Está en la página 1de 79

22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?

id=52776

Mantenimiento básico de equipos, aplicaciones y


red.

Caso práctico

Alejandro va a empezar sus prácticas en una empresa dedicada a la venta y


distribución de productos típicos andaluces, hoy es su primer día de trabajo.

Rafael, director de Recursos Humanos, le presenta a sus compañeros y le


enseña su nuevo puesto en el departamento de Administración y Finanzas, su
mesa, su silla y su ordenador de trabajo y debe adentrarse en el conocimiento
del hardware, software, sistema operativo, etc.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación


Profesional.
Aviso Legal

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 1/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.- Elementos de hardware.

Llamamos hardware a los componentes físicos del ordenador: las cajas, monitores,
teclados, etc. Están compuestos de sílice, plástico, metales, etc.

Tienes que distinguir entre la unidad central (CPU) y los periféricos. En la unidad central se
realizan todas las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para llevar a cabo el
cometido de los programas. Los periféricos se encargan de almacenar la información y
comunicarse con el usuario y otros ordenadores.

Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

Los periféricos, son los dispositivos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador, y pueden ser de entrada, de
salida o de entrada y salida o de almacenamiento.

Periféricos de entrada son todos aquellos que sirven para introducir información en el sistema informático para ser
tratada. Periféricos de entrada de información son: el teclado, el ratón, el scanner...
Periféricos de salida son todos aquellos que sirven para presentar la información de salida, es decir nos permiten
mostrar la información una vez ya procesada. Periféricos de salida de información son: la pantalla, impresoras...
Periféricos de entrada/salida son aquellos que realizan las dos funciones: introducción de información para ser
procesada, y salida de la información ya procesada. Periféricos de entrada/salida son: la grabadora de CD's/DVD's,
los discos duros, la tarjeta de red...
Periféricos de almacenamiento. Sirven para guardar la información de los programas y la que generan los usuarios.
A esta categoría corresponden el disco duro, los CD-ROM, las memorias USB, los DVD, los disquetes, etc.

Debes saber que la unidad central la componen el microprocesador y la memoria RAM. El microprocesador es la pieza
más importante, la que realiza las operaciones. La memoria RAM almacena los datos que necesita el microprocesador con
más urgencia.

La memoria principal ( RAM) está constituida por una multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma
consecutiva, capaces de retener, mientras la computadora esté conectada, la información necesaria.

Es como una gran rejilla en la cual cada celda de la rejilla está identificada por una posición. (El número que ocupa dentro
de la gran rejilla de la memoria)

Así mismo en cada celda se almacena una información o dato, que puede ser una instrucción de un programa o un dato
propiamente dicho.

Para acceder a una celda de la memoria, deberemos conocer su posición.

Ejemplo:

1 11 21 31 41 51 61 71 81 91

2 12 22 32 42 52 62 72 82 92

3 13 23 33 43 53 63 73 83 93

4 14 24 34 44 54 64 74 84 94

5 15 25 35 45 55 (7) 65 75 85 95

6 16 26 36 46 56 66 76 86 96

7 17 27 37 47 57 67 77 87 97

8 18 28 38 48 58 68 78 88 98

9 19 29 39 49 59 69 79 89 99

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
En este ejemplo, nuestra memoria tiene 100 celdas o posiciones.

En la celda (posición) número 55, se ha almacenado un dato: el número 7.

Por tanto, para acceder a ese dato, debo conocer en qué celda de la memoria se encuentra, es decir necesito saber que se
encuentra en la posición número 55.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 2/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Elaboración propia.

La memoria principal se comunica con la unidad central de proceso (CPU) mediante el bus de datos (por él viajan los datos
como su propio nombre indica, que pueden ser instrucciones o datos propiamente dichos), el bus de direcciones (en él se
carga la dirección de memoria (posición) en la cual se va a leer o escribir), y el bus de control en el cual se indica a la
memoria si la operación a realizar es de lectura o de escritura, y se generan todas las señales necesarias para realizar la
operación.

La memoria central tiene asociados dos registros para la realización de operaciones de lectura o escritura, y un dispositivo
encargado de seleccionar una celda de memoria en cada operación de acceso sobre la misma:

Registro de dirección de memoria (MAR). Contiene la dirección de memoria donde se encuentran o va a ser
almacenada la información (instrucción o dato), tanto si se trata de una lectura como de una escritura de o en
memoria central, respectivamente.
Registro de intercambio de memoria (MDR). Si se trata de una operación de lectura, el MDR es quien recibe el dato
de la memoria señalado por el MAR, para su posterior envío a uno de los registros de la UAL. Si se trata de una
operación de escritura, la información a grabar tiene que estar en el MDR, para que desde él se transfiera a la
posición de memoria indicada por el MAR.
Selector de memoria (SM). Es el dispositivo que, tras una orden de lectura o escritura, conecta la celda de memoria
cuya dirección figure en el MAR con el MDR, posibilitando la transferencia de Los dates en un sentido o en otro.
(lectura o escritura)

Cada celda de la memoria principal, como norma general contiene un byte (8 bits), y la capacidad de la memoria se mide
en múltiplos del byte. (Kilobyte=1024 bytes, Megabytes=1024 Kbytes).

Por ejemplo, una memoria de 256 Mbytes, contiene: 256 x 1024 x 1024 = 268435456 bytes, y el mismo número de celdas o
posiciones de memoria.

Siglas en inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Se trata de una memoria de estado sólido,
fabricada con semiconductores, en la cuál se puede tanto leer como escribir información. En la memoria RAM, es donde se
cargan los programas (software) que van a ser ó están siendo ejecutados por el microprocesador. Se llama de acceso
aleatorio, porque el tiempo de acceso es el mismo a cualquier lugar de la memoria. Es una memoria volátil, lo cuál significa
que necesita un suministro de energía eléctrica, constante para poder funcionar. Si desaparece la fuente de energía la
información almacenada desaparece.

En la memoria principal o memoria RAM, se almacenan los programas


(conjuntos de instrucciones y datos, también llamados software), para
después ser procesados o ejecutados por el llamado "cerebro" del
computador, que es la CPU o microprocesador.

Así mismo, es un componente importante para determinar la velocidad del


equipo, ya que debe tener el tamaño o capacidad suficiente para almacenar
todos los programas que necesitemos ejecutar o utilizar.

Siglas en inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Se trata de una memoria de estado
sólido, fabricada con semiconductores, en la cuál se puede tanto leer como escribir información. En la memoria
RAM, es donde se cargan los programas (software) que van a ser ó están siendo ejecutados por el
microprocesador. Se llama de acceso aleatorio, porque el tiempo de acceso es el mismo a cualquier lugar de la
memoria. Es una memoria volátil, lo cuál significa que necesita un suministro de energía eléctrica, constante
para poder funcionar. Si desaparece la fuente de energía la información almacenada desaparece.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 3/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.1.- Periféricos de entrada/salida.


Los periféricos de entrada/salida, son los que nos permiten introducir información en el sistema para ser procesada, así
como mostrar la información ya procesada de alguna forma, o almacenarla.

La memoria secundaria es también en realidad un periférico de entrada/salida, conocido como periférico de


almacenamiento, pero puesto que merece un tratamiento especial por su importancia ya se ha tratado en los apartados
anteriores.

Los periféricos, se comunican con el sistema informático a través de los buses de expansión, tratados en el punto anterior.
Por tanto, dependiendo de la velocidad que requiera cada periférico, se utilizará un tipo de bus diferente.

Son periféricos de entrada, los dispositivos que nos permiten introducir información en el sistema. Los más comunes son:

Ratón.

Jacek Halicki (CC BY-SA)

Teclado.

Jonas Bergsten (Dominio público)

Escáner

Sensibilität Sensibilité (CC BY)

Periféricos de salida son aquellos que nos permiten mostrar de alguna forma información ya procesada. Los periféricos de
salida más comunes son:

Pantalla.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 4/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Florisla (CC BY-SA)

Impresora.

Downloadsource.es (CC BY-NC-SA)

También hay periféricos que realizan las dos funciones: introducir información, y mostrar información procesada. Ejemplos
de este tipo de periféricos son:

Tarjeta de sonido (entrada: sirve para grabar sonido, utilizando un micrófono; salida: reproduce sonidos ya
procesados).
Impresoras multifunción.

Existen multitud de periféricos que pueden conectarse a un equipo informático, en función del tipo de información que se
desee procesar.

Para saber más


A través del siguiente enlace, puedes acceder a un vídeo, en donde puedes ver algunos ejemplos de
periféricos:

Periféricos

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 5/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.2.- Conectores externos.


¿Has visto la cantidad de cables que salen de un ordenador? ¿Son todos necesarios?
Veamos, se trata de los conectores para periféricos externos: teclado, ratón,
impresora, etc. Los principales conectores son:

Puerto para Teclado PS/2: redonda de color verde y empleada para conectar
teclados. Puerto para ratón PS/2: redonda y de color morado y empleada
para conectar el ratón.
Puerto para joystick o teclado MIDI. arriba a la derecha, conector hembra,
empleada para conectar un joystick.
Puerto serie: un puerto serie es un sistema de comunicaciones de datos digitales, empleado normalmente para la
conexión de periféricos.
Puerto SVGA para Tarjeta Gráfica: sirve para conectar el monitor a la CPU.
Puerto paralelo o "LPT1 ": se utiliza habitualmente para conectar la impresora.
Conexión de Red: su función es conectar el equipo con redes, normalmente mediante un MODEM
Conexiones de sonido: algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas
de expansión. Abajo a la derecha.

Puertos USB: (Universal Serial Bus) permite la conexión de todo tipo de dispositivo periférico. El USB es un
puesto serie de alta velocidad y actualmente el más empleado.

es un bus de comunicaciones que sigue un estándar que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para
conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.​

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué elementos forman parte del Hardware?

Respuestas

El teclado, la impresora y los programas.


La pantalla, el modem y los manuales.
El MODEM, la RAM y la CPU.

Retroalimentación

No es correcto, debería de haber leído mejor.

Incorrecto. Creo que no has pensado bien la respuesta.

Correcta, vamos por buen camino.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 6/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 7/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.3.- Unidad central de proceso. El


microprocesador.
El componente físico (hardware) que se corresponde con la unidad central de proceso (CPU), se le
denomina microprocesador. En el microprocesador, que es el verdadero cerebro del sistema
informático, es el componente en el cual se ejecutan las instrucciones, se realizan todos los cálculos y
se controla todo el proceso de tratamiento de la información. Así mismo es también el componente
más caro del sistema informático, debido a su compleja fabricación. También es uno de los
componentes más influyentes en la velocidad de procesamiento.

Es un componente que está en continua evolución, y cada vez se aumenta más la velocidad de procesamiento. Los últimos
microprocesadores para ordenadores personales, incorporan el llamado doble núcleo ( dual core) lo cual significa que
contienen dos CPU's, que se reparten el trabajo de procesamiento, con la consiguiente mejora en la velocidad de proceso
de los equipos.

Su evolución es continua, y cada vez aumenta más la velocidad de proceso.

Aunque Intel y AMD son los principales fabricantes de microprocesadores, es necesario recordar otros no tan conocidos
como Qualcomm, Cyrix, Speadtrum, etc.

