreso de usuario y contraseñas SII-PNE3W

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
11

Hay que tener en cuenta que el usuario corresponde a las iniciales de los apellidos y
nombre seguidos por el número de cedula del usuario. Ejemplo: Piguave Paz Juan
Luis C.I. 1234567890 el Usuario seria: ppjl1234567890.

1.1.5 Acceso privado para usuarios registrados


Si el usuario ingresa incorrectamente sus datos (Usuario y Contraseña), se genera
una opción para el ingreso de imágenes autogeneradas, como se observa en la
ilustración de la figura Nro. 4.

Figura Nro. 4: Mensaje por número máximo de intentos fallidos

Imagen autogenerada

Regresar

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

Por seguridad, el SIIPNE 3w permitirá un número limitado de intentos fallidos,


luego de lo cual se visualizará el siguiente mensaje de advertencia con la leyenda
“Los datos de usuario NO existen, o la cuenta esta desactivada, vuelva a
intentarlo o conéctese con el administrados”; se debe dar clic en la opción
“Retornar” para volver a la pantalla de autenticación.

Una vez que el usuario ingrese correctamente los datos, (usuario y contraseña)
accederá al sistema, y para ingresar a los diferentes módulos deberá dar un clip en
el icono SIIPNE, como se indica en la figura Nro. 4.

Al acceder al sistema se emitirá una nota que cerrará las SESIONES abiertas
anteriormente e iniciará una nueva en el dispositivo actual, como se observa en la
figura 5.
12

Figura Nro. 5: Acceso al sistema

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.1.6 Módulos del Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional SIIPNE3W.

Al acceder al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional SIIPNE3W, se


visualiza los módulos que se encuentran en producción y son asignados de acuerdo
con el cargo o función que el servidor Directivo o Técnico Operativo se encuentre
desempeñando en la unidad policial.

A continuación, se detallará algunos de los modulo existentes en el sistema


informático:

- Módulo de Administración
- Módulo Policía Judicial
- Módulo Personal
- Módulo Logística
- Módulo de Educación
- Módulo de Operaciones
- Módulo Consultas de Información
- Módulo Mis Datos
13

Figura Nro. 6: Módulos del sistema SIIPNE 3W

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.2 Registro de usuarios en el sistema SIIPNE3W


Para registrarse como nuevo usuario deberá ingresar al sistema informático
integrado SIIPNE3W, y en el campo donde ingresa usuario y contraseña deberá
presionar en la opción REGISTRARSE.
Figura Nro. 7: Registro de usuario

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
14

Al dar clic sobre el botón “Registrarse” accederemos al módulo de registro de un


nuevo usuario, esta opción es para el personal policial Directivo y Técnico
Operativo y empleados civiles que no está registrado en el SIIPNE 3W. En la
pantalla registro de usuario el miembro policial o empleado civil deberá ingresar su
número de cedula y el código de verificación, además puede visualizar un manual
que le permitirá acceder con mayor facilidad.

Figura Nro. 8: Modulo de registro de usuarios

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.2.1 Formulario De Registro


Luego de dar clic en el botón buscar se abre el formulario de registro donde
ingresamos la siguiente información: datos personales, como correo, código,
verificación dactilar y finalmente hay que aceptar los Términos y Condiciones.
(Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, 2023).
Figura Nro. 9: Formulario de registros

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
15

1.2.2 Activación de la cuenta


Luego de dar clic en grabar el sistema automáticamente enviara un mail a la
dirección de correo electrónico registrado con un link para activar la cuenta.
Figura Nro. 10: Registro exitoso

Mensaje de
registro exitoso

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.2.3 Activación del usuario SIIPNE3W mediante link


Ingresamos al correo electrónico registrado para verificar y activar el usuario es
importante verificar en el buzón de entrada tanto como el buzón de Spam.
(Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, 2023).
Figura Nro. 11: Enlace de activación en el correo del usuario

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

A continuación, nos mostrara el siguiente mensaje una vez que ha sido activado
correctamente.
16

1.3 Recuperación de contraseña


Para recuperar la contraseña en el sistema SIIPNE3W, se debe dar un clip en el
vínculo “Tienes problemas para ingresar a tu cuenta” como se puede observar
en la figura Nro. 12. Este vínculo le direccionará a la pantalla donde podrá
restablecer su contraseña. (Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y
Comunicación, 2023).
Figura Nro. 12: Enlace de activación en el correo del usuario

¿Tienes problemas
para ingresar a tu
cuenta?

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.3.1 Actualización de contraseña


Al acceder a la pantalla “¡Tienes problemas con su cuenta de acceso...!”, el
usuario deberá dar un clip en el botón “cambiar contraseña”, como se observa en
la figura Nro. 13. Este botón le direcciona al formulario cambio de contraseña
donde el usuario ingresara su número de cedula y presionar en el botón buscar.

Figura Nro. 13: Cambio de contraseña

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
17

Ingresamos el número
de cedula.

Luego de dar clic en el botón “Buscar”, se despliega una pantalla donde deberá
ingresar un código de autentificación el mismo que fue enviado al correo, valores
numéricos que deberán ser ingresados en los campos de autentificación doble
factor.
Figura Nro. 14: Ingreso de código de autentificación doble factor

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
Figura Nro. 15: Código de autentificación en el correo

Código de
autentificación

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
18

Figura Nro. 16: Formulario cambio de contraseña

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

En el formulario cambio de contraseña le permitirá actualizar datos donde deberá


registrará una nueva contraseña, nombre de la madre, fecha de nacimiento y
seleccionará el grado. Posterior deberá guardar la información y le permitirá
observar un mensaje de actualización de contraseña.

Nota: Realizado todo el procedimiento ingrese a la página del SIIPNE 3w,


iniciar sesión e ingrese con su nueva contraseña.

1.4 Barra de Menús


Al ingresar al sistema SIIPNE 3w, se observa una barra de menús donde el usuario
podrá buscar información de interés institucional y personal:

Videos: Archivos multimedia que se destacan la labor policial e informan sobre


diferentes beneficios para los miembros policiales.

Actualidades: Información de temas relevantes sobre la gestión policial.


19

Campañas: Documentos de interés institucional de orden legal y jurídico.

Convenios: Información sobre los diferentes beneficios, que las entidades públicas
y privadas ofrecen a los miembros policiales.

Concursos: Actividades de recreación y destreza para generar competencia sana


entre miembros policiales.

Mando: Distribución jerárquica del mando de la Policía Nacional.

Figura Nro. 17: Barra de menús

Barra de menús

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.5 Ingreso módulo mis datos

Al ingresar por medio de la opción SIIPNE como se observa en la figura Nro. 17,
va a acceder al icono “Mis Datos” que al presionar un clic permitirá acceder a la
información que le permite verificar datos personales y profesionales registrados en
el SIIPNE3W. Donde el servidor Policial Directivo y Técnico Operativo
visualizara las calificaciones, hoja de vida, solicitud de permisos, formularios y
más servicios que presta la DNTH.

El funcionario policial debe recordar que esta información es confidencial además


su contraseña es de uso personal e intransferible.
20

Figura Nro. 18: Iconos de acceso a los diferentes módulos

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.5.1 Barra de menús del módulo mis datos

En esta barra de menús el usuario puede acceder a información relacionada con sus
datos personales y profesionales, que será confidencial y de uso exclusivo. Observe
la figura Nro. 18.

En la parte superior se encuentra un menú de opciones que se detalla a


continuación:

Biblioteca
Bienestar Social
Cesantía
Educación
Logística
Personal
Usuarios
21

Figura Nro. 19: Barra de menú de la opción MIS DATOS

Barra de menú

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.2 Usuarios

1.5.2.1 Actualización de claves


El usuario puede actualizar su contraseña desde esta opción, ingresando una nueva
contraseña y confirmando la misma.

Figura Nro. 20: Actualización de contraseñas

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
22

1.5.2.2 Actualización de datos


Aquí el usuario puede cambiar su correo, para que el proceso tenga validez debe
ingresar su contraseña y presionar la opción actualizar “Actualizar”.

Figura Nro. 21: Actualización de correo

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.2.3 Buzón de mensajes
A través de este medio el usuario puede acceder a información que otras
dependencias policiales remiten de manera directa.

Figura Nro. 22: Buzón de mensajes

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
23

1.5.3 Notas de educación física


En esta opción el usuario puede acceder a las calificaciones de las pruebas físicas
anuales, además el archivo puede ser impreso de ser necesario.

Figura Nro. 23: Consulta de Notas de Educación Física

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.3.1 Impresión de las notas de educación física
El archivo consta de un código QR dinámico, (código de respuesta rápida) que
valida su autenticidad.

Figura Nro. 24: Reporte de las Notas de las Pruebas Físicas

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
24

1.5.4 Notas PCIC


Se puede realizar la consulta de las Notas PCIC (Programa de capacitación integral
continua), de igual forma podemos realizar la impresión del documento.

