Está en la página 1de 29
Actualidad ene ult MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LA ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. ORGANIZACION NACIONAL con ya sea sefalado de manera eterada, no debe confuse Estado con odeeemperian primar personas jeas no sta oui Admisracon Pubice. Estas times oercen ee de una autoreacien olrgada por el Estado, la ‘r doterminados amtites 2 reglaiones proveientos jo de a erganizacion de le Administracon Publica so eevee al Estado, sno que debers tomar tembién 2 Turieas no etalales. A su vez, e010 a ral Extn, procederamos 2 anafizar os ivrsos estamos eo gesempenan funcen adranisiatva, consierando due rare aniiad de Estado ejeres, por 10 menos reiduarmente, Siena func, En ol presente sraremnos an Ia Orgarizacin Wel Eatede-mlenvas que en el siguientstrataremos a organizacion descentalzada 1. ELPODEREJECUTIVO 0 GOBIERNO Enla traccional Disién de Poderes, que como se ha seialado es a base de acal Estado de Derecho, se aniende por Poder Elecubvo al oganismo det Estado encargado de a eecucion dels leyesy en consecuencia la encarge ‘en forma dria de a aminstraién dl aparatoestatal quoematvo™. En termines ganérics, ol Poder Ejecutve 0 Gobiem se encarga dela dreccién {ea palea general de gobiomo, Poder Eecuiva, entantoAdminitracin Plblica por excelania™, es atipico ente emisor de actos adminsratvos a raves de los cversos organisms que lo-componen. Sin eibaigo, debe quedar en ciao que el Pode Ejecutvo no {esl Unco que se encarga da ciona emision, puesto que también amten actos ‘adminitratvos ol resto de enicades sedaladas en la Ley 60 Pocodmieno ‘ahinistravo General. Asimizmo, el Poser Ejecuva na fectia Unicamert funcn acminstativa, sino que se encarge también de la fnelsn potiea © ‘qubernativa, e neluso, realza tuncion legistativa dento de deterninados pa ‘mets, como lo hemos deseo antenormente en este misma manual Por ot lado, dada ta amplitud de sus tuncones, en la actualidad se preter ‘emploat el trmino Gobiemo para referee i instvion quo verimoe sos ‘lado. Eltmino Poder Eecutvo no permite define adecuadamente ol ami: ‘bagaje de atrbuciones que at Gobierno modemo posee y puods conduc a ‘equivoces, ampli bagale que incuye fculadesleisativas, aministatvas, ‘ubernativas@ neue jureseconales y electorates, ‘Ahora bion fn de asegurar un mejor funconamianto de os sevicis ya vidades estalales, ol Poder Eecutve, y en consecuencl, la acidad pbc nacional ee subdivide en sectors ecpecialzados, cada uno coneniendo Ur Conjunto de actividades y senicios que se considran anes erie si. A eh 2 le dencrina organizacin sectoral y pertte Un manejo een do as actividades acmintratvas> Esta organizacin, sin embargo, sua insu Giente para defini aa tolaidad dela estructura aamiistratva, pesto que na incrpora a gran canted de erganicmos que operan fuera de dehoscoctores, come pueden se los argansmos consttueionales auténomoso lbs gobierno locales y regionals. 11. Elrégimen presidencial. £1 caso peruano 1 Pode Ejecutivo, en el Peri, est al mando dol Presidente dea Repibica, ‘quien es aa ver Joe de Estado Jefe de Gobimo, en etcontexo de un stoma {de gobierno aminantamentaprasidencial que en el Pen posee eae ners ‘981. inczo ¥ dl Thue Proeinar de a Ley N* 27486, scones provenientes del sistema palamentari. Este sistema se caracteiza, jr pumer lugar por tener un ejacuivo monistay manocrateo, formato por un Frezidonts tus oe ceracteriza por sar Joe de Estado y Jefe de Gabiomo ala reese decisones eon tomadas de manera ciscrcionl por el Presdonte, vido ios minis, en la practea, mores celaboradores del Jol do Estado. ‘Ero caso peruano, como courte en vais paises de América Latina, las [Soosiones Ga presidente son autrzadas por el minsto que correspanda & través de! retendo, ‘Asiism, el régimen presidencal se caracteriza or la elccién, mediante Si popuar del Goble y de Congreso en forma independiente. En algunos cee clsclon del present es indreca, a raves del empleo de colegios creates, como