El microprocesador, va "pinchado" o conectado, en la llamada "placa base" o "placa madre" del equipo.

La tecnología dual-core, ha permitido la integración de dos CPU’s, dentro de un mismo chip. Esto ha sido posible gracias a
los avances tecnológicos a nivel de escalas de integración de componentes en circuitos integrados. Esta tecnología nos
permite un cierto grado de procesamiento paralelo a nivel de chip, es decir, las dos CPU’s del microprocesador, se reparten
el trabajo, con el consiguiente aumento de velocidad de proceso.

Para saber más


En los siguientes enlaces, puedes acceder a las páginas web de los fabricantes de procesadores Intel y AMD:

Microprocesadores Intel

Microprocesadores AMD

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 8/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.4.- Memoria principal (RAM).


Otro de los componentes principales de la arquitectura Von Neumann es la memoria
principal, también llamada RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio.

La RAM consiste en una placa de circuito impreso, en la que están soldados los chips que
componen la memoria. A esta placa se la denomina módulo de memoria.

Los módulos de memoria van "pinchados" o conectados en la llamada "placa base" o "placa
madre" del equipo.

Los módulos de memoria RAM, tienen una serie de contactos, que son los que se "pinchan" en la placa base para permitir
la comunicación con el microprocesador. Existen módulos con diferente número de contactos, dependiendo de la velocidad
de la memoria, y el tipo de memoria.

Los módulos actuales de memoria, tienen diferentes capacidades: desde 512 Mbytes, hasta 128 Gbytes. Se pueden
combinar varios módulos (normalmente las placas base admiten entre 1 y 4 módulos) para sumar capacidad de
almacenamiento hasta lograr la necesaria.

Actualmente el tipo de memoria más utilizada es la llamada DDR, en sus diferentes versiones (DDR1, DDR2, DDR3,
DDR4), cada cual más rápida.

Los módulos de memoria DDR o DDR1, tienen 184 contactos, sin embargo, los módulos de memoria DDR2, tienen 240
contactos,y los módulos de memoria DDR4 tienen 288 contactos con lo cual no servirían para conectarse en una misma
placa base. Este es un factor importante a tener en cuenta, ya que la velocidad de la memoria es otro factor determinante
para la velocidad global de procesamiento.

Siglas en inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Se trata de una memoria de estado sólido,
fabricada con semiconductores, en la cuál se puede tanto leer como escribir información. En la memoria RAM, es donde se
cargan los programas (software) que van a ser o están siendo ejecutados por el microprocesador. Se llama de acceso
aleatorio, porque el tiempo de acceso es el mismo a cualquier lugar de la memoria. Es una memoria volátil, lo cuál significa
que necesita un suministro de energía eléctrica, constante para poder funcionar. Si desaparece la fuente de energía la
información almacenada desaparece

Para saber más


En el siguiente enlace, tienes más detalles sobre la última generación de memoria DDR4:

Memorias RAM DDR4

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 9/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.5.- Memoria secundaria.


La memoria secundaria o de almacenamiento, se utiliza para almacenar grandes cantidades de
información que no es posible almacenar en la memoria principal (RAM), debido a dos razones:

La baja capacidad de almacenamiento y alto coste de la RAM.


La volatilidad de la RAM: al desaparecer la fuente de energía, se borra la información
contenida.

Actualmente, existen diferentes soportes para almacenar información de forma permanente:

Soporte magnético: discos duros.


Soporte óptico: CD's, DVD's, Blu-Ray.
Memorias flash: pendrives, tarjetas de memoria, unidades de estado sólidos (conocidos como discos duros SSD).

Asimismo, el lector de los soportes, puede ser un dispositivo que venga integrado o se pueda instalar
dentro del equipo informático, entonces los denominaremos internos (disco duro interno, grabadora de
DVD interna...) o bien en algunos casos los lectores se pueden instalar en el exterior del equipo,
utilizando algún tipo de conexión (USB, Firewire, e-SATA, Bluetooth, gíreles etc....). En este caso, se les
denomina dispositivos externos (disco duro externo, grabadora de DVD'x externa, etc.).

La velocidad de los dispositivos de almacenamiento es diferente, según el tipo de dispositivo, y el


tipo de conexión (o bus) que se utilice para conectarlo al equipo.

Los dispositivos de almacenamiento más rápidos son las unidades de estado sólidos o discos duros
SSD, así como los más utilizados si necesitamos un acceso muy rápido a la información. Además, la
capacidad de estos discos duros alcanzan a los tradicionales discos ssd. Son más pequeños y pesan
menos que los tradicionales discos duros magnéticos.

Siglas en inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Se trata de una memoria de estado sólido,
fabricada con semiconductores, en la cuál se puede tanto leer como escribir información. En la memoria RAM, es donde se
cargan los programas (software) que van a ser o están siendo ejecutados por el microprocesador. Se llama de acceso
aleatorio, porque el tiempo de acceso es el mismo a cualquier lugar de la memoria. Es una memoria volátil, lo cuál significa
que necesita un suministro de energía eléctrica, constante para poder funcionar. Si desaparece la fuente de energía la
información almacenada desaparece

Para saber más


En los siguientes enlaces, tienes más detalles sobre el funcionamiento de los discos duros con tecnología de
estado sólido y magnético:

Discos duros magnéticos

Discos SSD (solid-state drive)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 10/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

1.6.- Buses.
Los buses pueden clasificarse como:

Bus serie: La información se transmite bit a bit uno detrás de otro por un mismo conductor.
Bus paralelo: Los bits se transmiten simultáneamente, utilizando un conductor para cada bit.

Así mismo, en la arquitectura se diferencian dos tipos de buses:

1. Buses internos: son los que comunican la memoria principal


(RAM) con el microprocesador. Estos buses están integrados
dentro de la "placa base" o "placa madre" del equipo.
2. Buses de Expansión: Sirven para conectar el sistema con el
resto de dispositivos o periféricos de entrada/salida: discos
duros, tarjeta gráfica, CD's-DVD's, teclado-ratón, etc...

Dependiendo del tipo de conexión de los buses con la placa madre, tienen diferentes velocidades.

Vamos a ver los diferentes tipos de buses de expansión que existen y los dispositivos que se conectan comúnmente a esos
buses:

Buses de expansión paralelo

Nombre del bus Vel. máxima de Dispositivo conectado


transferencia

AGP 2 Gbytes/seg. Tarjeta gráfica

PCI 266 Mbytes/seg.. Tarjeta de sonido, tarjeta


red...

IDE (también llamado 166 Mbytes/seg.. Disco duro, CD-DVD.


ATA)

SCSI 320 Mbytes/seg.. Disco duro, CD-DVD.

Buses de expansión serie

Nombre del bus Vel. máxima de Dispositivo conectado


transferencia

PCI-Express 63 Gbytes/seg. Tarjeta gráfica

SATA 600 Mbytes/seg. Disco duro, CD-DVD.

Firewire (IEE1394) 400 Mbytes/seg. Videocámara, HDTV.

USB (versiones 1.1 , 2.0, 1,5-60 Mbytes/seg, 600 disco duro, impresora,
3.0,3.1) MB/s, 1225MB/s pendrive.

Permite comunicar
dispositivos discos duros,
Thunderbolt (USB-C) 4800 MB/s
pantallas y cargar
dispositivos.

* Las velocidades de transferencia están expresadas en Mbytes/segundo, y es la máxima velocidad posible que se puede
alcanzar teóricamente en las últimas versiones. En la práctica son menores, pero nos dan una idea comparativa de las
velocidades de cada bus.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 11/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Para saber más


En los siguientes enlaces tienes más información detallada sobre algunos de los buses de datos que existen:

IDE

AGP

SCSI

Firewire

USB

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 12/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

2.- Elementos del software.

Caso práctico
A Alejandro ya le han presentado a su nueva compañera de trabajo Isabel. Ésta le va a explicar cuáles son
los principales programas que se utilizan en la empresa. En especial cuál es la diferencia entre el Hardware y
el Software. El software se encarga de comunicar el hardware con las personas, es decir, son los programas
que permiten que el hardware resulte de alguna utilidad.

Los dos componentes principales del software son el sistema operativo y los
programas. Incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas, como el
procesador de textos, o el software de sistema, como el sistema operativo, que
permite al resto de los programas funcionar adecuadamente.

Actualmente el sistema operativo más extendido es Windows, diseñado por


Microsoft, frente a Linux, Mac OS X y otros sistemas.

Una aplicación informática es un tipo de programa diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar
uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas
operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los
lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).

Hoy en día el paquete informático más utilizado es Microsoft Office que está integrado fundamentalmente por un
tratamiento de textos Word, una hoja de cálculo Excel, una base de datos Access, un generador de presentaciones Power
Point y un gestor de correo electrónico y agenda Outlook.

es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los
diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red,
entre otros.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuál es el sistema operativo más utilizado actualmente?

Respuestas

Linux.
Windows.
Mac OS X.

Retroalimentación

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 13/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
No es correcta, debería de haber leído mejor.

Correcta, vamos por buen camino.

Incorrecto. Creo que no has pensado bien tu respuesta.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 14/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

3. Sistema operativos.

Caso práctico
Después de aprender la diferencia entre Hardware y Software, Isabel va a explicarle a Alejandro cuál es el
sistema operativo que se utiliza en su empresa.

- Hola Alejandro, el sistema operativo más usado en ordenadores personales es Microsoft Windows,
seguido por GNU/Linux, aunque hay algunos otros sistemas operativos disponibles, como Mac OSX o
GNULinEx, desarrollado de forma libre y gratuita. En esta empresa utilizamos el sistema operativo Windows
Vista.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 15/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

3.1.- Sistemas operativos Microsoft Windows.

Actualmente dentro de los sistemas operativos propietarios, los que tiene una mayor difusión en el
mercado, son los sistemas operativos Windows de Microsoft, en sus diferentes versiones.
Microsoft, posee una amplia gama de sistemas operativos orientados a las diferentes parcelas del
mercado: servidores, entorno doméstico, dispositivos portátiles, etc.
Dentro de los sistemas operativos orientados tanto a entornos domésticos, como a entornos
empresariales, destacan en orden cronológico de aparición los siguientes: Windows XP, Vista, 7, 8, 8.1
y 10.
17jiangz1 (Dominio público)
Así mismo, para los diferentes sistemas operativos, hay disponibles versiones para microprocesadores
de 32 y de 64 bits.

A continuación, vamos a analizar algunas de las características de cada uno de ellos, así como las diferencias más
significativas entre las diferentes versiones.

Debes conocer
Para que un sistema operativo de 64 bits pueda ser instalado en un equipo, es necesario disponer de un
sistema con arquitectura de 64 bits. Para ello, es necesario que tanto procesador como placa base soporten
64 bits.

Para saber más


En este enlace, puedes ver por orden cronológico, el historial de lanzamientos de los diferentes sistemas
operativos propietarios Microsoft Windows.

Historial de lanzamientos de los Sistemas Operativos Windows

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 16/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

3.2.- Windows 10.