Figura Nro. 25: Consulta de las Notas PCIC

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php

1.5.4.1 Impresión de las notas PCIC


Figura Nro. 26: Reporte de las Notas PCIC

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
25

1.5.5 Logística

1.5.5.1 Tallas
En el vínculo con la opción logística, el usuario puede actualizar las tallas de las prendas
policiales.
Figura Nro. 27: Actualización de tallas

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.6 Biblioteca

1.5.6.1 Documentos digitales


A través de esta opción el usuario puede acceder a los diferentes documentos
digitales que son requeridos por el departamento de recursos humanos, para
diferentes trámites personales del miembro policial.
Figura Nro. 28: Documentos digitales

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
26

1.5.6.2 Ordenes generales


Permite realizar consultas de las ordenes generales, documentos legales de
cumplimiento institucional la búsqueda se puede realizar de la siguiente manera.
Ej: 2015/003
Figura Nro. 29: Ordenes Generales

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.7 Personal

1.5.7.1 Confidencial de sueldos

Mediante esta opción el usuario visualizar e imprimir el confidencial de sueldo de


acuerdo con el mes requerido.
Figura Nro. 30: Anticipar/postergar días de licencia

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
27

El usuario podrá verificar su confidencial de pagos mensuales y si requiere


imprimir el documento presionando un clic en el botón confidencial.
Figura Nro. 31: Confidencial de sueldos

IMPRIMIR CONFIDENCIAL

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.7.2 Formulario 107
En esta opción se puede acceder al formulario 107, con la proyección de gastos se
selecciona el año y se presiona el botón “BUSCAR”
Figura Nro. 32: Formulario 107

BUSCAR

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
28

1.5.7.3 Hoja de vida


El usuario podrá acceder, a su información personal y profesional al presionar los iconos,
donde podrá verificar datos de su hoja de vida, currículo, acreditaciones, alertas,
antigüedad, ascensos, asignaciones, asuntos varios, capacitación, comparecencias,
evaluaciones anuales, cursos, licencias, de acuerdo con sus necesidades.
Figura Nro. 33 Pantalla Hoja de vida

ICONOS DE ACCESO

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.5.7.4 Solicitud acumulación de decimos
En esta opción el usuario puede mensualizar los décimos tercero o cuarto
amparados en los artículos 60 y 61 de la "Ley Orgánica de Justicia Laboral y
Reconocimiento del Trabajo en el Hogar", publicada en el Registro Oficial
Suplemento 483 de 20 de Abril del 2015, mediante los cuales reforma los artículos
97 y 98 de la LOSEP.
Figura Nro. 34 Solicitud acumulación de sueldos

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
29

1.6 Módulo Administración

Este módulo tiene por objetivo administrar la plataforma SIIPNE 3W en aspectos


fundamentales como módulos, aplicaciones, permisos a usuarios.
1.7 Módulo personal

Módulo personal que permite la administración actualización y toma de decisiones


en lo concerniente al Talento Humano de la Policía Nacional del Ecuador.
Permite además la desconcentración de actividades hacía varios niveles de gestión,
así como también brinda herramientas útiles para las Unidades de Gestión
Administrativa.

Este módulo tiene acceso los miembros policiales, que pertenecen a las Zonas
Desconcentradas de la Dirección General de Personal a nivel nacional, y su
permiso es otorgado por el subadministrador del módulo en la Dirección General
de Personal.

1.8 Módulo Policía Judicial

Modulo Policía Judicial, es el módulo en el cual se encuentra habilitada la


aplicación de restricción vehículos para los funcionarios de la Policía Judicial que
cumplen con esta función a nivel nacional, esta aplicación fue diseñada con la
finalidad de contar con un medio informático de registro de las diferentes
disposiciones judiciales, referente a:

 Bloqueo de automotores por diferentes causas que por ley le competente llevar su
registro a la policía Judicial.
 Desbloqueo de automotores de acuerdo con la disposición judicial.
 Certificación de restricciones.
30

1.9 Módulo logística

La Dirección General de Logística es la encargada de planificar de manera


adecuada la inversión del presupuesto y distribución de los recursos que han sido
asignados de acuerdo con las necesidades principales generadas desde las
diferentes dependencias policiales.
1.10 Módulo Educación

El objetivo de este módulo es registrar y administrar las diferentes valoraciones que


se realizan al personal policial, en cada uno de los procesos de evaluación. -
Permite el registro de calificaciones en procesos tales como: pruebas físicas
anuales, cursos de ascenso, cursos especiales y otros.
1.11 Módulo Bienestar Social

El módulo es desarrollado en beneficio de todos los policías activos, pasivos y


derecho habientes, a través de programas y acciones, orientas a promover el
desarrollo integral.
1.12 Módulo Antinarcóticos
31

El sistema del FORMULARIO DE REGISTRO DE INCIDENTES


ANTINARCOTICOS “FRIA”, con el fin de sistematizar y homologar el proceso
de registro de casos efectuados por las unidades antinarcóticos a nivel nacional, el
mismo que se encuentra en producción desde abril 2016, con información referente
a los casos ejecutados en los años 2016 al 2019.Módulo policía comunitaria
1.13 Módulo Policia Comunitaria

Este módulo permite y posibilita al talento humano policial, liderar procesos


comunitarios y desarrollar acciones para la solución de problemas de inseguridad y
convivencia ciudadana.
1.14 Consultas de información

Este módulo contiene información de personas y objetos, desde varias fuentes tales
como Policía Judicial, Registro Civil, Vehículos entre otras.
Permite a la vez a los usuarios especializados cruzar con fines investigativos de
carácter policial.
1.15 Módulo operaciones

El módulo contiene herramientas que apoyan a las operaciones policiales.


La herramienta informática SIIPNE 3W como medio tecnológico tiene como
objeto principal el brindar al personal policial toda clase de ayudas en su trabajo
32

diario, y también brindar al mando policial un instrumento de apoyo a su gestión


operativa.

1.16 Módulo Inspectoría General

El módulo permitirá ejecutar el proceso de análisis de la conducta policial,


principalmente diagnosticar permanentemente la actuación policial.
1.17 Módulo Competencia atléticas

Este módulo del SIIPNE 3W permite administrar los procesos de las competencias
atléticas.

1.18 Modulo Dinased

Este módulo la Unidad Nacional de Investigaci6n Antisecuestros y Extorsión de la


Dirección Nacional de lnvestfgact6n de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas,
Desapariciones, Secuestro y Extorsl6n, para Registrar y dar Seguimiento a los
casos delegados por la autoridad competente y flagrancias de los delitos de
secuestro y extorsión a nivel nacional.
1.19 Ingreso módulo operaciones
El módulo Operaciones, está diseñado para gestionar los operativos policiales que
se realizan a través de la aplicación móvil denominada SIIPNE-Móvil, que es una
aplicación para teléfonos inteligentes.
33

El módulo de Operaciones está enfocado para el registro de novedades de los


servidores Policiales Directivos y Técnicos Operativos del sistema preventivo,
permitiendo ejercer el control y supervisión de las operaciones policiales que se
realicen en el territorio.

Para ingresar al módulo Operaciones, es necesario, ingresar al SIIPNE 3W, según


lo explicado en los títulos anteriores, además de contar con el permiso de acceso al
módulo y a las aplicaciones que para este caso es el reporte, este debe ser
gestionado a través de la Dirección Nacional de Comunicaciones, según las
necesidades del servicio, tomando en consideración que este permiso en primera
instancia está autorizado para los señores oficiales en el grado superior, es decir
oficiales superiores, comandantes de zona, subzonas, distritos de Policía,
encargados de la oficina de Operaciones de las diferentes unidades policiales antes
mencionadas, y en casos excepcionales para el grado de Capitán que ejerzan
funciones de control y supervisión en el territorio.

Una vez ingresado al SIIPNE 3W, como se menciono en los capitulos anteriores,
aparece en la sesion del usuario policial, el icono del módulo de operaciones.

Figura Nro. 35 Módulo de Operaciones POLCO

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
Posterior al ingreso al SIIPNE 3W, damos un click en el ícono de
OPERACIONES, que se muestra en la figura Nro. 35, luego del cual aparece la
siguiente pantalla que posee una barra de menús: Administracion, Procesos,
Reportes, Equipamiento.
El la barra de menús se encuentra la opcion “Reportes”, que es el que va a permitir
ejercer el control y supervision de los operativos policiales realizados con el
aplicativo SIIPNE-Movil instalado en los telefonos con siistema operativo android.
34

Figura Nro. 36: Barra de menú módulo OPERACIONES

REPORTES

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
1.19.1 Reportes – detalle de operativos
Esta opcion “Detalle de Operativos” permite generar cuatro tipos de reportes, tres
de los cuales son generados a traves de archivos .pdf , un reporte generado en un
archivo excel (.xls), en estos reportes, se registra la informacion detallada de los
operativos policiales realizados por el personal policial.

Figura Nro. 37: Detalle Operativo módulo OPERACIONES

Fuente: https://siipne.policia.gob.ec/indexSiipne.php
35

1.19.1.1 Generar reportes

Para genera reportes, es necesario ubicarse en el módulo OPERACIONES, para


luego, ingresar al menú Reportes y la opción Detalle de Operativo, una vez
ingresado al mismo se pueden generar los cuatro tipos de reportes.

Para esto primero debemos generar un lapso o periodo de tiempo, que se desea
realizar el reporte, para esto se ubican en la (Fecha de Inicio) y (Fecha de Fin) en
donde se escoge el periodo (1 o más días, 1 o mas semana) dependiendo de la
necesidad de análisis de estudio.

Luego de escoger el periodo del reporte, se escoge el tipo de reporte que son
cuatro: Detallado, Cantidades, Excel, y Novedad Geolocalizada.

