Está en la página 1de 25

DATOS GENERALES

Fecha de No.
10D02-TDLTMP-001-2023
Informe 12/07/2023 de Informe
Extensión
Nombre Correo Electrónico Cargo
Funcionario Telefónica
Responsable Prof. María
098997017 maria.torresd@educacion.go DOCENTE
de Informe Piedad Torres
5 b.ec SAFPI
De La Torre
Extensión
Nombre Correo Electrónico Cargo
Telefónica
DIRECTORA
DISTRITO
MSC. María
maría. 10D02
Informe Mercedes 062921901
cañamar@educación.gob.ec ANTONIO
dirigido a: Cañamar ext. 101
ANTE-
Ponce
OTAVALO-
EDUCACIÓN
INFORME FINAL DE LABORES AÑO LECTIVO 2022-2023
Tema:
1. DATOS INFORMATIVOS

1. ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e


Inclusiva y la Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica, comprometido con
garantizar una educación de calidad y fundamentándose en el derecho a la educación
desde el Subnivel II de Educación Inicial alineado a la Misión Ternura, cuenta
actualmente con la oferta educativa “Servicio de Atención Familiar para la Primera
Infancia – SAFPI”, con el apoyo de docentes que orientan actividades educativas a las
familias, sensibilizando el rol primordial en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3
y 4 años en vinculación con la comunidad.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e


Inclusiva - SEEI, y la Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica - DNEIB,
mediante el Proyecto de Educación Inicial y Básica Integral con Calidad-PEIBIC, llevan
a cabo la implementación del Servicio de Atención Familiar para la primera Infancia –
SAFPI que atiende niños y niñas de 3 y 4 años del Subnivel II de Inicial, con el objetivo
de promover el desarrollo integral y armónico de niñas y niños de esta edad.

La Educación Inicial es la base que permite en gran medida asegurar el éxito escolar en
los primeros años de Educación Básica, ya que niñas/os llegan mejor preparados para
enfrentar los desafíos que supone la etapa escolar obligatoria. Es así como actualmente
el servicio SAFPI busca ampliar la atención en la primera infancia, generando un
apropiado desarrollo infantil, y a futuro la ruptura intergeneracional de la pobreza lo que
contribuye a posibilitar la construcción de una sociedad más justa y equitativa, libre de
factores de riesgo como la violencia, la exclusión, el rezago educativo etc.

2. BASE LEGAL

El ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00057-A de fecha 23 de agosto


de dos mil diecinueve, suscrito por la Sra. María Monserrat Creamer Guillén
Ministra de Educación, expide la “NORMATIVA PARA REGULAR LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS EXTRAORDINARIOS. En su CAPÍTULO II de los
SERVICIOS EDUCATIVOS EXTRAORDINARIOS en su Artículo 7.- Los
servicios de educación extraordinaria son:
a) Servicio de atención familiar para la primera infancia (SAFPI): Servicio
Educativo Extraordinario en el Nivel de Educación Inicial para niños y niñas de 3
a 4 años.”

3. ALCANCE

El presente informe de actividades escolares realizadas desde el 04 de agosto


del 2022 hasta el 12 de julio del 2023, periodo escolar en el cual se dio la
implementación, búsqueda y desarrollo del Servicio de Atención Familiar para la
Primera Infancia-SAFPI, en el mes de Septiembre se empezó con la cobertura
de 25 niños, mismos que en el mes de octubre y enero desertaron 0 niños,
llegando así exitosamente con 25 niños a la finalización del Servicio de Atención
Familiar para la Primera Infancia-SAFPI, Grupo de 3 y 4 años periodo lectivo
2022 – 2023, régimen Sierra.

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas de 3 y 4 años,


por medio de la preparación de las familias y la vinculación con la comunidad,
dando respuesta a las necesidades de aquellos niños y niñas que, por sus
circunstancias culturales, ubicación geográfica o que, por decisión de los padres
y madres, no asistieron a una institución educativa.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Desarrollar las destrezas de niños y niñas de 3 y 4 años, acorde a sus


particularidades y su edad.

 Integrar activamente a las familias y las comunidades en los procesos de


desarrollo infantil integral.

 Brindar a las familias un acompañamiento profesional para que los niños y niñas
tengan diversas opciones de actividades desarrollando así sus destrezas a
través del juego-trabajo permitiéndoles avanzar en el desarrollo acorde con su
edad, con afecto, buen trato y respeto.
 Incrementar la cobertura de atención educativa en la primera infancia a través
del Servicio Educativo Extraordinario SAFPI en las zonas rurales y periurbanas.

5. METODOLOGÍA

La metodología que se aplicó fue juego – trabajo, respetando las diferencias


individuales de los niños y niñas que contribuyen al desarrollo de los aspectos
cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad y autonomía, garantizando y
respetando sus derechos, diversidad cultural y lingüística, promoviendo así el
desarrollo integral y armónico de los niños y niñas de 3 y 4 años por medio de la
preparación de las familias en su lugar de domicilio y la vinculación con la
comunidad.

