Está en la página 1de 1

Generar 89 000 megawats hora, planificados para el actual mes, es el principal objetivo del colectivo de la Central

CUBA Termoeléctrica 10 de octubre, del municipio de Nuevitas, en la provincia de Camagüey. Jorge Luis Maceira Es-
teva, director general de la industria, aseguró a la acn que los bloques cinco y seis se mantienen estables y sincro-
nizados con el sen, aportando 90 y 95 mw, respectivamente. Está previsto, para el primer trimestre del próximo
5
DICIEMBRE 2023
JUEVES 7 año, una reparación en la unidad seis, con el propósito de aumentar la carga de generación, precisó el ingeniero.

Desafíos insospechados en la serranía está enfrentando el país, la labor nues-


tra también se afecta, pero creo que lo
que nos corresponde es, con lo que tene-
Dos jóvenes galenos que prestan servicio en comunidades rurales de Granma mos, darles la mejor atención médica a
nuestros pacientes y pobladores, y que
comparten con este diario algunas vivencias y retos de su labor asistencial se haga notar que hay un médico en la
zona», apunta el doctor Carlos Ramón
mailenys oliva ferrales Aguilar.
«También el paciente debe tener la
granma.–Cuando al bisoño doctor Car- certeza de que puede contar con ese mé-
los Ramón Aguilar Fonseca lo mandaron dico a la hora que sea. Por eso nosotros
a trabajar a la comunidad serrana de El no tenemos horario, porque una urgen-
Diamante, en el municipio de Guisa, no cia médica nunca puede esperar. Y si se
imaginó que en ese paraje de la geogra- hace, además, con abnegación, amor y
fía granmense encontraría motivaciones respeto, al final uno logra, en ocasiones,
nuevas para amar más su profesión y en- hasta sacarle una sonrisa a ese paciente,
tender, cabalmente, cuánto de entrega y en medio de su dolor», subraya.
sacrificio implica la labor de un médico. La doctora Claudia Milanés también
Una vivencia similar ha tenido la jo- pondera la importancia que tiene el
ven doctora Claudia Milanés Lago, apoyo de la comunidad a los médicos en
quien –en menos de un año de trabajo esas zonas rurales, pues son sus propios
asistencial en el asentamiento rural de pobladores los que integran los grupos
La Guanábana, perteneciente al munici- comunitarios que agilizan el traslado
pio de Media Luna– ha tenido que ven- de algún paciente hacia centros de Sa-
cer su miedo a montar a caballo, cruzar lud en las cabeceras municipales, o via-
ríos crecidos, realizar procederes de ur- bilizan la llegada de los galenos hasta
gencia que solo había visto en libros, o las casas de pacientes encamados, entre
asistir a una embarazada a término. otras acciones.
Carlos y Claudia no se conocen. «La atención que uno brinda como
Pero ambos desafían sus miedos, médico en una comunidad rural es pri-
vencen escollos insospechados y dig- mordial para esa población, pues de
nifican, con su empeño, el servicio de cierta forma sus habitantes se sienten
Salud en esas zonas rurales. La joven doctora Claudia Milanés Lago trabaja en el Carlos Ramón Aguilar Fonseca atiende a la comu- protegidos cuando saben que en el con-
asentamiento rural de La Guanábana. FOTO: CORTESÍA nidad serrana de El Diamante, en el municipio de sultorio hay un médico o una doctora.
CRECERSE DE LA ENTREVISTADA Guisa. FOTO: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO «Y si bien es cierto que nos golpea la
De todas las anécdotas que ya atesora falta de transporte y de algunos recursos,
en su memoria el doctor Carlos Ramón, La doctora Claudia también ha vivido Maestra, y cerca de La Guanábana), que también hay que reconocer que, sin el
hay una que ha marcado su labor asis- experiencias estremecedoras en La Gua- vivía lejos de la carretera y del consultorio. apoyo de la comunidad, nuestro trabajo
tencial en la montaña, pues a solo un día nábana. No le han faltado las urgencias Con la ayuda de la enfermera, tuve que sería mucho más difícil, pues no solo te
de su llegada a El Diamante, tuvo su «es- para crecerse como galena. atenderla en el portal de una vivienda, acogen como a una hija, sino que ayudan
treno» en la comunidad con una urgen- «Cuando comencé a trabajar en esa darle los primeros auxilios y ponerle hi- a aliviar dolores, con el empleo de la me-
cia médica, que lo hizo recorrer varios ki- comunidad rural había hecho muy po- dratación, hasta que llegó la ambulancia. dicina natural», apunta la galena.
lómetros a pie, en medio de la madrugada. cos procederes de enfermería, y solo «Aquella paciente –que en otras oca-
«Recuerdo que me llamaron sobre durante la carrera. Sin embargo, con las siones había perdido sus embarazos– EL MAYOR PREMIO
las dos o tres de la mañana, y solo me intensas lluvias que afectaron a la pro- me permitió ayudarla a escoger el nom- Para Claudia no hay mejor satisfac-
dijeron: “Juan se ha puesto malito”. Se vincia el pasado mes de junio, tuve que bre de su futuro bebé. Hoy los dos se ción en su labor diaria como doctora,
trataba de un paciente de 62 años, con asistir a un anciano que llegó en la ma- encuentran muy bien de salud». que la gratitud de una madre, después
dificultades motoras y epiléptico, que drugada con un globo vesical, y había de ver recuperado a su bebé, o la sonrisa
esa noche había sufrido una crisis y los que pasarle una sonda. VENCER LOS ESCOLLOS del abuelito «al que le pasas la mano y
familiares no tenían medicamentos a la «Ese día tuve que crecerme y realizar La labor asistencial de un médico en zo- le dices que todo va a estar bien».
mano para tratar los estatus convulsivos. el procedimiento porque, con las lluvias, nas rurales y de montaña no es una faena Carlos disfruta de ese cariño prover-
«Salí con un vecino del lugar y debe- no era posible llevarlo hasta donde había sencilla. Bien lo saben estos dos jóvenes bial que ya le profesan sus pacientes.
mos haber caminado unos tres o cuatro una enfermera, pero todo salió bien. La galenos (Carlos y Claudia), quienes han «Un día me tomo un café aquí, otro día
kilómetros, en los que tuvimos que cruzar gratitud del abuelito y la de sus familiares tenido que lidiar con la falta de trans- me brindan almuerzo allá, y así fluye la
el río y atravesar algunos cafetales para fue, en ese momento, un regalo para mí. porte para llegar a sitios intrincados, la relación con la comunidad, que es ya
acortar el camino. Allí, luego de atender «En otra ocasión tuve que asistir tam- insuficiente disponibilidad de insumos o como mi otra familia».
al paciente y lograr estabilizarlo, vi el bién a una gestante de la comunidad serra- las limitaciones de medicamentos. Eso, dicen ambos, es el mayor pre-
amanecer entre charlas y tasas de café». na de Cinco Palmas (ubicada en la Sierra «En medio de las complejidades que mio que pueden recibir.

