Está en la página 1de 496
Iglesia Adventista del Séptimo Dia’ Unién Mexicana de Chiapas GUIA DE PROGRAMAS 2022 = os 7) UNION MEXICANA DE CHIAPAS — a Un saludo fraterno para ti querido lider de iglesia. No sé porque, pero Dios nos hizo nacer para este tiem- po ian peculiar y desafiante. Lo interesante de esto es que Dios siempre tiene la razén, él sabe lo que hace, nunca se equivoca. A nosotros nas toca entender sus planes y ejecutarlos Después de una jornada larga y desafiante nos encon- tramos frente al 2022. No sé cémo sera. No sé qué nos tocara enfrentar. Lo que si sé es que Dios estar con nosotros y nos llevara con mano segura. Sin embargo, cada uno de sus colaboradores, ti y yo, debemos pe- dirle que nos dé la indicaci6n clara y la forma adecua- da de hacer lo que él nos pide EI REVIVE tiene la intencin de convertirse en una he- rramienta Util para el cumplimiento del deber que Dios ae te ha asignado. Spl Ya que has respondido al llamado de Dios diciendo: “YO IRE’, te animo a que vayas con enirega total, con entusiasmo y con Ia firme conviccién de hacer bien y pronto eso que Dios te ha pedido. Usalo como un matetial de apoyo al desempefio de tu encargo y vive con la seguridad de que Dios dirige a su iglesia. Y por sobre todo, avanza con la certeza de que Cristo viene pronto Dios sea contigo, con tu familia y con la iglesia en este aflo 2022, y les dé grandes y generosas bendiciones. Con gran eprecio, tu amigo y servidor- Ptr. Ignacio Navarro Pérez Presidente Unién Mexicana de Chiapas IVT eS I ssa ES Elplan de evangelismo en la Unién Mexicana de Chiapas esté definido en cuatro Ciclos, convirliéndose cada trimestre en un ciclo de evangelismo. Cada periodo cuenta con cuatro sAbados especiales donde debemos involucramos todos los miembros Sabado de Relacion e Instruccion: Se realiza mensualmente, pero e! primer fin de semana de cada trimestre es con énfasis en evangelismo y el propésito es capacitar a los miembros para el trabajo misionero con cinco seminarios. + Miércoles: nos reunimos como grupo pequefio en el hogar que elegimos dentro del territorio de trabajo que nos asigné la iglesia para todo el afio y ahi recibimos la primera instruccién que viene en libro “Guia para Lideres de Grupos Pequefios” * Viernes: todos los miembros nos reunimos en el templo para recibir la segun- da instruccién que se encuentra en el libro “REVIVE” * Sabado: en la Escuela Sabatica se recibe el tercer seminario que se en- cuentra en el libro “Programas de Escuela Sabéatica” y durante el Culto Di- vino somos capacitados con el cuarlo seminario, el cual, se encuentra en el libro “REVIVE". Por ultimo, en la Sociedad de Jévenes recibimos el quinto seminario que se encuentra en el libro “Generacion Transformada’. De esta manera, somos capacitados para el cumplimiento de la mision Sabado de Identidad: Se realiza una vez al trimestre con el propésito de llevar la iglesia a la comuni- dad + Elgrupo pequefio se reine en la ‘Casa Iglesia” dentro del territorio de trabajo asignado por Ia iglesia, con el propésito de compartir el programa de la Es- cuela Sabatica y el Culto de Adoracién con los vecinos y amigos. Al finalizar el Culto Divino, el grupo pequefio tendra un espacio para convivir. + Durante este sbado en el Culto de Adoracidn, como parte del programa, se reciben los diezmos y las ofrendas. Al terminar el culto, el lider del grupo pe- quefio y el asistente, deben entregar todos los diezmos y ofrendas recibidas al tesorero de la iglesia * Se recomienda realizar nombramientos de comisiones entre los miembros. del grupo pequefio para realizar las actividades de este sabado especial. «eee hee js * ; Sabado de Mision: Se realiza una vez al trimestre con el propésito de compartir publicaciones ad- ventistas a la comunidad. + Tres impactos misioneros se realizan con la revista misionera ‘enfoque’ y un impacto se hace con el libro misionero, haciendo un total de cuatro impactos durante el afio. * Durante este dia, la Escuela Sabatica y el Culto Divino se realizarén de 9:00 a 10:40 a. m. Terminando el culto, los grupos pequefios participan de la distribucién de los materiales ya mencionados. Durante la Sociedad de Jovenes se daran los testimonios que se tuvieron en |a distribucién de estos materiales. Sabado de Celebracion: Se realiza al finalizar cada trimesire con el propdsito de celebrar los bautismos. La iglesia en coordinacién con los lideres de grupos pequefics organiza una fiesta espiritual, donde los G.P. realizan un desfile e informan el trabajo realizado durante el trimesire. Ademés, se hace la recepcién de nuevos amigos y se presentan los candidatos al bautismo. UNION MEXICANA DE CHIAPAS Pagina 9 INDICE ~ACOSTO ‘S Pagi wn *0 *ICENBRE DTENERE CTUBRE OVIEMBRE jina 368 CON INFANTIL — Cd Be ee el Escuela Sabatica Ver libro - Programa de Escuela Sabatica 2 410 Minutos de Evangelismo Pag. 11 3 Culto Divino Tema de Consagracion Pag 13 4 Sociedad de Jevenes Ver libro - Generacion Transformada Escuela Sabatica Ver libro - Programa de Escuela Sabatica 2 410 Minutos de Mayordomia Pag. 19 3 Culto Divino Tema de Evangelismo Pag. 21 4 Sociedad de Jovenes Ver libro - Generacion Transformada NO Ree Le cua cue a) 1 Seminario de Evangelismo Pag. 25 “mp 15deenero _Sabadode Relacion: Instruccion en Evangelismo Escuela Sabatica Ver libro - Programa de Escuela Sabaltica 2 10 Minutos de Libertad Religiosa Pag. 29 3° Culto Divino Seminario de Evangelismo Pag. 31 4 Sociedad de Jévenes Ver libro - Generacion Transformada Viernes 21 de enero De ee 1 Tema de Ministerio Juveril Pag. 35 Ce eC ere tear aL Miia 1 Escuela Sabatica Ver libro - Programa de Escuela Sabatica 2 10 Minutos de Educacion Pag. 39 3° Culto Divino Tema de Ministerio de la Mujer Pag 41 4 Sociedad de Jévenes Ver libro - Generacién Transfarmada 4 Tema de Sefior Transférmame Pag. 45 UNION