6. DESARROLLO

MES DE AGOSTO

 Se realizó la búsqueda activa de los niños/as de 3 y 4 años para el Servicio


SAFPI, en los sectores: Huaycopungo, Tocagon ,Pichibuela , Villagrapugo ,
Cachiviro ,Mushukñan y San Miguel para dar a conocer sobre el Servicio SAFPI.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista del ASRE Lic.
Maritza Huertas, directora Distrital Msc. Mercedes Cañamar y Analista Distrital
Ing. Patricia Rea y Docentes Safpi para la validación de la guía SAFPI.
 Se tuvo una capacitación con el DECE el cual trato sobre los protocolos de la
violencia intrafamiliar.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para la participación en el
Webinar línea Directa-Díalogo Pedagógico “Sobre dinámicas Lúdicas para el
abordaje de la seguridad alimentaria”002E
 Se procedió a la búsqueda activa de niños/as en los sectores de: Ángel Pamba
con el acompañamiento de la compañera Yolanda Sanipatin para el plan de
contingencia de la compañera Mónica Bautista.
 El 12 de agosto fue feriado por el primer grito de la Independencia.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en el cual solicitaba llenar un
formulario con los datos solicitados.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en el cual invitaba a la
participación en el Webinar para tratar el tema “Diseño de Recursos Educativos
Digitales para el Aula “.
 Se participó en el Webinar para tratar el tema “Diseño de Recursos Educativos
Digitales para el Aula “.
 Se recibió un mensaje al correo institucional sobre los Lineamientos de inicio de
año lectivo 2022-2023 Régimen Sierra – Amazonia.
 Se recibió una invitación por parte del Msc. Jonathan Herrera para la
socialización de la guía del Servicio de Atención Familiar de la Primera Infancia
SAFPI Régimen Sierra- Amazonia 2022 - 20223.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea en el cual invitaba a la
participación en el Webinar para tratar el tema “Metodologías de Investigación “.
 Se participó en el Webinar para tratar el tema “Metodologías de Investigación “.
 Se asistió a la reunión para socialización de la guía Safpi.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea en el cual informaba que por
disposición de Talento Humano se asistirá el viernes 26 de agosto al taller
sobre Salud a las 9:00 am en el Auditorio de la Unidad Educativa Otavalo.
 Se tuvo una reunió en el Distrito 10D02 para la elaboración del PCA.
 Se asistió a una capacitación en el Auditorio de la Unidad Educativa Otavalo
dirigido por la Doctora Ana Fernández con el tema: Salud sexual y
Reproductiva.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea en el cual informaba sobre la
integración de la compañera Mónica Bautista y proceder los datos de los niños
que le corresponde.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Ing.
Patricia Rea.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea el cual solicitaba llenar la matriz
solicitada por planta central.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Ing.
Patricia Rea y la Analista del ASRE Msc. Maritza Huertas.

MES DE SEPTIEMBRE

 Actividades

 Se realizó la inauguración del año lectivo 2022- 2023 de los niños/as


perteneciente al Servicio SAFPI en el coliseo de la U.E “Republica del Ecuador”
del cantón Otavalo con la presencia y participación de las autoridades del Distrito
10D02 Antonio Ante-Otavalo.
 Se realizó la visita a los niños/as de los sectores de: San Miguel Alto – Bajo y
Huaycopungo.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en el cual comparte los nuevos
formatos de las hojas membretadas remitidas por la Directora Distrital Mcs.
Mercedes Cañamar.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea a una invitación al Webinar con el
tema a tratar “Hacia una nueva escuela rural” transmitido por medio de
Facebook a las 16:00 pm.
 Se visitó a los niños/as en los sectores de: Huaycopungo y Cachiviro, Tocagón
alto, Capilla Pamba, Cachiviro, Cargaloma , Pichibuela y Tocagón.
 Se recibió un mensaje por telegram por parte de la Ing. Patricia Rea donde
solicitaba actualizar la matriz adjunta poniendo los sectores que estamos
atendiendo y el número de niños/as de 3 y 4 años
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “La historia de mi mundo” se
trabajó el ámbito de Convivencia, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia)., teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, mediante la Presentación de la maestra y Kusi ,conjuntamente se
utilizó la Canción del saludo (Buenos días amiguitos) ,con ello se logró que los
niños/as y padres de familia se socialicen con la docente.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea a una invitación al Webinar línea
directa con el tema a tratar “Abordaje de la violencia en el sistema educativo”.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para una reunión en el Distrito
10D02.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en el cual solicitaba revisar los
correos para dar cumplimiento con la información solicitada.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “La historia de mi mundo” se
trabajó el ámbito de Convivencia, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, mediante la Elaboración de la caja de Kusi , se utilizó cartón, silicón,
grampas , fundas decoradas e imagen de Kusi ,con ello se logró en los niños/as
la creatividad y la motricidad fina.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en el cual solicitaba enviar la
matriz con el sector y distancia del domicilio de cada niño/a.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea en el que solicitaba él envió de la
planificación, hoja de ruta y croquis.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “La historia de mi mundo” se
trabajó el ámbito de Convivencia, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, mediante la Elaboración de la caja de Kusi , se utilizó cartón, silicón,
grampas , fundas decoradas e imagen de Kusi ,con ello se logró en los niños/as
la creatividad y la motricidad fina.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Ing. Patricia Rea.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea a una invitación el día 04 de
octubre al Webinar con el tema a tratar “Metodologías STEAM”.

