Está en la página 1de 11

REPORTE TECNICO TERMOGRAFICO

CONCECUTIVO: 77

CLIENTE: C & G INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.

CONTRATO: Corrección de novedad eléctrica

VALOR: N/A

CONTRATISTA: INZY SOLUTIONS S.A.S

FECHA DE ELABORACIÓN: 2/08/2023

CARTAGENA, BOLIVAR
INFORME TECNICO

FECHA DE INFORME: 2/08/2023

CLIENTE: C & G INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.

FECHA DE SERVICIO: 31/07/2023

1. OBJETIVOS:

Presentar un informe general de las actividades correctivas realizadas en las nuevas oficinas del
cementerio jardines de Cartagena, y resultados de pruebas eléctrica.

2. UBICACIÓN

El proyecto se encuentra ubicado en el cementerio jardines de Cartagena, nuevas oficinas


construidas.

3. CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOSTRANSFORMADORES

TRANSFORMADOR SUBESTACIÓN 1
MARCA No se aprecia
SERIE No se aprecia
TIPO Aceite
No. FASES 3
POTENCIA (KVA) 30
VOLTAJE PRIMARIO 13200
VOLTAJE SECUNDARIO 220
GRUPO DE CONEXIÓN DYn5
Tablero multicircuito sin espacio para totalizador trifásico 32 circuitos con tapa y sobre tapa.

Barraje en cobre electrolítico 250 Amp

Acometida alimentación en cable 4-0.

4. PRELIMINARES

El alcance del trabajo contratado considera la inspección de las instalaciones eléctricas construidas
en las nuevas oficinas del cementerio para la alimentación de aires, zonas comunes y oficinas para
determinar la razón de los fallos en el circuito de aires.

El trabajo se realizó el día lunes 31/07/2023

Hora de inicio: 5:00 p.m.

Hora de finalización: 11:00 p.m

5. ACTIVIDADES A REALIZAR

- Gestión de ingreso y permisos de trabajo.


- Reunión de seguridad.
- Determinación de riesgos y medidas preventivas.
- Desenergización de cargas en subestación.
- Aplicación de las 5 reglas de oro, para trabajo eléctrico seguro: Apertura del circuito,
bloqueo de accionamientos, verificación de ausencia de tensión, instalación de puestas a tierra y
demarcación del sitio.
- Análisis termo grafico de equipos.
- Eliminación de puntos calientes.
- Balanceo de cargas.

6. EQUIPOS UTILIZADOS

Para la realización de los trabajos se emplearon los siguientes equipos y herramientas:

- Pinza volti amperimetrica (fluke 902fc)


- Cámara IR Unit Pro Uti260+
- Resistencia malla de puesta a tierra (unit 522) – No contratada
- Herramientas manuales electricista.
- Insumos para mantenimiento.
- Pértiga telescópica dieléctrica. – No contratada.
- Guantes primarios 15Kv.
- Puesta tierra tipo araña – No contratada.

Los equipos que se especifican como no contratados hacen parte de la seguridad y prevención de
accidente durante las actividades. No se hará énfasis en los resultados ya que el cliente no contrato
este servicio.

7. PRUEBAS ELECTRICAS (MARCO TEORICO)


7.1 TERMOGRAFÍA INFRARROJA

La termografía infrarroja juega un rol cada vez más importante en las tareas de mantenimiento. Esta
técnica de producir imágenes (denominadas Termográmas) a partir de la radiación térmica invisible
que emiten los objetos, sirve al ingeniero o encargado de mantenimiento en dos aspectos. Es un
medio que permite identificar, sin contacto alguno, componentes eléctricos y mecánicos más
calientes de lo que deberían estar (a menudo una indicación de área de falla inminente) e indica
también pérdidas excesivas de calor que usualmente son síntoma de aislamiento defectuosa o
inadecuada.

El uso de la termografía infrarroja (IR) permite la reducción de los tiempos de parada al minimizar
la probabilidad de detenciones imprevistas o no programadas, y gracias al aporte que brinda en
cuanto a la planificación de las reparaciones programadas y del mantenimiento. Los beneficios de
la reducción de costos a partir del uso de esta tecnología, incluyen ahorros de energía, protección
de equipos costosos, reducción de las primas de seguros, velocidad de inspección y diagnóstico,
chequeo post-reparación, etc.
El IR permite incrementar el tiempo de producción maximizando la disponibilidad de equipos,
confirmando la confiabilidad de los nuevos equipos y señalando los puntos de fallas. El IR
incrementa la seguridad al detectar diseños o materiales defectuosos, y también mediante el
monitoreo de procesos de alto riesgo.