MEXICANA DE CHIAPAS eres 1 Escuela Sabatica 2 10 Minutos de Salud 3 Culto Divino Tema de Publicaciones 4 Sociedad de Jovenes 10 Ver libro - Programa de Escuela Sebatica Pag. 49 Pag. 54 Ver libro - Generacon Transformada S TP EL PROPOSITO DE DIOS PARA SU IGLESIA 10 MINUTOS DE EVANGELISMO Desde el principio fue el plan de Dios que su iglesia reflejase al mundo su ple- nitud y suficiencia. Los miembros de Ia iglesia, los que han sido llamados de las tinieblas a su luz admirable, han de revelar su gloria. En todo tiempo el Sefior ha tenido sus atalayas, que han dado un testimonio fiel a la generacién en la cual vivieron. Estos centinelas daban el mensaje de amo- nestacidn; y cuando eran llamados a deponer su armadura, otros continuaban la labor Dios ligo consigo a estos testigos mediante un pacto, uniendo a la iglesia de la tierra con la iglesia del cielo. Durante los siglos de tinieblas espirituales, la iglesia de Dios ha sido como una ciudad asentada en un monte. De siglo en siglo, a través de las generaciones su- cesivas, las doctrinas puras del cielo se han desarrollado dentro de ella. Por débil € imperfecta que parezca, la iglesia es el objeto al cual Dios dedica en un sentido especial su suprema consideracién. Es el escenario de su gracia, en el cual se deleita en revelar su poder para transformar los corazones. Es maravillosa la obra que el Sefior determina que sea realizada por su iglesia, con el fin de que su nombre sea glorificado. Se da un cuadro de esta obra en la vision de Ezequiel del rio de la salud: «Estas aguas salen a la region del oriente, y descenderan a la llanura, y entraran en la mar, y entradas en la mar, recibiran sanidad las aguas. Y sera que toda alma viviente que nadare por dondequiera que entraren estos dos arroyos, vivira... y junto al arroyo, en su ribera de una parte y de otra, crecera todo arbol de comer; su hoja nunca caerA, ni faltara su fruto; a sus meses madurara, porque sus aguas salen del santuario; y su fruto sera para comer, y su hoja para medicina» (Ezequiel 47: 8-12) Desde el principio Dios ha obrado por medio de su pueblo para proporcionar bendicién al mundo. Para la antigua nacién egipcia, Dios hizo de José una fuente de vida. Mediante la integridad de José fue preservada la vida de todo ese pue- 11 UNION MEXICANA DE CHIAPAS blo. Mediante Daniel, Dios salv6 la vida de todos los sabios de Babilonia. Y esas liberaciones son lecciones objetivas; ilusiran las bendiciones espirituales ofrecidas al mundo mediante la relacion con el Dios a quien José y Daniel adoraban. Todo aquel en cuyo corazén habite Cristo, todo aquel que quiera revelar su amor al mundo, es colaborador con Dios para la bendicién de la humanidad. Cuando reci- be gracia del Salvador para impartir a otros, de todo su ser fluye la marea de vida espiritual Dios escogié a Israel para que revelase su caracter a los hombres. Deseaba que fuesen como manantiales de salvacién en el mundo. Pero el pueblo de Israel perdio de vista sus grandes privilegios como representante de Dios. Olvidaron a Dios, y dejaron de cumplir su santa misién. Las bendiciones que recibieron no proporcionaron bendicién al mundo. Se apropiaron ellos de todas sus ventajas para su propia glorificacion. Se aislaron del mundo con el fin de rehuir la tentacidn. No cometamos el mismo error del pueblo de Israel, recuerde que la iglesia es el medio sefialado por Dios para la salvacion de los hombres. Fue organizada para servir, y su misi6n es la de anunciar el evangelio al mundo. Elena G. de White Los Hechos de los Apéstoles, Capitulo 4 Union Mexicana de Chiapas 12 S DIOS DELANTE DE TI TEMA DE CONSAGRACION INTRODUCCION jQué gran privilegio tenemos por haber iniciado este afio 2022! Deseo que Dios vaya con cada uno de ustedes y les dé generosas bendiciones en el transcurso de este afio. Que este afio se distinga por estar cada dia con Dios y asi sea un afio lle- no de éxito en todo. Un feliz, bendecido y exitoso 2022 para cada uno de ustedes. Quiero iniciar leyendo dos citas, que al ponerlas juntas paraciera que se con- traponen a) Primero leo lo que el apéstol Pablo dice en Filipenses 3: 13, 14, «8 Herma- nos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atras, y extendiéndome a lo que esta delante, ““prosigo ala meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesus». El consejo es bien claro. Olvida el pasado, olvidalo que queda atras y proyéc- tate hacia adelante. Prosigue a la meta Prosigue al premio La segunda cita es de la sierva del Sefior, la hermana Elena G. De White, y dice asi: «Al ver lo que el Sefior ha hecho, me lleno de admiracion y de confianza en Cristo como director. No tenemos nada que temer del futu- ro, a menos que olvidemos la manera en que el Sefior nos ha conducido, y lo que nos ha ensefiado en nuestra historia pasada» (Eventos de los Ultimos Dias, 64). s En otras palabras, Elena de White nos aconseja, que no nos olvidemos del pa- sado. Que vale la pena considerar el pasado. Que si queremos tener un futuro més seguro y avanzar con més confianza, veamos el pasado. Entonces, gquién tiene la razn? Al apdstol Pablo lo vemos decir que hay que olvidar el pasado y extenderse hacia el futuro. A Elena de White la vemos decir, no olvides tu pasado, te va a servir para el futuro. {Cual de los dos da el mejor consejo? ZA quién debemos seguir? ¢Por qué pareciera que el consejo de Pablo es diferente al de Elena de White? De eso reflexionaremos ahora. 