La última versión del sistema operativo de Microsoft se denomina Windows 10. Está
diseñada para su uso en PC's incluyendo equipos de escritorio, equipos portátiles, tablet
PC, netbooks y equipos media center. Salió oficialmente a la venta el 19 de julio de 2015.
Microsoft permitió la actualización gratuita a este sistema operativo durante el primer año desde su lanzamiento para los
usuarios que tuvieran licencias de Windows 7 y 8.1.

En su lanzamiento, Windows 10 utilizaba la interfaz Continuum y más tarde tras la aparición de la versión Windows 10
RS3 (Fall Creators Update) se ha pasado a utilizar la interfaz Fluent Design que incluye características similares a la
interfaz Windows Aero que la hace más fluida e intuitiva. Esta interfaz permite que las aplicaciones pueden ser diseñadas
para ejecutarse en todas las familias de productos de Microsoft: tablets, PCs, consolas, etc.

La interfaz de usuario fue revisada para realizar transiciones entre una interfaz orientada al ratón y una interfaz orientada a
la pantalla táctil (particularmente en tabletas). Ambas interfaces incluyen un menú Inicio, que vuelve a aparecer después de
que la interfaz metro lo eliminara. Introduce la Vista de Tareas, un sistema de escritorio virtual, el navegador web Microsoft
Edge, soporte integrado para iniciar sesión a través de huella digital o reconocimiento facial llamado Windows Hello, nuevas
características de seguridad para entornos empresariales, DirectX 12 y WDDM 2.0 para mejorar las capacidades gráficas
del sistema operativo para los videojuegos.

Ediciones:

Existen varias versiones a la venta de este sistema operativo:

Home: edición básica orientada a PCs de sobremesa y portátiles, tabletas y convertibles.


Pro: incluye los elementos de la versión Home y se añaden diversas opciones específicas para profesionales y
PYMES. Incluye soporte para integrar equipos en dominios, soporte para las políticas de grupo o o para poder
usar la tecnología Bitlocker y el escritorio remoto.
Enterprise: Solo se puede acceder a esta edición a través del programa Volume Licensing de Microsoft, y entre las
características más destacadas está el llamado DirectAccess, que permite a usuarios remotos acceder a una red
interna a través de un sistema similar a una VPN (red privada virtual). También incluye AppLocker, que permite a los
administradores restringir ciertas aplicaciones en ciertos dispositivos, algo importante para trabajadores con mucha
movilidad.
Education: no está destinada a usos educativos sino para plantillas que conforman organizaciones académicas.
Pro Education: Pequeña edición "avanzada" de la anterior para fabricantes de hardware que podían disfrutar de
licencias especiales para la educación primaria y secundaria en algunos países.
Enterprise LTSB: derivada de la versión enterprise se caracterizan por tener un tiempo garantizado de soporte de 10
años incluyendo actualizaciones de seguridad.
Mobile: orientada a smartphones y pequeñas tablets.
Mobile Enterprise: similar a la versión enterprise, pero orientada a dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Incluyen características especiales para la versión empresarial.
IoT: para sistemas embebidos. Destaca porque son sistemas que no incluyen escritorio.
Windows 10 S: es la apuesta por la nube y la educación de Microsoft. Surge para competir con las prestaciones de
plataformas, como por ejemplo, Chrome OS.
Windows 10 Team: sistemas que se incluyen en las televisiones inteligentes que se encuentran orientadas a salas de
conferencias.

Las cuatro primeras versiones mencionadas son las más utilizadas.

Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de
los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés Graphical User Interface) es un programa informático
que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y
acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la
comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Ordenador portátil de bajo coste y generalmente reducidas dimensiones, lo cuál aporta una mayor movilidad y autonomía.
Es utilizado principalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de textos y hoja de
cálculo.

Ordenador portátil con el que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o Multitáctil. El usuario puede utilizar una
pluma stylus o los dedos para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado físico, o ratón.

Debes conocer

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 17/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
En el siguiente enlace, dispones de una comparativa de las características incluidas en las diferentes
versiones de Windows 10: comparativa versiones de Windows 10

Para saber más


En el siguiente enlace dispones de una información completa sobre el último sistema operativo de Microsoft,
Windows 10: Windows 10

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 18/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.- Configuración del entorno personal.


En este apartado, vas a aprender a personalizar el entorno de trabajo de Windows 10. Se van a abordar aspectos tales
como: cambiar el aspecto de la interfaz de trabajo: fondo de escritorio, configuración de protectores de pantalla, resolución
de pantalla, tamaño y aspecto de los elementos gráficos, configuración de la barra de tareas, apariencia de las ventanas,
etc.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 19/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.1.- Barra de tareas.


La barra de tareas en Windows 10 presenta las siguientes opciones:

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Botón de inicio: nos permite acceder a las diferentes aplicaciones que se encuentran instaladas en el equipo como a las
herramientas de Windows.

Cuadro de búsqueda: nos permite localizar rápidamente ficheros, carpetas y aplicaciones que se encuentren en el
equipo.
Cortana: asistente para búsqueda. Mediante la voz le podemos indicar que queremos que haga o busque por
nosotros.
Vistas de tareas: es un gestor de escritorios virtuales que te permite cambiar rápidamente entre todas las
aplicaciones que tengas abiertas en los distintos escritorios de tu sistema en ese momento.
Aplicaciones: en este lugar aparece las aplicaciones que tengamos ancladas a la barra de tareas como puede ser el
explorador de archivos, nuestro navegador favorito, el acceso a la tienda, acceso al gestor de correo electrónico, etc.,
es decir, podemos anclar las aplicaciones que más utilicemos. También aparecerán en este lugar las aplicaciones que
estamos ejecutando.
Fecha / Hora: nos permite visualizar la fecha y hora del sistema.
Panel de notificaciones: el área de notificadas será utilizadas por el sistema o por las aplicaciones para mostrarnos
mensajes de avisos.

A continuación, vas a ver cómo configurar diferentes aspectos de la misma:

1.- Ampliar, cambiar de posición, ocultar y bloquear la barra de tareas.


Este conjunto de opciones te permite aumentar el tamaño de la misma, cambiarla de posición dentro del escritorio, ocultarla
automáticamente cuando el cursor no se encuentra la misma y bloquearla para que no pueda ni ser cambiada de posición
ni ser ampliada.

Lo vas a observar en el siguiente vídeo:

Barra de tareas I: Bloqueo, posición y ocultación.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Configuración barra de tareas" (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 20/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
2.- Configurar los iconos que aparecen en el área de notificaciones.
En el área de notificaciones, aparecen determinados iconos de servicios de Windows, o programas, que son importantes,
como el antivirus, el estado de la red, la fecha y la hora… y que, en un momento dado, pueden mostrar mensajes al
usuario. A estos mensajes se les denomina notificaciones. Podemos cambiar la configuración de esta área para que esos
iconos, se muestren o no en este área, se muestren solamente las notificaciones, o no se muestre ni el icono ni las
notificaciones.

Lo vas a observar mediante el siguiente vídeo.

Barra de tareas II: Configuración de los iconos de la barra de tareas

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Configuración de los iconos de la barra de tareas". (Elaboración propia)

3.- Configurar fecha, hora y barras de herramientas.


En el siguiente vídeo vas a observar cómo cambiar la fecha y la hora, y cómo agregar o eliminar barras de herramientas a
la barra de tareas.

Barra de tareas III: Configuración de fecha y hora. Barras de herramientas.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Configuración de fecha y hora. Barras de herramientas". (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 21/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.2.- Apariencia y personalización (I).


En este apartado, vas a ver cómo cambiar la apariencia de nuestro entorno de trabajo, para adecuar el aspecto de la
interfaz de Windows 10 a nuestras preferencias personales.

Entre otras cosas, verás:


Cómo cambiar la resolución de la pantalla, cómo cambiar el tamaño del texto de los iconos y de otros elementos, cómo
cambiar la imagen de fondo del escritorio, cómo configurar un protector de pantalla, como utilizar los temas de Windows
10.

Resolución de pantalla.

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés Graphical User Interface) es un programa informático
que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y
acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la
comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

Un pixel (picture element, elemento de imagen), es la unidad homogénea en color más pequeña que forma parte de
una imagen digital.

La resolución de pantalla, indica el número de pixels, que se utilizan para formar la imagen de la interfaz, que nosotros
vemos a través de nuestro monitor.

Se expresa en pixels de ancho por pixels de alto. Por ejemplo, una resolución de pantalla de 800 x 600, indica, que se van
a utilizar 800 pixels en cada línea horizontal de la imagen, y 600 pixels, para cada línea vertical de la imagen.

Para que puedas utilizar una determinada resolución, ésta debe ser soportada por nuestro monitor. Por tanto, deberemos
tener en cuenta las características del mismo antes de utilizarla. Otro factor que influye en la elección de la resolución de
pantalla es el tamaño y el tipo de monitor.

Cuanto mayor tamaño tenga nuestro monitor, admitirá resoluciones más altas. Siempre es recomendable consultar el
manual de usuario del monitor, en el cuál podremos ver las resoluciones admitidas, así como las más recomendadas.

Para entender este concepto, vamos a utilizar un ejemplo práctico:

Si disponemos de una foto o de un gráfico, que tiene un tamaño de 400 por 400 (px. ancho x px. alto), si utilizamos una
resolución de pantalla de 800 x 600 (px. ancho x px. Alto), la foto ocupará en la pantalla, la mitad a lo ancho, (400 px, de
800 px.) y 2/3 partes a lo ancho (400 px, de 600 px).
Sin embargo, si visualizamos la misma foto con una resolución de pantalla de 1024 por (x) 768 (px. ancho x px. Alto), la
misma foto, ocupará menos de la mitad de la pantalla a lo ancho, (400 px, de 1024 px), y un poco más de la mitad a lo alto
(400 px. de 768 px.)

Es decir, al aumentar la resolución, la misma foto, se visualizará más pequeña, puesto que los pixels están más juntos. Por
tanto, si quisiéramos ver la imagen al mismo tamaño en las dos resoluciones, la imagen debería ser de mayor tamaño (en
este caso para la resolución de 1024 por (x) 768, el tamaño de la imagen debería ser de 512 por (x) 512 pixels). Es decir, a
resoluciones altas, tenemos una mejor calidad de visión, puesto que las imágenes se forman utilizando más puntos, pero
para aprovechar esta calidad de visión necesitamos tener imágenes de alta calidad (mayor tamaño - más pixels).

Acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen". Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de
una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. Ampliando lo suficiente una imagen
digital (zoom) en la pantalla de un ordenador, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son
puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una
sucesión de pixeles.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 22/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.2.1.- Apariencia y personalización (II).


En el siguiente vídeo, vas a ver 2 formas de cambiar la resolución de pantalla en Windows 10:

1. Desde el escritorio.
2. Desde la opción de configuración.

Resolución de pantalla.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Modificar la resolución de pantalla". (Elaboración propia)

Tamaño de los iconos y del texto de los menús.

Otra de las opciones de personalización de Windows 10, es la que nos permite cambiar el tamaño de los iconos y del texto
que el sistema Windows utiliza, para personas con problemas de visión, o que se sientan más cómodos trabajando con un
tamaño mayor tanto de los iconos como del texto de los menús.