ocure por elemple en los Estados Unidos, En ol caso peru ser contin prsidenca es drecta go realiza de manera simatanee con la ‘accion parlamentaria existendo ademaso que se denomina segunda wet Pr cro fa, en el sistema presidencial muestra una tinted existoncia de rer amos polieos de cortol nieroyganos. Les conroles ene poderes Rirtundumentalmento rica. En paricular, ene presidencaismo puro el selva poten recto no exist. Enos modelos hibridos de presidencaismo cers es el peruano--la opeatvdad de ls mecanismes de coil pol ‘ras dros, como por eampio la cana oe voto de confianza, e encuentra Ruy tnt Definros cot! police drecto como [es mecanismos quo 88 tan Ia e=ponsabiidad politica dels miembros del Pacer Ejecutvo 10s Trnistor 0 secetros- y las facutades del Congreso de hacer efectiva le ‘hada responeabilded. Es cao que dicho contol poflico directo es mas bien frep da régmen paramentario. Finalmente, en el régimen presidencal resulta muy del que cusiuiora de (ee rganos del Estado pueda revoca el mardato de otro mecanto el uso de we eros polteo=™. La guponivencia del Congreso no depende el Poder Fjecatoy sleversa, La exstencia de esquemas de disolucién perlamentaia ceegetemsiaados paises de Lalinoemenea no matics sustancimente octa ,ociatn, tga vez que el Pasamento no puede hacer cesar el mandalo ds Fresisento quo ea dete de Estado y dete de Gobiemo ala vez— si es que rare ravds de un ji poliico o una declaracén de vacancia,siendo esta ‘ua muy discutida en especa cuando se habia de incapacidad moral. Ade asda do una dsclucon parlamertaria se encuentra muy hmtada donde fa misma exisio™ 1.2, Losministorioo= Se donomrina miistercs as repartsiones de a AdminsraciénPtalica a rival el Gobiamo central qie sa encuaniran eneargadas dal mansjoy administra ‘in de alguno de os sectors on ios cuales se ivde fa actividad pubs. Loe minisoros sean, eeablacen, ejecutany supervsan polices nacionalos y Sectoriale, asumiendc la rectoriarespecto de elas™. Los minsaios son o ‘ganismos que pereneeon al Poder Eecutve, siendo su eatuctray funcones las quo ce encuorirensetorminadas on|a Lay Orginice del Poder Elecite y las rspectivas leyes orginicas que regulan cada stor. Los ministrios configuan a anid administrative por excalanei, puesto que {elo mismos se ealizanlosmas divers procedimientos acinisraivos y 22 femiten acos admnistativos do los mas vaiados. Sin embargo, son tame la pate dela Adrinistacén Publica que adolece con mayor itensdad dolos selects que see imputan a a misma Akos ministros Los ministioe aon ls tiles del minister y del sctor asa cerge. Los minis tres de Estado orentan, fomulan, digen, coorinan,detsrminan, eectan, supensany evaidan as policasnacionaies y sectoral asucargo; asimismo, _asumen a responsabiida irhorente a icha getion en el marco de la polica ‘general del Goblerno™. Son nombrados por el Presidonto do la Repbica a Bropvesta del presiderte dol Consejo de Mins, Elnombvamionto pesidencialy ls propias norms constucioales someten @ loeministosadetermradas lmtacionee, pussto que no pueden ita doretoe ‘Supremos po mises: pueda emtirralamentoa a manera propia salvo ‘quslaley os facut a alo. Sn embargo, ol minito puode expedrresolcinas ministers en materas que le compete, las misma que an elgunos casos poseeninctuso conten normative El minito es el responsable poltico del minstero asi como del sector # eu ‘cargo, no obstante que su actividad oni practica se encuentra digi pore Gobiome”.Dicha esponzabilda pllica surge del hecho do qv 08 mini {el que auto ls ars pesidoncales a través dal relrando minstaria,sn la cual el acto es nul. -a responsabilidad politica del miniso os 6 pacar importancia para hacer efectos los macanismos de conta paiica directo por 368 co arn nish Eth. pare del Congreso. Esto configura un muy importante mecarismo de con Enoino de a Acriitracion Pubic tr lado, ol iniso ese ular de pliog prestpuesal ys responsable ro esis moma 0 reales manera acecuada,con aye 2 2 ea de apace mportancia