13 UNION MEXICANA DE CHIAPAS DESARROLLO 1. CONSIDERANDO MI PASADO El apéstol Pablo nos aconseja que no pongamos la vista en lo que fuimos ca- paz de hacer en el pasado. Eso no nos sirve. Hay mucha gente que vive infeliz su presente por lo que hizo o no hizo en el pasado. Hay personas que traen sus desaciertos, sus frustraciones, sus errores, sus historias tristes, sus problemas del pasado al presente y eso hace que vivan con una carga casi imposible de llevar, al grado que no pueden avanzar con seguridad hacia el futuro. Y Dios, a través del apéstol Pablo nos dice: Tranquilo, tu pasado ya esta arreglado. No tienes que sufrir ahora por tu pasado. Ti tienes que vivir feliz hoy porque tu pasado est limpio. No necesitas mirarlo porque no hay cuentas pendientes. Puede inclusive que alguno haya tenido un pasado muy exitoso, de muchos logros, de grandes triunfos, y piense que ya no necesita hacer mucho porque la fama del pasado le tiene un fuluro seguro. Y Dios dice que no necesariamente. Hoy es un nuevo dia, este dia nunca lo habies caminado, es unico, estas horas no las habias recorrido, y mas atin, el futuro ni idea tienes de como sera, no sabes como. se presentaré el dia de mafiana. Si piensas que tus éxitos del pasado ya son una garantia para el futuro, no te engafies, el futuro alin no sabes cémo vendra. El sol de! mariana no ha salido y no sabes cémo saldra. Si lo hara resplandeciente o si saldré oculto en una espesa nube Por lo tanto, mejor olvida tus fracasos, tus errores, tus desaciertos, tus frustra- ciones y tristezas del pasado. Mas aiin, ni siquiera te conffes de tus logros y éxitos del pasado. Es decir, el pasado que se trata de ti, de lo que fuiste capaz o no de hacer, ese pasado que se trata de tus fracasos o de tus éxitos, mejor alvidalo No vivas cargando eso que te va a hacer muy infeliz el presente y no te permitiré avanzar hacia el futuro. Mejor pon tu mirada en el camino que vas a recorrer. Mejor pon tus esfuerzos en lo que falta para llegar. Mejor pon todo en la meta que estas por alcanzar, 2. DIOS DELANTE DE TIEN TU PASADO Pero Elena de White viene y dice: «No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Sefior nos ha conducido....». Es decir; el pasado que se trata de Dios, de lo que Dios ha sido capaz de hacer, ese no debes dlvidarlo. Ese recuérdalo siempre. Porque nunca debes olvidar que Dios es Todo- poderoso, y eso lo confirma tu pasado. Nunca debes olvidar que Dios es duefio y eso lo confirma tu pasado. Nunca debes olvidar que Dios va al frente, y eso lo declara tu pasado. Dios ha ido, Dios va y Dios ira delante siempre. Sino lo crees, revisa tu pasado y confirma cémo Dios fue delante de ti despe- jando el camino. Silo haces, te aseguro que viviras con seguridad el presente, no importando las circunstancias que te rodeen, por la seguridad de que tienes un 14 Dios maravilloso y Todopoderoso. Como dice el Salmo 46. 1-3 (TLA). «Nuestro Dios es como un castillo que nos brinda proteccion. Dios siempre nos ayuda cuando estamos en proble- mas. Aunque tiemble la tierra y se hundan las montafias hasta el fondo del mar; aunque se levanten grandes olas y sacudan los cerros con violencia, ino tendremos miedo!». Tu te puedes parar ahora, con la mirada fija en el futuro y veras un glorioso dia, veras cielos nuevos, verés tierra nueva, veras calles de oro, vers mansiones pre- ciosas, veras un mar como de cristal. El dia de hoy se hace emocionante, porque al revisar tu pasado, puedes pararte de frente a un futuro glorioso y seguro, y ver junto al mar de vidrio, delante de todos, a Cristo Jesuis, y luego ver a millares de redimidos portando las coronas de oro y con palmas en sus manos. Puedes mirar a una gran multitud sentarse junto a aquella mesa de muchos kilometros para disfrutar en la cena de las bodas de! Cordero. jCuan importante es ver lo que Dios fue capaz de hacer en el pasado! Lo que se trata de ti, no tienes que recordarlo, pero lo que se trata de él, debes repasarlo constantemente. Dios siempre ha ido delante, despejando el camino. Les invito a leer Exodo 23: 20, 21: «He aqui yo envio mi Angel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he prepa- rado. Guardate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no perdonara vuestra rebelion, porque mi nombre esté en él». Qué meravillosa promesal Y lo mas maravilloso es que Dios cumplié su prome- 8a, porque Dios siempre cumple. Dios estuvo delante de sus hijos. {Y qué bueno que él va delante! Porque la Biblia dice que Como Dios fue delante, se abrieron rios. * Como Dios fue delante, se partié el mar. * Como Dios fue delante, se derrumbaron murallas. * Como Dios fue delante, se doblegaron faraones. * Como Dios fue delante, se cerraron las bocas de leones. * Como Dios fue delante, los gigantes cayeron. * Como Dios fue delante, los demonios huyeron. * Como Dios fue delante, los enfermos sanaron. * Como Dios fue delante, los sepulcros se abrieron, * Como Dios fue delante, las victorias llegaron. + Como Dis fue delante, nada se interpuso Qué extraordinario es que Dios vaya delante! Es por eso que esta manana, en el primer sabado de este afio 2022, quiero recordarles que Dios va adelante de nosotros. Cuando el pueblo de Israel estaba peregrinando hacia la tierra prometida, Dios les hizo una promesa. En Exodo 33. 2: «Y yo enviaré delante de ti el angel, 15 UNION MEXICANA DE CHIAPAS y echare fuera al cananeo y al amorreo, al heteo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo». Yo imagino a ese pueblo hebreo que estaba saliendo de una cautivided de 400 afios. ZQué sabian ellos de guerras? ¢Qué sabian ellos de manejar armas? zQué sabian ellos de esirategias militares? |Habian sido esclavos! {Solo sabian cargar pajas! Hacer ladrillos! Me imagino lo temerasos que iban a enfrentar a esas nacio- nes. Y de pronto les llega la promesa: “Yo les enviaré un Angel delante de voso- ros” Vamos a leer Exodo 23. 20, «He aqui yo envio mi Angel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado». jQué maravilla! No iremos solos. Delante de nosoiros ira el Angel. Dios siempre ha ido adelante. 