En el siguiente vídeo, se muestra cómo cambiar el tamaño de los iconos y del texto de los menús, accediendo a través de
la opción de configuración, sistema, dentro de las opciones de pantalla, deberemos de acceder a la opción "Cambiar el
tamaño del texto, aplicaciones y otros elementos". Este vídeo, también muestra cómo podemos acceder a través del
escritorio.

Tamaño de textos e iconos

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 23/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Tamaño de textos e iconos". (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 24/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.2.2.- Apariencia y personalización (III).


Fondo de escritorio.

A quién no le gusta poner como fondo de escritorio de su PC, la foto de su pareja o de ese maravilloso paisaje que
fotografió en su última excursión al campo, etc. En el entorno de trabajo, lo profesional será tener como fondo de escritorio
el logo corporativo o algo representativo de la empresa.

En el siguiente vídeo, vas a poder ver cómo cambiar el fondo de escritorio de nuestro equipo, por otros fondos de escritorio
que vienen junto con Windows 10, o cómo poner como fondo de escritorio, una imagen que tenemos almacenada en el
equipo, procedente por ejemplo de nuestra cámara digital, o de Internet.

Fondo de escritorio

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Cambiar el fondo de escritorio". (Elaboración propia)

Protector de pantalla.

La utilidad original del protector de pantalla consistía en mostrar una imagen en movimiento, para aumentar la vida útil de
los monitores CRT, que se reducía si se mostraba a durante mucho tiempo una misma imagen fija. Actualmente esto no es
necesario, y simplemente se utiliza como adorno visual, cuando no hay actividad en el equipo, o como protección de
seguridad, de forma que para reanudar la actividad en el equipo sea necesario volver a iniciar la sesión.

A continuación, en el siguiente vídeo vas a ver cómo configurar un protector de pantalla en Windows 10:

Protector de pantalla.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 25/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Protector de pantalla". (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

Si visualizas en la pantalla una misma imagen, al aumentar la resolución de pantalla, la imagen se


mostrará...

Respuestas

Más grande.

Más pequeña.
Se mantiene igual.

Retroalimentación

No es correcta porque la imagen es la misma, y tiene el mismo tamaño en pixels, y al aumentar la


resolución no puede ocupar mayor número de pixels.

Efectivamente, una misma imagen al aumentar la resolución de la pantalla, se visualiza más pequeña,
puesto que la imagen es la misma (mismo nº de pixels), pero aumenta el número de pixels, por línea y
por columna, por tanto, la imagen se ve más pequeña, pero con una mayor calidad.

No es correcta porque al aumentar la resolución una misma imagen disminuye de tamaño.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 26/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 27/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

4.2.3.- Apariencia y personalización: temas.


Temas.

Un tema es una combinación de imágenes de fondo de escritorio, colores de ventanas y sonidos. Los temas de Windows
10, nos proporcionan un entorno gráfico agradable, relacionado con diferentes temáticas: naturaleza, arquitectura, paisajes,
personajes, etc, para que cada usuario pueda crear un entorno gráfico relacionado con a sus gustos personales.

En el siguiente vídeo, vas a ver cómo utilizar los temas de Windows 10, accediendo de dos formas, primero a través del
menú contextual del escritorio, y después a través del panel de control:

Temas de Windows 10

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Personalización de temas". (Elaboración propia)

Para saber más


En el siguiente enlace dispones de una colección de temas y fondos de escritorio para Windows 10, para
personalizar tu escritorio.

Temas Windows 10

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 28/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.- Administración de archivos en Windows 10.

Caso práctico
Alejandro estaba un poco cansado después de tantas explicaciones, pero su compañera Isabel le dijo:

- ¡Ánimo! Ya estamos acabando, esto es lo último que debes aprender por hoy.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 29/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.1.- Apariencia.
Si has trabajado ya con alguna versión anterior de Windows conoces ya la importancia de esta herramienta para todo lo
referente a la organización de archivos y carpetas en nuestro equipo.

Windows 10 utiliza el sistema de archivos NTFS y la información dentro de nuestras unidades de almacenamiento
(discos duros), se organiza utilizando un sistema jerárquico de carpetas.

Para crear esta organización jerárquica, mover y copiar archivos de una carpeta a otra, ver las propiedades de las carpetas
y archivos, cómo cuánto espacio ocupa en nuestro disco, en qué fecha se han creado, ordenar los archivos por tamaño, por
tipo de archivos, etc, y algunas operaciones más, utilizamos un programa de gestión de archivos (File Explorer)
denominado Explorador de archivos.

Puedes acceder al explorador de Archivos de Windows 10 a través de la siguiente ruta:

Inicio → Sistema de Windows→ Explorador de archivos (File Explorer).

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

La apariencia del explorador de Windows es la siguiente: (deberás conocer sus diversas partes)

Puesto que se trata de una herramienta muy utilizada para la administración de archivos y carpetas, lo primero que vas a
hacer es anclarlo a la barra de tareas y al menú inicio, para poder tener un acceso rápido al mismo. Para ello, accede a su
ubicación por defecto en:

Inicio → Sistema de Windows → Explorador de archivos (File Explorer)


Hacemos clic con el botón derecho sobre el mismo. Seleccionamos la opción Más y elegimos la opción Anclar a la barra de
tareas.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Un administrador de archivos, gestor de archivos o explorador de archivos (del inglés file manager) es una aplicación
informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos
donde el usuario lo quiera ubicar.

Sistema de archivos de Windows NT, (en inglés: NT File System) y sucesor de FAT32. Incorpora numerosas mejoras sobre
FAT32. Es utilizado y recomendado para discos de gran tamaño a partir de 10 Gbyes. El tamaño máximo recomendado
para una partición NTFS es de 2 Tbytes

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 30/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.2.- Ventanas.

Trabajando con las ventanas del explorador.

A continuación, verás algunas opciones que nos ofrece Windows 10, para trabajar cuando tenemos varias ventanas
abiertas.

Para modificar el tamaño de la ventana actual, todas las aplicaciones disponen de los típicos botones ya conocidos para
minimizar, maximizar y cerrar la ventana que se encuentran en la esquina superior izquierda de la misma.

Cuando tienes varias ventanas abiertas, si haces clic con el botón derecho sobre la barra de tareas, en el menú contextual,
te ofrece varias formas de ordenar las ventanas:

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Entre ellas se encuentran:

“Mostrar ventanas en cascada”, “Mostrar ventanas apiladas” y “Mostrar ventanas en paralelo”, que ordenan las ventanas de
diferentes formas sobre el escritorio.

Otra opción del menú contextual, es “Mostrar el escritorio”. Esta opción nos permite ocultar las ventanas abiertas, y mostrar
el escritorio.

Vas a ver todas estas opciones mediante el siguiente vídeo ilustrativo:

Ventanas en Windows 10.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 31/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Ventanas". (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 32/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.3.- Archivos y carpetas.


Organización de archivos y carpetas.

Supongo que ya has utilizado diferentes sistemas de almacenamiento, como discos duros,
DVD ’s o memorias USB. La información en los sistemas de almacenamiento
secundario (discos duros, CD's, DVD.) se organiza utilizando un sistema jerárquico de
carpetas, el cual nos facilita encontrar la información que necesitamos en un determinado
momento.

Las carpetas son contenedores de información que a su vez pueden contener subcarpetas,
creando de esta forma un árbol de carpetas con múltiples niveles de anidamiento. Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En el explorador de Windows 10, en el panel izquierdo llamado panel de navegación, se nos muestran una serie de
elementos como son: Acceso rápido, Este equipo y red.

Cada uno de estos elementos, dispone de una pestaña, que nos permite desplegar el contenido de los mismos.
Si desplegamos la pestaña correspondiente a Este Equipo, se nos muestran todas las unidades de almacenamiento de
que disponemos en nuestro equipo: disquetera, unidades de disco duro, pendrives, CD, DVD, unidades de almacenamiento
en red, etc.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

El contenedor "Acceso rápido", en realidad simplemente son accesos directos a determinadas carpetas del sistema de
archivos que nos permiten un acceso rápido a esas carpetas.
Puesto que hemos instalado el sistema operativo en la unidad de disco C:, vamos a ver el sistema de organización de
archivos creado por Windows 10.
Dentro de "Equipo", hacemos clic dentro de la unidad disco local C: y se muestra la estructura de carpetas que ha creado el
sistema operativo:

Puedes observar cinco carpetas en el directorio raíz, las cuáles vamos a ver cuál es
el cometido de cada una de ellas a continuación: La carpeta Windows contiene los
ficheros del sistema operativo.

Dentro de la carpeta Usuarios encontraremos los diferentes perfiles de los usuarios


que existan en el sistema.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Dentro de la carpeta Archivos de programa y Archivos de programa (x86) se


ubicarán los ficheros de las aplicaciones que instalemos.

Por último, la carpeta PerfLogs es utilizada por el monitor de recursos para crear informes. Es decir, es utilizada por las
herramientas del sistema operativo.

Dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en
inglés (Disco Versátil Digital traducido al español). En sus inicios, la "V" intermedia hacía referencia a "Video" (Digital
videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de video a los hogares.

Dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en
inglés (Disco Versátil Digital traducido al español). En sus inicios, la "V" intermedia hacía referencia a "Video" (Digital
videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.

Autoevaluación

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 33/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Pregunta

Texto de la pregunta: ¿Qué tipo de objetos contiene el contenedor Este equipo, del explorador de
Windows 10?

Respuestas

Accesos directos a las carpetas más utilizadas.


Unidades de almacenamiento.
Configuraciones del sistema.

Retroalimentación

Los accesos directos a las carpetas más utilizadas se encuentran dentro de Favoritos y Bibliotecas.

Efectivamente, dentro del contenedor "Este equipo", se encuentran todas las unidades de
almacenamiento del sistema, en las cuales, es posible el almacenamiento permanente de información.

No es correcta, puesto que las configuraciones del sistema se encuentran en la opción "Configuración
del sistema".

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 34/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.4.- Carpetas de sistema (I).


Carpetas: Archivos de programa y Archivos de programa (x86).

Esta carpeta, contiene todo el software de aplicación que se instala en el sistema.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Carpeta usuarios.

Al igual que en versiones anteriores de Windows, como Windows 7 y Windows 8, 8.1, nos permite crear varios usuarios
para un mismo sistema operativo, con perfiles separados y configuraciones diferentes para cada uno de ellos, puesto que
se trata de un sistema operativo multiusuario.

Esta carpeta, contiene una subcarpeta con el nombre de cada usuario creado en el sistema, dentro de la cual, se guarda la
configuración particular de cada usuario: documentos, escritorio, favoritos, descargas, etc.

La creación de diferentes tipos de usuarios la estudiaremos más adelante, por ahora, simplemente indicaremos que, si hay
varios usuarios en el sistema, nosotros únicamente tendremos acceso a la carpeta correspondiente a nuestro usuario, y no
a la de los demás usuarios del sistema. Únicamente tendremos acceso a todas las carpetas del sistema si somos usuarios
Administradores, y tenemos los permisos necesarios.

A continuación se muestra el contenido de la carpeta usuarios.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

La otra carpeta que contiene la carpeta usuarios, llamada acceso público, tiene como función contener archivos que van a
ser compartidos con el resto de usuarios del sistema, y también pueden ser compartidos con el resto de usuarios de la red,
en caso de que nuestro equipo forme parte de alguna red.