a elects del coil extemo ave la lagalda ja Agminstracion Public, através cota Contaleia General de foe oe rganos Go can al nero dos insti, qv forman sae Sista Nacional de Cont evans. que conforman ademas ol Consejo de Miristos, ro poseen fc {sini ee granitaies, sin tarbien polis”. Oehecto, elite tae ena admristratvo en tanta encargado de Un sector, pero el ae aaa pla, pues toma decisiones de manejo esata demaner= dae iseconal Gansjo de Mins y conjuntament con et Presidente d a oot cand ralrenca sus ates. Asimismo, fs minstos conse FP rdinaion bajo ia conducsén del Presidente de} Conejo Sores “ae son la Comision Inteminsteral de Asuntos Econémicos y re a) ya Comision Intermnsteralde Asuros Sociales (C1AS ceca conesgrads en fe actual Ley Organica de Poder Ejecutho. scorer sn embargo, que las acutacespoitcas de os mints Sean sovamenteintadas po tanommaconsttulona Ennuesto pa ere eeyen yan fa norma corattucional, i cracion do la pits ganeral la practic troponde al President de ta Repub y 90 @ 1s mits © arte onetoral dada la absokita Hbertad del miso pare nombra!y 22. tI rol del presklente del Consejo de Ministros spre lugar. a Conatitucn Potica del Pert del fo 1999 aparentemente eres la Fgura de Presidente del Consejo de Minsvos, expecto Je Coe: amarres. Elo, porque fo converte en ol portavor autrzado Fare ye carga atiouién de coordirar le unciones de los dens SO oe aiclo 123d la noma consticiona. Si bien esto ri onto foalocmieto dea figura del Peer Minis enol mbito motes enan que sigue siendopresidencial cow elvesto, emi oct oe ae de bien admiistratvo que pits, puesto que cho funconaro sun amb portaneia flava tent al Presidente dia Repubice que @> a arores, En aura, el Poder Ejecuvo peruano sigue send cents ool Presidente ea Jote de Estado y Jefe de Gobiemo a Terie esate del regimen prsicencid o preidencialita™. a n segundo logar, ete fertalecimianto adminisralivo se evidencia nun hecho 1 cual nose hab oorgado sucenteimporancainicialmente. Elo es que i Presidente del Consejo de Winistros pusda carecer de cartera, De hecho, Tinguro de los presdentes dal Conseo de Mins del goblere co Alberto Fomor caracla de cartora. Es decr, dasempenaban el cargo y su vez of0 rrinistoro mis, Si bien podiamos conssderar que eso consstiaen un meca Fismo para quo el Pama Minato no eerie ninguna sombre sun gobi fulortario como el de Fujmar, dene situacon se mantuvo en el mado Gobierno de Transcin cuando mas ten lo razonable en terminos do gest pblea es emplar la Taculad que la. Consitucen Ie oorgabs al Gobierno. Be hecho, ello ia slo empleada por log sucesives gobinos, ov fs culos 21 Presidente del Consejo do Minissha asumio dhicamerte dha carer. La razon que se encuertra dots do esta decsién, y que la Prosdoncia de CGoneeja do Miitos por i misma ya consttuye un secior™. Enpimer ugar porque se encarga precsaronta de la coordicién de as lunciones da esto Se ministos,o cuales avidentemente Una labor apart. Per a el hay quo ‘agregar un cenjunto de atibuoones acmeisvatvas dol Poder Epoutvo cue Son intersectorales, vale deci, que involuran a vats oa todos les dors ‘Sectores, coma eonias funcones que ejercen la Secretaria de Getin Pica lade Descentalzacion. Frarente, exten multiples organisms pablcos {ue por estas razones no pueden ser adscrios aun soctrdeterminado Gatinto a la Presidencia dal Consejo de Ministos, stuacion ena cual esta time asume la responsabilad polticay adminstratva sore ls mismos En este orden de ideas, la Ley Oxgnica del Poder Ejecutvo preceptia que la presdenca del Consejo de ministros e8 ol Ministerio rsponsabo oo ia ‘coorainacion de las poiieas nacionais ysectviales dol Pode Ejecutvo. La forma seiala que la PCM coordina las elaciones con ls dems podares dal Estado, i organismos conettucionales, obiemos regionals, gobirmos lo Cals a sociedad civil. Elo convient al Presidents del Consejode Mints fo go en ol coordinador dela Adminstracin Pabfca qv tunciena anterior ‘el Poder Elactiva sino ademas quan drige las