Está en la página 1de 6

1.

¿Cuál es el propósito principal de la a) Multa, prestación de servicios a la


conversión de penas en el derecho comunidad, y limitación de días libres.
penal? b) Prisión perpetua, multa y trabajos
forzados.
a) Aumentar la duración de la pena c) Sustitución de penas, conmutación y
b) Sustituir penas más graves por otras suspensión condicional de la pena.
menos perjudiciales d) Multa y confinamiento en el hogar.
c) Eliminar completamente las sanciones e) Ninguna es correcta
penales
d) Limitar las opciones disponibles para
los jueces 5. ¿Cuál es la obligación fundamental del
e) a y c son correctas condenado después de la conversión de
penas para evitar la revocación?

2. ¿En qué se diferencia la conversión de a) No cometer delitos culposos


penas en el derecho peruano de la b) Abstenerse de cometer nuevos delitos
conmutación de penas? dolosos.
a) La conversión se aplica solo a delitos c) Ignorar las obligaciones impuestas por
políticos. la conversión.
b) La conmutación es exclusiva del d) Pagar una multa adicional.
presidente de la República. e) Solicitar una revisión judicial.
c) La conversión implica un reemplazo
directo de la pena privativa de
libertad. 6. ¿Cuál es el límite máximo de pena
d) Todas son correctas privativa de libertad que puede ser
e) La conmutación reduce la pena convertida según el Código Penal
privativa de libertad por una de igual peruano?
naturaleza.
a) Dos años
b) Tres años
3. ¿Cuál es la ecuación de conversión para c) Cuatro años
cambiar un día de prisión por una multa? d) Cinco años
e) Siete años
a) Un día de prisión por un día de multa.
b) Ningún día de prisión
c) Un día de prisión por siete días de 7. ¿Cómo se llama la medida que permite
multa. reemplazar penas privativas de libertad
d) Un día de prisión por una jornada de de hasta tres años por penas de
multa. prestación de servicios a la comunidad o
e) Un día de prisión por un mes de multa. limitación de días libres?

a) Conversión de penas
4. ¿Cuáles son las opciones de conversión b) Conmutación de penas
para una pena privativa de libertad no c) Sustitución de penas
superior a dos años según el Código d) Suspensión condicional de la pena
Penal peruano? e) Necesito ayuda
8. ¿En qué consiste la "cláusula de retorno" comunidad o limitación de días libres,
en el contexto de la conversión de según lo establecido en el artículo 52?
penas?

a) La opción de cambiar la pena por una a) Siempre que el acusado lo solicite.


multa. b) Solo si la pena original excede los
b) La recuperación de la pena original en cuatro años.
caso de incumplimiento. c) La revocación automática de la
c) La suspensión de la ejecución de la conversión.
pena. d) Cuando no es factible la condena
d) La revocación automática de la condicional o posponer el fallo
conversión. condenatorio.
e) a y b son correctas e) En casos de reincidencia del acusado.

9. ¿Qué implica la "conversión in nalam 12. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso judicial
parte" en el contexto de la conversión de después de la etapa intermedia, y qué
penas? decisiones toma el juez al finalizar este
proceso?

a) La revocación automática de la a) El proceso implica solo la


conversión. presentación de argumentos iniciales.
b) La conversión de la pena privativa de b) El juez decide si absolver o condenar
libertad en pena de muerte. al acusado.
c) La conversión de penas por decisión c) Se presentan pruebas, pero el juez no
unilateral del condenado. toma decisiones finales.
d) La conversión de penas en beneficio d) Se examinan atenuantes y
del condenado. agravantes, y el juez emite una
e) Ninguna de las anteriores sentencia.
e) a y b son correctas