A continuación, se muestra el contenido de la carpeta correspondiente a nuestro usuario. De momento, solamente tenemos
creado un usuario en el sistema, y es un usuario con permisos de administrador.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Carpeta Windows.
https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 35/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
Contiene los archivos y carpetas necesarios para el funcionamiento del sistema operativo. El contenido de esta carpeta no
debe ser modificado ni borrado puesto que puede provocar fallos en el sistema operativo.
En el siguiente apartado, estudiaremos por separado la función de algunas de estas carpetas del usuario, que son de
interés.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 36/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.4.1.- Carpetas de sistema (II).

Dentro de la carpeta correspondiente a nuestro usuario (Equipo-->unidad C:--


>Usuarios-->Usuario), encuentras las siguientes carpetas:
Descargas, Escritorio, Favoritos, Mi música, Mis documentos, Mis Imágenes, Mis
vídeos.

Carpeta Descargas.
En esta carpeta, es donde se alojan por defecto, los archivos que descarguemos
procedentes de Internet.

Carpeta Escritorio.
Contiene todos los elementos (archivos, carpetas y accesos directos, que se muestran
en el escritorio de nuestro equipo).

Carpeta Favoritos.
Contiene los favoritos que hemos agregado al menú Favoritos de Internet Explorer.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
(Accesos directos a las Webs más interesantes).

Carpeta Música.
Carpeta para alojar archivos de sonido. Se corresponde con el contenido de la biblioteca Música del explorador de
Windows 10.

Carpeta Documentos.
Carpeta de almacenamiento genérica para el usuario. Se corresponde con el contenido de la biblioteca Documentos del
explorador de Windows 10.

Carpeta Vídeos.
Carpeta destinada a almacenar archivos de vídeo. Se corresponde con el contenido de la biblioteca Vídeos del explorador
de Windows 10.

Carpeta Imágenes

Carpeta destinada a almacenar las imágenes del usuario.

Autoevaluación

Pregunta

Texto de la pregunta: Si en el explorador de Windows 10, haces clic en Documentos, lo que ves es el
contenido de una carpeta. ¿Cuál es la ruta completa de acceso a la carpeta, suponiendo que el
usuario actual del equipo es Juan?

Respuestas

C:\Archivos de programa\Usuarios\juan\documentos.

C:\Documents and settings\juan\Mis documentos.

C:\Usuarios\juan\Documentos.

C:\Perflogs\usuarios\juan\Mis documentos.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 37/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Retroalimentación

No es correcta. La carpeta Archivos de programa contiene el software instalado en el sistema.

No es correcta. Esta es la ruta correcta utilizada en Windows XP.

¡Correcta!

No es correcta. La carpeta Perflogs tiene otras funciones.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 38/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.5.- Bibliotecas.
Bibliotecas del Explorador.

Las bibliotecas, en realidad son accesos directos a determinadas carpetas del sistema.
Por ejemplo, la biblioteca documentos, contiene la carpeta C:\Usuarios\roberto\Mis
documentos, suponiendo que hayamos iniciado sesión con el usuario Roberto.

Cuando accedemos al explorador de archivos para acceder por primera vez a las
bibliotecas, éstas no se muestran. Para poder acceder a las bibliotecas debemos de
acceder a la opción Vista, seleccionar Panel de navegación y para finalizar pulsaremos
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
la opción Mostrar Bibliotecas

Tenemos que entender que las bibliotecas son accesos directos al contenido de carpetas. Por lo tanto, podemos añadir,
modificar o eliminar las bibliotecas. El hecho de eliminar una biblioteca no significa que eliminemos el contenido con el cuál
se encuentran enlazados. Si eliminamos una biblioteca estamos eliminando el acceso directo a los recursos incluidos en la
misma pero no los recursos originales.

También puedes crear nuevas bibliotecas y conectarlas con una o más carpetas que sean de uso frecuente, es decir, en
una misma biblioteca se puede mostrar el contenido de más de una carpeta.

En el siguiente vídeo vas a ver cómo crear una nueva biblioteca llamada mis datos, y cómo conectarla a dos carpetas. Para
ello, se han creado dos carpetas en las siguientes ubicaciones:

C:\copiaseg
C\datos

En el vídeo que se muestra a continuación, vamos a conectar la nueva biblioteca con las dos ubicaciones mencionadas
anteriormente.

Bibliotecas en Windows 10

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Creación y administración de bibliotecas". (Elaboración propia)

Para saber más


En el siguiente enlace, dispones de más información y más opciones de las bibliotecas de Windows
10: Bibliotecas de Windows 10

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 39/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.6.- Personalización: barra de herramientas de


acceso rápido.
Vamos a recordar el nombre que reciben las diferentes partes del explorador de Windows 10. En la imagen, puedes ver el
nombre que reciben las diferentes partes del explorador: barra de menús, panel de navegación, etc.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Cuando seleccionamos las fichas Inicio, Compartir o Vista nos aparece las cintas de opciones asociadas a la opción
seleccionada. Por ejemplo, si seleccionamos la ficha "Inicio" nos aparece la siguiente cinta de opciones:

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Vamos a ver cuáles son las funciones de estos elementos:

Barra de Herramientas de acceso rápido

Agustín Nieto Espino


(Elaboración propia)

Esta barra se encuentra situada en la esquina superior izquierda del explorador de archivos. En esta barra debe de
aparecer las opciones que más utilicemos. Por defecto, aparecen las opciones "Propiedades" y "Carpeta nueva".

Si seleccionamos nos permite configurar la barra de herramientas de acceso


rápido. Al seleccionarlo, nos muestra las opciones que podemos activar o desactivar.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 40/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.6.1-. Personalización: cinta de opciones.


La cinta de opciones contiene todos los operandos que podemos llegar a utilizar sobre las carpetas, archivos, bibliotecas,
unidades de almacenamiento, etc. Estos operandos se encuentran organizados en forma de fichas. Dentro de cada ficha,
las opciones u operandos se encuentras organizados en secciones.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

El modo de predeterminado nos muestra el acceso a las fichas Inicio, Compartir y Vista. La ficha de Inicio posee las
secciones: portapapeles, organizar, nuevo, abrir y seleccionar.

Dentro de la ficha Compartir, nos aparecen las secciones: Enviar, compartir con y la opción de seguridad avanzada.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

A través de la ficha Vista, podemos acceder a las secciones: Paneles, Diseño y a las opciones Vista actual, mostrar u
ocultar y Opciones.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En ocasiones, dependiendo del elemento que tengamos seleccionado, veremos que nos aparecen nuevas fichas o
secciones. Por ejemplo, si tenemos seleccionado un fichero que contienen una imagen, aparecerá una ficha nueva llamada
Herramientas de Imagen.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Si tenemos seleccionado una unidad de disco nos aparecerá la ficha Herramientas de unidad:

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Si seleccionamos en el panel de navegación, la opción "Este equipo", la cinta de opciones se transforma en diferentes
opciones de configuración de nuestro equipo

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 41/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 42/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.6.2-. Personalización: opciones de carpeta y


búsqueda.
Para acceder a las opciones de carpeta y búsqueda debes de acceder a la ficha Vista y en la parte de la derecha de la
cinta de opciones seleccionar Opciones. Al seleccionarla nos aparecerá una ventana con las fichas General, Ver y Buscar.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En la ficha general, puedes configurar diferentes formas de navegación. En la ficha Ver, puedes configurar opciones de
visualización de archivos y carpetas (mostrar archivos ocultos, mostrar letra de unidad.), y en la ficha buscar, diferentes
opciones de búsqueda de archivos (buscar los archivos comprimidos, buscar en el contenido de los archivos, etc).

Ficha General

En esta pestaña puedes configurar:

Si deseas que, al abrir una carpeta, el contenido se muestre en una ventana diferente
o en la misma ventana.
Si para abrir un elemento es necesario hacer doble clic con el ratón o un sólo clic.
Puedes indicar si deseas mostrar los archivos utilizados recientemente a través de la
opción de acceso rápido.
Puedes indicar si deseas mostrar las carpetas utilizadas recientemente a través de la
opción de acceso rápido.
Puedes borrar el historial del Explorador de archivos.
En el caso de que necesites restaurar la configuración original, lo puedes hacer
seleccionando el botón Restaurar Valores predeterminados.
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Ficha Ver

En esta ficha, puedes configurar diferentes opciones de visualización de archivos y carpetas. Por mencionar las más útiles
y destacadas:

Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos: Los archivos y carpetas ocultos son archivos
y carpetas que están ocultas por defecto y son claves para el funcionamiento del sistema
operativo. Esta opción únicamente deben utilizarla los administradores del sistema y
usuarios avanzados. Sin embargo, también es posible configurar una carpeta o archivo,
como oculto, de forma que cuando está activada esta opción es invisible en el explorador
(activada por defecto).

Ocultar letras de unidad: Esta opción permite ocultar la letra de la unidad, con la que se
identifican las particiones y los dispositivos de almacenamiento (discos duros, pendrives,
DVD, etc.). No es conveniente desactivarla.

Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos: Esta opción que viene
activada por defecto, oculta la extensión de los archivos conocidos, es decir, aquellos que
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
ya disponemos de un software adecuado para abrirlos. Por ejemplo, los archivos de
Microsoft Word 2003, tienen la extensión .doc, pero no se muestra la extensión. Esta opción
sí que puede ser muy útil, si queremos verificar y comprobar la extensión de un archivo, lo
cual nos permite comprobarla si tenemos dudas o, por ejemplo, si el software asociado para abrir ese archivo no es el
adecuado y lo queremos cambiar.

Ficha Buscar

En esta ficha puedes configurar como quieres que se realicen las búsquedas. También puedes indicar en que carpetas
quieres realizar la búsqueda, puedes buscar ficheros o carpetas dentro de ficheros comprimidos. También puedes indicar si
el texto indicado para realizar tus búsquedas sea buscado siempre en los nombres y en el contenido de los archivos.

Para que las búsquedas se realicen rápidamente, Windows crea un índice con los archivos y carpetas que se van
generando en el sistema.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 43/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en
inglés (Disco Versátil Digital traducido al español). En sus inicios, la "V" intermedia hacía referencia a "Video" (Digital
videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de video a los hogares.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 44/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.6.3.- Personalización: ver y organizar archivos /


carpetas.
Opciones de carpeta y búsqueda.

Vas a poder observar la utilización de la pestaña "Ver" utilizando las opciones expuestas en el apartado anterior, en el
siguiente vídeo:

Opciones de carpeta: pestaña Ver

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Opciones de carpetas y búsqueda". (Elaboración propia)

Organización de archivos / carpetas.

A continuación, veremos las diferentes opciones que nos proporciona el explorador de Windows 10, a la hora de organizar
nuestros archivos.

El sistema en que Windows almacena la información, está basado en un sistema jerárquico en forma de árbol de carpetas,
en el cuál existe un directorio raíz en cada unidad de almacenamiento, del que cuelgan archivos y carpetas. Las carpetas
pueden contener otras carpetas sin límite en el nivel de anidamiento.