ralaciones con lost dots ‘Adminisracon Pubes, ‘Ahora bien, conforma fo dlspuesto ar el articulo 19! dela Ley Orgéica ‘el Poder Ejecuiv correspande a la Presidencia del Consejo de Wiis formula, aprobary ojecutr les poltcas nacional de moderizacion de la ‘Rdminiatracion Publica y las elaconadas con la estructura y oganzacion del Estado, asi como coordina y sig la mogemizaion del Estado. Ello sgn {8 le potions soctorialee en materia do i orgarzacion de le ttaidad de {2 Adiinistaciin Pabes, oma ne puede ser de cra manera, >rovienen de ‘arcs Ge lor an AAW. La Canon conenage Gates Sarde ina. orexidncia del Consejo de Minitos. Elo sn peucio dela existence de Tasones aulénomas at intel de les organisms consitucrales 0 Tes brane rogonaesy locales atovciones due sin embargo deben eercerse je manera coorsnadz 2.3 Estructura general de os ministerios smite posee un gan denominado Alte Dieccin, en cuya cabeza [eGodontta etminto. Asirimo, exten uro © més viamicistos, depen Srendo deta existenca de vatios eubeecteres al interior de un mismo sector de a numinetracion @ viceminstro es entonces la mis aia autordad jecutva un ministro, se encuentra ancargad do las abores operatvas del mismo “onmto de elo expide resolvlones Vcerinisteiales en materias de su ompetonia, tEnalgunos paises e termine que 86 usa os el de subsecretario™,debido ala Enter deromnacion de socretaro para defn al ministo",e incluso fa do amietaros de Gata en algunos casos. En os pases llinoamericanas 9 ha Fesho comon el uso en a lamada Alta Oreccién dl minster, del donorin Goetoretara General, uncionaro que colabera con el ministre en labores Go to Salocsoperava™ Finelmerto, ee da pariclar mportanciael Gabinete de [essen slmando de un dele de Gabinete yquefacitala toma de decisiones porsarte de la Ala Decca, ‘Asnism, en un rinse exten érganos denominadosdreociones generale Trgndos ue las labore propias dla uncién del minister, configure amo arganos de linea, dado que digen y geslonan servos y resuelven Coir acunios propios dela eniead,Asimismo, existen dversas icing, fs setae que posden constr Grganos de contol érganos de admiistracion ra, acuerdo on la clasieacon que hemos realzado tneas aba 1.3, Los organismes pablicos™ artes denominados organismas pices descenirazados (OPO), son ones csttales,perteneciontos al Poder Ejecuvo,adsctas aun dete sido sector Ge ie Adminisiracin Publica y que se encargan de actividades ae qecuctn o gestion 0 servos deteminados que requeren de 3 fem aeons ay Osan our Eecabo. saint ‘un tratamiento eepeciaizado, De hecho, cada sector de la Administacin Pu thas aliterir del Poder Ejecutvo pasoe un conjunto ce organisms pubicos, (Gneargatos de deteminasas acivicades propias do aque En consocvenca, la reli entre los ministerios y dchos organisms son Felecones defuse, as no de jrargula, como veremos mas adelante. €} estat esol lar dol lego, pero no estabice controls directs sabe los cpetmtanse de su setor sna tan slo mecarismos de supeni6n,dtl me Saari los procecimenos administrative, en princi, agotan at intro Pere anton’, Sin embargo, ef init os responsable de funcionamiento serait de dchos orgariemos, en tanto responsable politico de Su Secor ‘Asimismo, muchos ergarismos publics funconan con un esquema do orgs ‘Rascign que se aseroja cada vez mas ala adminisvacin prvads, en part tar sexpecta ala cntatacion de personal —puesto que se apican norma reared provenientes cl regimen de la actividad privade— i rganizacin ‘Shinistrava inloma, puto que posoon gerencias e incluso crectorios. 