MES DE OCTUBRE

 Actividades
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Mi propia historia” se trabajó el
Ámbito Identidad y Autonomía, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, mediante la colocación de las fotografías e imágenes en el árbol
genealógico elaborado por la docente, con ello se logró que los niños y niñas
identifiquen a los miembros de su familia en fotografías.
 Se participó en el Webinar línea directa con el tema a tratar “Metodologías
STEAM”.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para una reunión con funcionarios
de Planta Central y Zona a las 14:30 pm en el Auditorio de la Unidad Educativa
“Otavalo”.
 El 10 de octubre fue feriado por la Independencia de Guayaquil.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “El arte me gusta” se trabajó el
Ámbito de convivencia, en esta acción participan los estudiantes y padres de
familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba,
San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan
de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,
mediante la pintura y decoracion del paisaje , con ello se logro en los niños y
niñas descubrir y despertar el arte por decorar.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea a una invitación al Webinar línea
directa con el tema a tratar “Aplicación de la Política Publica de Gestión de
Riesgos en el Sistema Educativo”.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para que revisemos la información
enviada a los correos referente a la Revista pasa la voz octubre 2022 con el
tema “Diciplina positiva”.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Me divierto y aprendo” se trabajó
el Ámbito de Identidad y Autonomía, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, trozando y pegando papel revista al contorno del género al cual tu
pertenece, con ello se logro que los niños y niñas identifiquen el género al cual
pertenecen cada uno.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para una reunión en el Distrito.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea para poder realizar el censo en
línea.
 Se recibió una invitación al Webinar línea directa con el tema a tratar “El
MINEDUC más cerca de las instituciones educativas” (fortalecimiento
institucional post pandemia).
 Se recibió una invitación al Webinar línea directa con el tema a tratar “El
movimiento y el cerebro, caminos neuronales que nutren el cerebro”
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Mi pequeño saltarín” se trabajó el
Ámbito de Identidad y Autonomía, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla
Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro, Cachiviro y Anda
Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los representantes y de
los niños, trozando y pegando papel revista en el lado derecho del cuerpo
humano, con ello se logro en los niños/as desarrollar la motricidad fina y la
identificación del cuerpo humano.
 Se envió de los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.
 Se participó en el desfile por fiesta cantonal de Otavalo, docentes SAFPI y
autoridades del Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo.

MES DE NOVIEMBRE

 Actividades

 Se recibió un mensaje por la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
solicita revisar los sectores y las distancias a cada Institución Educativa.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Conozco mis tradiciones” se
trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, mediante la decoración de la hoja
de trabajo de acuerdo a la orden dada por la maestra , con ello se logro que los
niños y niñas desarrollen la creatividad e imaginación a través de las técnicas
grafo plásticas utilizando material del medio.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Patricia Rea
y Analista del ASRE Ing. Maritza Huertas.
 EL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE FUE FERIADO POR: DIA DE LOS DIFUNTOS E
INDEPENDENCIA DE CUENCA.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Me cuido para estar sano” se
trabajó el Ámbito Identidad y Autonomía, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños, mediante la presentacion de imágenes sobre la
rutina diaria, con ello se logró que los niños y niñas identifiquen en imágenes las
rutinas cotidianas que debemos realizar para tener una vida saludable.
 Se participó en las redes de aprendizaje en la Escuela de Educación Básica
“Cardenal Bernardino Echeverria”.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea donde solicitó revisar el correo
para dar el cumplimiento respectivo.
 Se asistió reunión virtual “Feria de las Artes”.
 Se recibió un mensaje de la Ing. Patricia Rea, en donde solicitaba que nos
inscribamos al curso de “Atención a la Diversidad en Sistemas Educativos
Ecuatoriano”.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Me divierto con mis sentidos” se
trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, mediante la decoración de la
silueta de las frutas con diferentes técnicas grafo plásticas, con ello se logró en
los niños y niñas desarrollar la creatividad a través de la técnica grafo plástica.
 Se asistió a una reunión virtual (Docentes SAFPI).
 El 16 de noviembre existió seguimiento pedagógico mediante video llamada por
parte de la Analista Distrital In. Patricia Rea.
 Se asistió a una reunión de trabajo en el Distrito 10D02 para la realización de
material Didáctico.
 Se participó en el Webinar en línea con el tema: ¿La tecnología está cambiando
el cerebro de nuestros niños?
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Recorriendo mi Comunidad” se
trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta Actividad
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, mediante la decoración del
semáforo,con ello se logro que los niños y niñas identifiquen los colores del
semáforo y la función de cada uno de ellos.
 Se asistió a una reunión de trabajo en el Distrito 10D02 para tratar el Plan de
Contingencia que se aplicara por la maternidad de la compañera Jenifer
Guerrero.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicitaba el
verificador de haberse inscrito en el curso “Atención a la Diversidad en el
Sistema Educativo Ecuatoriano”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicitaba
revisar los correos y revisar la invitación al seminario Internacional Virtual Somos
Inclusión.
 Se realizó la visita y presentación de docentes del Plan de Contingencia sector
Anda viejo.
 Se participó en el Festival de las Artes realizado en la parroquia Quinchuqui con
el Dr. Miguel Egas y Docentes SAFPI.
 Se envió de los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió de registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Abre los ojos y descubre” se
trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: : Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, armando el rompecabezas de los
animales domésticos, con ello se logro que los niños y niñas identifiquen que
animales pueden servir como animales domésticos.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde invita a los
funcionarios de la Dirección Distrital 10D02 Antoni Ante-Otavalo a participar el
día vienes 2 de diciembre del 2022 a la Marcha “Por nuestros derechos aquí
estamos”.
 Se participó virtualmente en el Seminario Internacional Somos inclusión
“Alcanzando una cultura inclusiva”.