A la hora de organizar el contenido de una carpeta, del modo que nos resulte más cómodo en cada caso, el Explorador de
Windows 10 nos proporciona múltiples formas de organización:

Opciones de visualización: tamaño de los iconos, vista previa del contenido en el icono.
Opciones de ordenación de archivos por diferentes criterios: nombre, fecha de modificación, tipo, etc.
Opciones de agrupación de archivos, en función de diferentes criterios: nombre, fecha de modificación, tipo, etc.

Para acceder a los menús de organización de archivos o carpetas, lo puedes hacer de dos formas:

1. Haciendo clic con el botón derecho en el panel de contenido del explorador, automáticamente, en el menú
contextual, nos aparecen las opciones de Ordenador por

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 45/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)


2. Utilizando la ficha Vista y dentro de la sección Vista actual, seleccionar la opción Ordenar por:

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué pestaña debes utilizar para averiguar la extensión de un archivo si no la conoces?

Respuestas

Debo utilizar la pestaña "Ocultar las extensiones de archivo para los tipos de archivo conocidos".

Debo utilizar la ficha Ver dentro de las opciones de carpetas y búsquedas. En la pestaña Ver, no seleccionar
la opción "Ocultar las extensiones de archivo para los tipos de archivo conocidos".

Debo utilizar la ficha Ver dentro de las opciones de carpetas y búsquedas. En la pestaña Ver, seleccionar la
opción "Mostrar los ficheros y carpetas ocultos".

Retroalimentación

No es correcta, porque no existe esa pestaña.

Respuesta correcta.

No es correcta, puesto que la pestaña indicada sirve para mostrar archivos y carpetas ocultas, no las
extensiones de los archivos.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 46/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 47/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

5.6.4.- Personalización: ver, ordenar, agrupar.


Organización de archivos.

¿Cómo modificaremos las opciones de visualización? Pulsa con el botón derecho sobre cualquier lugar vacío de la carpeta
mostrada y verás estos menús:

Menú Ver.

Este menú te permite visualizar los iconos de los archivos en diferentes tamaños. Así como mostrar una vista previa del
contenido del mismo, en caso de archivos de imágenes, con el icono (mosaico). También podemos ver los detalles
seleccionados del archivo: el tamaño, la fecha de modificación, el autor, el tipo, etc.
Así mismo, en la vista detalles, puedes utilizar los detalles seleccionados como filtro de visualización. Los detalles que
quieras ver, pueden ser seleccionados de una lista, en el menú Ver de la barra de menús, en la opción Elegir detalles.

A continuación, el siguiente vídeo, muestra la utilización de este menú:

Organización de archivos: menú ver.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual del vídeo "Opciones de visualización del contenido de las carpetas". (Elaboración propia)

Menú Ordenar por:

Mediante este menú, puedes ordenar los archivos en función de diferentes criterios como: el autor, la fecha de modificación,
el tamaño, el tipo de archivo, etc, y lo puedes hacer en orden ascendente, o en orden descendente.

A continuación, en el siguiente vídeo, se muestra la utilización de este menú:

Organización de archivos: ordenación.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 48/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Ordenar carpetas". (Elaboración propia)

Menú "Agrupar por".

Esta opción te permite agrupar archivos, utilizando los mismos criterios que se han utilizado para la ordenación.
Posteriormente, podemos expandir los grupos o contraerlos, como si se tratase de una carpeta.

A continuación, en el siguiente vídeo,se muestra la utilización de este menú:

Organización de archivos: agrupación

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Agrupar elementos". (Elaboración propia)

Autoevaluación
https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 49/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Pregunta

¿Cuáles son los pasos correctos para ordenar los archivos por tamaño en orden de menor a mayor y
agrupados por tipo de archivo?

Respuestas

Ordenar por → Tipo; Agrupar por → tamaño, Ascendente.


Ordenar por → Tamaño, Ascendente; Agrupar por → Tipo.
Ordenar por → Tamaño, Descendente; Agrupar por → Tipo.

Retroalimentación

No es correcta. Piensa bien la respuesta.

Respuesta correcta.

No es correcta. Piensa bien la respuesta.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 50/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

6.- Gestión de usuarios y grupos.

Caso práctico
Después de un breve descanso en el que Alejandro conoció a otros compañeros de su empresa, Carlos,
secretario de dirección, le va a explicar qué son las ventanas del programa operativo.

- Buenos días Alejandro, cada vez que se abre una aplicación, se abre una ventana, que son unidades
básicas de trabajo. Cuando abres un icono, su contenido es mostrado a través de una ventana. Las
ventanas son recuadros que pueden cambiar de forma y tamaño según la cantidad de información u objetos
que se desee ver en su interior.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 51/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

6.1.- Creación de cuentas de usuario.


Las cuentas de usuario, permiten que varios usuarios utilicen el mismo equipo, y al mismo
tiempo mantener separadas las configuraciones de cada uno de ellos: documentos,
escritorio, favoritos, etc.

En Windows 10, existen dos tipos de cuentas de usuario, en función de los privilegios que
se quieran otorgar al usuario en concreto:
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)
Usuario estándar o usuario limitado: Estos usuarios, pueden utilizar el software
instalado en el equipo, así como cambiar la configuración del equipo que no afecte a
otros usuarios ni a la seguridad del equipo. No pueden instalar ni desinstalar software, crear cuentas de usuario, etc.
Usuario Administrador: Los usuarios administradores tienen acceso total al equipo y pueden realizar los cambios que
deseen.

La gestión de las cuentas de usuario, puedes llevarlas a cabo en el apartado: "Cuentas" que podemos encontrar dentro de
la opción de Configuración del sistema. Windows 10 también nos permite establecer un control parental sobre las cuentas
de usuario, orientado principalmente a la protección de los menores sobre el acceso a determinados contenidos,
programas, etc.

En primer lugar, para proceder a la gestión de las cuentas de usuario de un equipo, debes contar con los privilegios de
Usuario Administrador, es decir, es necesario crearlas utilizando la cuenta de un usuario que sea administrador, o bien
conocer la contraseña de algún usuario de tipo Administrador.

Durante el proceso de instalación de Windows 10 se crea un usuario en el sistema. Para ello, el proceso de instalación
solicita el nombre del usuario que queremos crear junto con la contraseña que queramos asignarle. Este usuario que se
crea durante el proceso de instalación de Windows 10, es un usuario de tipo Administrador.

En el siguiente vídeo, vas a ver cómo crear una nueva cuenta de usuario estándar, así como establecer una contraseña
para esa cuenta de usuario, cambiar la imagen de la cuenta o cambiar la contraseña:

Creación de una cuenta de usuario.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Creación de usuarios". (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 52/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

6.2.- Operaciones con cuentas de usuario.


Has aprendido en el apartado anterior cómo crear una nueva cuenta de usuario estándar. A continuación, aprenderás a
realizar más operaciones con cuentas de usuario: cómo crear una cuenta de usuario Administrador, cómo realizar
operaciones de administración de las cuentas de usuario, cómo eliminar una cuenta de usuario o cómo utilizar el control
parental sobre una cuenta de usuario.

Cuando se crea una nueva cuenta de usuario, se genera lo que se denomina un nuevo perfil para ese usuario. El perfil de
usuario, contiene las configuraciones específicas para ese usuario concreto: documentos, favoritos, escritorio, etc.

Los archivos y configuraciones de cada usuario, se almacenan en su perfil, que permanece almacenado en la carpeta
Usuarios (C:\Usuarios\nombre_usuario). Esta carpeta con los ficheros asociados se crea la primera vez que el usuario ha
iniciado sesión en el sistema.

Si elimina una cuenta de usuario, toda la información almacenada en el perfil de ese usuario, tal como, documentos,
imágenes, escritorio, etc. y que se almacena en la ruta: c:\Usuarios\nombre_usuario, puede ser eliminada, por el contrario,
Windows 10 te permite mantenerla, por si es necesario recuperar información.

A continuación, en el siguiente vídeo, verás algunas operaciones con cuentas de usuario, como: administrar cuentas de
usuario, eliminar una cuenta de usuario, o cambiar el tipo de cuenta. Todas estas operaciones, como ya hemos indicado,
las deberás realizar utilizando una cuenta de usuario de tipo Administrador, o bien desde un usuario limitado, pero
conociendo la contraseña de una cuenta de Administrador.

Administración de cuentas de usuario

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Operaciones con las cuentas de usuarios". (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 53/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Si creas un nuevo usuario en el sistema llamado Pedro, ¿en qué carpeta del disco se almacenarán los
documentos del usuario)?

Respuestas

C:\Documents and settings\Pedro\Mis documentos.


C:\Usuarios\Mis documentos\Pedro.

C:\Windows\Pedro\Mis Documentos.
C:\Usuarios\Pedro\Mis Documentos.

Retroalimentación

No es correcta.

No es correcta. Piensa bien la respuesta.

No es correcta. Piensa bien la respuesta.

Respuesta correcta. Efectivamente, en Windows 10, dentro de la carpeta Usuarios, al dar de alta a un
usuario en el sistema se crea una carpeta con el nombre del usuario, dentro de la cual se almacenan los
datos del perfil del usuario, como todos los documentos, el escritorio, los favoritos, etc.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 54/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

6.3.- Control parental.


Este complemento, te ofrece la posibilidad de restringir el acceso de un usuario Estándar del equipo (usuario limitado) al
uso del mismo. Se puede limitar el uso del equipo desde varios frentes:

1. Límites de tiempo: Podemos restringir las horas de uso del mismo a ese usuario.
2. Juegos: Podemos bloquear la utilización de juegos instalados en el equipo, utilizando una clasificación por edades.
3. Permitir y bloquear programas específicos: Podemos permitir el uso solamente de los programas especificados.

Este complemento también dispone de complementos adicionales, como filtrado web, para restringir el uso de Internet que
es necesario instalarlos.

Esta característica, en un principio está ideada con el fin de controlar el acceso a contenidos por parte de menores de edad,
pero también puede ser de utilidad en entornos laborales, especialmente las restricciones de tiempo, y la limitación de uso
de programas.

Para utilizar este servicio en Windows 10, actualmente es obligatorio disponer de una cuenta de usuario de Microsoft. Si se
dispone de una cuenta de Microsoft podemos acceder a esta opción, accediendo a la opción Cuentas, que se encuentra en
las opciones de configuración del sistema, seleccionando la opción Familia y otros usuarios. Continuaremos seleccionando
la opción "Iniciar sesión con una cuenta de Microsoft" que nos aparece dentro del apartado Tu familia.

Autoevaluación

Pregunta

¿Es posible aplicar el control parental a un usuario de tipo Administrador?

Respuestas

Sí, pero no podemos evitar que instale programas.

No podemos evitar que utilice todos los programas, pero sí podemos controlar el tiempo de acceso al equipo.
No es posible.
Podemos limitar el uso de programas, pero nada más.

Retroalimentación

No es correcta. Piensa bien la respuesta y en la definición de lo que es un usuario Administrador.

No es correcta. Es un usuario Administrador.

Respuesta correcta. Efectivamente, un usuario administrador tiene acceso total al equipo, y únicamente
se puede aplicar el control parental a usuarios estándar.