Posterior, en la parte derecha de la ventana, se escoge la zona, subzona, distrito,


circuito y subcircuito del cual se desea generar el reporte de los operativos móviles
realizados, para lo cual se encuentra organizado en carpetas que constan según el
ordenamiento territorial.
1.19.2 Permisos al módulo operaciones
El usuario que requiera utilizar cualquiera de los módulos del Sistema SIIPNE 3w,
tiene que llenar el ACUERDO DE RESPONSABILIDAD EN SEGURIDAD DE
LA INFORMACIÓN PARA EL ACCESO AL SISTEMA INFORMÁTICO
INTEGRADO DE LA POLICÍA NACIONAL SIIPNE 3W, y adjuntar Copia de la
Credencial de la Institución, copia de la Cedula de Identidad debidamente
firmados. Adicional se deberá llenar la SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE
MÓDULOS Y PERFILES firmada por el Jefe de la Unidad y del Personal
Solicitante. Este documento en encuentra en la barra de menús Biblioteca
Documentos digitales.
36

Capitulo II

2.1. Introducción al Sistema Parte Web 2.0.


El Sistema de Registro de Partes Policiales versión 2.0 (Parte Web Policial), es
un sistema informático operativo que fue creado para la utilización del
personal policial, como una herramienta de apoyo a su gestión operativa y
administrativa, instrumento que tiene como finalidad generar información
verídica de hechos delictivos, que sirvan para producir datos estadísticos,
eventos georreferenciados y registro de contravenciones en el cumplimiento de
la labor policial.
Esta herramienta informática permitirá que los servidores policiales Directivos
y Técnicos Operativos, tengan disponible la información de manera oportuna y
en tiempo real que le permitan tomar la mejor decisión operativa-preventiva,
analizando las tendencias delictivas, características más frecuentes entre sus
autores, su relación con otros delitos y más información útil que permita
judicializar todo evento ilícito e identificar los perfiles de las posibles víctimas.
En el año 2016, se vio la necesidad de mejorar esta herramienta tecnológica
desarrollando e implementando una nueva versión denominada 2.0, mejorando
su arquitectura de hardware y software; su diseño, con ajustes dinámicos
adaptables a los diferentes tamaños de pantallas de los dispositivos
tecnológicos; con funcionalidad mejorada acorde a las necesidades detectadas
de la primera versión, renovando la experiencia del usuario final; e incremento
de los niveles de seguridad.
Este contenido presentará la descripción de los aspectos esenciales como son
el ingreso al sistema, desarrollo del parte y generación del acta de cadena de
custodia, con la finalidad de que el/la usuario/a sepa el funcionamiento e
ingrese la información de manera correcta.

2.2. Acceso al Sistema.


Para el ingreso al Sistema de Registro de Partes Policiales versión 2.1.6, puede
realizarlo mediante los navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox o el
navegador de preferencia.
37

Figura Nro. 38: Navegadores

Fuente: (GOOGLE.COM, s.f.)


Nota: El navegador depende del sistema operativo. (GOOGLE.COM, s.f.)
Se digitará en la barra de direcciones el link:
https://partepolicial.ministeriodelinterior.gob.ec/, que le direccionará a la página
principal del Sistema de registro de partes policiales, aquí deberá ingresar su
usuario/a y contraseña, para tener acceso al Sistema Registro de Partes.

Nota: Es importante mencionar que se encuentra habilitado un ambiente de


capacitación al mismo que se puede acceder a través de la URL:
http://181.113.21.12:8080/build, previo a un registro del usuario solicitante en la
base de datos del Ministerio de Gobierno.
38

Figura Nro. 39: Ambiente de Capacitación

Fuente: (Sistema partes policiales, s.f.)


Nota: Pagina web ambiente de capacitación para el Sistema de Registros y Partes
Policiales

2.3. Ingreso al Subsistema Parte Web versión 2.0.


En el formulario de acceso al sistema de Registro de Partes Policiales
versión 2.0, el/la usuario/a debe ingresar el nombre de Usuario y Contraseña que le
ha sido asignado.
39

Figura Nro. 40. Formulario de Acceso al Sistema

Fuente: (GOBIERNO, s.f.)


Nota: Pagina web de registro de usuario y contraseña
(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
Usuario/a: Corresponde al número de cédula del servidor policial. (siempre)

Contraseña: Código alfanumérico compuesto de letras, números o símbolos.


(modificable)
A continuación, se visualizará la siguiente interfaz de la página web, donde
deberá ingresar la respuesta a la pregunta de confirmación que le permitirá acceder
al Sistema de Registros de Partes Policiales. Las preguntas y respuestas se generan
de manera aleatoria.
40

Figura Nro. 41. Pregunta de Confirmación

Fuente: (GOBIERNO, s.f.)


Nota: En el cuadro de texto ingrese la respuesta de confirmación
(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
En el caso de no recordar la respuesta que aparece en ese momento, el/la
usuario/a deberá dar clic en cambiar pregunta, con la finalidad de que
aleatoriamente aparezca otra pregunta y el/la usuario/a pueda contestarla, ya
ingresado la respuesta correcta deberá dar un clic en icono VALIDAR que le
direccionará a la pantalla de INCIO.
Figura Nro. 42. Cambio de Pregunta y Validación

Fuente: (GOBIERNO, s.f.)


Nota: Permite cambiar la pregunta de validación
41

(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


¿Qué hacer cuando el usuario no recuerda ninguna pregunta de seguridad?
Debe realizar una llamada telefónica al número que se encuentra en la
página inicial del Sistema de Registros de Partes Policiales, donde deberá solicitar
se formatee las preguntas y una vez realizado este proceso visualizará una pantalla
para registrar las nuevas respuestas. Además, podrá cambiar o mantener la
contraseña.
Figura Nro. 43. Números de Soporte Técnico

Fuente: (GOBIERNO, s.f.)


Nota: Número para soporte y correo electrónico para remitir información
Figura Nro. 44. Ingreso de Respuestas

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Formato de actualización de datos
Recuperación de Contraseña.
42

En caso de que el usuario no recuerde la contraseña deberá hacer clic en la


opción “Haga clic aquí para recuperar su clave” que se encuentra en la interfaz de
inicio direccionándole al formulario para recuperación de contraseña, aquí deberá
ingresar de manera obligatoria el usuario/a y el correo electrónico, dar un clic en
Resetear Contraseña.
La nueva contraseña del sistema se enviará a su correo electrónico y deberá ser
ingresado en los cuadros de texto.
Figura Nro. 45. Recuperación de contraseña

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Opción recuperación de clave (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
Figura Nro. 46. Ingreso de Nueva Contraseña
43

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Ingreso de contraseña y confirmación de contraseña (GOBIERNO,
http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
Nota: En caso de no coincidir el correo electrónico registrado en el sistema con el
digitado en esta ventana, deberá dar clic en descargar solicitud y se descargará
un documento el formato Word, el mismo que deberá llenar los espacios en
blanco con los datos personales, imprimir y firmar. Posterior deberá escanear el
documento y enviar juntamente con la copia de cédula de ciudadanía al siguiente
correo soporte.dai@ministeriodelinterior.gob.ec. Una vez realizada la
actualización del dato, el administrador del sistema enviará una nueva contraseña
al correo del solicitante.
Figura Nro. 47. Descarga del Formulario

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Descarga de solicitud para actualización de datos (GOBIERNO,
http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.4. Opciones del Usuario.


En la región izquierda de la pantalla de inicio del parte web, encontramos
las opciones del usuario, que permiten modificar y actualizar datos personales,
cambio de contraseña verificar el registro y uso del sistema la bandeja de usuario y
la opción salir del sistema.
44

Figura Nro. 48. Opciones del Usuario

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Descarga de solicitud para actualización de datos (GOBIERNO,
http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.5. Mis Datos.


En la región superior derecha se observa la opción Mis Datos, donde se
podrá modificar datos personales como: grado, mail, teléfono y servicio policial
que desempeña para guardar los cambios realizados es necesario dar clic en icono
ACTUALIZAR.
Figura Nro. 49. Mis Datos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


45

Nota: Presione clic en Mis datos, registre datos y posterior presionar en actualizar para
guardar la información (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.6. Cambiar Contraseña.


En el mismo menú desplegable opciones de usuario, se puede realizar el
cambio de la contraseña con el icono correspondiente cambiar contraseña.
En esta opción debe ingresar los datos solicitados como contraseña anterior y
ubicará una nueva contraseña personalizada.
a. La contraseña debe contener caracteres alfanuméricos.
b. La contraseña es personal e intransferible.
Figura Nro. 50. Cambio de contraseña

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Presione clic en Mis datos, registre datos y posterior presionar en actualizar
para guardar la información (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.7. Registro de Uso del Sistema.


En el sistema de parte web 2.0, se agregó un proceso de auditoria en el cual
podrá visualizar todas las actividades que conforman el parte web 2.0 que realizó
en los distintos módulos que se encuentran en el sistema.
46

Figura Nro. 51. Registro de Uso del Sistema

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Secuencia de las actividades realizadas en la plataforma (GOBIERNO,
http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.8. Bandeja de Usuario.