Este equipo es de gran utilidad para el mantenimiento y detección de fallas en Instalaciones


Eléctricas bajo carga, tableros, motores, aislamientos de tuberías y equipos (frío calor), chequeo de
funcionamiento de trampas de vapor, etc

El objetivo de la Termografía Infrarroja es el de poder detectar “imágenes de zonas y puntos


calientes en dichas instalaciones, las cuales serán registradas y guardadas en una Memoria USB SD
de 2G que viene incorporado en la misma cámara Termográfica. De esta manera se puede mejorar
el Mantenimiento Preventivo, detectando fallas que podían pasar inadvertidas

INSPECCIÓN POR TERMOGRAFÍA INFRARROJA

La presente inspección se basó en los estándares y códigos siguientes:


ISO 18434-1, 2008: Introduce la terminología de IRT en lo que respecta a la condición de supervisión
y diagnóstico de máquinas, se describen los tipos de procedimientos IRT y sus méritos; se dan
orientaciones sobre el establecimiento de criterios de evaluación de la gravedad de las anomalías
señaladas por IRT; esboza los métodos y requisitos para llevar a cabo IRT de máquinas, incluidas las
recomendaciones sobre seguridad; proporciona información sobre la interpretación de los datos y
criterios de evaluación y requisitos de presentación de informes; establece procedimientos para
determinar la compensación de temperatura aparente refleja, emisividad, y atenuar los medios de
comunicación. NETA (National Electric Testing Association)
8. RESULTADOS PRUEBAS ELECTRICAS

8.1 Tablero multicircuito nuevas oficinas

La toma Termográfica es la imagen térmica capturada por la cámara, donde se muestra la


composición de temperaturas del equipo inspeccionado. Adicionalmente se encuentran todos los
elementos usados para realizar el análisis (líneas, medidor puntual, deltas, áreas), así como una
flecha de indicación del punto de falla.
Breaker parcial A.A cuarto de telecomunicaciones.

𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒: 24.4℃


𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟: 32℃
𝑂/𝑆 = ∆𝑇 = 21℃
𝑂/𝐴 = ∆𝑇 = 28.7℃

Estado: GRAVE
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒: 24.4℃
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟: 19.2℃
𝑂/𝑆 = ∆𝑇 = 28.9℃
𝑂/𝐴 = ∆𝑇 = 23.7℃

Estado: GRAVE

Una vez realizado el análisis termo grafico se procede a realizar la eliminación de los puntos
calientes.

1. Se elimina el terminal ponchable de la fase III, se prepara el conductor y se coloca nuevo


terminal ponchable.
Foto de terminal ponchable retirado con evidencia de deterioro por sobre temperatura.

Foto de terminal ponchable nuevo.


Luego de retirar el punto caliente se procede a balancear las cargas en el tablero, las cargas de aire
acondicionado estaban asignadas a la fase III ocasionando el sobre calentamiento, luego de
balanceo se asignan equitativamente a los circuitos.

Fotografías posteriores al balanceo de las cargas

Una vez finalizado el balanceo se evidencia la mejora en la temperatura de los conductores, y la


carga en amperios por cada circuito con diferencia en amperaje no mayor a 10% .
Para la siguiente intervención nocturna se espera finalizar los siguientes pendientes:

- Reubicación de tablero de condensadoras en techo.


- Eliminación de puntos calientes restantes.
- Cambio de protección 3 x 70 Amp de A.A.
- Cambio de conductor de A.A cocina.

9. GESTIÓN DE SEGURIDAD

Durante la ejecución del trabajo, el personal puso en práctica lo dispuesto en el programa de salud
ocupacional, específicamente en lo referente a las prácticas de trabajo seguro, la prevención
sistemática de accidentes de trabajo y enfermedades asociadas a la práctica laboral:

- Reunión de seguridad: Inspección previa al inicio del trabajo y determinación de medidas


preventivas. Aplicación de cinco reglas de oro para trabajo eléctrico seguro.
- Elementos de protección personal (EPP): Uso de Casco dieléctrico, Gafas de seguridad
(protección UV), Tapa-oídos, Tapabocas (desechables), Guantes, Botas dieléctricas.

10. NOVEDADES PRESENTADAS DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

No se presentaron novedades durante la ejecución de las actividades programadas que pudieran


haber afectado la calidad del trabajo o su desarrollo; tampoco se reportaron incidentes o accidentes
laborales, ni ocurrieron hechos que pudieran comprometer la seguridad, del personal propio y/o
ajeno, o provocar riesgos de índole ambiental.

11. CONCLUSIONES

- Queda pendiente por resolver los pendientes antes mencionados.


- Se espera por parte del cementerio jardines de Cartagena la entrega de un informe de
mantenimiento de los aires centrales y el aire acondicionado de cuarto de sistemas.
- Se recomienda contratar mantenimiento eléctrico preventivo cada 3 meses para la
preservación de la vida útil.

Atentamente,

Ing. Leonel Olivella


Inzy Solutions S.A.S

También podría gustarte