3. DIOS DELANTE DE TIEN TU PRESENTE Esa es la misma promesa que se nos hace a nosotros. Y yo me pongo a pensar €n esa promesa: “Yo enviaré mi angel delante de ti’. Ti no vas solo. No vas solo. No vas solo. Créelo. No vas solo. “Yo estaré contigo todos los dias hasta el fin de! mundo”. Parece que Dios me esta cantando ese canto hermoso que dice: “Mi Piloto esta conmigo y ya nada temeré, no me asusta el mar furioso, solo en él yo confiaré”. Esa es nuestra promesa: “Yo enviaré mi angel delante de ti”. Mis queridos hermanos, los iillimos dos afios que pasaron han sido de mucho dolor, de gran tristeza y para muchos de angustia. Pero yo creo que han sido afios. en los que hemos aprendido a vivir ms cerca de nuestro Dis. Hemos visto @ Dios delante de nosotros, cémo nos ha protegido, cémo ha provisto para todo. Ahora estamos frente a un afio mas sobre esta tierra. |Se vislumbra desafiante! jSe mira incierto! Pero nosotros miramos claro y seguro porque tenemos la promesa. Me gusta mucho una oracién que registra la Biblia. Es una oracién de Moisés, y €s una oracién que cada uno de nosotros debiéramos hacer cada majiana, cada dia, antes de salir de casa. Exodo 33: 15, «Y Moisés respondio: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aqui». Repite la oracion de Moisés: “Si tu presencia no ha de ir conmigo no nos saques de aqui”. Cada mafiana haz esa oraciOn. Si td vas solo, es peligroso. Si sales solo vas desprovisto. $i sales solo estas expuesto a tu derrota. Si sales solo, no importa la experiencia, no importa la estrategia, luchards, luchards, y llegaras al punto de raconocer que no puedes, aunque parezca que tienes muchas fuerzas. Y es por eso que cada mafiana, cuando bajas tu pie de la cama, ahi donde comienza la guerra, ahi donde comienza el campo de batalla, es bueno que hagas la oracion de Moisés. “Si tu presencia no ha de ir conmigo, no me saques de aqui”. Cada mafiana que te levantas y te bajas de la cama entras en un campo de baialla. La guerra es real y es cruel. En cualquier momento te puede llegar una flecha, puede herir a tu esposa o a tu hijo. Las flechas duelen, lastiman, hieren. El 16 apésto! Pablo dice que debemos cuidarnos del dia malo. De repente te levantas, parece que es un dia bueno, el sol esta brillando, los pajarillos estan cantando, te paras y todo parece hermoso y de pronto se convierte en un dia malo. Una flecha, un mensaje, una mala noticia, un dolor, una tragedia. El enemigo es real y cruel, el apéstol Pedro lo ilustra como un leon rugiente, feroz, hambriento, deseoso de caer sobre su presa y desgarrar, ver correr sangre, hacer pedazos. |Cruel! Pero qué bueno que la misma Biblia en Apocalipsis 5: § dice: «Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aqui que el Leon de la tribu de Juda, la raiz de David, ha veneido...». Cristo vencid al ledn rugiente, lo derrot6. Por eso, ase- girate que Dios va delante y no te olvides de orar como Moisés. Sefior, no quiero ir este 2022 si tt no vas conmigo. Ve conmigo, Sefior, ve conmigo, Sefior “Si tu presencia no ha de ir conmigo, no me saques de aqui”. 4. DIOS DELANTE DE TI EN TU FUTURO Dios ira contigo. Le dijo a Josué: «”...ahora, pues, levantate y pasa este Jor- dan, y ve a la tierra que yo les doy... 3 Yo te la he entregado... ‘Todo sera vuestro territorio. ° Nadie te podra hacer frente en todos los dias de tu vida; como estuve con Moises, estaré contigo; no te dejare, ni te desamparare» (Josué 1: 2 -5). Yo sé que con tanto dolor, tanias lagrimas, posiblemente tus ojos no puedan mirarel futuro claro. Se ve muy nublado, muy incierto. Pero Jesus va delante y pue- des creer en sus promesas. Puedes tener la gran esperanza de que se cumpliran. La gran esperanza en sus promesas. Querida hermana, hermano, amigos todos, hoy te paras frente a un nuevo afto, desafiante, dificil y es posible que hasta te hace temblar. Tal vez estas cansado, sientes que se te hace dificil el camino. Recuerda, ti no vas solo, Dios va delante de fi. Dile que vaya al frente, que vaya delante Jesiis dijo: “Yo estaré contigo todos los dias’. Puedes tener la esperanza plena de que él cumple sus promesas. El va delante de ti. Resuelve con el salmista en el Salmo 16: 8: «A Jehova he puesto siempre delante de mi; porque esta a mi diestra, no sere conmovido». Que no vean al humano, que vean a Jesiis delante de ti. Pidele que vaya delante de ti, el futuro es glorioso con él, el futuro es seguro con él, Ahora que estamos de cara al 2022, th puedes poner tu mirada en el que va adelante, en Cristo Jesits, y no solo veras claro un 2022, sino que podras mirar un futuro hermoso. Queridos hermanos, nuestra esperanza ha sido probada pero ha salido a relucir con toda su fuerza. La gran esperanza esta viva, nos sostiene, nos ayuda 17 UNION MEXICANA DE CHIAPAS CONCLUSION Quiero ir concluyendo con un versiculo que cada vez que lo leo me gusta. Por- que creo que puede haber alguien que mira su pasado o su presente y lo ve de- masiado triste, como que todo se acabé, como que ya no hay mas qué hacer. Pero Dios dice, a través de Joel 2: 25 - 27: «®Y os restituiré los afios que comié la oruga, el saltén, el revolt6n y la langosta, mi gran ejército que envié con- tra vosotros. “ Comereis hasta saciaros, y alabareis el nombre de Jehova vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamas sera mi pueblo avergonzado. ” Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy Jehova vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamas sera avergonzado» Os restituiré los afios que comié el pecado, la enfermedad que tanto ha lastima- do alos hijos de Dios. Pero dice: yo voy a restituirlo. Cuando Cristo venga seré restiluido todo lo que se dafié. El vaarestituir y dird al que duerme el suefio de los justos: Levéntate, levantate que ya vine para restituir lo que la oruga comié. Ya todo esi restituido. Lo corruptible, ha sido vestido de incorrupcién, y lo mortal ha sido vestido de inmortalidad. |Qué bendita