Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Leemos una historieta, “Qué te estas tragando” e identificamos sus elementos


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 6022 La Inmaculada


DOCENTE: EVELYN OLEA BERNALES
GRADO Y SECCIÓN: 4° C FECHA: 31 /10/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EJE COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO CRITERIO DE METAS DE EVIDENCIA DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, -Utiliza Lee con placer diversos Resuelven
textos en su lengua relevante y complementaria que se estrategias de tipos de textos cortos preguntas de
materna. encuentra en distintas partes del lectura para con vocabulario y comprensión
texto. ubicar el inicio, temas variados; opina
- Obtiene
-Selecciona datos específicos e nudo y de manera clara sobre
información del
integra información explícita cuando desenlace de la
texto escrito. las ideas, personajes o
Habilidades para la vida

se encuentra en distintas partes del historieta.


- Infiere e interpreta texto con varios elementos complejos hechos del texto.
-Predice de qué
información del en su estructura, así como con Identifica el propósito
tratará el texto y
texto escrito. vocabulario variado, de acuerdo a las su utilidad. del texto, las ideas
- Reflexiona y temáticas abordadas -Identifica las principales y
evalúa la forma, el partes de la secundarias,
contenido y historieta. distinguiendo lo
contexto del texto -Recomienda la relevante de lo que es
escrito. lectura de complementario.
historietas
explicando por
qué.

Gestiona su • Determina qué necesita aprender e • Se organiza y Se plantea una meta de Usa estrategias
aprendizaje de identifica las diferencias, plantea aprendizaje a partir de para lograr el
manera autónoma. potencialidades y limitaciones propias estrategias que lo que necesita propósito.
que le permitirán alcanzar o no la permitan aprender, identificando
• Define metas de tarea. sus preferencias,
alcanzar la
aprendizaje. • Propone por lo menos una potencialidades y
estrategia y un procedimiento que le meta.
limitaciones; propone
Habilidades para la vida

• Organiza acciones permitan alcanzar la meta; plantea cómo lo logrará, las


estratégicas para alternativas de cómo se organizará y estrategias y recursos a
alcanzar sus metas Representa figuras bidimensionales: emplear. En el proceso,
de aprendizaje. triángulo, cuadrado, rectángulo y revisa cómo lo está
octágono, señalando sus elementos. desarrollando y realiza
• Monitorea y ajusta cambios, si es
su desempeño necesario. Finalmente,
durante el proceso explica cómo lo hizo,
de aprendizaje. qué obtuvo, las
dificultades que
encontró y los ajustes o
cambios que tuvo que
realizar para alcanzar
su meta.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
Enfoque Orientación al dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
bien común

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Saludo cordialmente a los estudiantes e invito a realizar a 10´de actividad física.

Les comento que encontré un texto que nos dará información sobre la alimentación.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos una historieta sobre alimentación saludable para identificar sus elementos

Se socializan los criterios de evaluación:


Recordamos las siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------
Presento un texto ampliado y pregunto
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuáles son sus partes?
¿De qué tratará la historieta?
-¿Qué sabes de las historietas?,
-¿Para qué las escriben?,
-¿Quiénes leen este tipo de texto?,
-¿Has leído este tipo de texto?, ¿qué recuerdas?
-¿Con qué propósito leeré las historietas?

Se anota en una parte de la pizarra las hipótesis y predicciones que hagan y se dejan anotadas a fin de contrastarlas
con la información que obtendrán después de leer el texto.

DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------


Entrego a cada estudiante una copia de la historieta y oriento la lectura silenciosa
Los niños y niñas van identificando sus partes escribiendo en el texto.
Permito que continúen con la lectura alternada luego pregunto: ¿Qué palabras del texto no
entendieron?
Les indico que para entender una palabra o frase, vuelvan a leer la parte del texto, especialmente la
información que se encuentra antes y después de la palabra o frase que no entienden.
Lee el texto las veces que sea necesario

Explico que el texto que acaban de leer es una historieta


La historieta es un texto narrativo, cuya secuencia narrativa es inicio, nudo y desenlace.
Algunos de sus elementos son:
a) La viñeta: por lo general tiene la forma rectangular, corresponde a cada escena de la historia.
b) La cartela: es la voz del narrador, se ubica en la
parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CARTELA

VIÑETA

c) El globo: es el espacio donde se coloca los textos que piensa o dice el personaje, y
por su forma da diferentes sentidos al texto, por ejemplo:

Exclamación, por Representa lo que


enfado o sorpresa. Representa lo que
dice cada personaje.
piensa el personaje.

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------


Una vez concluida la lectura de la historieta pregunto a los estudiantes
- ¿Qué tipo de texto es?
- ¿Para qué se escribió esta historieta?
-¿Cuál es el inicio, nudo y desenlace?
- ¿Cuáles son los elementos de una historieta?
-¿Cuál es la diferencia entre la viñeta y la cartela?
- ¿Por qué los globos de la historieta tienen diferentes formas?
- ¿Recomendarías la lectura de historietas? ¿Por qué?
-Desarrollamos una ficha de comprensión

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo
Ubiqué el inicio, nudo y desenlace de la historieta.
Predije de qué tratará y la utilidad de la historieta
Identifiqué las partes de la historieta.
Recomendé la lectura de historietas explicando por qué.

I. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”


CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Identifica el Predice de qué Reconoce las partes Recomienda la


inicio, nudo y tratará el texto de la historieta lectura de
desenlace de la y su utilidad historietas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN historieta. explicando por
qué.

intentando

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
N
º APELLIDOS Y NOMBRES
1 AMORETTI ENCISO, NICOLAS
FRANCHESCO
2 BALDEON PILCO JEAN FRANCO
3 CARDENAS NEYRA EDUARDO IÑAKI
4 DAVALOS CORRALES VALENTINO
RONALD
5 GALA TORRES YERALDINE MIA
6 GUTIERREZ MOZOMBITE DENNIS
MAKENZIE
7 HERNANDEZ FLORES ASHLEY AKEMI
8 HILASACA COLOMA JHON ELIAS
9 LAVADO CRUZ YAZUMI MELANI
10 LOZANO RAMIREZ RODRIGO
FRANCO
11 LOZANO SUAREZ TOMÁS GAEL
12 MAMANI RAMOS AILING ZALETH
13 MANUYAMA PACAYA JESSICA
ALEXANDRA
14 MEJIA SUAREZ LETIZIA VALERIA
15 POMAHUALLCA ALVA ADRIANO
VICTOR
16 RODRIGUEZ DEL AGUILA XIOMARA
NATALIA
17 SEMINARIO TAPIA NICOLÁS ADRIÁN
18 TAFUR CORREA BRIANNA MIKEYLA
19 TELLO NAVARRO NURIA ARIELA
20 TORRES TORRES ELIAS ALEXANDER
21 VASQUEZ HUAMAN LHINYHON

22
23
24
25
26
27
28
29
30
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 01

También podría gustarte