MES DE DICIEMBRE

 Actividades

 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos


comunica que debemos participar en la marcha y luego a una reunión obligatoria
en el distrito 10D02 Antonio Ante- Otavalo.
 Se participó en el seminario internacional somos inclusión “Alcanzando una
Cultura Inclusiva”.
 Se participó en la marcha por “Nuestros Derechos”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
comparte información sobre la implementación de la estrategia “Todos al aula”.
 Se participó en el inicio y finalización del seminario internacional somos inclusión
“Alcanzando una Cultura Inclusiva”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde nos
solicitaba que debemos completar el módulo de curso “Atención a la Diversidad
en el Sistema Educativo Ecuatoriano”.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Patricia Rea
y Analista del ASRE Ing. Maritza Huertas.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Abre los ojos y descubre” se
trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: : Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro, Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, armando el rompecabezas de los
animales domésticos, con ello se logró que los niños y niñas identifiquen que
animales pueden servir como animales domésticos.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea para una
participación en la capacitación sobre la violencia de género y protocolos de
actuación.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Ramon el dragón” se trabajó el
Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños, armando el rompecabezas de los animales
salvajes, con ello se logró que los niños/as despierten interés por saber que
animales son salvajes, el cuidado e importancia que se debe tener ante estos
animalitos.
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al Aula”
sector: Tocagon, San Miguel, Cachiviro y Gualacata.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje” La vaca lola” se trabajó el Ámbito
Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños, pintando y decorando los animales de su
preferencia , con ello se logró en los niños/as diferencien entre los animales
domésticos y salvajes la importancia y cuidado de cada uno de ellos.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde convocaba
a una reunión en el Distrito 10D02 para tratar asuntos referentes al servicio
SAFPI.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 para la elaboración de materiales
(Adornos Navideños) Docentes Safpis.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 para la elaboración de materiales
(Adornos Navideños) Docentes Safpis,
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Vivo la navidad” se trabajó el
Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en esta actividad participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia), teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños,realizando un adorno navideño, con ello se logró
sacar en los niños/as una sonrisa y con ello también se incentivó a convivir en
familia y sentir el verdadero espíritu navideño.
 Se realizó la entrega del agasajo navideño de casa en casa sectores: Pichibuela,
Tocagon Alto y Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto y Bajo, Huaycopungo ,
Villagrapugro , y Cachiviro.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
informaba que a partir del viernes 23 de diciembre del 2022 se aplicara el Plan
de Contingencia de la compañera Jenifer Guerrero.
 Se realizó la entrega del agasajo navideño a los niños del plan de contingencia
en el sector de: Anda Viejo.
 EL 26 DE DICIEMBRE FERIADO POR NAVIDAD.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
la experiencia de aprendizaje “Juego con mi mascota” se trabajó el Ámbito
Relaciones con el medio natural y cultural, en esta actividad participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto y
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro , y
Cachiviro, ) teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,se
entregó un presente a los niños/as de casa en casa y se decoró con papel crepe
o revista a la mascota favorita de cada uno de ellos , con ello se logró que los
niños/as despierten la curiosidad por conocer cuáles son los animales que
pueden servir como mascotas la importancia y cuidado que requieren cada uno
ellos.
 Se envió los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Patricia Rea
y Analista del ASRE Ing. Maritza Huertas.
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al Aula”
sector: Copacabana y Mercado Central.

