Está en la página 1de 8

GUIA RAPIDA

“MEDICION RTK CON EL SOFTWARE DE CAMPO MAGNET FIELD


2.7.1”

En esta guía se establece el procedimiento para establecer una comunicación vía


radio UHF entre receptores GPS para poder realizar RTK (Real Time Kinematic)

Se debe tener en cuenta la previa configuración de los receptores tanto como


protocolos de medición, baud rate (velocidad o tasa de baudios), frecuencias,
modulaciones, para realizar satisfactoriamente el procedimiento descrito en ésta
guía.

Es importante dejar en claro que MAGNET Field sólo varía en algunas


visualizaciones y aplicaciones, no obstante, la configuración para hacer RTK es la
misma que TopSurv.

Una vez encendida la colectora de datos, click en el botón inicio y luego buscar
el programa Magnet Field, aparecerá una pantalla indicando varias opciones,
selecciona el que dice Nuevo (nuevo trabajo).

Se le asigna un nombre al trabajo, se selecciona la opción My RTK y en la casilla de


los puntos suspensivos se hace click, luego click en el botón Editar. En la pestaña
de Configuración, si se desea almacenar datos brutos al mismo tiempo de
realizar la medición RTK se clickea la casilla Post Procesando, en caso contrario
click en Siguiente, luego seleccionar la marca de los receptores (Topcon y/o
Sokkia) para la Base y el Móvil. Click en Siguiente.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Configuramos la BASE, modo de conexión (Bluetooth o Cable serial) , receptor,
máscara de elevación, formato de corrección RTK. Altura de antena (inclinada).
Click en Siguiente. Configuramos los parámetros de la radio, en el caso de trabajar
con radio interna seleccionar Int. (Modelo de antena) Digital UHF. En la pestaña
Baud, seleccionar el valor definido en el equipo. Damos Siguiente. Configuramos
los parámetros de la radio BASE, en el caso de la base trabajar con 1 W.
Seleccionar los mismos protocolos tanto en BASE como ROVER.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Ahora se configura el Rover de la misma manera, pero la altura de la antena es
vertical.

Luego en la pestaña Topo Registro se configura la manera en la cual serán


grabados los puntos. En tipo de solución se deben guardar los puntos "Sólo Fijo"
.La opción Rápido corresponde a una captura de datos de una época de 1
segundo. La opción Exacto corresponde a una captura de datos de n épocas de 1
segundo, y la pestaña Cap Cont Registro es la Medición dinámica, en la cual se
establecen los criterios de toma de puntos automática ya sea por tiempo,
Distancia horizontal o Geométrica. Generalmente se deja todo por defecto.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Configurar parámetros de replanteo de la misma manera que la captura de puntos
en la pestaña previa "Topo Registro"(dejar estas pestañas por defecto). Luego se
debe configurar un sufijo para distinguir el punto de replanteo con el original. En
este caso el punto replanteado almacenado en la lista de puntos tendrá el sufijo
_rep (replanteo). Click siguiente en las siguientes tres pestañas.

Dejar por defecto todas estas pestañas, en el caso de no querer cambiar alguna
tolerancia de replanteo ya sea horizontal como verticalmente.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


En esta pantalla se habilitan las opciones para recibir una mejor señal satelital.
Click en todas las casillas. Se configura la recepción de GPS+GLONASS y el tipo de
posición RTK “Extrapolación”. Por último se puede configurar para que muestre
las coordenadas después de medir, emitir un sonido al guardar los puntos o
preguntar por la altura instrumental al tomar el punto. Le damos visto bueno
sólo a la opción Avisar al almacenar Puntos para así pasar lo más rápido posible de
un punto medido a otro.

Volvemos a la pantalla de Configuraciones, click en el visto bueno. Luego click en


siguiente. Se selecciona el Datum y Proyección UTM correspondiente, en caso de
querer medir cotas asegurarse de poseer el archivo del modelo geoidal
correspondiente dentro de la colectora. Posteriormente todo se deja tal cual se
muestra en las siguiente imágenes. En la última pantalla click en el visto bueno
para finalizar la configuración del trabajo.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Ahora para comenzar con la recolección de datos mediante el método RTK.
Primero hay que conectarse con el receptor Base mediante bluetooth, en el menú
Conectar. Se selecciona “Base” y se presiona el botón Conectar dos veces. Luego
se reconoce el número de serie de la base y se hace click en la pestaña Select, es
así como nos conectamos a la antena.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Para iniciar la transmisión radial de la base, primero hay que entrar a Sistema. Luego
Seleccionar “Iniciar Base”.

Se le asigna un nombre a la base, y se le ingresan las coordenadas del punto en el


que está instalada. Luego se presiona “Inic. Base”. La Base se ha iniciado
correctamente. Luego conectarse al Rover de la misma manera.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730


Se selecciona la opción Registro, luego la opción Topo. En esta selección se
recopilan datos en la modalidad “Stop&Go”.

En la última ventana se debe introducir el nombre que se le dará al punto a medir.


En “Código” Se le puede asignar un descriptor.

Para guardar un punto de una época de un segundo (Rápido) se debe presionar


el símbolo con forma de disquete . Si se desea guardar un punto cuya toma de
datos demora 3 o más segundos se presiona el icono de la antena y luego del

tiempo transcurrido se presiona el disquette para guardar el punto medido .

Para saber si existe una transmisión de datos mediante la radio interna de ambas

antenas, se debe observar el número 100% (porcentaje de enlace de radio) .

Fixed es el tipo de solución (fija) que tenemos (la colectora guardará solo fixed
porque así lo hemos configurado). Luego están las precisiones horizontales y
verticales H – V en metros y por último el número de satélites, haciendo la
diferencia entre GPS y GLONASS.

Consultas al Mail: soportetecnico@bmprenta.cl o al fono: (56) 22378 6730

También podría gustarte