1.3.1.0rganismos pablicosejecutores™ Una modatdad de estos organismos fo consiuyen ls lamados Orgarismos Poblooe Electors, loscuales ejrcen funciones de ambit nacional. La Ley Crancn del Poder Sjastvo establoce que los mismos ee crean cuando se ores ina enidad con asrinatracn propia, debido a que la magritud de cae oraciones os sigfieatva 0 ovendo se equiera wa ented dodioada a ee eBtacon de services espoctices Estas onidades consituyen gran parte a eS Gagaiemos a rturor det Poder Eject y possen un manor grado de futonomia Estan suots a os lineamentos tecnicos del sector del que depend: y lt femulagn de sus chives y estratoiases coordinads con esos. Amis, rerrica de gasto os aprobada pr laenad dels ue dependen, enol msrco eRe poitonpeneral ae gobierno, No enen fundones normatvas —cecen $e batestndrglamentzia—, salvo que estén previstas expresamente 3 erin da ereaton ole usran delegadas expresament pore ministei¢ del ‘ual dependen: Finsimente, sis orgenismos estan digidos por un ele, cuyo cargo os 3 aaa, por lo cual es removdo lorements. La roma sefla qe, por ex Serra e cagariamss pabiooe ejecwtores pos cantar con wn Conse}2 Frets cuando aiondon asuntos do erect multisectoral En esos caso, sot ro SO Lay Orne Poe Ee, ®. 3. ELPODERJUDICIAL Es ol ente encargato do impart justia, resolviendo conrovesas yo dei riondo sivacones jurdicasinietas. El Poder Judicial es el organize en 21 ‘ual se tramitan los procesos judicial, los mismos que se caracteizan por resolver les conficios ysiuacones de manera delintva, es de, con auto tidad ce cosa juageda, La garantia dela cosa juzgada es inmulae, sao. ‘contadas exoepclones y la posblidad de Impugnacién a raves el empleo ce Ia jeresiosn intenacions, 1 Poder Juscial ene una organizacin que no prescinde dea exsteria de xganos administatvos, neargacos dela adminstracién do ones y servicios al iris del mismo, De hecho, exsten érganos jusdicionales que ala vez ‘joroen funciones administavas yérganos de apoyo, que eleresn furans ‘meramenteacminsravas, como la gorencias oa secretaras. ‘De manera simiar alo sefialado on el acdpit precedente, deberes sonata {qUe, no obstante que a Ley de Procecimienio Acminstatve General stable Ge que la misma st apiea al Poder Jus as lees acminsatvas no pueden apliarse a procedmionts jurscicionales, sina alasrelacones ene ‘che organism y ls parislares, en tanto administads. De hecho, existe tun edmule de procedimintos administer que se tramtan ante si Poder SRE eo wn Fo Tada Pinar de Lay M8 27444 Judicial mismasque se encuentran debidamentedeterminades on su texto Unio de proceamiertos admninstratvos. 3.1. Elrol de control del Poder Judicial Come veremos msadelant, Poder Judicial dasempefa un rlde particular imporenca en fencionamianto da la Asmiistracien Pics, puesto que permite un contol uy eivereo sobre las actuaionos de a misma, través Gel t’mplao del procesocontencio administrative, asi como sabe a produccién homatva @traviede la acelén popular. El ctado contol, hay en ai, se ha Convertido en un ietucen fundamental det Estado deaerecro, sia Suai0 ‘Sova posble asegunr un comportamirto aecuad dela Admnisacon™. revesaro reatar, en este orden de ideas, que el actual proceso contencioso ‘ministativo, ciferencia de la roglacén precedene, hace posbleimpugrar ‘Reluseactuacionesmaterais do la Adminsiracién Publica las msmasque di: filmentepecian se" ssculidas con la normatividad derogada pola ley vgente /siismo, los procesos consttucionalas de uela do derches indamentalas “habeas corpus, hiboas cata, accion de cumplimiento— goneran contol de {a actuacion adminstrava si es quo es el Estado el que ha vinerado o ame: ‘azide dchoe derechos, Le procesos constucienaes tndrin por fnalidac ‘orrepi dicha ameraza 0 vuieracién, generanco que la stuecén juriica retora a la stuacin anfenor a la de os hachos en cuestion. £6 necesario recordar que en dehas insancias es poste conrlarincuso la producién ‘ormatva, a ras Jl empise por para cel jucz del contol use consagrado fot le noms censtuciona 4, LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS La Consttuciénotiga amela autonomla a cietos antes, afin degaranizar ‘lecuado funionaniente La razén do ser do os entes consucionales aut ‘omos esta en dela Ge que les organiseros radcionales cel Estado Pde Juda, Gabiemo, Parlamento-reaicen cas uncioos estatalos ‘ce manera indeperent yefiienta. Ahora ben, dos enes se encuentran ‘sometido araguasén po parte dela