No es correcta.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 55/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 56/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.- Recursos compartidos.

Caso práctico
Después de que Carlos le explicase las ventanas del sistema operativo Alejandro vuelve de nuevo a su
puesto, ahora será su compañera Isabel la que le explique la función del explorador.

- Mira Alejandro, el Explorador es una herramienta indispensable en un sistema operativo ya que con ella
podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que
dispongamos. El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos.

es un programa informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar archivos y directorios.

Compartir recursos, significa que usuarios de otro equipo, situado físicamente en otro lugar, pero conectado a través de una
red, pueda utilizar determinados recursos de nuestro equipo. En este apartado, verás cómo compartir los recursos de
nuestro equipo, para que puedan ser utilizados por otros usuarios de la red, así como regular el uso de los recursos,
estableciendo políticas de seguridad, de forma que podamos determinar qué usuarios son los que pueden tener acceso a
un determinado recurso de nuestro equipo, cómo puede ser una determinada carpeta, o una impresora, así como el nivel
de control, que van a tener sobre ese recurso.

Nosotros somos los que decidimos cuáles son los recursos que queremos compartir y con quién.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 57/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.1.- Nombre del equipo y grupo de trabajo.


Si vas a utilizar tu equipo en una red, en primer lugar, deberás comprobar que está configurado adecuadamente el
dispositivo de red (tarjeta de red) del equipo, que te proporciona conexión a la red. La dirección IP: estática o dinámica,
puerta de enlace y servidor o servidores DNS. Puesto que este apartado lo estarás tratando en el módulo “Redes locales”,
no nos vamos a extender más en este aspecto. Suponemos que el dispositivo de red está correctamente configurado, y
tenemos conexión a nivel físico con los demás equipos de la red.

En primer lugar, vamos a cambiar el nombre del equipo, así como del grupo de trabajo poniendo un nombre, que te permita
identificarle en la red de una forma clara. Por ejemplo, vas a utilizar el nombre: equipo-casa.

Para ello, accedemos al explorador de archivos, seleccionamos Este Equipo y pulsamos el botón derecho sobre él para
seleccionar la opción Propiedades. Dentro de la opción Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo,
seleccionamos la opción Cambiar configuración.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Para establecer el nombre del equipo, vamos a pulsar el botón Cambiar que aparece precedido del texto: Para cambiar el
nombre de este equipo o cambiar el dominio o grupo de trabajo, haga clic en Cambiar".

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Vamos a establecer como Nombre de equipo, el nombre Equipo-casa y como grupo de trabajo vamos a asignar el nombre
CASA. Estos valores deberemos de introducirlo dentro del apartado Nombre de Equipo y Grupo de Trabajo. Pulsaremos
Aceptar. Siempre que modifiquemos estos campos será necesario reiniciar el equipo para que estos cambios se apliquen.

El nombre de equipo que hemos aplicado, será el que nos permita identificar nuestro equipo dentro de la red, en la que se
pueden mostrar varios equipos, y de esta forma, sabemos con seguridad cuál es el nuestro.

Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de
los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de
los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

Autoevaluación

Pregunta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 58/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
¿Puede un usuario estándar cambiar el nombre del equipo?

Respuestas

Verdadero.
Falso.

Retroalimentación

Lo siento, pero no es correcta.

Así es, para cambiar el nombre del equipo solamente puede hacerlo un usuario de tipo administrador.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 59/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.2.- Centro de Redes y recursos compartidos.


A continuación, vamos a configurar las opciones necesarias para compartir los recursos de nuestro equipo en la red. Para
ello utilizarás el “Centro de redes y de recursos compartidos”, en el apartado correspondiente del panel de control: Inicio →
Configuración → Red e Internet → Centro de Redes y recursos compartidos.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En el centro de redes y recursos compartidos, observamos en primer lugar, un esquema de la conectividad de nuestra red.
Podemos ver las redes activas.

En la parte de la derecha seleccionamos "Cambiar configuración de uso compartido avanzado".

Para poder compartir recursos en la red, es necesario que tengamos activada la detección de redes. Esta opción permite al
equipo ser visible en la red. De esta forma podemos ver los dispositivos de la red, así como los dispositivos de la red
puedan ver a este equipo.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Desplegamos el perfil actual, que es el perfil que tenemos aplicado actualmente, y se muestran las siguientes opciones de
configuración:

Detección de redes: activada. Esta opción permite que nuestro equipo sea visible en la red, así como ver otros
equipos. Si desactivas esta opción, no tendrás acceso a la red.

Compartir Archivos e impresoras: activada. Esta opción como su nombre indica permite compartir archivos,
carpetas e impresoras de nuestro equipo en la red. Si está opción está desactivada, los demás usuarios de la red, no
podrán tener acceso a los recursos de nuestro equipo (archivos e impresoras).

Desplegamos "Todas las redes" para activar el uso compartido para que todos los usuarios con acceso a la red puedan leer
y escribir archivos de las carpetas públicas. La carpeta pública es una carpeta a la que tienen acceso total (lectura y
escritura) todos los usuarios del sistema, bien sean Usuarios estándar o usuarios administradores. La ubicación de esta
carpeta es: C:\Usuarios\Acceso público. Si activas el uso compartido de esta carpeta, además de los usuarios del equipo,
también tendrán acceso a esta carpeta todos los usuarios de la red.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

A través de las opciones de uso compartido de archivos, podemos indicar el nivel de cifrado que queramos establecer

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 60/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
para las comunicaciones que establezcamos con el resto de dispositivos. A mayor nivel de cifrado, mayor seguridad.
Seleccionaremos la opción Usar el cifrado de 128 bits para ayudar a proteger las conexiones de uso compartido de
archivos.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

A través de la opción uso compartido con protección con contraseña: Desactivado, si se activa esta opción, únicamente
pueden acceder a los recursos compartidos, usuarios de este equipo, o sea, que tengan una cuenta de usuario creada en
el equipo, ya que para acceder a los recursos compartidos del equipo, es necesario especificar el nombre de usuario y la
contraseña de un usuario que tenga una cuenta en el equipo que comparte los recursos. Es una opción de seguridad
interesante, para gestionar el acceso a los recursos compartidos.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Al finalizar no debemos de olvidar pulsar el botón de Guardar Cambios.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 61/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.3.- Carpetas compartidas (I).


A continuación, verás cómo compartir una carpeta determinada de nuestro equipo para su uso compartido por todos los
usuarios de la red, así como establecer permisos sobre la carpeta.
Los permisos que se pueden establecer, sobre una carpeta compartida, pueden ser:

Lectura: únicamente permite a los usuarios ver y leer archivos, no permite realizar modificaciones en los mismos,
borrarlos o guardar archivos en la carpeta.
Lectura y escritura: permite a los usuarios realizar cambios en los archivos, borrar archivos, modificar archivos, así
como copiar archivos a la carpeta y crear nuevas carpetas.

Lo vas a comprender mejor, mediante un ejemplo y un vídeo ilustrativo. Inicia sesión en el equipo con un usuario de tipo
Administrador, y crea una carpeta nueva en el escritorio, llamada carpeta1.

Copia en la misma un archivo de texto de ejemplo.

A continuación, vas a compartir la carpeta en la red, para que todos los usuarios de la red, puedan tener acceso total a la
carpeta. Tendrán derechos de lectura y escritura.

Para ello, haz clic, con el botón derecho sobre la carpeta creada. Y en el menú contextual, selecciona la opción
propiedades. En la nueva ventana, pincha en la pestaña compartir. A continuación, en la pestaña compartir, haz clic en el
botón Uso compartido avanzado.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En la ventana de uso compartido avanzado, marca la casilla: “Compartir esta carpeta”, y a continuación, haz clic en el
botón permisos.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En la ventana permisos, en el primer panel: Nombres de grupos o usuarios, aparecen “Todos”, lo cual indica que vas a
compartir esta carpeta con todos los usuarios.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 62/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

En el panel inferior, establece los permisos de acceso a la carpeta para los usuarios. Puesto que hemos dicho que deben
tener acceso total, marca la casilla, “Control total (lectura y escritura)”.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

A continuación, pulsamos Aceptar y de nuevo Aceptar. Seleccionamos pestaña Seguridad. Pulsamos el botón Editar y
Agregar.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 63/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Al pulsar el botón Aceptar, nos aparecerá una ventana como la que aparece a continuación

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Para finalizar pulsaremos Aceptar y marcaremos seleccionaremos el grupo "Todos" y marcaremos el permiso Control Total.
Pulsaremos Aplicar y Aceptar. Para finalizar, pulsaremos Aceptar.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Autoevaluación

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 64/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Pregunta

¿Qué permisos debes poner a una carpeta compartida en la red si quieres que otro usuario pueda
crear carpetas y guardar archivos en ella?

Respuestas

Lectura.
Todos.
Acceso total.
Control total.

Retroalimentación

Ay, ay, ay, si sólo puede leer, no puede escribir.

¿Quiénes son todos?

Se parece, pero no es correcta.

Efectivamente, enhorabuena, respuesta correcta.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 65/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.3.1.- Carpetas compartidas (II).


Una vez compartida la carpeta en la red para que todos los usuarios tengan acceso total a
la misma, vamos a comprobar su visibilidad en la red.

Para ello, abre el explorador de archivos de Windows 10, y pincha en la opción red. A
continuación, se muestran los equipos de la red, y también aparece nuestro propio equipo.
Haz doble clic en nuestro equipo, y se muestran los recursos compartidos de nuestro
equipo. Vas a ver el proceso completo de compartir la carpeta, y observar el resultado
mediante el siguiente vídeo:
Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Carpeta compartida.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Carpeta compartida". (Elaboración propia)

Unidades de red.

Una vez que has compartido una carpeta en la red, y puedes tener acceso a la misma desde otro equipo de la red, es muy
habitual en entornos laborales y domésticos, la creación de las denominadas unidades de red.

Una unidad de red consiste en crear en nuestro equipo una nueva unidad de almacenamiento como si de un nuevo disco
duro se tratase. Puedes comprobar que, en realidad, lo que almacenamos en ese nuevo disco o unidad, se almacena
directamente en una determinada carpeta compartida de otro equipo que forma parte de la red. La información almacenada
en la unidad de red, se encuentra físicamente en otro equipo.

Las unidades de red, son de gran utilidad para agilizar el trabajo en la red. Ya que por ejemplo, en una oficina, si el
administrativo, cada vez que acaba un documento, que debe traspasar al equipo de su jefe, tiene que abrir el explorador de
archivos, seleccionar el icono red, esperar a que se muestren todos los equipos de la red, buscar el equipo de su jefe,
entrar en él y buscar la carpeta compartida donde debe guardar el documento, ¡esto supone una gran pérdida de tiempo!

Sin embargo, utilizando una unidad de red, puede guardar directamente el documento desde la aplicación con la que lo ha
creado, exactamente igual que si lo guardase en una carpeta de su disco duro, ya que la unidad de red, es una unidad de
almacenamiento más.

Si al crear la unidad de red, marcas la opción Conectar de nuevo al iniciar sesión, la unidad se vuelve a crear
automáticamente cada vez que el usuario inicia sesión. Hay que tener en cuenta que, si el equipo al que está conectada la
unidad de red no está encendido, mostrará un error al conectar la unidad de red.