En esta opción se encuentran varios iconos con diferentes mensajes que
permiten gestionar la elaboración del parte policial.
Nuevo: En esta opción podrá realizar un parte.
Buscar: Podrá el usuario consultar un parte que anteriormente ha realizado para
visualizarlo o volver a imprimir.
Bandeja de Partes (pendientes): En esta pantalla el usuario observa todos los
partes que no ha finalizado.
Bandeja de Partes (elaborados): En esta opción el usuario contará con un archivo
digital de todos sus partes realizados.
Hay que considerar que los partes pendientes que no han sido generados luego de
dos días se eliminarán automáticamente.
47

Figura Nro. 52. Bandeja de Usuario

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario podrá verificar los documentos que existentes en la base de datos
(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

2.9. Opción Salir.


Permite salir del Sistema de Registro de Partes Policiales versión 2.0 (Parte Web
Policial)
Figura Nro. 53. Opción salir del sistema

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


48

Nota: La opción salir le permitirá realizar un cerrado seguro de la plataforma


(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
49

Capitulo III

3.1 Módulo Parte Policial


Cuando el usuario necesite realizar un Parte Policial deberá hacer clic en
NUEVO, posterior visualizará la siguiente pantalla en la cual elegirá la opción
POLICIAL, que le permitirá realizar un Parte Policial.
Figura Nro. 54. Parte Tipo Policial

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Mediante el icono el usuario podrá elaborar un nuevo parte policial (GOBIERNO,
http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
El Parte Policial está compuesto por los siguientes iconos Inicio, Evento, Geo,
Personas, Actividad, Personal Policial, Anexos y Logística.
Figura Nro. 55. Iconos Parte Policial
50

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: En la Figura 76, se observa varios iconos que le permitirán gestionar el parte policial
(GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)
En el lado izquierdo de la pantalla se encuentra una lista con los mismos
nombres de los íconos, los que se irán marcando con un visto una vez generada y
guardada la información de cada pestaña.
Figura Nro. 56. Confirmación de Ingreso de Información

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: En la Figura 7, Se observa iconos de confirmación de la información ingresada
51

3.2 Evento.
En esta opción se observa varios campos que deberán ser completados con
información general relacionada al evento.
a. Unidad Policial.
La unidad policial a la que pertenece el usuario/a se reflejará del registro
realizado en opciones de usuario – Mis datos, en el caso que no sea la unidad
policial podrá actualizar este campo desde el módulo Mis Datos. (campo
obligatorio).
b. Fecha.
Hacer clic y se desplegará un calendario el usuario/a debe ingresar la fecha en
que se generó el evento; podrá seleccionar la fecha actual o hasta máximo 48
horas de retraso. (campo obligatorio)
Figura Nro. 57. Fecha del Evento

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Calendario digital que le permite fija la fecha actual en el parte.
c. Hora.
Seleccionar la hora con las flechas, tiempo en horas y minutos. (campo
obligatorio)
52

Figura Nro. 58. Registro de Hora

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Permite registrar la hora local.
d. Solicitado por.
El usuario deberá seleccionar una de las opciones acorde a quién solicite el
auxilio. (campo obligatorio)
Figura Nro. 59. Selección Solicitado por

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Registra quien solicito en auxilio; Ejemplo el ECU911, Ciudadanía, etc.

e. Número de Caso Asignado.


El usuario podrá registrar el número de caso designado en una investigación
o proceso de investigación para poder ir registrando los partes que han
realizado en relación al caso.
f. Tipo de Patrullaje.
53

El usuario seleccionará cual es el patrullaje que se encontraba realizando


cuando realizó el procedimiento.
Figura Nro. 60. Tipo de Patrullaje

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: En que medio se movilizo.
g. Relato de los Hechos.
En este campo el usuario redactará directamente las circunstancias del hecho,
estas sean lo más claras posibles y abarquen todo lo que sucedió de acuerdo
al evento o procedimiento. Es importante mencionar que el usuario si podrá
redactar en el sistema, además cuenta con la corrección de ortografía y puede
utilizar la barra de herramientas (negrita, cursiva, subrayado, tipo de fuente,
viñetas, numeración). Para realizar cambios. (campo obligatorio)
Figura Nro. 61. Relato de los Hechos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Relato los acontecimientos, suscitados.
54

Una vez que se llenaron todos los ítems y los campos marcados con asterisco
(*) son obligatorios, se procede hacer clic en GUARDAR.
Figura Nro. 62. Opción Guardar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Guardar los cambios realizados.
Luego de guardar la información aparecerá una franja verde con el mensaje
“El evento se ha creado con éxito”, observará que a lado izquierdo en EVENTO se
marca con un visto color verde y en la parte inferior derecha aparece EDITAR.
Figura Nro. 63. Creación de Evento Exitoso

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El icono de check list en visto muestra que la información se completó exitosamente.
55

3.3 GEO.
En esta opción se registrará información general relacionada con la
georreferenciación del evento.
Encontrará los siguientes ítems:
Dirección (Provincia/Ciudad/Calles): En este campo deberá registrar la dirección
en el siguiente orden Provincia/Ciudad /Calles, seguido de buscar para que nos de
la ubicación en el mapa. (campo obligatorio)

Figura Nro. 64. Ubicación Geográfica del Evento

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario ingresar los datos de la ubicación del acontecimiento mediante
coordenadas de latitud y longitud.
a. Intersección.
En esta opción el usuario registrará la calle de la intersección.
56

Figura Nro. 65. Ingreso de Intersección

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El sistema le permite ingresar datos de intersecciones para mejor ubicación
Nota: Recuerde que debe actualizar el campo dirección” es muy importante que
el usuario/a tenga muy claro lo que debe realizar al momento que registra
información en el sistema.
Figura Nro. 66. Actualización de Dirección

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede actualizar su ubicación con el mapa ubicando el botón de editar.
57

b. Número de Casa.
Identificación conformada por números o letras de la casa, departamento,
edificio, etc. Proporcionada por un ente regulador o municipio según
corresponda. (campo opcional)
Figura Nro. 67. Número de Casa

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Número de identificación de la casa.
c. Sector de Referencia.
Lugar específico llamado también sector en donde se produjo el hecho dato
detallado por el usuario. (campo opcional)
Figura Nro. 68. Sector de Referencia

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario debe ingresar el sector de referencia.
d. Tipo de Lugar.
Lugar en donde se registra el evento, el usuario deberá seleccionar entre
Público o Privado. (campo obligatorio)
58

Figura Nro. 69. Tipo de Lugar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario debe ingresar el tipo de lugar donde se desarrolló los hechos.
e. Lugar.
En este campo se desplegará un listado de lugares según el tipo de lugar que
seleccionó. (campo obligatorio)
Figura Nro. 70. Lugar de los Hechos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


59

Nota: El usuario debe ingresar en donde sucedió los hechos, Ejm; Iglesia, Playa, etc.
f. Mapa.
Proporcionado por Leaflet que sirve para la ubicación de la dirección antes
registrada. (campo obligatorio)
Figura Nro. 71. Mapa

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede visualizar un croquis actualizado donde se suscitó los hechos.
g. Latitud y Longitud.
Estos campos se llenarán automáticamente cuando el usuario ubique la
Dirección donde ocurrió el hecho. (campo obligatorio)
Figura Nro. 72. Latitud y Longitud

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Coordenadas representadas en latitud y longitud.

Nota: El usuario también podrá ingresar directamente las coordenadas y


posterior hacer clic en buscar la dirección del evento.
Una vez que se haya ingresado la información en los campos marcados con “ *
” que tienen carácter de obligatorio, se procede hacer clic en GUARDAR.
60

Figura Nro. 73. Opción Guardar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario deberá guardar los datos, registrados en el parte web.
El usuario visualizará una confirmación si “Esta seguro de registrar la información”,
teniendo dos opciones de selección aceptar y cancelar.
Figura Nro. 74. Mensaje de Confirmación

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario acepta que los datos ingresados son los correctos.
61

3.4 Personas.
En esta opción se registrará información de personas que participaron
durante el procedimiento policial. Encontrará los siguientes ítems

a. ¿La persona es identificada?