esperanzal Me gusta ese cuadro que presenta Elena de White en el libro Eventos de los Ultimos Dias, 231: «Pronto aparece en el este una pequefia nube negra, de un tamafio como la mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que a la distancia parece rodeada de oscuridad. El pueblo de Dios sabe que es la sefial del Hijo del hombre. En silencio solemne la con- templan mientras va acercandose a la tierra, volviéndose mas luminosa y mas gloriosa hasta convertirse en una gran nube blanca, cuya base es como fuego consumidor, y sobre ella el arco iris del pacto. Jess marcha al frente como un gran conquistador... Con cantos celestiales los santos angeles, en inmensa e innumerable muchedumbre, le acompaiian en el descenso». Tito 2 13 dice «Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifesta- cion gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo». Hebreos 10. 37 dice. «Porque atin un poquito, y el que ha de venir vendra, y no tardaray. Y Jesiis, a través de Juan en Apocalipsis 22: 20 dice: «Ciertamente vengo en breve». Y Juan emocionado exclama: «Amén; si, ven, Sefior Jestis». Qué bien se ve el futuro con Cristo Jestis! Pidele que vaya contigo. Que vaya delante de ti. Que vaya al frente. Y él cumplira su promesa. Ptr. Ignacio Navarro Pérez Presidente Union Mexicana de Chiapas 18 PROGRAMAS SOMOS MAYORDOMOS, NO DUENOS 10 MINUTOS DE MAYORDOMIA «Y dijo Dios: ‘Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra seme- janza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sabre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda Ia tierra, y sobre todo reptil que se arrasira sobre la tierra’» (Génesis 1: 26) Después que e! hombre fue creado, Dios continu ostentandose como Duefio, y designé a sus criaturas como mayordomos. Les confirié autoridad sobre todas las criaturas y sobre todas las cosas. «(Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los angeles, y lo coronas de gloria y majestad! TU lo haces seforear sobre las obras de tus manos, todo lo has puesto bajo sus pies» (Salmo 8. 5 y 6). Como Duefio, Dios se reservé el acceso al arbal del conocimiento del bien y del mal y puso como sentencia: la muerte, en caso de que los mayordomos no respetaran esa restricci6n. «El Seftor cred todo arbol del Edén agradable para los ojos y bueno como alimento, e invito a Adan y a Eva a disfrutar libremente de sus bondades. Pero hizo una excepcion. No debian comer del arbol del conocimiento del bien y del mal. Dios se reservé ese arbol como recuerdo constante de que era duefio de todo» (doyas de los Testimonios, T3, 38). DIOS ES DUENO ABSOLUTO El arbol del huerto fue colocado para que Adan y Eva no olvidaran que solo eran administradores, y que Dios era el Duefio. El arbol era mas que una prue- ba o una tentacién, era un recordatorio de que Dios era el Duefio absoluto. Si podian ser leales en respetar lo que Dios restringié entonces vivirian por la etemidad administrando esa propiedad que se les habia encomendado CUANDO LA CRIATURA QUIERE SER EL CREADOR Al tomar del fruto del arbol, Adan y Eva desobedecieron. Desafiaron la autoridad del Duefio. Dejaron de actuer como mayordomos e intentaron usurpar el lugar de Dios. Entonces fueron expulsados del hogar que se les habia encomendado La pena de Adan y Eva fue muy severa para mostrarnos la seriedad con la cual 19 UNION MEXICANA DE CHIAPAS Dios reclama su propiedad y que las consecuencias pueden ser de trascendencias eternas. EL DIEZMO UN RECORDATORIO ETERNO El arbol del conocimiento del bien y del mal constituia un recordatorio de que el huerto era propiedad de Dios. El diezmo constituye hoy ese recordatorio. Devolver el diezmo es respetar al Duefio del universo. Robarle el diezmo, es usurpar el lugar de Dios y desafiar su autoridad. Como Adan y Eva, nosotros también hemos sido constituidos como mayordomos. Nuestra lealtad a Dios, y el respeto a lo que El se ha reservado como santo, demosiraran nuestra idoneidad para vivir por la eternidad TU ORACION DEBE SER Querido Dios: Aytidame a vivir diariamente como buen mayordomo tuyo, dame un corazén agradecido, que quiera ser fiel a ti. Que tu Espiritu Santo me ayude a hacer de la mayordomia un estilo de vida. Como el rey David reconozco: “De lo recibido de tu mano, eso te dare”. Marvin Leonel Bac Cucul Asociacion Altos de Chiapas 20 S CUENTALES A OTROS TEMA DE EVANGELISMO INTRODUCCION La iglesia no es un club religioso donde las personas se encuentran semanal- mente para cantar, orar y escuchar un buen sermon. La sierva de Dios dice: «La iglesia de Cristo sobre la tierra fue organizada con propésitos misioneros, y el Sefior desea ver a la iglesia entera ideando formas y medios por los cuales los encumbrados y los humildes, los ricos y los pobres, puedan escuchar el mensaje de la verdad» (Servicio Cristiano, 92) DESARROLLO A. UNA ORDEN DIVINA + Jestis dijo: «ld por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criaturan (Marcos 18: 15). + Estaes una orden que Jesiis daa todos los que hemos entregado nuestra vida a Cristo. Compartir nuestra fe con todas las personas posibles es nuestra responsabilidad y es fundamental para la iglesia. + Pero, gqué esta pasando?, zpor qué no estamos alcanzando con el evan- gelio a los demas?, por qué no estamos compartiendo de Jess? * El dia que la iglesia pierda este propésito, pierde también, la razin de su existencia Por eso Jesiis dijo: «Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal pierde su sabor, con qué sera salada? No sirve mas para nada, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres» (Mateo 5. 