Un tesoro cubano en Yaracuy rápidamente, y con la conducta que


llevamos a cabo, se evitó la rotura del
mejoría del paciente. Además, «los cu-
banos somos muy familiares», reconoce
laura mercedes giráldez, «Aquí prestamos ocho servicios, entre tumor, y así, los fallos que pudieran la santiaguera Deip Medina.
enviada especial ellos los de laboratorios clínico y suma, ocurrir en su sistema nervioso central. Para la doctora, esta es su primera
también únicos en el estado. Sin embar- Fue un momento muy gratificante para misión internacionalista, la cual inició
yaracuy, Venezuela.–Yaracuy está ubi- go, el más demandado es la resonancia el equipo que lo atendió. En salvar una como médico de comunidad, luego tra-
cado en la región centro-occidental de magnética, que permite hacer estudios vida está la mayor recompensa de un bajó en la zona roja de enfrentamien-
este país. Es un territorio eminente- de resonancias de cráneo, de cervical, médico», dice, casi en un suspiro. to a la covid-19, fue asesora de Barrio
mente montañoso, con un clima húme- de columna lumbosacra y de ambas ro- Conscientes de la importancia del mri, Adentro y vicejefa integral de Salud en
do. Su población –que ronda los 800 dillas», explica la doctora Claudia Deip en la instalación cuentan con un electro- el estado.
000 habitantes– es sumamente humil- Medina, directora de la institución. médico, que es el encargado de darle man- «Ha sido difícil y retador, pero me ha
de y envejecida. «A través de la máquina para imá- tenimiento al resonador. ayudado a crecer. No tenía experiencia
Estas características traen como con- genes por resonancia magnética (mri) «Los yaracuyanos agradecen mucho de dirección. Cuando llegue a Cuba me
secuencia que los casos de accidentes obtenemos diagnósticos que ayudan a nuestra atención, no solo porque pue- sentiré muy fuerte. Vine para Venezue-
automovilísticos y cerebrovasculares mejorar la calidad de vida de la pobla- den tener acceso gratuito a servicios que la con 27 años, muy joven y la misión
sean habituales entre los pacientes que ción venezolana que, insiste, es la tarea en las clínicas privadas pueden costar es una escuela».
llegan hasta el Centro de Alta Tecnolo- fundamental de nuestra misión acá». entre 120 y 150 dólares, sino también Mientras llega ese momento del re-
gía (cat) Antonio Maceo, único de su Al respecto, la joven galena recuerda porque interactuamos con ellos, para ir torno definitivo, Claudia Deip Medina
tipo en el estado, y en el cual laboran el caso de un paciente que llegó al cat más allá de la dolencia física». La aten- es la guardiana del tesoro cubano que
especialistas cubanos. con un aneurisma. «Se lo detectamos ción integral es fundamental para la en Yaracuy salva miles de vidas.

También podría gustarte