MES DE ENERO

 Actividades

 2 DE ENERO FERIADO AÑO NUEVO.


 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Vivo el año nuevo en familia” se
trabajó el Ámbito de expresión artística, en esta acción participan los estudiantes
y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto y Centro,
Capilla Pamba, San Miguel Alto y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro , y
Cachiviro, ) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños,decorando y pintando el gráfico de año nuevo, con ello se logró que los
niños/as aprendieran el verdadero significado del año nuevo y a convivir más
con su familia y amigos.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
solicitaba llenar una matriz de acumulación de decimos SAFPI.
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al Aula”
 Del 9 al 13 de enero se impartió en los hogares de los niños/as junto a las
familias las actividades a realizarse con la experiencia de aprendizaje “Conozco
los medios de transporte” se trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural
y cultural, en esta acción participan los estudiantes y padres de familia de las
comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto y Centro, Capilla Pamba, San Miguel
Alto y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro , y Cachiviro, ) teniendo buena acogida
de los representantes y de los niños, elaborando una silueta del medio de
transporte de su preferencia, con ello se logró que los niños/as despierten el
interés y curiosidad por conocer cuáles son los medios de transporte aéreos,
marítimos y terrestres y la importancia de cada uno de ellos.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde compartía
información enviada por el Analista Zonal 1 Mcs. Edison Arellano sobre el Plan
de Contingencia “Todos al aula”
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al
Aula”.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje” Así me comunico” se trabajó el
Ámbito Comprensión y expresión del lenguaje, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto y
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro , y
Cachiviro, ) teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,
elaborando una silueta del medio de comunicación de su preferencia, con ello se
logró en los niños/as despertar el interés y curiosidad por saber cuáles son los
medios de comunicación y la importancia de los mismos.
 Se asistió a una reunión en el Auditorio de la Unidad Educativa Otavalo sobre las
“Redes de Aprendizaje”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde comparte
información enviada por Zona sobre las Estrategias “Todos al aula”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde nos
solicitaba llenar la matriz de la Base de Datos del Ministerio de Educación.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Ruleta mágica”, se trabajó el
Ámbito Relaciones lógico Matemático, en esta acción participan los estudiantes y
padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto y Centro,
Capilla Pamba, San Miguel Alto y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro , y
Cachiviro, ) teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,
girando la ruleta y colocando os números en la cantidad que indica la flecha, con
ello se logró estimular en los niños y niñas la concentración y memoria visual.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
convoca a una reunión en el Distrito 10D02 para tratar sobre el levantamiento de
información de Línea base para la Evaluación de Impacto del Servicio.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Ing. Patricia
Rea.
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al
Aula”.
 El 27 de enero.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la Analista Distrital Ing. Patricia
Rea.
 Se envió los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los viernes.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
las “Evaluaciones quimestrales” , se utilizó el reporte quimestral de desarrollo
y aprendizaje, evaluando al grupo de 3 y 4 años los ámbitos de Identidad y
Autonomía, Convivencia, Expresión corporal y motricidad, Relaciones con el
medio Natural y Cultural, Relaciones Lógico Matemático, Comprensión y
Expresión del Lenguaje, y Expresión Artística, con las destrezas trabajadas en
este ́primer quimestre, para el desarrollo de estas actividades se utilizó : pelota,
imágenes, juguetes de animales domésticos y salvajes, muñecos, caja de
sentidos, cuentos y canciones , con ellos se logró que los niños/as recuerden
cada actividad dada por la docente durante el primer quimestre, se trabajó en los
sectores de: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto,
Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro y Anda Viejo plan de
contingencia).