En esta opción, si el usuario tiene algún documento de identificación (cedula
o pasaporte) deberá seleccionar SI en el caso que no lo tenga seleccionará NO

Figura 1. Opción de identificación de la persona

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

b. Cedula o pasaporte
Si la selección es SI, el usuario observará una nueva pantalla para ingresar el
número de cédula o Pasaporte y el sistema generará los datos filiales
automáticamente como son APELLIDOS y NOMBRES, ESTADO CIVIL, FECHA
DE NACIMIENTO, EDAD, LUGAR DE NACIMIENTO, SEXO y
NACIONALIDAD, incluido la fotografía de la víctima (solo será visualizada, NO se
imprimirá en el parte). Las siguientes variables el usuario debe registrarlas de forma
manual:
 Dirección de domicilio
 Casa
 Teléfono fijo
 Teléfono celular
 Correo electrónico
c. Alertas
Una vez que realicé la búsqueda por número de cédula o por pasaporté
inmediatamente visualizará las siguientes alertas:
62

 Fallecido: Esta información se obtiene del Sistema de Registro de


Muertes por Causas Externas.
 Antecedentes: Esta información se obtiene del Sistema Informático
Integrado SIIPNE 3w.
 Orden de captura: Esta información se obtiene del Sistema Esta
información se obtiene del Sistema Informático Integrado SIIPNE 3w
 Detenciones: Esta información se obtiene del Sistema Esta información
se obtiene del Sistema Informático Integrado SIIPNE 3w.
 Desaparecido: Esta información se obtiene del Sistema de Registro de
Desaparecidos.
 Personal policial: Esta información se obtiene del Sistema Dirección
General de personal de la Policía Nacional.
Figura Nro. 75. Opción datos adicionales

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)

Nota: Una vez completos los campos de carácter obligatorio “ * ”, se procede


hacer clic en GUARDAR.
63

3.5 Actividad.
En esta opción se registrará información general de la actividad que se
realizó. Encontrará los siguientes ítems:
a. Actividad Policial/Operativo.
Se desplegará una lista en la cual el usuario tendrá que seleccionar la actividad
que realizó. (campo obligatorio).
Figura Nro. 76. Tipo de Operativo

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario registrara cual es la causa del parte.
b. Tipo de Actividad.
El usuario seleccionará la actividad acorde con el tipo de actividad
seleccionada anteriormente que deberá tener relación. (campo obligatorio)
Figura Nro. 77. Tipo de Actividad

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Detalla el tipo de operativo o si es parte de las actividades de patrullaje.
Como ejemplo se realiza un parte por capacitación donde el usuario deberá llenar la
siguiente información: Número de estudiantes, número de profesores, número
padres de familia, público general, servidores policiales, lugar de la capacitación,
64

cargo de la persona solicitante, nombres de la persona solicitante, tema de la


capacitación.
Figura Nro. 78. Actividad

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Datos para generar el parte de capacitación.
Si seleccionó la opción OPERATIVO deberá llenar la siguiente
Información: Nombre del operativo, nombre de la autoridad que dispone el
operativo, fecha del operativo, código del SIIPNE, número de personas registradas,
número de motos registradas, número de vehículos registrados, número de
polarizados retirados, número de citaciones de tránsito, número de motos retenidas
por ordenanza municipal una vez que registré la información realizara un clic en la
opción GUARDAR.
Figura Nro. 79. Tipo de Actividad Operativo

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


65

Nota: El usuario ingresar otra actividad para elaborar el parte aquí deberá llenar todos los
campos obligatorios
Una vez completos los campos de carácter obligatorio “ * ”, se procede hacer
clic en GUARDAR.
Aparecerá una franja verde con el mensaje “Actividad se ha Creado con
Éxito”, observará que a lado izquierdo en ACTIVIDAD se marcará con un
visto color verde y en la parte inferior derecha aparece EDITAR.

3.6 Personal Policial y Colaboradores.


Una vez que el usuario/a de clic en la opción personal policial y
colaboradores automáticamente estará ya registrado los datos del usuario y podrá
actualizar la función o grado. Tendrá la opción de poder seguir agregando a más
funcionarios policiales, observará la ventana y llenará los siguientes ítems:
1. Cédula.
El usuario/a deberá ingresar el número de cédula de los servidores policiales
que intervinieron en el evento, posterior clic en BUSCAR y automáticamente
se generarán los ítems: Grado, Nombre, Teléfono y Correo Electrónico.
(Campos Obligatorios).
Figura Nro. 80. Ingreso por cédula

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: En el cuadro de texto ingreso el número de cedula del personal para búsqueda y
agregue al personal que colaboro en el operativo.
66

2. Por Apellidos.
El usuario/a deberá ingresar los dos apellidos de los servidores policiales que
intervinieron en el evento, posterior clic en BUSCAR, una vez seleccionado el
servidor policial, automáticamente se generarán los ítems: Grado, Nombre,
Teléfono y Correo Electrónico. (Campo Obligatorio)
Figura 2. Ingreso Por Apellido

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Al realizar la búsqueda, aparece el servidor policial para el registro respectivo.
3. Función.
El usuario/a deberá seleccionar la función que desempeña el funcionario
policial en dicho evento. (Campo Obligatorio)
67

Figura Nro. 81. Tipo de función del servidor policial

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario podrá seleccionar el tipo de función del servidor policial que colaboro con
el operativo.
Una vez que se llenaron todos los ítems y los campos marcados con * que son
obligatorios, se procede hacer clic en GUARDAR, generándose una lista en la
parte inferior de la pantalla con los nombres de los servidores policiales
participantes.
Figura Nro. 82: Opción Guardar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


68

Nota: El usuario guardara los cambios realizados en el sistema parte web.


Aparecerá una franja verde con el mensaje “el personal policial se ha creado
con éxito”, observará que a lado izquierdo en PERSONAL POLICIAL se
marcará con un visto color verde y en la parte inferior derecha aparece una X
para eliminar.

3.7 Anexos.
En este campo el usuario deberá seleccionar de acuerdo a los documentos físicos
que tenga y vaya a adjuntar al parte policial como son: (certificados médicos, hoja de
derechos, acta de evidencias, etc.) que se hayan realizado a las víctimas o sospechoso
que intervinieron en el hecho; cabe indicar que cuentas con la opción otros en la cual
puede describir cualquier documento que no esté antes descrito. (campo opcional).
Figura Nro. 83. Anexos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede adjuntar documentos de respaldo, para el parte
policial. Para poder generar el acta de cadena de custodia es importante que
el usuario seleccioné en el anexo esa opción.
Adjuntos.
Permite el ingreso de tres imágenes en estos campos el usuario ingresará un
archivo o imagen en formato “jpg, bmp, gif, png” y el tamaño de cada imagen
69

es máximo de 3072 Kb, considerando los elementos más relevantes para


adjuntar el archivo se debe considerar los siguientes pasos. (campo opcional)
Paso 1.- Dar clic en Seleccionar Archivo, automáticamente aparecerá la
pantalla de selección de archivos.
Paso 2.- Especificar de qué carpeta desea seleccionar las imágenes para que
sean subidas al parte.
Paso 3.- Seleccionar la imagen del hecho que servirá como evidencia de lo
ocurrido.
Paso 4.- Dar clic en la opción Abrir y de esta manera se cargará
automáticamente la imagen seleccionada por el usuario en el parte policial.
Es el mismo procedimiento para la (imagen 2 / imagen 3), además en la parte
superior de cada imagen aparece una opción de ELIMINAR. (campo
opcional)
Figura Nro. 84. Adjuntar Archivos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede realizar cambios en los archivos adjuntos.

3.8 Logística.
Al hacer clic en LOGÍSTICA aparecerá una pantalla en la que el usuario deberá
seleccionar el recurso que utilizaron los servidores policiales en la actividad realizada.
(campo obligatorio)
70

Figura Nro. 85: Recursos Logísticos

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario deberá ingresar los medios logísticos utilizados en el operativo.
Dependiendo del tipo de recurso seleccionado en el siguiente ítem escogerá la
característica (cantidad, serie/marca/tipo, placa/marca/siglas/, placa/chasis/motor,
serie/marca/modelo). (campo obligatorio)
Figura Nro. 86: Tipo de Recurso Logístico

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario detallara el medio logístico utilizado en el operativo.
71

Una vez que se llenaron todos los ítems marcados con * campos obligatorios, se
procede hacer clic en GUARDAR.

3.9 Resumen.
Al hacer clic en el ícono RESUMEN el usuario podrá observar todas las pestañas
Evento, Anexos, Georeferenciación, Actividad Policial, Personal
Policial/Colaboradores, Recursos Logísticos, en las que se ingresó la información, y
en las cuales puede EDITAR cualquiera de las opciones.
Además, al lado izquierdo de la pantalla podemos observar el Número de Parte.
Figura Nro. 87: Resumen de Elaboración de Parte

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede verificar un resumen de los archivos generados.

3.10 Vista Preliminar.


En el caso que el usuario/a no desee generar el parte podrá realizar un clic en la
opción VISTA PRELIMINAR.
72

Figura Nro. 88: Generar Vista Preliminar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede generar una vista previa.
Figura Nro. 89: Vista Preliminar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Vista previa del parte policial.
Para cerrar la vista preliminar se debe dar clic en la cruz de la esquina superior
derecha. Una vez verificada toda la información podrá generar el parte.
73

3.11 Generar Parte.


Al hacer clic en GENERAR PARTE¸ aparecerá una nueva pantalla y en
este campo el usuario deberá seleccionar del menú de opciones el Grado Jerárquico
de la persona a quien va dirigido el parte policial, y deberá digitar el nombre y
cargo. (campo obligatorio).
Figura Nro. 90. Parte Elevado

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario debe ingresar los datos a quien va dirigido el parte policial.
Una vez que se llenaron todos los ítems marcados con * campos
obligatorios, se procede hacer clic en GUARDAR.
74

Figura Nro. 91. Incidente Solicitado por el ECU 911

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Seleccionar el tipo de incidente.
Realizado el proceso anterior el usuario/a observará la pantalla de confirmación
en la cual podrá seleccionar si genera el parte policial o regresa para poder editar
el parte:
Figura Nro. 92. Confirmación Generar Parte

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario luego de realizar los pasos anteriores generara el parte.
Una vez confirmada la generación del parte, no se podrá realizar modificaciones. Generar
el parte policial: El usuario dará un clic en SI, automáticamente se visualizará el parte
75

policial, observando el número de parte en pdf, hojas generadas, además con las opciones
de descargar e imprimir y el código QR.
Figura Nro. 93. Parte Policial Generado