13). B. EL CRECIMIENTO DEL CRISTIANO * Dios no depende de nosotros para predicar el evangelio. El podria evan- gelizar al mundo entero, Jesiis dijo’ «si estos callaran las piedras habla- rian» (Lucas 19: 40) Sin embargo, nosotros necesitamos predicar para crecer en la vida espi- ritual y estar firmes en la fe. La evangelizacion es la clave para el creci- miento de todo cristiano. * Es falso si alguien afirma estar bien espiritualmente y no testifica de Cris- 21 UNION MEXICANA DE CHIAPAS 22 lo. + El que no comparte su fe, transtoma el desarrollo de su vida espiritual ‘A guardar las bendiciones del evangelio para si, vive una experiencia religiosa egoista, lo cual tarde o temprano, lo conducira al desénimo + La vida cristiana adquiere sentido cuando se comparte la esperanza 5 LA VERDADERA CONVERSION Un ejemplo claro de haber experimentado la conversion es la tesiificacion La sierva de Dios dice: «El espiritu de Cristo es un espiritu misionero. El primer impulso del corazén regenerado es el de traer a otros también al Salvador» (El Contlicto de los Siglos, 76). * Veamos lo que el ser humano debe de hacer después de haber sido per- donado y transformado por Jesus. Un dia, El se dirigié a Gadara, el relato biblico dice: «Cuando salié él de la barca, en seguida vino a su encuen- tro, de los sepulcros, un hombre con espiritu impuro (en realidad eran dos como lo menciona Mateo, pero Marcos destaca la ferocidad de uno de ellos) que habitaba en los sepulcros y nadie podia atarlo, ni aun con cadenas. Muchas veces habia sido atado con grillos y cadenas, pero las cadenas habian sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos Nadie lo podia dominar. Y siempre, de dia y de noche, andaba gritando en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras» (Marcos 5: 2-5) + Veamos las caracteristicas de esta persona - Tenia un espiritu impuro - Habitaba en los sepulcros. - Tenia una fuerza sobrenatural: cuando lagraban atarlo con grillos y cadenas, las hacia pedazos y desmenuzaba los grillos. De dia y de noche, andaba gritando en los monies y en los sepuloros, e hiriéndose con piedras - No disfrutaba de la vida * Enmedio de esa situacion, Jesus buscé a este hombre para darle sentido a su vida. {Qué gran ejemplo para nosotros! * Todos conocemos la historia. Jestis lo libera de las garras de los demo- nios y queda libre para iniciar una nueva vida. * Este hombre estaba muy agradecido con Jesiis y le hace una peticion especial, continuemos con el relato: «Al entrar él (Jesiis) en la barca, el que habia estado endemoniado le rogaba que lo dejara quedarse con él» (Marcos 5: 18) + El breve lapso que pasé con Jesiis fue la mayor emocién de su vida, por fin se sentia vivo. Sin embargo, cuando vio que Jesiis estaba enirando en la barca, listo para partir, creyo que iba a quedar separado de Aque! que le habia restaurado la salud mental y la paz del alma. Quiz, por el mo- mento, tuvo temor que la ausencia de Jesiis pudiera significar el retorno de los demonios a su vida. Por esa razén, queria permanecer con Jesiis JNo suele pasamos lo mismo? - Queremos pasar tiempo con Jesus, porque tenemos temor de que el enemigo vuelva a destruir nuestras vidas y venimos al templo para adorarle, estudiamos su Palabra y oramos. ~ Pero Jestis, no salo nos perdoné y nos llamé para adorarle y agrade- cerle por lo que ha hecho en nuestras vidas. - El también nos llamo para predicar el evangelio a toda criatura Aquel hombre queria permanecer con Jests, pero Jesus hizo lo que era mejor para él. Jesus lo envia a cumpir la mision, continuemos con el re- lato: «Pero Jestis no se lo permitid, sino que le dijo: “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuan grandes cosas el Sefior ha hecho contigo y cémo ha tenido misericordia de ti’» (Marcos 5: 19) Este hombre endemoniado, que ahora estaba sano, necesitaba procla- mar lo que Jess habia hecho por é!. Porque cuando Jests llega a la vida de una persona, la cambia, la transforma y la envia a dar testimonio de lo ocurrido en su vida. D. RESULTADOS DE COMPARTIR A JESUS Este hombre tenia que contar la experiencia que habia tenido con Jestis Y eso fue fo que hizo, «El se fue y comenzé a publicar en Decapolis cuén grandes cosas habia hecho Jestis con él, y todos se maravillaban» (Mar- 008 5: 20) Este ejemplo, debiera animar en gran manera a los que quiz crean que su capacidad y preparacién no son suficientes para dar un testimonio eficaz por Cristo. Los que sinceramente aman a Cristo, y cuyas vidas han sido transforma- das por el poder del Sefior, sencillamente necesitan narrar a otros: “Cuan grandes cosas el Sefior ha hecho en sus vidas, y los hombres seran ga- nados para Cristo” - Cueéntales, cmo Jesis te libré de! vicio del alcohol - Cuéntales, cémo Jesus te librd de las drogas. - Cuéntales, como Jesis restauré tu matrimonio. - Cuénteles, cmo Jess restauré tu vida. - Cuenta las maravillas que Dios ha realizado en tu vida. El hombre gadareno llegd a ser un verdadero discipulo porque obedecid 23 UNION MEXICANA DE CHIAPAS a Jesus. - Salié de donde estaba Llegé al territorio de trabajo que Jestis le habia asignado, “su casa’ - Tenia unallista de interesados, “los tuyos’, es decir, familiares, amigos, vecinos y todos los ciudadanos de Decapalis - Cuando lleg6 a ellos “comenzo a publicar” y a dar testimonio de todo lo que Jestis hizo con él De esta manera, muchos fueron ganados para Cristo. No hay excusa Es hora de salir de donde estamos para ir a nuestro territorio y contar las grandes cosas que Dios ha hecho en nuestra vida. «Porque asi nos ha mandado el Sefior. diciendo: “Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvacidn hasta lo ultimo de la tierra» (Hechos 13: 47). Departamento de Ministerios Personales Union Mexicana de Chiapas 24 S ELLLAMADO DE DIOS AL SERVICIO SEMINARIO DE INSTRUCCION EN EVANGELISMO «Nadie puede servir a dos sefiores, pues menospreciaré a uno y amard al otro, 0 querra mucho a uno y despreciara al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas» (Mateo 6: 24) INTRODUCCION La Biblia presenta el hecho de que solamente