10. ¿Cuál es el propósito del artículo 52 del


Código Penal peruano según el texto? 13. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso judicial
después de la etapa intermedia, y qué
a. Establecer procedimientos para la decisiones toma el juez al finalizar este
etapa de juicio. proceso?
b. Definir los castigos para delitos
específicos. a) El proceso implica solo la
c. Permitir la conversión de penas de presentación de argumentos iniciales.
prisión en otras sanciones. b) Se examinan atenuantes y
d. Regular la presentación de pruebas agravantes.
durante el juicio. c) El juez decide si absolver o condenar
e. Suspensión condicional de la pena al acusado.
d) Se presentan pruebas, pero el juez no
toma decisiones finales.
11. ¿Bajo qué circunstancias el juez puede e) Se examinan atenuantes y
optar por convertir una pena de prisión agravantes, y el juez emite una
en una multa, trabajos a favor de la sentencia.
14. ¿por qué el juez decide que no es 17. ¿Cuál es la relación de conversión entre
apropiado aplicar la suspensión de la la pena de prisión y la multa en el
ejecución de la pena? sistema judicial peruano?

a) Un día de prisión equivale a un día de


a) Porque el acusado tiene un historial multa
de reincidencia. b) Un día de prisión equivale a siete días
b) Porque el acusado no tiene de multa
antecedentes penales. c) Un día de prisión equivale a un mes
c) Porque la pena propuesta no excede de multa
los tres años. d) Un día equivale a siete días
d) Porque el acusado prefiere cumplir e) a y be son correctas
una prisión efectiva.
e) Ninguna de las anteriores
18. ¿Cuál es la función principal del derecho
penal en relación con las penas privativas
15. ¿Cómo interviene la defensa del acusado de libertad en el sistema judicial
cuando se considera la posibilidad de peruano?
convertir la pena según el artículo 52?
¿Cuáles son las opciones que presenta la a) Actuar como un mecanismo de
defensa y cuál es la respuesta del juez a control social
cada una? b) Actuar como un sistema de venganza
contra los infractores
a) La defensa solicita la suspensión de la c) Actuar como un sistema de
pena, el juez la concede. recompensas para los infractores
b) La defensa propone la reserva del d) a y b son correctas
fallo, el juez la rechaza. e) b y c son incorrectas
c) La defensa sugiere la conversión de la
pena, el juez decide unilateralmente.
d) La defensa no tiene opciones, ya que 19. ¿Cuál es el criterio de conversión de
el juez decide la conversión sin su penas en el sistema judicial peruano?
intervención.
e) Todas las anteriores a) Es reconvenir la pena
b) La conversión es uno por uno, es
decir, un día de pena privativa de
16. ¿Qué factores pueden influir en la libertad se transforma en día-multa.
adopción de medidas alternativas a la c) La conversión es a discreción del juez,
prisión en el sistema judicial peruano? sin criterios específicos.
d) La conversión se basa en la gravedad
a) La nacionalidad del infractor del delito únicamente.
b) La gravedad del delito y las e) La conversión solo se aplica a penas
circunstancias del infractor de prisión superiores a cuatro años.
c) El nivel educativo del infractor
d) Actuar como un mecanismo de
control social 20. ¿Cuál es el papel del juez en el proceso
e) Ninguna de las anteriores de conversión de penas en el sistema
judicial peruano?
individuales y los contextos delictivos
a) El juez tiene la facultad de convertir la específicos.
pena de prisión en una multa sin b) Que buscan ofrecer alternativas a la
considerar la opinión del acusado. pena privativa de libertad,
b) El juez decide unilateralmente la adaptándose a las circunstancias
conversión de penas sin tomar en sociales y los contextos delictivos
cuenta los criterios establecidos. específicos.
c) El juez debe considerar los criterios c) Que solo buscan ofrecer alternativas a
establecidos por la ley y la opinión del la pena privativa de libertad.
acusado antes de realizar la d) Que busca liberar a los imputados
conversión de penas. e) Todas las anteriores
d) El juez no tiene ningún papel en el
proceso de conversión de penas.
e) Todas las anteriores 24. ¿Cuáles son los requisitos especiales de la
conversión?
a) Haberse acogido a la ley de
21. ¿En qué medidas alternativas se clasifica arrepentimiento (D.L. 25499) y estar
la conversión de penas? cumpliendo pena privativa de libertad
b) No procede la suspensión de la ejecución
a) Sustitutivas civiles de la pena o la reserva del fallo
b) Sustitutivas penales c) El juez no tiene ningún papel en el
c) Sustitutivas jurídicas proceso de conversión de penas.
d) Sustituciones administrativas d) Ninguno
e) Ninguna es correcta e) a y b son correctas