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Al final del parte policial se observará el NOMBRE DEL USUARIO que hizo el
parte, el tipo de actividad y la actividad.
Figura Nro. 94. Nombre del Usuario

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Al final el usuario podrá verificar los datos del servidor policial quien realizo el
parte
76

3.12 Módulo Buscar.


Para la búsqueda de un parte policial, el usuario hará clic en BUSCAR.
Figura Nro. 95. Icono Buscar

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede buscar un parte a atreves del icono de búsqueda.
Aparecerá una ventana de trabajo, en la que el usuario tendrá que seleccionar la
forma de búsqueda del parte policial, esta puede ser: BUSCAR POR
NÚMERO DE PARTE o BUSCAR POR FECHAS.
Figura Nro. 96. Busque de Partes Policiales

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario tiene dos opciones de búsqueda por número de parte o fecha
1. Buscar por Número de Parte.
Automáticamente aparecerá en la parte inferior el archivo de búsqueda, al dar
un clic en la opción PDF, permitirá visualizar y descargar el archivo.
77

Figura Nro. 97. Búsqueda por Número de Parte

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede realizar la búsqueda de los partes con un número de referencia.
2. Buscar por Fechas.
En esta opción el usuario elegirá las fechas DESDE – HASTA, para realizar
la búsqueda del parte policial, seguido de BUSCAR.
Inmediatamente aparecerá en la parte inferior los archivos que se encuentran
en el rango de búsqueda, haciendo clic en la opción PDF podrá visualizar y
descargar el archivo.
Figura Nro. 98. Búsqueda por fecha

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede realizar una búsqueda de los archivos por fechas.
Únicamente se podrán buscar los partes policiales elaborados, no los que se
encuentran en la bandeja de pendientes, cabe indicar que también pueden
consultar los partes realizados en la versión 1.
78

3.13 Partes Pendientes.


Son todos los documentos que se encuentran pendientes y por finalizar se
podrá observar el tipo de parte, número y fecha con la opción de editar y eliminar.
Figura Nro. 99. Partes Pendientes

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede tener partes en estado pendiente y que puede ser editado.

3.14 Partes Elaborados.


En esta bandeja se encuentran los partes generados en formato de PDF, el
usuario/a podrá observar todos los partes que ha realizado. El usuario/a tiene
potestad de eliminar el parte con un plazo de 24 horas realizando un clic en el
icono anular.
Figura Nro. 100. Partes Elaborados

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: El usuario puede acceder a los partes elaborados que son archivados en el sistema.
Automáticamente observará un mensaje en el cual deberá llenar el motivo por el
cual elimina el parte una vez realizado ese proceso podrá seleccionar ACEPTAR
o CANCELAR.
79

Figura Nro. 101. Anulación del Parte

Fuente: (GOBIERNO, http://181.113.21.12:8080/build, s.f.)


Nota: Causa por las cuales elimina el archivo

Si ha pasado más de 24 horas de haber elaborado el parte, “No se puede


eliminar por lo que deberá realizar el proceso para que el Administrador del
sistema lo elimine.
80

Capitulo IV

4 Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional Móvil (SIIPNE 3W Móvil)

El presente documento corresponde al Aplicativo Móvil del Sistema


Informático Integrado de la Policía Nacional Fase III (SIIPNE 3w), que permitirá
registro de los operativos generados, quienes podrán guiarse en este manual para la
utilización del sistema.

4.1 Descarga de la Aplicación

La aplicación SIIPNE MOVIL 3w, se encuentra diseñada para equipos


móviles con sistemas operativos Adroid, se debe descargar esta aplicación por
medio de la Playstore de su dispositivo.
Figura Nro. 102: Descarga de la aplicación

Fuente: Google Nota: Aplicativo móvil

4.2 Instalación del Aplicativo

Al acceder a la aplicación PlayStore, se deberá digitar en el buscador


SIIPNE MOVIL, para proceder a la instalación de la aplicación en el dispositivo
móvil, al presionar sobre el icono instalar.
81

Figura Nro. 103. Instalación del aplicativo móvil

INSTALAR

Fuente: SIIPNE Móvil Nota: Instalar aplicativo

4.3 Ingreso al Sistema

Una vez instalada la aplicación para ingresar al sistema móvil SIIPNE 3w,
se debe presionar en el icono “Ingreso SIIPNE móvil”.
Figura Nro. 104. Icono para ingreso al Sistema

Fuente: SIIPNE Móvil


82

4.4 Ingreso de Usuario y Contraseña


Para tener acceso al aplicativo móvil, se debe digitar el mismo usuario y
contraseña con el que ingresa al SIIPNE 3 versión web.
Figura Nro. 105. Ingreso usuario y contraseña

Fuente: SIIPNE Móvil

4.5 Aplicativos Móviles

Al acceder al aplicativo del sistema SIIPNE MÓVIL 3W, se observa las


aplicaciones de los diferentes servicios policiales de acuerdo con los permisos
otorgados y los requerimientos de las unidades policiales solicitados por los usuarios.
83

Figura Nro. 106: Módulos de Usuario

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Módulos del aplicativo

4.6 Inicio de Operativos.

Al realizar un clic en el icono iniciar operativos de migración, aparece un


nuevo mensaje con las opciones “anexarse”, “iniciar” o “salir”.
 Anexarse: Sirve para trabajar en conjunto, pero debe ingresar el mismo
número del operativo de su compañero que ya ha iniciado.
 Iniciar: Le permite iniciar un nuevo operativo individual.
 Salir: Permite salir del sistema móvil.
84

Figura Nro. 107. Mensajes de confirmación

Fuente: SIIPNE Móvil Nota: Mensajes de confirmación para anexarse, iniciar y salir
Al presionar la opción anexarse, se debe ingresar el código de un operativo ya
existente que le permitirá trabajar de manera paralela y en conjunto.
Figura Nro. 108. Anexarse a un operativo

Fuente: SIIPNE Móvil


85

Nota: Numero para anexarse


Al presionar el botón iniciar aparece un mensaje donde le permite seleccionar el
tipo de operativo que va a realizar una vez seleccionado el operativo presione aceptar.
Figura Nro. 109. Tipo de Operativo

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Seleccionar tipo de operativo
Al iniciar el operativo se observa en la pantalla un número de operativo, las
opciones de búsqueda, el botón agregar consulta y terminar operativo, al ingresar los
datos de consulta es necesario presionar el botón “agregar consulta” para generar un
reporte numérico del operativo realizado.
86

Figura Nro. 110. Agregar consulta

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Cuadro de texto para consulta

4.7 Botones.

 Botón Iniciar.
Sirve para iniciar un operativo individual.
 Botón Anexar.
Sirve para trabajar en conjunto, pero debe ingresar el mismo número de
operativo de su compañero que ya ha iniciado el operativo.
 Botón Salir.
Permite salir de la aplicación móvil.

4.8 Consulta de personas.

Se debe ingresar el número de cédula y presionar el botón buscar,


desplegándose la información de la persona a la que realizo la consulta, en caso de
que la persona sea requerida por la autoridad competente automáticamente se
generará una alerta de restricciones, deberá fijarse bien el tipo de alerta, si se
encuentre vigente, deberá tomar el procedimiento.
87

Figura Nro. 111. Consulta de Personas

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Consulta por número de cedula

4.9 Alerta de Restricciones Personas

Como nos muestra la siguiente imagen al realizar la consulta de Persona se


desplego una alerta “boletas de captura”, para la cual el miembro Policial debe tomar
el respectivo procedimiento.

Figura Nro. 112. Alerta


88

Fuente: SIIPNE Móvil

4.10 Consulta Vehículos.

Se debe ingresar la placa del vehículo, caso contario si el vehículo consta


con tres dígitos, deberá anteponer un cero y presionar en el botón buscar,
desplegándose la información del vehículo requerido.
Figura Nro. 113. Consulta de placas de vehículos

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Ingreso de número de placa
89

4.11 Alerta de Restricciones Vehículos

Como muestra la siguiente imagen al realizar la consulta de Vehículos se


desplego una alerta “boletas de captura”, por lo que el miembro Policial debe tomar
el respectivo procedimiento.
Figura Nro. 114. Alerta Vehículos

Fuente: SIIPNE Móvil

4.12 Ingreso Operativo Personas.

Figura Nro. 115. Operativo Consulta de Personas


90

Fuente: SIIPNE Móvil


Esta opción permite realizar consultas obtenido información de las bases de
datos del registro civil, agencia nacional de tránsito y Policía Judicial, en la imagen
nos muestra la información de la persona consultada
Registro Civil: sus nombres y cédula
Boletas de Captura: boleta de restricciones
Agencia Nacional de Tránsito: tipo de licencia.

4.13 Menú Parámetros.

Se debe elegir un parámetro de acuerdo con el operativo realizado en la


pantalla se observa la opción Agregar Consulta o Terminar Operativo. Una vez que
se elige el tipo de registro que se va a realizar se deberá presionar el botón agregar
y la consulta se registrara en la lista de los operativos sin poder ser modificada para
finalizar es necesario presionamos terminar operativo.

