Está en la página 1de 30

Aplicación de la ruta materno

perinatal en
población rural dispersa:
Embarazo de alto riesgo
Jornada clinicopatológica - Clínica Meta

Lina Escobar, Juan Guardias, Santiago Lopez,


Andrés Mendoza, Juan José Nieto, Natalia Romero
y Brayan Segura.
¿Conocen cuál es la capital de Vichada? || Contexto

ONIC [Internet]. [citado 22 de noviembre de 2023]. ONIC - Sikuani. Disponible en: https://www.onic.org.co/pueblos/1140-sikuani
Paciente femenina de 31 años de edad que
ingresa a la institución Clínica Meta el Jueves, 07
Nombre XXXX
de septiembre de 2023 a las 13 + 11 por remisión
Edad 31 años aceptada - Procedente de Cumaribo Vichada,
trasladada en avioneta. En el momento ingresa en
Sexo Femenino camilla de ambulancia sin acompañante, a cargo
del médico responsable del traslado.
F. Nac 18/10/1991
Con diagnósticos de:
Procedencia Cumaribo - Vichada Gestación de 36.4 semanas por FUR no confiable
G5P5V4C0A0
Gestación multiple
Etnia Indigena Sikuani Gestación de alto riesgo obstétrico
No controles prenatales
Ingresa por cuadro clínico de 13 horas de evolución en contexto de trabajo de parto,
obtiene el primer producto de gestación en el Centro asistencial de salud de Cumaribo
Vichada, sobre las 00 + 30 con adecuada adaptación. (Femenina apgar de 8-9 peso
2.360 gr talla 46 cm). Según barrido ecográfico se evidencia retención de un producto
más de gestación, que está en presentación de pelvis y por expulsivo prolongado se
decide remitir a tercer nivel. A la institución Clínica Meta, ingresa con 12 horas de
expulsivo, sin sangrado activo, sin signos de inestabilidad hemodinámica en el
momento. Al examen físico útero gravido, tonico, con tacto vaginal: Cuello dilatación
completa, borramiento completo. Membranas íntegras de segunda bolsa, y se encuentra
pinza en canal vaginal de cordón de feto 1. Fetocardia de 140 LPM por transductor
doppler. Se comenta con ginecólogo de turno, quien indica subir a salas de cirugía para
cesárea urgente.
HORA INICIAL: 7/09/2023 1:20:00 p. m.
INFORME QUIRÚRGICO HORA FINAL: 7/09/2023 2:20:00 p. m.

PROCEDIMIENTOS Y COMPLICACIONES:
Asepsia y antisepsia campos
Incisión de pfannenstiel por planos hasta cavidad, se incide peritoneo visceral se
rechaza la vejiga gran edema de segmento violáceo.
Histerotomia arciforme segmentaria, se encuentra feto en presentación de pelvis,
se hace rotación interna, y se extrae feto en cefálica fácil se pasa a pediatría.
Alumbramiento activo.
Hallazgos de amnionitis por cavidad, liquido y placenta hipertérmica
Histerorrafia por planos, se sutura desgarro de arteria uterina derecha
se verifica hemostasia, recuento de compresas completo, cierre por planos hasta
piel.

● Se inició Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas + Gentamicina 240 mg IV/ día


● Metilergometrina 0.2 MG/ ML - 1 ampolla IM cada 8 horas
● Oxitocina 10 UI en lactato de ringer 500 ML pasar a 100 CC hora IV
HORA INICIAL: 7/09/2023 1:20:00 p. m.
INFORME QUIRÚRGICO HORA FINAL: 7/09/2023 2:20:00 p. m.

DESCRIPCIÓN HALLAZGOS OPERATIVOS:


Liquido meconiado, espeso, escaso. Feto en presentación de pelvis. Recien nacido sexo masculino prematuro,
apgar 8-9 y adaptacion por pediatra.
Peso 2415 gr talla 45 cm placentación bicorial biamniótico con cordón y pinzamiento de feto 1 extrainstitucional
Cavidad, liquido y placenta hipertérmica

Foto: Cortesia Dr. I Pardo Foto: Cortesia Dr. I Pardo


Seguimiento de paraclínicos
PARACLÍNICOS INSTITUCIONALES:

PARACLÍNICOS Leucocitos 16.560


EXTRAINSTITUCIONALES: Neutrófilos 87.2 %
Hemoglobina11.9 g/dl
07/9/2023
Hemograma sin alteraciones Hematocrito 35.9 %
Gota gruesa negativa Plaquetas: 181.000
Treponema no reactivo
Toxoplasma IGG negativo TREPONEMA PALLIDUM: Negativo
Hemoclasificación O+
HIV Anticuerpos: NO REACTIVO
Hepatitis B: NO REACTIVO
Toxoplasma Anticuerpos IgM: 0.09
HC DE EVOLUCIÓN HOSPITALIZACIÓN
Paciente de 31 años de edad con La paciente evolucionó favorablemente
diagnóstico de: en el postoperatorio, permaneciendo
1. POP de cesarea por estable y bajo terapia antibiótica, con los
embarazo gemelar feto 2 en recién nacidos en la UCI neonatal. Se
presentación de pelvis destacan las consideraciones culturales
(07/09/2023) al tratar a una paciente indígena y la
2. Post parto vaginal negativa de albergue por parte de la
extrainstitucional embarazo EPS. Finalmente, fue dada de alta 5 días
gemelar feto 1 (07/09/2023) después de su ingreso, con
3. Puerperio inmediato recomendaciones postoperatorias y de
4. Corioamnionitis cuidado de los neonatos.
5. Neonatos en UCI neonatal
6. G5P6C1V6
Evolución recién nacidos
Remitido de Cumaribo - Vichada
Vía del parto: Vaginal
Ingreso a UCIN: 7/09/2023 Diagnósticos:
Recién Hora nacimiento: 00 + 30 ● Sepsis neonatal temprana (madre
nacido #1 Sexo: femenino sin controles, prematurez sin
Peso : 2375 grs. causa)
Talla: 49 cms. ● Riesgo de morbilidad neurológica
Apgar: 8-9 Evolución UCIN:
● Se administró esquema antibiótico
Vía del parto: Cesárea con ampicilina - gentamicina (5
Ingreso a UCIN: 7/09/2023 días) hemocultivos negativos,
Hora nacimiento: 13 + 35 pm adecuada evolución, buena curva
Recién de peso, se da egreso
Sexo: masculino
nacido #2 14/09/2023
Peso : 2415 gr
Talla: 45 cm
Apgar: 8-9
Embarazo gemelar
(Bicorial biamniotico)
Monocorial:
Biamniótico o
monoamniótico

INTRODUCCIÓN
Bicorial biamniótico
Unica Bicorial Monocorial

Malformacion 1% 1% 3% ● Aumento de incidencia


mayor
● 3 a 4% gestaciones
Muerte perinatal 0.5% 1 - 2% 3-4% ● Más complicaciones
● Corionicidad: Factor pronóstico
RCIU 3% 10% 15%

Parto prematuro 1% 5% 10%

Lesión neurológica 1-2% 3% 15%

Figueras F, Gratacós E, Gómez D, Palacio M. ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL. 4° edición. 2021.


CLASIFICACIÓN
● Según cigotos y corionicidad
○ 70 a 80% de embarazos múltiples son bicoriales, 20 a 30% monocoriales

Figueras F, Gratacós E, Gómez D, Palacio M. ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL. 4° edición. 2021.


DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO
● Ecografía de primer trimestre
● Importante: Corionicidad
● Corionicidad y amnionicidad se establece idealmente antes de las 14 semanas

Figueras F, Gratacós E, Gómez D, Palacio M. ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL. 4° edición. 2021.


Manejo

Gustavo Rencoret P. Embarazo gemelar. Rev Med Clin Condes. 1 de noviembre de 2014;25(6):964-71.
Manejo

Gustavo Rencoret P. Embarazo gemelar. Rev Med Clin Condes. 1 de noviembre de 2014;25(6):964-71.
CONTROL Y ASISTENCIA DEL PARTO
SEGÚN: EDAD GESTACIONAL, PFE Y PRESENTACIÓN

Figueras F, Gratacós E, Gómez D, Palacio M. ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL. 4° edición. 2021.


Expulsivo: Margen de tiempo
“En el 70% de los partos, el expulsivo del segundo feto tiene lugar en
los siguientes 30 minutos. Sin embargo, no parece existir un tiempo
máximo para la extracción del 2º gemelo, siempre y cuando no
aparezcan signos de pérdida del bienestar fetal, prolapso de cordón
y/o sangrado excesivo.”

Gestación múltiple [Internet]. [citado 22 de noviembre de 2023]. Disponible en:


https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-fetal/gestacion-multiple.html
Corioamnionitis
Definición:
Infección del líquido amniótico o las membranas que lo contienen. También se conoce
como infección intraamniótica o amnionitis.