MES DE FEBRERO

 Actividades

 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
las “Evaluaciones quimestrales” , se utilizó el reporte quimestral de desarrollo
y aprendizaje, evaluando al grupo de 3 y 4 años los ámbitos de Identidad y
Autonomía, Convivencia, Expresión corporal y motricidad, Relaciones con el
medio Natural y Cultural, Relaciones Lógico Matemático, Comprensión y
Expresión del Lenguaje, y Expresión Artística, con las destrezas trabajadas en
este ́primer quimestre, para el desarrollo de estas actividades se utilizó : pelota,
imágenes, juguetes de animales domésticos y salvajes, muñecos, caja de
sentidos, cuentos y canciones , con ellos se logró que los niños/as recuerden
cada actividad dada por la docente durante el primer quimestre, se trabajó en los
sectores de: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto,
Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro y Anda Viejo plan de
contingencia).
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
comparte las hojas membretadas y ppt de gobierno del Ecuador, remitidas por la
Directora Distrital Mcs. Mercedes Cañamar.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicita
revisar el correo para actualizar la cobertura de cada docente.
 Se recibió un mensaje de la LIDER del ASRE Lic. Maritza Huertas donde nos
informaba que el día martes debemos subir la información al link sobre las
coordenadas de la ubicación de cada niño.
 El 6 DE FEBRERO FERIADO POR ELECCIONES ELECTORALES.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Cuando sea grande (oficios y
profesiones)” se trabajó el Ámbito Convivencia, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro ,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia) teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños, elaborando una silueta de la profesión que más te
guste, con ello se logró que los niños/as despierten el interés y curiosidad por
saber lo que quieren ser de grandes a través de la imaginación.
 Se registró las coordenadas geográficas de los niños y niñas del servicio SAFPI
parroquia: San Rafael
Sectores: Huaycopungo , Villagrapugro , Cachiviro , Pichibuela, Tocagon Alto,
Tocagon Centro, Capilla Pamba, San Migue Alto y San Miguel Bajo.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
solicitaba estar pendientes a la llamada de las compañeras encuestadoras de
Planta Central.
 Se participó en las Redes de Aprendizaje Bloque de Inicial “Florencio Oleary”
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde nos
solicitaba enviar las fechas de retiro e ingreso de los niños/as en la matriz.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicitaba
revisar la información enviada al correo sobre el reporte de ingreso de las
coordenadas, donde tenemos que dar cumplimiento en la fecha y hora
establecida por coordinación Zonal.
 El 10 de febrero reunión de trabajo para la elaboración de material didáctico la
compañera Fanny Torres no participa debido a que se encontraba en el
acompañamiento de las encuestadoras del IPA grupo González Suarez y San
Rafael.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
informaba que debemos entregar los reportes quimestrales de desarrollo y
aprendizaje de cada uno de los niños y niñas del grupo 3 y 4 años a partir del 14
hasta el 17 de febrero del 2023.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Aventurando me divierto
(carnaval)” se trabajó el Ámbito Relaciones con el medio natural y cultural, en
esta acción participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades:
Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo,
Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia)
teniendo buena acogida de los representantes y de los niños, elaborando un
antifaz de tu preferencia , con ello se logró en los niños/as a través de sus
convivencias recordaran sobre juegos tradicionales.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
informaba que continua la socialización de “Todos al aula “con las mismas
brigadas.
 Se tuvo acompañamiento y participación en la encuesta de Línea de base
Sierra/SAFPI Lic. Johana Tapia sectores: Capilla Pamba y Pichibuela.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
convocaba a una reunión en el Distrito 10D02 para tratar asuntos
correspondientes al SAFPI.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo con la
Analista Distrital Ing. Patricia Rea y la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas.
 EL 20 Y 21 DE FEBRERO FERIADO POR CARNAVAL.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Cuanto te quiero (nociones
básicas)” se trabajó el Ámbito expresión corporal y motricidad, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia) teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños,pintando y decorando las nociones
de medida y las nociones espaciales de acuerdo a la orden dada por la maestra,
con ello se logró en los niños/as despertar el interés y curiosidad por saber las
nociones básicas y desarrollar el pensamiento a través de actividades lúdicas.
 Se realizó la búsqueda activa de niños y adolescentes estrategia “Todos al
Aula”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde solicitaba
revisar los correos.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo con la
Analista Distrital Ing. Patricia Rea.
 Se envió los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
las “Soy creativo” se trabajó el Ámbito convivencia, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades:Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro ,
Cachiviro y Anda Viejo plan de contingencia) teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños, realizando un juego con la caja de la lotería, con
ello se logró que los niños/as despierten el interés y curiosidad por saber cómo
era el juego de lotería y desarrollar su lenguaje.
 Todos los días lunes, martes y miércoles tuvimos reuniones virtuales, jueves y
viernes reuniones presenciales de las horas complementarias grupo González
Suárez quienes conformamos: Piedad y Fanny Torres.