Figura Nro. 116. Tipo de registro


91

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Datos con número de cedula

4.14 Ingreso de clave finalización del operativo.

Una vez que el miembro policial presiona “Terminar el Operativo” deberá


ingresar su clave, con la que empezó el operativo, de igual forma si el operativo lo
iniciaron varios miembros policiales a la vez con el mismo número de operativo,
deberán cerrar la aplicación, solo el miembro policial que inicio el operativo debe
ingresar la contraseña con el objetivo de finalizar el aplicativo en todos los
teléfonos Smartphone.

4.15 Ingreso Operativo Vehículos

Se ingresa los datos en el cuadro de texto, posterior se da un clic en la


opción buscar, que permitirá extraer los datos de las diferentes bases de datos.

Figura Nro. 117. Registro de vehículos


92

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Consulta por placa de vehículo

4.16 Mensaje de confirmación

Al realizar la búsqueda de los datos, el usuario podrá verificar si la


información a ser ingresada es la correcta mediante un mensaje de confirmación
que permitirá minimizar el error de digitación.

Figura Nro. 118. Mensaje de confirmación


93

Fuente: SIIPNE Móvil


Nota: Confirmar datos de búsqueda

4.17 Opción Agregar Consulta.

Para realizar el registro en la base de datos se deberá elegir la opción


agregar consulta, que le permitirá seleccionar de la lista desplegable en que campo
será ubicado el vehículo (revisados, retenidos, robados etc.), registrándose en la
lista del tipo de operativo que se efectuó datos que no podrá ser modificados,
finalizando con la opción Terminar Operativo.

4.18 Resumen de operativo

Se puede visualizar un extracto del total de registros que se realizaron


durante el operativo esta información se almacena en una base de datos que es
administrado por la Dirección General de Operaciones.
94

Figura Nro. 119. Resumen Operativo

Fuente: SIIPNE Móvil


Para finalizar el operativo es necesario ingresar la clave del usuario, con la que inicio
la sesión en el aplicativo.
Figura Nro. 120. Finalizar Operativo

Fuente: SIIPNE Móvil


95

Capítulo V

5 Reglamento del Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional - SIIPNE

5.1 Generalidades

13.1.1. Artículo 1. Objeto. El presente reglamento tiene por objeto regular


la estructura, funcionamiento y administración del Sistema Informático
Integrado de la Policía Nacional del Ecuador, estableciendo procedimientos
para el acceso, uso, manejo de la información de forma segura, apoyando el
desarrollo de las operaciones policiales.
13.1.2. Artículo 2. Ámbito. Las disposiciones del presente reglamento son
de cumplimiento, aplicación y observancia obligatoria para todos los
usuarios del Sistema Informático Integrado de la Policía a nivel nacional e
internacional.
13.1.3. Artículo 3. Finalidad. - El presente Reglamento tiene por finalidad
establecer al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional
(SIIPNE), como una herramienta tecnológica que almacena, procesa,
custodia y provee información íntegra, confiable y disponible a los usuarios
en el desempeño de las funciones operativas y administrativas.

5.2 Estructura del sistema informático integrado de la POLICÍA NACIONAL-


SIIPNE

5.2.1 Artículo 5. Plataforma Tecnológica de la Policía Nacional. - Es el conjunto


de sistemas y subsistemas de información y comunicación, que proporciona
servicios tecnológicos, en apoyo a la gestión y operaciones policiales,
administrado y custodiado por el ente encargado de las tecnologías de la
información y comunicación de la Policía Nacional del Ecuador.

5.2.2 Artículo 6 Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional. - Es


parte de la plataforma tecnológica de la Institución, que gestiona la
información y se constituye en una herramienta de información que apoya a
las operaciones policiales, integrando y articulando de forma segura, la
96

coordinación operativa Institucional de los subsistemas, procesos y


componentes de gestión, para el cumplimiento de la misión constitucional.

5.2.3 Artículo 7. Componentes del sistema. – El Sistema Informático Integrado


de la Policía Nacional – SIIPNE, está conformado por los siguientes
componentes:

5.2.3.1 Hardware. - Es el equipamiento tecnológico compuesto por la parte


física y/o tangible, del Sistema Informático Integrado de la Policía
Nacional – SIIPNE, constituido por componentes: almacenamiento,
procesamiento, redes, seguridad, eléctrico y climatización, que garantiza
la funcionalidad y disponibilidad de las aplicaciones.

5.2.3.2 Software. - Es el conjunto de componentes lógicos, que permiten


plasmar la automatización de los procesos en módulos y aplicaciones,
de acuerdo a las necesidades de las dependencias policiales.

5.2.4 Usuarios. - Es el conjunto de personas que, dependiendo del perfil de


acceso al sistema, ejecutan tareas o actividades específicas.

5.3 Módulos y aplicaciones del Sistema Informático Integrado de la POLICÍA


NACIONAL.

5.3.1 Artículo 8. Módulo del Sistema. - Es el contenedor de aplicaciones


desarrolladas para el manejo de la información de las dependencias
policiales, que en conjunto conforman el Sistema Informático Integrado de
la Policía Nacional – SIIPNE.

El Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional – SIIPNE,


incorporará nuevos módulos luego de cumplir con los controles y procesos
establecidos para el efecto.

5.3.2 Artículo 9. Creación del Módulo. - Un módulo será creado por el ente
encargado de las tecnologías de la información y comunicación a pedido de
la dependencia Policial requirente. El módulo deberá agrupar aplicaciones
con un mismo objetivo y naturaleza organizacional, su denominativo estará
acorde a su gestión misional.
97

5.3.3 Artículo 10. Gestión del módulo. - La gestión del módulo será de
responsabilidad de la dependencia policial requirente.

5.4 Actores del sistema

5.4.1 Artículo 16. Actores del sistema. - Son actores del Sistema Informático
Integrado de la Policía Nacional del Ecuador -SIIPNE los siguientes:

a) El ente encargado de las tecnologías de la información y comunicación de


la Policía Nacional;
b) Las dependencias propietarias de la información; y,
c) Los usuarios del sistema.

5.4.2 Artículo 17. Responsable del Sistema. - El responsable técnico del


Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador - SIIPNE,
es la dependencia policial encargada de las tecnologías de la información y
comunicación.

5.4.3 Artículo 18. Atribuciones y responsabilidades. - Son atribuciones y


responsabilidades de la dependencia encargada de las tecnologías de la
información y comunicación las siguientes:

1. Mantener la operatividad y disponibilidad del sistema;

2. Automatizar e implementar procesos de las dependencias policiales


requirentes en el sistema;

3. Definir la metodología de intercambio y consumo de información del


sistema, entre las dependencias de la Policía Nacional y otras instituciones;

4. Gestionar la suscripción de convenios entre instituciones para el consumo y


entrega de información, buscando el mejoramiento continuo del sistema;

5. Definir y aplicar la metodología y arquitectura en el desarrollo del sistema;

6. Gestionar el módulo Administración del Sistema Informático Integrado de la


Policía Nacional – SIIPNE;

7. Gestionar la modernización permanente de los sistemas, equipos, software


del Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador -
98

SIIPNE, acorde a la evolución de las tecnologías de la información y


comunicación - TIC´s;

8. Implementar controles de seguridad, con el fin de conservar la


disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información custodiada
en el sistema;

9. Asesorar, definir e implementar los niveles de seguridad en el desarrollo del


sistema;

10. Implementar en el sistema los requerimientos de seguridad definidos por los


propietarios de la información;

11. Automatizar, actualizar, mejorar las funcionalidades en el sistema será de


responsabilidad exclusiva del ente rector encargado de las tecnologías de la
información y comunicación de la Policía Nacional;

12. Activar e inactivar las cuentas de usuarios para administradores y


administradores SIIPNE; y

13. Atender los requerimientos de las entidades policiales respecto a los pedidos
de la autoridad competente, para la entrega de información de transacciones
realizadas en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional -
SIIPNE;

14. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas en la normativa


vigente, en el ámbito de su competencia.

5.4.4 Artículo 19. Propietarios de la Información. – Son las dependencias


policiales responsables de generar información; y, ejecutar procesos y
procedimientos establecidos y aprobados por las mismas, acorde a sus
necesidades.

5.4.5 Artículo 20. Atribuciones y responsabilidades. - Son atribuciones y


responsabilidades de los propietarios de la información las siguientes:

1. Mantener procesos y procedimientos actualizados y validados;


99

2. Gestionar la suscripción de convenios entre instituciones para el consumo y


entrega de información;

3. Establecer acuerdos para compartir información, entre dependencias policiales;

4. Solicitar al ente responsable de las tecnologías de la información y


comunicación, la automatización de los procesos de la dependencia policial a
ser implementado en el sistema informático integrado de la Policía Nacional;

5. Determinar los requerimientos para el respaldo, resguardo y conservación de la


información;

6. Determinar los permisos de acceso a la información contenida en su módulo;

7. Definir controles para modificar y eliminar registros de sus aplicaciones;

8. Solicitar la implementación del tipo de seguridad de la información, de acuerdo


a la sensibilidad de la información en el sistema;

9. Validar la automatización de los procesos, previo a la suscripción del acta de


aceptación del sistema;

10. Designar al menos dos servidores policiales en servicio activo como


subadministradores para la gestión del módulo a su cargo;

11. Elaborar procedimientos e instructivos de uso del módulo;

12. Valorar el tipo de eliminación de información que requieran sus procesos; y,

13. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas en la normativa


vigente, en el ámbito de su competencia.