Diagnóstico:
Criterios de Gibbs
1. Fiebre materna > 37,8º C.
2. Dos o más de los siguientes criterios clínicos menores:
a. Taquicardia materna > 100 latidos/min)
b. Taquicardia fetal (> 160 latidos/min)
c. Sensibilidad uterina anormal Líquido amniótico purulento o maloliente
d. Leucocitosis materna (> 15.000 leucocitos/μl) ✔

- Cavidad hipertérmica ✔
- Placenta hipertérmica ✔

1. Diagnóstico de la corioamnionitis. Prog Obstet Ginecol. 1 de junio de 2005;48(6):316-7.


2. Mendoza R. OE, Briceño Palomino F, Ramos Franco N, Rodríguez Guerra D, Rodríguez Niño N. Corioamnionitis. Repert Med Cir. 1 de diciembre de 2013;22(4):248-56.
Corioamnionitis
Factores de riesgo
● Ruptura prolongada de membranas
● Trabajo de parto prolongado ✔ Tratamiento estándar
● Múltiples exámenes vaginales digitales ✔ Anteparto:
● Nuliparidad Ampicilina: 2 g IV cada 6 h
● Colonización con estreptococos del grupo B. Gentamicina: 5 mg/kg/ IV cada 24 h
● Fumar cigarrillos, beber alcohol o consumir
drogas ilícitas. Postparto:
● Infecciones de transmisión sexual Parto vaginal: no dosis adicional
● Estado inmunocomprometido Cesárea: 1 dosis adicional
● Trabajo de parto prematuro, dilatación
cervical prolongada ✔

1. Diagnóstico de la corioamnionitis. Prog Obstet Ginecol. 1 de junio de 2005;48(6):316-7.


2. Mendoza R. OE, Briceño Palomino F, Ramos Franco N, Rodríguez Guerra D, Rodríguez Niño N. Corioamnionitis. Repert Med Cir. 1 de diciembre de 2013;22(4):248-56.
RIAS
Importancia de las RIAS
● Prevención primaria:
○ Limitar la incidencia de la enfermedad
○ Control de sus causas
○ Control de factores de riesgo.

Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf


Importancia de la ruta de atención
integral en salud materna

Ocando E. RUTA MATERNO PERINATAL [Internet]. IMSALUD. ESE IMSALUD; 2020. Disponible en:
https://www.imsalud.gov.co/web/sala-de-prensa/ultimas-noticias/ruta-materno-perinatal
Atención integral materno - perinatal
Control prenatal
Objetivo:

1. Vigilar la evolución del proceso de la gestación, a fin de identificar precozmente a la gestante


con factores de riesgo biopsicosociales, enfermedades asociadas y propias del embarazo para
un manejo adecuado y oportuno.
2. Establecer un plan integral de control prenatal y atención del parto conforme con la condición
de salud de la gestante, que garantice su manejo de acuerdo con su complejidad en los
diferentes niveles de atención del sistema de salud.

Talento humano: Bajo riesgo - Profesionales en medicina o enfermería.

Duración mínima: Primer control prenatal (antes de la sem 10) 30 minutos, después de semana 26
40 minutos. Control prenatal de seguimiento: 20 minutos.

Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf


Atención integral materno - perinatal
Control prenatal
Atenciones incluidas:

1. Asesorar sobre opciones durante el embarazo


2. Realizar la inscripción de la mujer gestante en el control prenatal
3. Valorar el estado de salud de la gestantes
4. Identificar factores protectores y de riesgo biológicos y psicosociales
5. Detectar tempranamente alteraciones
6. Brindar información en salud
7. Establecer el plan integral de cuidado para la salud.

Frecuencia: Nulípara. 10 controles prenatales. Multípara mínimo 7 controles prenatales. Las consultas de
seguimiento y control debe ser mensual hasta la semana 36, y luego cada 15 días hasta la semana 40.

Descripción: Anamnesis, valoración integral, plan integral de cuidado primario para la salud, información en
salud

Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf


Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf
Ruta integral de atención en salud para
grupos de riesgo
Acciones para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación, cuidado de la salud y
educación para la salud. Me permiten:

1. Generar acciones que se anticipen a la presencia de eventos en salud a partir de la


identificación temprana de factores de riesgo.
2. Atender oportuna e integralmente a las personas que presentan un evento en
salud.

Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf


Hitos de la RIA
Materno-perinatal
Objetivo: Reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal

¡Lo que se hizo ➢



Atender el parto y nacimiento: Atención segura y humanizada del parto
Seguimiento al puerperio inmediato y recién nacido
bien! ➢ Anticoncepción post evento obstétrico antes del alta
➢ Seguimiento al recién nacido y lactancia materna

¡Lo que se pudo ➢ Educación y comunicación en salud para el ejercicio de una sexualidad libre,
placentera y autonoma, sin discriminación o violencia, la superación de las
hacer mejor! barreras de acceso a servicios de salud y la identificación de signos de alarma
➢ Ingresar al control prenatal: Captación temprana gestante
➢ Detectar el riesgo materno perinatal: Clasificación y atención según riesgo
embarazo
➢ Referencia activa y segura: Referencia oportuna

Rutas integrales de atención en salud - RIAS [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf


MAITE
Resolución 2626 de 2019
Reducción paulatina de las barreras culturales, economicas, geograficas, administrativas
y tecnológicas para el goce efectivo del derecho a la salud.

Normatividad_Nuevo - Resolución No. 2626 de 2019.pdf [Internet]. [citado 15 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=5751
En conclusión…
Gracias!

También podría gustarte