norms de procadimientoacminstevo en ato fectien funcion aéminitatva™. E! primero de ches orgarismas conettucionalas auénomos que aparece en ‘el consttuconakere modemo fue el Tribunal Consituconal, ert encargado Se corrla la conetucionalidad daa normasloglas. La aparece dicho: ‘rganismo permite astablocer una més ampla defricon de los principio del sada de derecho puesto que al eomotimento del Estado ala 2 —en par SEE 20 de lout hay ue agregar sorctinento dl place ‘la Consttueén secbaricén del Tounal Consttucional ue una dla peas mucstes dla uridco ante icma del interes gone ‘al, pueste qua se vert fad de que el Esto, supuasto guaran iorTasinconsttusonales, en especial Earamerio™ Por ao lao, y dada ia existencia de un prince dec Sn{anto ia amisin dela lave, pinchin que hemes rurscthee ee Jer Posey Gus ce organism esivese separa dela oganisacre ge, Tabsre cout y actuase siempre a pedo de pane™. Como oechonr nina Constiucional ve dotado dol facutad de declan Verner raldad de rormas rang de ley y elminaiae del nanan Feet surgieron organisms auténomos de eszacl impor, Uno So narazimporantes,on gran pate del planeta, es elowgenimnocnenceas, algo incebide, desde el punto de vista jrcio y desde o punto de vista ‘Desde el punto de vista jureeo nada obsta para que el Estado eda Invert eonjuntamente con les pariculares. La Norma Consttucional rab a Inversion conjuna det Estado y los partculares, en especial en ol ontento de una eponomie soil de mercado y dela apleacion consitucional Gal prinipo de subeiiadad cro ademas, desde al punto de vista econdmco, es un macanismo efcente, De hecho, pele que la empresa sea feclzada por el mercade y por los propos accionsas, ala ¥e2 que genera mayor efiencia do las mismas y permite una pacing adrnsracin dele miemas por paiculares. Esto a su vez tora transparencia as mango, e mpide que las cra sean coregidas or os drives de las empresas pica, stuacon que es muy comin er fas mamas" ‘Sea uizado para justia eto ejemplo de Petrobras, la emresapotcera braseia, que Se ha adquitdo une gran eiclercla yun valor Ge mercado may ato desde que su maneo ha sit compartiso por el Eaaco con la actividad privada, Sin embargo, i bion esto pueda consi un ineresant ejomplo de o que puede pasar cuando una empresa esalal ge comparte can os paricu lares, la misma no dja de ser tal con las dleoriones que hemos soflad lineas ariba. s deck, si Petiobras obiene ls reultados anes Serelados con ls particpacion de i actividad pavada, dena stuacon se inrementaria sustancilment sla empresa fuse dingia porla acid pvaa do mana Integral oporlo menos mayortara;generandon abo neice par el popia Estado on impuestosy galas, ‘Reso dabemos agregar el hecho de que una ds las razones por las cuales ol ‘mercado no puede regular de manera adecuads al preci de los hidrocarburos ‘en el émbito mundial se enfoca en la exstancia do cartels formado por m= rasa estataes, Silas empresas fuesen pivades, los precios se detrrentian ‘2 través dela oferta y la demanda y po coma reallado de interes poticas 64, {Bxiste algin mecanismo de control del principio de subsidiar- dad? La respuesta es atmativa, desde a emision do Decreto LegsiativoN. 1084, Ley de Represion dela Competencia Desieal,elmismo que deine como sets se competenca desieal, en la modalidad de vclacion de noma, Is acvded ‘empresarial desarolad por ura endad pabica o empresa esttal con ian ion al articulo 69° de la Consus, el cual hemos desc ineas aa Esta es una novedad, puesto que norma precedente no consignaba precepts alguno sobre el parular Como resultaco, este precepto permits al Indezop © @ Osiptl, on su caso, Contolar a actidad empresaria del Estado, impidendo que la misma vlners lao yal competencia. En primer ugar, resulta incspencablalaoxcircia se un rel mecanismo de conto, ms ala de ls infrmes quo sicha entad ‘emit, que carecian de efecto jrcco real. En segue igen. eho contra no oda ser asignado al Fonafe qua seria uezy parte en este conterio— mi ‘ampoco al sector