Está en la página 1de 3

U. E.

Colegio María Auxiliadora


Materia: Biología
Alumnas: María Alejandra Rosal y Verónica Verdecchia
5TO año “B”
Proyecto Especial
“Aborto legal para no morir”
1) Definan “aborto”, indique qué procedimientos se utilizan para realizarlo y los
riesgos en cada caso. Deben hacer referencia a 3 fuentes bibliográficas como
mínimo.
El aborto es la interrupción del embarazo de forma espontánea o voluntaria realizada
porque el feto no es capaz de sobrevivir fuera del útero materno. Existen 3 tipos de
procedimientos para realizar un aborto, estos son:
Aborto espontaneo: es la muerte o expulsión del feto durante las primeras doce semanas
del embarazo, donde no hay intervención quirúrgica y ocurre de forma involuntaria.
Una mujer que sufre de un aborto espontaneo tiene riesgos de volver a sufrirlos; si al
momento de tener el aborto la mujer no expulsa todo el tejido con el canal vaginal es
importante que sea intervenida quirúrgicamente de emergencia ya que esto podría
causarle fiebre, infecciones, sangrado vaginal, cólicos o flujo vaginal fétido.
Aborto inducido: es la interrupción de la embarazo bajo el consentimiento de la mujer
donde toma unos medicamentos o se realiza una operación para terminar con la ida del
feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero. Una mujer que tiene este tipo de
aborto puede sufrir de infecciones.
Muerte fetal: es la muerte del feto después de la semana 13 hasta la semana 20 donde el
feto muere y hay que extraerlos con cirugías del útero, esto solo ocurre en el 1% de los
casos.
Cuídate plus (2020) Aborto (en línea). Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/aborto.html
Wikipedia (12 febrero 2021) Aborto (en línea). Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto#:~:text=El%20aborto%20(del%20lat%C3%ADn
%20abortus,se%20conoce%20como%20aborto%20espont%C3%A1neo
Programa de Educación Sexual (S.F) Clasificación del Aborto (en línea). Disponible en:
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/aborto-mitos-y-
realidades/clasificacion-del-aborto

2) Considerando las clases y la actividad realizada el lapso pasado en relación a la


fecundación y desarrollo embrionario, explique: en qué momento (desde la
fecundación inclusive hasta el nacimiento) se considera que el feto es un ser
vivo. Deben hacer referencia a 3 fuentes bibliográficas como mínimo.
Un feto no es considerado un ser vivo hasta la semana 12, ya que durante las primeras
12 semanas el espermatozoide está llegando al ovulo, se fecunda, llega al útero y
empieza el momento de formación del embrión, empiezan a formarse algunas
extremidades, los músculos, tejidos y nervios importantes, en la semana 12 ya el feto es
considerado persona porque va bastante desarrollado y ya no depende de la placenta
para compartir nutrientes, proteínas y material genético, entonces es cuando empieza a
desarrollar el sistema nervioso central y lo demás que necesita para sobrevivir fuera del
útero.
Raul Artal-Mittelmark (Agosto 2019) Etapas del desarrollo del feto (en línea).
Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/salud-femenina/embarazo-
normal/etapas-del-desarrollo-del-feto#:~:text=Al%20final%20de%20la
%20octava,formadas%20crecen%20y%20se%20desarrollan

Antonio Lazcano (20 marzo 2019) Antes de las 12 semanas, el embrión no es persona:
experto en la UNAM (en línea). Disponible en:
https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/antes-de-las-12-semanas-el-embrion-no-es-
persona-experto-de-la-unam
John D. Jacobson (30 junio 2019) Desarrollo feta (en línea). Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002398.htm