Para desconectar una unidad de red, solo hay que seleccionarla, acceder al menú contextual (botón derecho del ratón) y
pulsar la opción desconectar.

Verás que la creación de una unidad de red, es un procedimiento muy simple y eficaz. Lo vas a ver de forma práctica en el
siguiente vídeo, donde se crea una unidad de red en nuestro equipo, conectada a una carpeta compartida de otro equipo.
Vas a aprender a hacerlo de dos formas diferentes:

Unidad de red.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 66/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual del vídeo "Conectar unidad de red a una carpeta compartida" (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 67/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

7.4.- Impresoras compartidas.


Otro recurso que puedes compartir en una red, son las impresoras, de forma que cualquier
usuario de la red pueda imprimir en las impresoras instaladas en un determinado equipo.
El procedimiento en similar al proceso de compartir carpetas.

Puedes compartir una impresora al ser instalada, o bien después de haber sido instalada en el
sistema.
Por ejemplo: supón que ya tienes instalada una impresora en el equipo, y deseas que otros
usuarios de la red puedan imprimir en ella.
Lo vas a ver de forma gráfica en el siguiente vídeo.
Agustín Nieto Espino (Elaboración
propia)

Compartir una impresora

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Compartir una impresora". (Elaboración propia)

Una vez compartida la impresora, para que otro usuario pueda imprimir en ella, el usuario en cuestión, debe conectarse a la
misma. Para ello, vas a ver el proceso de instalación en nuestro equipo de una impresora de red, que ha sido previamente
compartida por otro usuario de la red, de forma que puedas imprimir en ella como si de cualquier impresora instalada en tu
equipo se tratase. Lo verás en el siguiente vídeo:

Instalación de una impresora compartida

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 68/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Instalación impresora compartida". (Elaboración propia)

En el proceso de instalación de la impresora, si Windows 10 no dispone de los controladores o drivers de la impresora,


puede proceder a conectarse a Internet automáticamente para descargar los drivers (controladores) necesarios e instalarlos
en el caso de que no lo tuviéramos. Aunque utilicemos una impresora compartida, es necesario instalar los drivers del
dispositivo en el equipo desde el cuál se van a acceder al recurso.

Importante: Windows nos permite instalar una impresora sin disponer de ella. Es decir, podemos configurar una impresora
de forma manual y posteriormente cuando la tengamos, solo tenemos que conectarla al equipo

En inglés, conocido como device driver (controlador de dispositivo), es un programa informático que permite al sistema
operativo interactuar con un periférico ó dispositivo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica
al sistema operativo cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial,
sin la cual, no se podría usar el dispositivo ó periférico en cuestión.

Autoevaluación

Pregunta 1

¿Es posible guardar archivos en otro equipo diferente al tuyo, y a la vez imprimir en la impresora de
otro compañero si no dispones de impresora propia y estáis conectados por una red?

Retroalimentación

Verdadero

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 69/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

8.- Utilidades del sistema.

Caso práctico
Ya ha pasado un tiempo desde que Alejandro trabaja y se compraron los equipos
nuevos. Ya se han acostumbrado ya a utilizar el nuevo Windows 10. Ahora, los
equipos tienen instalado un montón de programas, y tienen almacenada bastante
información de interés. A veces, le surge la duda de qué podría ocurrir, si hay un
apagón de luz repentino, o un disco duro empieza a fallar.

Además, también le gustaría tener una copia de respaldo de todo el sistema, puesto
que algunos programas instalados en algún equipo y que son imprescindibles para
Nuria Barroso Ruiz (Elaboración
funcionamiento de la empresa, se los proporcionó y configuró un amigo, que propia)

también trabaja en el sector, y no dispone de copias de los mismos. Desde luego


que para la empresa y para él sería un desastre, ya que en los equipos se almacena todo el trabajo de todo el
año, así como fotos y documentos importantes, que si se pierden sería una gran tragedia. Le gustaría tener
toda la información importante bien archivada y almacenada en una memoria USB, pero aún no sabe cómo
hacerlo y está estudiando la forma más conveniente.

Por otra parte, los equipos ya empiezan a notar la gran cantidad de información almacenada, y le gustaría
realizar mediciones de rendimiento, para estimar si es necesario algún tipo de ampliación o mejora que
optimice el rendimiento.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 70/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

8.1.- Copias de seguridad (I).


Siempre es conveniente que realices copias de seguridad del sistema, especialmente en entornos laborales en los cuales,
evitar la pérdida de información por fallos en el equipo, es vital para el funcionamiento de la empresa.

Windows 10 te proporciona potentes herramientas de copia de seguridad para prevenirte frente a posibles incidencias,
tanto de hardware, por el fallo de discos duros o componentes físicos del equipo, como de software, por virus, espías, y
todo el software denominado malware.

Windows 10 te permite hacer copias de seguridad principalmente en dos frentes:

Copias de seguridad de los datos del sistema. (archivos, documentos ...)


Copias de seguridad del sistema completo (creación de imágenes del sistema).

Las primeras son de obligado cumplimiento hacerlas de forma periódica, para salvaguardar los datos generados con el
equipo.

La segunda opción es también muy conveniente, especialmente si dispones de software instalado de configuración
compleja y con licencias limitadas de instalación, cuya pérdida puede generarte un problema importante. Hacer una
instalación nueva del sistema supone tener que volver a configurar de nuevo el equipo: carpetas compartidas,
configuraciones de red, instalación de software, etc.

Una imagen del sistema consiste en una copia de seguridad completa del sistema y que posteriormente puede ser
restaurada en caso de un fallo grave del sistema, por ejemplo, un fallo físico del disco duro del sistema.

Por tanto, es conveniente que consideres siempre las dos opciones como medida de prevención.

Otra recomendación importante a la hora de realizar copias de seguridad de un equipo es almacenar la copia de seguridad
en un dispositivo externo (pendrive, disco duro externo), o en todo caso en un disco físico diferente al disco físico en el que
está alojado el sistema operativo. Puesto que, si se produce un fallo en el disco físico en el que está instalado el sistema
operativo y, además, tenemos en él alojada nuestra copia de seguridad, de nada sirve haber tomado la precaución de
haberla realizado.

Para acceder a la opción de copias de seguridad de Windows 10, debes ir a la siguiente ubicación: Inicio →
Configuración → Actualización y seguridad → Copias de seguridad.
En el siguiente vídeo, se muestra cómo configurar y realizar una copia de seguridad de los datos del sistema de primer tipo,
que incluye los datos de los usuarios del sistema, documentos, bibliotecas, etc, es decir, los datos almacenados en el perfil
del usuario.

Realización de una copia de seguridad.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción contextual alternativa del vídeo "Copias de seguridad". (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 71/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

La imagen del sistema se puede almacenar en un disco duro, en un dispositivo externo, o en una carpeta compartida de la
red.

Así mismo, también en el panel lateral dispones de otra opción, que es: “Crear un disco de reparación del sistema”, que
permite grabar en un DVD, un disco de recuperación con el cuál puedes arrancar el equipo desde la unidad de DVD. En
caso de un fallo grave del sistema operativo, puedes restaurar la imagen del sistema creada en él.

Así mismo, puedes cambiar la configuración de la copia de seguridad programada para su realización periódica, o
desactivar la programación de la misma.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 72/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

8.1.1.- Copias de seguridad (II).


A continuación, vas a ver cómo restaurar una copia de seguridad ya creada.

En caso de fallo grave del sistema, deberás arrancar con el disco de recuperación creado y proceder a la restauración de la
última imagen del sistema disponible.

En caso de que se trate de un fallo menos grave, pero que haya ocasionado algún tipo de pérdida de información: borrado
accidental de datos, por ejemplo, puedes restaurar los datos de la copia de seguridad realizada.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo restaurar los datos de la copia de seguridad:

Restauración de copia de seguridad.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa del vídeo "Restaurar carpetas y ficheros". (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

Texto de la pregunta: ¿Porque es recomendable realizar una imagen del sistema?

Respuestas

Porque si borro archivos de forma accidental se pueden recuperar.

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 73/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
Porque de esta manera no puedo perder nunca los datos aunque falle el disco duro y la imagen se encuentre
en él.
Porque ocupa menos que otro tipo de copias de seguridad.
Porque siempre es una opción recomendable.

Retroalimentación

¡Casi! Es correcto a medias, pero para eso hay otros métodos más eficaces.

Si falla el disco, pierdo también la imagen, puesto que la he almacenado en el mismo disco.

Estás un poco desorientado.

Efectivamente, siempre es recomendable realizar una imagen del sistema, puesto que nos permite
restaurar totalmente todo el sistema al estado en que se encontraba cuando se realizó la copia.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 74/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

8.2.- Monitor de recursos.


Otra utilidad de Windows 10, es el monitor de recursos, que permite realizar un seguimiento del uso de recursos de nuestro
equipo, para medir parámetros, como las velocidades de acceso, velocidades de transferencia, uso de la memoria RAM,
uso de CPU, etc.

Esta utilidad te permitirá determinar si los recursos de nuestro sistema funcionan de forma adecuada, o si es necesario
realizar ajustes en el mismo (ampliaciones de memoria RAM, aumento de la velocidad del procesador, etc).

En el medidor de recursos, se monitorizan las actividades en cuatro recursos del sistema:

CPU.
Memoria RAM.
Discos.
Red.

Si quieres acceder al medidor de recursos debes ir a: Inicio → Herramientas administrativas Windows → Monitor de
recursos.

En el siguiente vídeo, puedes observar el funcionamiento del medidor de recursos.

Monitor de recursos.

0:00

Agustín Nieto Espino. Descripción textual alternativa para el vídeo "Monitor de recursos". (Elaboración propia)

Otra forma de acceder al monitor de recursos es a través del Administrador de tareas. Se


puede acceder al Administrador de tareas si nos situamos sobre la barra de tareas,
pulsando el botón derecho del ratón y seleccionando la opción Administrador de tareas. A
continuación, seleccionamos la opción Más detalles y finalmente seleccionamos la pestaña
Rendimiento.

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 75/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Agustín Nieto Espino (Elaboración propia)

Autoevaluación

Pregunta

¿Te sería posible saber cuánta memoria RAM tiene el equipo instalado utilizando el monitor de
recursos?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación

Efectivamente, claro que es posible, sólo necesitamos seleccionar la pestaña Memoria, para conocer la
cantidad de memoria RAM instalada.

Lo siento, piensa un poco mejor la respuesta.

Solución

1. Opción correcta

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 76/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776
2. Incorrecto

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 77/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.

Recurso Recurso Datos del


Datos del recurso (1)
(1) (2) recurso (2)

Autoría:
Microsoft.
Licencia:
Copyright
(cita).
Autoría: Fobenavi.
Procedencia:
Licencia: Dominio público.
Elaboración
Procedencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SOU2.PNG
Propia.
Captura de
pantalla
Microsoft
Windows.

Autoría: Giacomo Ritucci.


Licencia: Dominio público.
Procedencia:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Wireless_mouse_with_dock.png

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 78/79
22/10/23, 19:03 avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776

https://avanza.educarex.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=52776 79/79

También podría gustarte