al que pertenece la empresa ssttal en cussion. Uns ovestién a cucidarse encuentra relacionadas a la competencla da ato rida adminsirativa espectiva para cuestonar i ley que facia el ejerccio de ta ectvsad empresrial. Es care que no dabiera exit inpecimentopara slo, cspuesto por la Décima Primera Disposicon FinalyTranetoia dela Const "ucién. Elo sin embarge es lscuibe, puesta que en realicadiaprvaizacon ‘empresas publoas tere por inaliéad,enre arasconsieracionns, generar ompetencay reduce gasto pubico iaimenie, es evident que en est caso nose requer areditariaaduisicén una venigjasignfcatva por quien desarola cha acvidad empresa, nul evgiso para ncantranoe ante un ato de competence desoa!e ‘modaldad de volacon de normas, puesto que se abume que toda actividad {empresarial del Estado que vole ol princbio de subsiciaricad genera por si sma una venta indebia a favor de icna empresa en a mereada, 6.5. El precedente del Tribunal de Indecopi aimenta, para comprerdor ol principio de subeldaridad es necesaro anal "are precedente recaldo on la Resolucén N=3194-2010/SC'-INDECOPI, la ‘misma que deine como se interpreta lo depuesto en elaticulo 1 4#del Deeeto Legislatvo N# 1044, en tanto contol de a actividad empresaral del Estado, onsiderandola un caso ce competenela desial an tant actos de violaeon jormas,stuacién en acual ovidentementscchas empresas gozan do una "aja indebida on el meade, como ya fo hemos sefalado. De hecho, enol praceden'e que os malaria de estudio, a Sala de Defensa do Compeiencia setala que el principio de subsidlariadadestatalestablece racoe intvenci del Estado ona vida econémica del pais, constuyendo ‘limite al campo de acién esta respecto a a ieriad dois cudacanos arahacer empresa. Con alo, el precedent dea en claro que nos encontames !te un mecanismo de inlzvencién en a economia que debe esiar sorelido es pardmetos as de que ol misma no pequdique al mercado. Asimiam el pracadentoestabloco que la limtaciénesiblecda en a Const ‘on s8aplica a toda actuacion estatal que conssia ena rociccdn dist ‘Gn, desartoloointercamsie de producos a eervios de cvalaier indole. con Irodpendenca dels exstencla 9 no de animo lucrative y Gel era rica {ue adopie el Estado para prostr ol bien o servi. Con lo cul, conforme: * Renee Sie uememmraron reas “Uniden Assan gropresie de Olecllones den Costin a «al precedente, ol principio de subsitiardad ro es apleable inicamente a em prosaseataais, coma ha ocuriso en ol aso que ganeré el precedents Que estamos estudando, on ol eval quion vulhea el pancipo antes sefalade es tna universiad y no una empresa, ‘Adora, precedente establece que no constiuyeacthidad empresaraly fxcliy dela kmtacin constucinal el eario de ptestadee dave rparum Ya pretacion de senilgs asistencia. Enel primer easo nos anconirames {Ente una elacién propamanta de derecho pibicn, que no es la naursleza de a reacin eno consumidory provaecr. En ei sagunco caso, no et de apicacion al principio de subsicaridad puedo que no oxstocompatonci a {una con la actividad privads, puesto que censtuyen actividades desinadas 2 coresir desgualcades, _Encuario alo pardmatros de a actvced empresa dl Esto, el precedente ‘atria analosenablece que, para se lea, a activicadempressnal esata {abe, en primar ugar, contarcon une ey expies aprebada por el Congreso de la Reptblica qe autoroe su desaral.Asirismo,safalaelprecedem, la ley {debe estabaver ce manera clare y patente quela empress oenicad estas encuentra habitada para produc, cistiour, Gesarolaro nercamblar bienes Y servicios en determinada ectidad, no adraiendose auteizaciones tacts interpretaciones analpieas 0 extensivas cola habitacén Este erteio de la Sala es de particular impoancia para deterrinar quo olocivament fa uni Versidad e encontraba volando al prnepio Go subsided, como veromes ras adelante El precedente sefela, en ecto, qu a actividad empresas dl Estado dobe umpleunebjtvo de alo nterbs pbc odemanifesta convenincia nacional Sin embargo, etablace que fa