MES DE MARZO

 Actividades
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse “Descubro juego y aprendo” se trabajó el Ámbito de Relaciones
lógico-matemáticas, en esta acción participan los estudiantes y padres de familia
de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San
Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños,realizando ejercicios de
calentamiento corporal tales como mover la cabeza, hombro, brazos, mover la
cintura, marchar, saltar, etc, con ello se logró que los niños/as desarrollen la
capacidad de aprender a identificar las partes del cuerpo y mostrar los diferentes
movimientos posibles mediante la exploración sensorial.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Los colores del arcoíris” se
trabajó el Ámbito de Relaciones lógico-matemáticas, en esta acción participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, formando con tapas de cola la bandera de Ecuador, con ello se logró que
los niños/as sientan el interés y curiosidad por saber cuáles son los colores
primarios.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
informaba que debemos acercarnos al distrito de manera obligatoria a retirar
material educativo.
 Se realizó la búsqueda activa de niños/as y adolescentes Estrategia “Todos al
aula”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
solicitaba llenar los módulos del curso Me capacito “Atención a la diversidad en
el Sistema Educativo”
 Se recibió un mensaje por la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicitaba
informaba que debemos asistir al taller de TDAH, TEA, Discapacidad Física
(Problemas motores), Problemas de lenguaje a realizarse el 8-9 y 10 de marzo
en el Centro Comunitario Intercultural comunitario Kinti Wasi Casa del Colibrí en
Otavalo.
 Se participó en el Taller TDAH, TEA, Discapacidad Física (Problemas motores),
Problemas de lenguaje.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
convocaba a una reunión obligatoria el día miércoles 15 de marzo del 2023 de
15:00 a 16:00 pm, por medio de la plataforma Microft Teams con la finalidad de
informar sobre la encuesta que realizara UNICEF.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Veo el mundo de colores” se
trabajó el Ámbito de Relaciones lógico-matemáticas, en esta acción participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, formando paisajes o cualquier figura con material presentado, con ello se
logro despertar en los niños el interés y curiosidad para descubrir a través de las
mesclas de los colores primarios, colores secundarios y a la vez observar los
colores del entorno.
 Se recibió un mensaje por la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
informaba que revisemos el correo ya que hay una información referente a la
socialización de los próximos cursos a desarrollarse durante el 2023 en la
plataforma “Me capacito”.
 Se realizó la búsqueda activa de niños/as y adolescentes Estrategia “Todos al
aula”.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
convocaba a una reunión en el Distrito 10D02 para tratar asuntos
correspondientes al SAFPI.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
comunica que tenemos que acercarnos a Talento Humano para la firma de
contratos.
 Se participó en las Redes de Aprendizaje Escuela de Educación Básica
Bernardino Echeverria.
 Se asistió a una reunión virtual con Autoridades de Planta Central y Docentes
SAFPI (Encuesta UNICEP).
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde comunica
que hay información enviada al correo para dar el cumplimiento de la encuesta
CAP a través de las docentes SAPFI.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde comunica
el envió de una convocatoria obligatoria para el 17 de marzo para la Aplicación
de la Encuesta bajo la Dirección de la Lic. Giovanna Gallegos Analista de la
Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica.
 Se asistió a una reunión en el salón de la U.E Otavalo para trabajar en la
planificación.
 Se asistió a una reunión coordinado por la Analista de la Dirección Nacional de
Educación Inicial y Básica Lic. GEOVANNA Gallegos para conocer sobre los
Anexos que utilizan las Docentes SAFPI .
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “La casita de las figuras” se
trabajó el Ámbito de Relaciones lógico-matemáticas, en esta acción participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, armando una imagen con las figuras geométricas presentadas por la
maestra, con ello se logró que los niños/as despierten el interés y curiosidad por
conocer el juego de la ruleta y a la vez compartir y disfrutar del juego con sus
amiguitos.
 Se realizó la búsqueda activa de niños de 0 a 5 años Encuesta CAP.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde solicitaba
dar cumplimiento llenando los datos de las encuestados de manera inmediata.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo con la
Analista Distrital Ing. Patricia Rea y Docentes SAFPIS.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
las “Jugando rayuela en tiempo libre” , se trabajó el Ámbito de Relaciones
lógico-matemáticas, en esta acción participan los estudiantes y padres de familia
de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San
Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro ) teniendo buena
acogida de los representantes y de los niños, armando una imagen con las
figuras geométricas presentadas por la maestra, armando una rayuela con las
figuras geométricas presentadas por la maestra, con ello se logró que los
niños/as despierten el interés y curiosidad por los juegos tradicionales y a su vez
conocer las figuras geométricas.
 Reunión de trabajo con las Docentes SAFPIS.
 Todos los días lunes, martes y miércoles tuvimos reuniones virtuales, jueves y
viernes reuniones presenciales de las horas complementarias grupo González
Suárez quienes conformamos: Piedad y Fanny Torres.
 Se envió los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.

