Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA: MAQUINARIA AGRÍCOLA

TEMA 13. SISTEMA ELECTRICO DEL TRACTOR AGRICOLA

El sistema eléctrico del tractor o de un equipo automotor, es un conjunto de aparatos relacionados


entre sí, y es el responsable de arrancar el motor para poner en marcha la máquina agrícola,
encendido de luces y proveer de energía a otros componentes eléctricos.
Al igual que cualquier aparato del tractor, está constituido por partes y cada una a su vez, tienen
otros elementos que logran el funcionamiento del circuito eléctrico. En este artículo se describe
brevemente las funciones de la batería, sus cuidados y de la dinamo.
Batería
La batería también es conocida como un acumulador de energía que será utilizada por el motor
cuando se pone en funcionamiento. Se trata de un aparato con funciones eléctricas y tiene varias de
estas dentro del sistema eléctrico del tractor.
Este aparato es capaz de transformar energía eléctrica en energía química. Además, puede
almacenarla y volver a convertir la energía química en energía eléctrica, cuando sea necesario.

ING. AGRONOMO TERESA MEDINA MARCHENA


UNIDAD DIDÁCTICA: MAQUINARIA AGRÍCOLA

ING. AGRONOMO TERESA MEDINA MARCHENA


UNIDAD DIDÁCTICA: MAQUINARIA AGRÍCOLA
La batería también tiene componentes internos que hacen posible su funcionamiento, entre ellos
están una caja hecha de ebonita o de material plástico con tapa, en cuyo interior hay tabiques
separados que originan los vasos.
Estos tabiques también se conocen como celdas y en el interior de la batería las hay positivas
y negativas. Por encima de la tapa de la batería están fuertemente sujetados los bornes de plomo
con diferentes polaridades. Uno negativo y otro positivo, también están un conjunto de orificios que
comunica con cada vaso.
La batería puede proveer de energía a los componentes del sistema eléctrico del tractor cuando el
consumo de energía es elevado y el alternador no da abasto. Pero esta condición debe ser revisado
porque acarrea deterioro de la batería y el funcionamiento del tractor no será el adecuado.
Cuidados de la batería
Lo más probable es que antes de desechar una batería esta se puede cargar y descargar en varias
ocasiones. Pero si no se cuida o se realiza el mantenimiento preventivo, lo más seguro es que se
dañe prematuramente o que su funcionamiento ya no sea el correcto y comience a presentar fallas.
Las fallas son indicativas del deterioro de la batería, pero también afecta a otros componentes del
sistema eléctrico. Lo primero que hay que tener en cuenta es que esté cargada al máximo, para
saber esto se utiliza un densímetro.
Es necesario que el electrolito cubra por completo los tabiques, celdas o paredes, de preferencia
este líquido tiene que sobrepasar las celdas por dos centímetros.
Las baterías pierden hidrógeno y oxígeno durante su funcionamiento, es una pérdida normal, pero a
la larga produce una baja en la cantidad de electrolitos que debe haber en el interior. Este nivel se
puede recuperar si se añade solo agua destilada. Evite otro tipo de agua para que no haya
sustancias extrañas al electrolito.
Para que una batería funcione en óptimo estado debe mantener limpios los bornes positivos
y negativos, una conexión floja produce en el circuito eléctrico alta resistencia con el paso de la
corriente, lo que ocasiona chispazos y la fundición de los terminales.
La batería tiene parámetros que atender, además de lo descrito, los tractores agrícolas demandan
baterías con especificaciones de construcción como la capacidad de carga que se mide en
amperios; el voltaje; la densidad o cantidad de energía que puede acumular y otros.
Las baterías están fabricadas para durar entre 4 y 5 años, dependiendo del cuidado preventivo que
se tenga. Existen en el mercado varios tipos de batería, entre ellas las de ION litio, de plomo ácido,
de níquel hierro y otras.
Dinamo
La dinamo es el resultado de la aplicación de la naturaleza de los imanes, los fenómenos magnéticos
y físicos al motor del tractor. La dinamo está constituida por una secuencia de espirales conocidas
también como bobinas tejidas que arman el inducido que resulta ser la parte móvil de la dinamo.
En su constitución interna cada bobina va enlazada por un extremo a una delga, cada una de estas
va separada por una pared aislante hecha de mica y forman un conjunto que se conoce como
colector. Encima del colector hay dos escobillas que sacan la electricidad que genera el inducido.
Cada escobilla tiene una polaridad bien sea positiva o negativa.

ING. AGRONOMO TERESA MEDINA MARCHENA


UNIDAD DIDÁCTICA: MAQUINARIA AGRÍCOLA

Generador o alternador:
Para generar corriente es necesario un alternador conducido por el motor y regulador de voltaje, el
alternador tiene la ventaja de suministrar corriente a bajo régimen del motor manteniendo la carga
de la batería más estable (Figura 10). El regulador de voltaje tiene como misión que se genere
corriente sólo cuando la batería no se encuentra totalmente cargada, en caso contrario el exceso de
carga daña a sus elementos.

Motor de arranque:
Al tocar la llave de contacto una pequeña intensidad de corriente, activa el electroimán que desplaza
al piñón y engrana en el volante del motor (Figura 11).
Al mismo tiempo, se da paso directo a la corriente desde la batería hasta el motor de arranque, para
ser transformada en energía mecánica necesaria para hacer girar el cigüeñal.

ING. AGRONOMO TERESA MEDINA MARCHENA


UNIDAD DIDÁCTICA: MAQUINARIA AGRÍCOLA
SISTEMA DE ILUMINACIÓN

Tiene la finalidad de proveer de luces de seguridad, trabajo e instrumental. La


distribución de la energía dentro del tractor desde la batería hasta los focos o desde los
sistemas que abren y cierran los circuitos por cables individuales.

ING. AGRONOMO TERESA MEDINA MARCHENA

También podría gustarte