auoxidad de competenca na puede ecu la actividad empresarial stistace un objelivoce fl naturaleza. En al santo, se imtara a comprobar quel ley que autrizs i actvidad sora la zon interés publica o conveniencia nacional que susenté su aprobacién. Sao sila lay po prec la justiicacion se incumplra est requis E! precedente exlica porque el Indecopi ne se puede pronuncarrespecto & este requisto,seralando que allo ccure porque es el Conyeso el que debe do- {ermine ss verticacicto parameto, le cua nos parece ascuble, Dehecho, Ia ucencia de este requsto impea una vuleracion al prncipe que venimas ‘nalzando, raz0n sullen para considera’ que nos encontramos an Una ‘empresa estatal que esta generando compelencia desleal. En consecuenca, ‘ste roqusto deboria go: analzado tami por la Comin, eeialando Que Is empresa o antag se encuentra volando prncpi de subsdeided 6.5:1.£1 precedente de a Sala en cuanto alaexistencia de oferta privada suficente En primer lugar, debe teneres encuentra elconcepto de mercado relevent, Paral, sonal la resoluion que debe recuse alo dspuestopor a articulo 6 del Docreto Legisavo N# 1094, e mismo que lo define como aqua com vuesto as vez por dos element. Pimero, ol mercado de preductorelevarie {ue es, por o general, el bien o servo matora de a conducia investigada y Sus guattutos, Asimismo, el mercado geogriico rlevante es ol conjunto de Zonas geogréfices donde estan ubicass as fuentes allemativas de aprovisio: ramiante del producto relevant [Ahora bien, sefla el precedente que un primer supuesto os aquel en el cual Concurren con la empresa o eniléad esata dos 0 ms empresas privadas no vinculdas En este escenario ee presume que las condiciones de competencia ‘son las adecuadasylaole‘ta privade os sufciente, Por elo, la entidad 0 om proba estatal denunciada tne a carga de proba da un ado, que los privados siablecidos no pueden absorber la demanda que librarian caso se rte, Ge or ado, que eniston alias barreras ala erirada quoimpiden el ngreso de novos proveedores con capacided de satstacer la demanda que seberaria DDabe entonderse que ambos requisites son concurrontes, puesto que el hecho de que ls proveedores ecstentes na pueda absorer la Gomanda se resol vera a raves dal ingreso de nuevos campetisores una vez quel intervencin tn dicho mercado ae hubera reduc, Sefala la esolucién que o primero de Sichos requis require un ands que pasa por deteminar la capacidad instlads de as empresas, lo cual no e lal de verifier. Asimismo el segundo imelica un conlunto de supuestos, cue inclyen evdentemente las bareras burosttias a las que nos reterremes mas adelante es que no se cumple ambos requisos es evidente que a enidado empresa 5 encientra volando ol pinoplo desubsidaridad. En este caso, ademss, le ‘eselucion nes reeuerda qua eat eo ge oncueriraostablecd logalmenta tol Deceto Supremo Ne 024-2001-PCM, en partoular en ol aiuto 3° del nism, el cual también 2 asigna a cage dela prueba, la misma que como (sha sefalade cortesponde ala endad Gonunciaa, Segundo supvesto, queen al mercac relevant partcipen una empresapiva Gay ine ompresaestaal En est escenario no operala presuncion de oferta privada sulcente, por lo que para conclir que la intervencn estala no es tibsaralaautoried~a parr de wus actuacones de intrucin yas pave bas aporadas poral denuncianto~ deberdconstaaro que la empresa privada ‘uenta con las condiciones para safbfaor la demanda que evertusimenta se libereo que, encasola ola estaberida no soa suiente, no exsen bareras {ue lien ia entrada de competiors potencialos Porque, si cchas barreas no exsien, siempre sera posble que a ese mer- ade ingesen nuevos competidores, alin do satslacer la demanda liberada. ‘Rimizmo, 3 loro que la eaga de la prueba en este caso corasponde ala ‘ctoridad en apieaion det propo Deoreto Legislative N° 1044, le cual se ‘encontaia en mejor capaclead para probar. Los mecanismas para evaluar Slo son equivalantes alos pleads en el supuesto anterior.

También podría gustarte