3) Indique los casos en los que la Ley argentina permite la interrupción legal del
embarazo y expresen su opinión en cada caso.
Desde 1921 la Ley Argentina permite el aborto por causa de violación o terapéutico, lo
cual es algo acertado y lógico ya que un embarazo a causa de violación genera un
trauma para la madre y normalmente un rechazo hacia el bebé. Desde el pasado 24 de
enero se hizo vigente la ley del aborto legal en Argentina por cualquier causa, hasta la
semana 14, lo que incluye las ya mencionadas, lo cual tiene lógica ya que hay casos
donde la vida del feto no es viable para la madre, el feto o incluso ambos, entonces es
algo que si está bien, lo que no está bien es que las mujeres usen el aborto legal para
tener relaciones sexuales de manera libre sin usar su debida protección, ya que si
quedan embarazadas pueden abortar, eso no debería permitido porque si una mujer no
quiere traer una vida al mundo no debería simplemente tener relaciones y abortar las
veces que quiera, además que el tener relaciones sin protección también trae
consecuencias y mucho más graves que un embarazo como lo son las enfermedades.

4) ¿Consideran que la aprobación de esa Ley aumentará la cantidad de abortos en


Argentina? Justifique. Deben hacer referencia a 3 fuentes bibliográficas no
especulativas como mínimo (deben basarse en estudios realizados en países
donde ya exista la interrupción legal del embarazo).
La aprobación de la ley Argentina para abortar si va aumentar el número de abortos, ya
que las mujeres que lo hacen por razones de salud, violación, entre otras estarán en todo
su derecho, pero aquellas que lo hacen solo por “querer tener una relación sexual más
interesante” lo van a realizar cada vez que quieran por el simple hecho de que no se
cuidan y no les importa tener que abortar las veces que deseen solo por placer propio.
Wikipedia (12 marzo 2020) Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo (en
línea). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci%C3%B3n_sobre_la_pr
%C3%A1ctica_del_aborto_en_el_mundo
CNN (diciembre 2020) En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite
bajo ninguna circunstancia) (en línea). Disponible en:
https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/30/en-estos-paises-el-aborto-es-legal-y-en-estos-
otros-no-se-permite-bajo-ninguna-circunstancia/
Daniel Pardo (30 diciembre 2020) Aborto en Argentina: 3 claves que explican por qué
esta vez sí se aprobó la ley de la interrupción del embarazo (en línea). Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55483258

5) Partiendo de sus respuestas a los puntos precedentes, analice la frase que define
este momento “Aborto legal para no morir” en un párrafo de 7 líneas mínimo.
“Aborto legal para no morir” una frase interesante que define este momento, pues el
aborto se hace legal con el fin de salvar la vida de la madre cuando ésta esté en peligro,
así la madre no tiene que recurrir a ir a alguna clínica o centro clandestino, que es donde
ocurren la mayoría de las muertes de las mujeres que quedan embarazadas, que por
problemas de salud, por problema económicos o simplemente porque no quieren tener
al bebé acuden a estos centros y como la operación no es realizada por médicos
calificados la mujer se queda en quirófano; así que el aborto legal sería un forma de
prevenir la muerte de muchas mujeres, después de todo el feto no se considera persona
hasta la semana 12, así que biológicamente no se está arrebatando una vida, aunque las
leyes digan que se permite el aborto hasta la semana 14, lo ideal sería hacerlo hasta la
12 ya que en la semana 13 y 14 ya el feto se considera persona y ahí si se estaría
arrebatando una vida.
Referencias Electrónicas:
Wikipedia (9 marzo 2021) Aborto en Argentina (en línea). Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_Argentina#:~:text=12.1%20Bibliograf
%C3%ADa-,Estatus%20legal,supere%20la%20semana%20catorce%2C%20incluida
France 24 (14 enero 2021) Se hizo ley: entra en vigor el aborto legal en Argentina (en
línea). Disponible en: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210114-
argentina-aborto-legalizacion-alberto-fernandez-latinoamerica

Instrumento de evaluación
Valor Nota
obtenida
Puntualidad en la entrega 0,5
Contenido (incluye uso de
referencias)
Primera pregunta 1,5
Segunda pregunta 1,5
Tercera pregunta 1,5
Cuarta pregunta 1
Quinta pregunta 2
Total 8

También podría gustarte