se puede dar servicio a un sefior. En otras palabras, la vida no puede ser vivida de dos formas diferentes al mismo tiempo, no se puede pretender servir a Dios mientras se tienen intereses ajenos de los que Dios procura para sus hijos. Dios hace un llamado a su pueblo para que le sirvay sean canales de bendicién para el mundo DESARROLLO Elena G. de White en su libro Servicio Cristiano, capitulo 1, nos presenta un llamado de Dios para el servicio, del cual podemos extraer lecciones muy valiosas para nuestra experiencia cristina. + Usa instrumentos humanos: Dios no escoge para que sean sus represen- tanies entre los hombres, a angeles que nunca cayeron, sino a seres huma- nos, a hombres de pasiones semejantes a las de aquellos a quienes tratan de salvar. . Debemos ser colaboradores de Dios; pues él no terminara su obra sin los instrumentos humanos. * Un llamado al individuo: Dios espera un servicio personal de cada uno de aquellos a quienes ha confiado el conocimiento de la verdad para este tiem- po. No todos pueden salir como misioneros a los paises extranjeros, pero todos pueden ser misioneros en su propio ambiente para sus familias y su vecindario. Los miembros de la iglesia deben sentir individualmente que la vida y la prosperidad de la iglesia resultan afectadas por su conducta. Hay algo que cada uno debe hacer. Toda alma que cree la verdad ha de ocupar su lugar diciendo: “Heme aqui, enviame a mi”. Todo individuo, desde el mas humilde y el mas oscuro, hasta el mayor y el mas exaltado, es un insirumento 25 UNION MEXICANA DE CHIAPAS 26 moral dotado de capacidades a quien Dios tiene por responsable. Fuerzas cristianas combinadas: nuestra obra se halla claramente estable- cida en la Palabra de Dios. El cristiano debe unirse con el cristiano, la iglesia con la iglesia, el instrumento humano debe ccoperar con el divino, y todo instrumento ha de subordinarse al Espiritu Santo, y todo debe combinarse para dar al mundo las buenas nuevas de la gracia de Dies. Testigos: somos los tesiigos de Cristo, y no hemos de permitir que los intere- ses planes mundanos absorban nuesiro tiempo y atencidn. Sihemos estado siguiendo a Jestis paso a paso, tendremos algo oportuno que decir acerca de la manera en que nos ha conducido. Podemos explicar como hemos probado ‘su promesa, y la hemos hallado veraz. Podemos dar testimonio de lo que he- mos conocido acerca de la gracia de Cristo. Este es el testimonio que nuestro Sefior pide y por falta del cual el mundo perece. Canales de luz y bendicion: hemos de ser canales consagrados a través de los cuales Ia vida celestial ha de fluir a los demas. EI Espiritu Santo ha de animar y saturar toda la iglesia, purificando y cimentando los corazones. Miembros de la iglesia, permitid que brille la luz. Oiganse vuestras voces en humilde oracién, en testimonio contra la intemperancia, la insensatez y las diversiones de este mundo, y en la proclamacion de la verdad para este tiem- po. Vuestra voz, vuestra influencia, vuesiro tiempo, todos estos son dones de Dios, y han de ser usados para ganar almas para Cristo... Todos los que se han consagrado a Dios serén conductos de luz. La divina comisién: la obra que hicieron los discipulos, tenemos que ha- cerla nosotros también. Todo cristiano debe ser un misionero. Con simpatia y compasién tenemos que desempefiar nuestro ministerio en bien de los que necesitan ayuda, y procurar con todo desprendimiento aliviar las miserias de la humanidad doliente. El mandato dado a los discipulos nos es dado también a nosotros. Hoy dia, como entonces, un Salvador crucificado y resucitado ha de ser levantado delante de los que estan sin Dios y sin esperanza en el mun- do. El Sefior llama a pastores, maestros y evangelistas. De puerta en puerta han de proclamar sus siervos el mensaje de salvacin Llamados de las situaciones comunes de la vida: para continuar su obra, Cristo no escogié la erudicién o la elocuencia del Sanedrin judio o el poder de Roma. Pasando por alto a los maestros judios que se consideraban justcs, el Artifice maestro escogid a hombres humildes y sin letras para proclamar Enea GUIA DE PROGRAMAS, las verdades que habian de llevarse al mundo. A esos hombres se propuso prepararlos y educarlos como directores de su iglesia. Ellos a su vez habian de educar a otros, y enviarlos con el mensaje evangélico. + Lavida que triunfa: el testimonio que debemos dar por Dios no consiste solo en predicar la verdad y distribuir impresos. No olvidemos que el argumento mas poderoso en favor del cristianismo es una vida semejante a la de Cristo, mientras que un cristiano vulgar hace mas dafio en el mundo que un munda- no. La religion de la Biblia no se ha de limitar a lo contenido entre las tapas de un libro, ni entre las paredes de una iglesia. No ha de ser sacada a luz ocasionalmente para nuestro beneficio y luego guardarse cuidadosamente. Ha de santificar la vida diaria, manifestarse en toda transaccidn comercial y en todas nuestras relaciones sociales. + Mujeres misioneras: las mujeres, tanto como los hombres, pueden sembrar la verdad donde pueda obrar y hacerse manifiesta. Pueden ocupar su puesto en esta crisis, y el Sefior obraré por su intermedio. Se necesitan mujeres de firmes principios y caracter decidido, mujeres que crean que vivimos de hecho en los Ultimos dias, y que tenemos el ultimo mensaje de amonestacion que debe darse al mundo. Hermanas, no os canséis de la obra misionera vigilan- te. Este es un trabajo en el cual todas podéis ocuparos con éxito, si solamente 0s relacionais con Dios. CONCLUSION Qué privilegio poder ser testigos de Cristo y sus misioneros. Cada persona en la iglesia puede ejercer un testimonio poderoso en favor del evangelio. Nifios, jéve- nes, hombres y mujeres han sido llamados por Dios para dar un mensaje eficaz a un mundo que perece