25. ¿Quién es la autoridad competente de la


22. ¿Existe algún plazo para la organización conversión, sustitución y conmutación de
del expediente de conversión de pena? las penas?
a) Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder
a) No, pero se entiende que no debe Legislativo
superar los 20 días hábiles desde que b) Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder
es requerido. Judicial
b) No, pero se entiende que no debe c) Poder ponderativo
superar los 25 días hábiles desde que d) Poder legislativo
es requerido. e) Poder Judicial, y Poder Ejecutivo
c) No, pero se entiende que no debe
superar los 30 días hábiles desde que 26. ¿Cuál es el sistema legal para solicitar la
es requerido. conversión de las penas?
d) a y b son correctas a. Petición formal ,petición formal,
e) a y c son correctas análisis del caso, evaluación de
requisitos ,decisión judicial

23. ¿Qué tienen en relación la “sustitución


de penas” con “conversión de penas”? b. Petición formal evaluación de los
requisitos, decisión judicial
a) Que buscan ofrecer alternativas a la
pena privativa de libertad,
adaptándose a las circunstancias
c. Cumplimiento de las condiciones, 28. ¿Qué tipos de pena están sujetos a
petición formal, evaluación de los conversión?
requisitos,descion judicial

d. Ninguna de las anteriores

a) Penas privativas de la
libertad ,multas,medidas de
seguridad.

27. ¿Cuáles son los criterios y requisitos b) Penas privativas de la


necesarios para que un condenado pueda optar libertad ,multas ,arbitraje ,sancion
por la conversión de la pena en el Perú? es .

c) Penas privativas de la libertad

a) Tiempo de cumplimiento de la
pena,buen d) Multas y sanciones.
comportamiento ,participación de
programas de rehabilitación.

b) Tiempo de cumplimiento de la
pena,buen
comportamiento ,participación de 29. ¿Cuál es el propósito principal detrás de
programas de rehabilitación,tipo de permitir la conversión de penas en el sistema
delito, aceptación de la judicial?
responsabilidad.

c) Tiempo de cumplimiento de la
pena,participación de programas de a) No Permitir la conversión de penas en el
rehabilitación,tipo de delito, sistema judicial es promover la reinserción
aceptación de la responsabilidad. social de los condenados y fomentar no su
rehabilitación, además de buscar una
justicia más equitativa y proporcional.
d) Ninguna de las anterior

b) Permitir la conversión de penas en el


sistema judicial es promover la reinserción
social de los condenados y fomentar su
rehabilitación, además de buscar una
justicia más equitativa y proporcional.
d) Ninguna de las anteriores
c) Permitir la insercion de penas en el
sistema judicial es promover la reinserción
social de los condenados y fomentar su
rehabilitación, además de buscar una
justicia más equitativa y proporcional.

d) Ninguna de las anteriores

30. ¿Cuáles son las diferencias entre la


conmutación de las penas y la redención de las
penas?

a) La conmutación implica cambiar una pena


por otra menos severa, mientras que la
redención se refiere a la reducción del
tiempo de cumplimiento de la pena
mediante la participación en actividades
específicas y conforme a las disposiciones
Legales aplicables.

b) La conmutación implica transgredir una


pena por otra menos severa, mientras que
la redención se refiere a la reducción del
tiempo de cumplimiento de la pena
mediante la participación en actividades
específicas y conforme a las disposiciones
Legales aplicables.

c) La conmutación implica no cambiar una


pena por otra menos severa, mientras que
la redención se refiere a la reducción del
tiempo de cumplimiento de la pena
mediante la participación en actividades
específicas y conforme a las disposiciones
Legales aplicables.

También podría gustarte