5.4.6 Artículo 35. Usuario. - Es la persona que tiene permisos para el uso del
sistema de acuerdo al cargo y función.

5.4.7 Artículo 36. Requisitos para ser Usuario. – Para ser usuario del sistema
deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Prestar servicios en la dependencia policial por pase, comisión de servicios y/o


100

traslado temporal, que no esté inhabilitado para el uso del sistema;


2. Suscribir acuerdo o acta de confidencialidad, responsabilidad y buen uso del
sistema; y,
3. Tener conocimientos en el manejo de herramientas informáticas.

5.4.8 Artículo 37. Atribuciones y responsabilidades. – Son atribuciones y


responsabilidades del usuario las siguientes:

1. Solicitar la habilitación de permisos de acceso al módulo a la máxima autoridad


de la dependencia policial;
2. Insertar, consultar, modificar y eliminar información de acuerdo a su cargo,
función y perfil;
3. Informar al subadministrador el traslado, vacaciones, descanso médico, cese de
funciones, para que se proceda a su inmediata desactivación en el sistema;
4. Suscribir las actas de relevo de funciones de usuario cuando sea dado el pase y/o
cese de funciones, mismas que serán puestas en conocimiento de la máxima
autoridad de la dependencia policial;
5. Cumplir con las obligaciones establecidas en el acuerdo o acta de
confidencialidad, responsabilidad y buen uso del sistema;
6. Mantener la reserva de su usuario y contraseña; y,
7. Cumplir con las demás atribuciones legales, conforme a sus competencias.
101

Glosario

Amenaza: Causa potencial de un incidente no deseado, que puede ocasionar daño al


sistema.

Automatizar: Es la transformación de tareas y actividades manuales a una automática, a


través de herramientas de software.

Confidencialidad: Es la reserva y no divulgación de la información del sistema.

Dato: Es la cifra, símbolo, letra o palabra que se ingresa al sistema para ser almacenada.

Disponibilidad: Garantiza que tanto el sistema como los datos van a estar disponibles al
usuario en todo momento.

Hardware: Es la infraestructura tecnológica que permite la operatividad del sistema a


través de elementos físicos.

Integridad: La información del sistema deber ser correcta y no haber sido modificada,
manteniendo sus datos exactamente tal cual fueron generados, sin manipulaciones ni
alteraciones por parte de terceros.

Perfil: Tipo de cuenta que un usuario tiene asignado en el Sistema Informático Integrado de
la Policía Nacional.

Permiso: Facultad de realizar una tarea específica dentro de una aplicación del sistema.

Riesgo: Posibilidad que una amenaza pueda causar una pérdida o daño en un activo de
información.

Seguridad de la información: Conjunto de medidas preventivas y reactivas a adoptarse en


los activos de información que permitan la preservación de la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información del sistema.

Software: Es el conjunto intangible del sistema informático integrado de la Policía Nacional


(líneas de código), que hacen posible la realización de tareas específicas.

Versionamiento: Es el proceso de asignación de un nombre, código o número único,


asignados a los cambios a nivel de desarrollo.

Vulnerabilidades: Debilidad de un activo que puede poner en peligro al sistema.

MDG: Ministerio de Gobierno.


Operadores: Tipo de cálculo que desea realizar en los elementos de una fórmula, como
suma, resta, multiplicación o división.
Operativo Conjunto: Son aquellos que se los realiza de manera conjunta con Agentes de
Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, Fuerzas Armadas.
Operativo Especial: Son aquellos que se los realiza conjuntamente con unidades
especiales o de inteligencia, acompañados de la autoridad competente en casos como:
102

allanamientos, aluviones o deslaves, búsqueda y salvamento, colocación de artefactos


explosivos, etc.
Operativo Extraordinario: Se los realiza de manera eventual en casos de: control de
campaña electoral, control de cachinerias, control de casinos, control de elecciones, control
de espectáculos deportivos, control de espectáculos religiosos, control de huelgas, control
de licor adulterado, control de manifestaciones, control de marchas, control de paros,
control de precios, control de presentaciones artísticas, control de espectáculos culturales,
control de espectáculos sociales, desalojos, eventos cívicos, protección de dignatarios,
requisa en el CRS, mediante órdenes de servicio realizados por la oficina de operaciones
de sus unidades correspondientes.
Operativo Ordinario: Son aquellos que se los realiza de manera cotidiana, es el patrullaje
normal que efectúa servicio urbano en caso de: auxilios, colaboración con ciudadanía,
control de bares y cantinas, control de armas, municiones y explosivos, control de
desechos tóxicos, sustancias, control de flora y fauna, control de flora y fauna acuática,
control de night club, control de residuos contaminantes, control de sustancias
psicotrópicas y estupefacientes, control de vehículos.
Parte Administrativo: Parte policial para reportar incidentes administrativos o novedades
relacionados con los bienes policiales.
Parte Judicial: Parte para reportar eventos de carácter judicial tales como detenciones,
procedimientos policiales que presenten víctimas, sospechosos, objetos o bienes sustraídos
de delitos y/o contravenciones.
Parte Policial: Se utiliza para reportar actividades de eventos policiales que no deben ser
judicializadas tales como: operativos de control, actividades policiales en general,
polarizados y placas, control forestal, control hidrocarburos, control de indocumentados,
control de integrados, cumplimiento de órdenes o boletas judiciales, destrucción de
laboratorios, operativos anti delincuenciales y patrullaje.
Sistema de Registro de Partes Policiales: Es un sistema que permite a miles de
funcionarios públicos en territorio tengan disponible la información de manera oportuna en
periodo de tiempo real y que permitan tomar la mejor decisión operativa-preventiva.
Tablas Dinámicas: Permiten decidir con facilidad los campos que aparecerán como:
columnas, filas y valores de la tabla haciendo modificaciones a dicha definición en el
momento que lo deseemos.
103

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de https://concepto.de/dato-en-informatica/


(s.f.). Recuperado el 22 de 08 de 2019, de https://concepto.de/dato-en-informatica/:
https://concepto.de/dato-en-informatica/
(s.f.). Recuperado el 22 de 08 de 2019, de https://definicion.de
Aprendizaje, C. C. (2011). http://cca.org.mx. Obtenido de http://cca.org.mx:
www.cca.org.mx
Canto, M. A. (2016). Estructura y tecnología de computadores II. New York: Editorial
Sanz y Torres.
DE, G. M. (s.f.). http://181.113.21.12:8080/build. Recuperado el 05 de 09 de 2019, de
http://181.113.21.12:8080/build
Definicion.de. (s.f.). Recuperado el 22 de 08 de 2019, de https://definicion.de
Diaz, E. (18 de 02 de 2011).
Eduardo, L. H. (2017). Delitos Informaticos: La virtual realidad . Quito: OFFSET
CHÁVEZ.
Española, D. d. (01 de 02 de 2010).
EXCELTOTAL. (s.f.). exceltotal. Recuperado el 04 de 09 de 2019, de
https://exceltotal.com.
GOBIERNO, M. D. (20 de 10 de 2018). Manual de Usuario para el Sistema Registro de
Partes . Quito, Pichinca, Ecuador.
GOBIERNO, M. D. (s.f.). http://181.113.21.12:8080/build. Recuperado el 05 de 09 de
2019, de http://181.113.21.12:8080/build
GOBIERNO, M. D. (s.f.). https://www.ministeriodegobierno.gob.ec. Recuperado el 05 de
09 de 2019, de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec
GOOGLE.COM. (s.f.). https://www.google.com. Obtenido de https://www.google.com
HAYES, J. P. (2014). Computer Architecture and Organization . New York: McGraw-
Hill.
HIDALGO, G. L. (2017). Delitos Informaticos: La virtual realidad . Quito: Offset
Chávez.
https://sites.google.com. (s.f.). Recuperado el 22 de 08 de 2019, de
https://sites.google.com: https://sites.google.com
Martha, C. (2016). TIC´S Aplicadas a la Gestión Policial I. Quito , Pichincha, Ecuador :
DNE.
104

Neumann, V. (27 de 02 de 2016). Frikosfera. Obtenido de


https://frikosfera.wordpress.com: https://frikosfera.wordpress.com
Oficce, M. (2016). Excel. Ecuador.
Ramos, C. (2018). Informatica Básica. España, España.
REVIEW, P. (04 de 11 de 2018). PROFESIONAL REVIEW. Obtenido de PROFESIONAL
REVIEW: https://www.profesionalreview.com
SENATI. (20 de 08 de 2016). http://virtual.senati.edu.pe. Obtenido de
http://virtual.senati.edu.pe
support.office.com. (s.f.). support.office.com. Recuperado el 04 de 09 de 2019, de
https://support.office.com: https://support.office.com
Turmero, P. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:
https://www.monografias.com
Usera, J. D. (17 de 03 de 2018). https://hardzone.es. Obtenido de HARDZONE:
https://hardzone.es
Velneo. (s.f.). https://velneo.es/software-de-programacion/. Recuperado el 26 de 08 de
2019, de https://velneo.es/software-de-programacion/
WIKIPEDIA. (2009). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org
wikipedia.org. (s.f.). Recuperado el 22 de 08 de 2019, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_informático:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_informático

También podría gustarte