en el pecado. La invitacién que Cristo hace es completa, es un llamado a una vida de servicio completa y desinteresada que va mas alld de un sermon predicado en un pilpito o e| conocimiento de las doctrinas, es un servicio donde el testimonio predica mas fuerte, pues una vida transformada tiene mas poder para convener al mundo. Queridos hermanos, que nuesira decisién este dia sea testificar de Cristo al mundo desde cada rincén de nuestra vida, todos los dias. Aceptemos hoy su lla- mado a una vida de servicio. gLes gustaria acepiar esta invitacion? Por favor coldé- quense en pie y juntos oremos al Sefior. Asociacion Norts de Chiapas 27 UNION MEXICANA DE CHIAPAS 28 Enea GUIA DE PROGRAMAS, ER ee PAV Lg LA RELIGION 10 MINUTOS DE LIBERTAD RELIGIOSA Alguna vez te has preguntado, qué es libertad religiosa?, si buscas la definicion en el internet, encontraras cosas similares a esta “es la opcidn que tiene cada ser humano de elegir libremente su religion’ Hasta aqui parece todo comin y ordinario, pero si nos preguntamos, gqué es religion? y si de igual forma investigamos cSmo se define, encontrariamos comiin- mente que religidn es “un sistema de creencias 0 conjunto de deberes” En la Biblia encontramos en Santiago 1: 27, que la religion es creer en Dios Padre, es agradarlo y hacer el bien, ayudar a las viudas y a los huérfanos cuando suften y ademas es no dejarse vencer por la maldad del mundo. La Biblia nos ayuda a entender al darnos evidencia, que la religién es la decisién del ser humano en utilizar el libre albedrio para tener un estilo de vida integral, en donde el ser humano decida hacer lo bueno o lo malo ante los ojos de Dios, pues el ser humano no esta obligado a comportarse de una o de otra manera, sino mas bien por si solo escoge la manera de comportarse en esta vida + Encqué creer. + Cual es la conducta que tomara * El trabajo que desempenara de acuerdo a su pensamiento. * Lamanera de alimentarse. + La forma de vestir. + Lamanera de hablar. + La preocupacién por su prdjimo + Laforma de pensar Nosotros como cristianos podemos resumir que la libertad religiosa consisie en la decisién tomada por el ser humano en obedecer a Dios y amar al projimo o en la decisién de hacer lo contrario. Tomemos en cuenta que obedecer a Dios significa 29 UNION MEXICANA DE CHIAPAS amar a nuestro prdjimo como si fuera parte de nosotros. Podemos concluir que ser religioso significa reflejar el cardcter de Dios, ahora tien, si el cardcter de Dios es amor, entonces para ser religiosos, nosotros debe- mos refiejar ese mismo caracter MDF. Sergio Uzziel Rodriguez Sol Director de Asuntos Juridicos Union Mexicana de Chiapas 30 S LA ORGANIZACION DE LAS FUERZAS CRISTIANAS SEMINARIO DE INSTRUCCION EN EVANGELISMO « sera predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendra el fin» (Mateo 24° 14) INTRODUCCION La lectura biblica de esta mafiana nos recuerda, el compromiso que tenemos de llevar el evangelio a todas las naciones. En esa prontitud de apresurar la segunda venida de Cristo, conocemos nuestro deber y las sefiales que la Escritura estable- ce sobre el final de los tiempos. Ante este escenario la sierva del Sefior dice: «El tiempo es corto y nuestras fuerzas deben organizarse para hacer una obra mas amplia» (Servicio Cristiano, 92). Al considerar esta gema, debemos reflexionar sobre la tarea que hay que hacer en favor de la predicacidn del evangelio. Tenemos un Dios de orden, la Biblia lo presenta de manera clara y contundente, desde la creacion hasta los aconteci- mientos que proclaman su venida. Esto nos lleva a pensar, como iglesia, zestare- mos organizados para la obra misionera?, gestaremios haciendo nuestra parte para la predicacién del evangelio? Durante este fin de semana, hemos visio la labor que hay que realizar de manera unida y convincente, también, hemos podido ver cud- les son algunas de las condiciones que prevalecen en la vida del cristiano. Dicho esto, hay una gran necesidad de prepararnos y hacer la obra misionera. DESARROLLO |. DIOS HA ESTABLECIDO LA FORMA Cuando visualizamos la labor que hay que hacer a favor de la obra, no po- demos pasar por alto a los grupos pequefios, esto ha permitido el avance de manera organizada. En el Antiguo Testamento podemos identificar a Moisés, que al encontrarse agobiado por la direccién del pueblo, fue aconsejado para la organizaci6n de pequefios grupos, veamos Exodo 18: 21: «Ademas escoge tU de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de 31 UNION MEXICANA DE CHIAPAS 32 millares, de centenas, de cincuenta y de diez». EI Nuevo Testamento no puede pasar por alto, Jestis organiz6 su ministerio utiiizando los mismos principios. Establecié su grupo pequefio para la multipli- cacién del evangelio. Elena G. de White nos dice: «La formacién de pequefios Grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar» (Servicio Cristiano, 92). |Esié claro, mi hermano, esta forma- cidn no falla! ;Debemos tomarla en cuenta! Mateo 9: 37-38 dice: «Entonces dijo a sus discipulos: “Ala verdad la mies es mucha, més los obreros pocos. Rogad, pues, al Sefior de la mies, que envie obreros a su mies"» Entendiendo lo que Dios ha establecido en su palabra y lo que la sierva del Sefior ha aconsejado, podemos entender que la iglesia debe organizarse en grupos pequefios para servir. «Organicense nuestras iglesias en grupos para servir. Unanse diferentes personas para trabajar como pescadores de hom- bres. Procuren arrancar almas de la corrupci6n del mundo y llevarias a la pureza salvadora del amor de Cristo» (Servicio Cristiano, 92) Dicho esto mi hermano, conviene preguntarnos, zestamos respetando la for- ma que Dios ha establecido para la predicacién del evangelio?, zesia iglesia, esid organizada en grupos pequefios? Tras estas preguntas, consideremos lo siguiente 1.

También podría gustarte