MES DE ABRIL

 Actividades
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse “La caja mágica (alimentos saludables y no saludables” se trabajó
el Ámbito de Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, trozando papel revista y pegando dentro de los alimentos saludables y
pintar los alimentos no saludables, con ello se logró que los niños/as aprendan
que alimentos son buenos para que puedan crecer sanos y fuertes y a la vez
sobre la comida chatarra que es lo que puede ser perjudicial para su salud
 Se participó en las redes de Aprendizaje en la Escuela de Educación Básica
“Bernardino Echeverria”.
 EL 7 DE ABRIL FERIADO LABORAL POR SEMANANA SANTA.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Juego con los movimientos” se
trabajó el Ámbito de Expresión Corporal y Motricidad, en esta acción participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, coloreando en la hoja de trabajo las partes gruesas del cuerpo, con ello se
logró que los niños/as diferencien las partes finas y gruesas del cuerpo mediante
ejercicios.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 coordinado por la Analista Distrital
Ing. Patricia Rea y Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Soy el guardián de la naturaleza”
se trabajó el Ámbito de Relaciones con el Medio Natural y Cultural, en esta
acción participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades:
Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo,
Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños,armando el rompecabezas del cuidado y
protección del medio ambiente, con ello se logro despertar en los niños el interés
y curiosidad por participar hábitos de cuidado y conservación del medio
ambiente que eviten la contaminación del aire suelo y agua.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
solicitaba asistir al WEBINAR “Rincones de Aprendizaje en nivel
inicial/actividades para organizar, implementar y transformar educativamente” el
mismo que se realizará el día martes 18 de abril del 2023 a las 14:30 a 15:30 pm
por Facebook Live del Ministerio de Educación.
 Se participó en el WEBINAR “Rincones de Aprendizaje en el nivel
inicial/actividades para organizar, implementar y transformar educativamente”.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Cuido mi plantita” se trabajó el
Ámbito de Relaciones con el Medio Natural y Cultural, en esta actividad
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, coloreando las partes de la planta, con ellos se logró que los niños/as
aprendan sobre el cuidado y protección que deben tener con las plantas.
 Se recibió un mensaje de la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas donde nos
hace una invitación para participar en el “Encuentro Nacional Camino hacia la
Transformación Educativa marco curricular para aprendizaje de Calidad” en la
Modalidad Presencial y Virtual a realizarse el 26 de abril del 2023.
 Se participó en el “Encuentro Nacional Camino hacia la Transformación
Educativa marco curricular para aprendizaje de Calidad”.
 Se recibió un mensaje de la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas donde nos
comparte información para socializar en cada uno de los grupos a cerca de la
campaña Nacional de vacunamiento contra el sarampión, rubeola y poliomielitis
dirigida a niños de 1 a 12 años a realizarse desde el 2 de mayo.
 Se envió de los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió de registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes
Todos los días lunes, martes y miércoles tuvimos reuniones virtuales, jueves y
viernes reuniones presenciales de las horas complementarias grupo González
Suárez quienes conformamos: Piedad y Fanny Torres.

MES DE MAYO

 Actividades

 EL 1 DE MAYO FERIADO DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR.


 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse “Que ricos son los alimentos de mi huerto” se trabajó el Ámbito de
Relaciones con el medio natural y cultural, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro ,
Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,
coloreando los alimentos saludables y no saludables, con ello se logró que los
niños/as aprendan como tienen que cuidar las plantas ya que de ellas depende
su alimentación para que puedan crecer sanos y saludables.
 Se recibió un mensaje de la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas en el que nos
informaba sobre el lanzamiento de la campaña Nacional de vacunación contra la
poliomielitis, sarampión y rubeola para las edades de 2 a 12 años.
 Se participó en las Redes de Aprendizaje en la Escuela de Educación Básica
“Cardenal Bernardino Echeverría”.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Yo soy del ecuador” se trabajó el
Ámbito de Relaciones con el medio natural y cultural, en esta actividad participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, armando el rompecabezas del mapa de las regiones del Ecuador, con ello
se logró que los niños/as despierten el interés y la curiosidad por saber a qué
región pertenece sus costumbres y su vestimenta.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Mi lindo ecuador” se trabajó el
Ámbito de Relaciones con el medio natural y cultural, en esta actividad participan
los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon
Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, elaborando una silueta y pegar papel crepe de acuerdo a los colores de la
bandera del Ecuador, con ello se logro despertar en los niños/as conozcan e
identifiquen los símbolos patrios de nuestro país.
 Se solicitó permiso razón que se laboró el día 31 de octubre del 2022.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo.
 Se recibió un mensaje por telegram por parte de la Líder del ASRE Lic. Maritza
Huertas donde nos solicitaba actualizar los datos de las docentes SAFPI
régimen Sierra- Amazonia de la matriz en línea.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo de
Docentes SAFPIS.
 EL 26 DE MAYO FERIA POR LA BATALLA DE PICHINCHA.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Mis amigas las vocales” se
trabajó el Ámbito de Comprensión y expresión del lenguaje, en esta acción
participan los estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela,
Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo,
Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los
niños, colocando semillas disponibles de la casa dentro de las vocales, con ello
se logró que los niños/as despierten el interés y curiosidad por conocer las
vocales y su sonido.
 Se recibió un mensaje de la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas donde nos
comparte el cronograma de matrículas y traslados de estudiantes al sistema
fiscal 2023-2024.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse con la experiencia de aprendizaje “Aventuras y fantasías” se trabajó
el Ámbito de Comprensión y expresión del lenguaje, en esta acción participan los
estudiantes y padres de familia de las comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto,
Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto, Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro ,
Cachiviro) teniendo buena acogida de los representantes y de los niños,
armando el rompecabezas de las vocales, con ello se logró que los niños/as
despierten el interés y curiosidad por conocer las vocales y su sonido.
 Todos los días lunes, martes y miércoles tuvimos reuniones virtuales, jueves y
viernes reuniones presenciales de las horas complementarias grupo González
Suárez quienes conformamos: Piedad y Fanny Torres.
 El 30 de mayo participación en las redes de Aprendizaje en la Escuela de
Educación Básica “Juan Montalvo” de la Parroquia González Suárez.
 Se envió de los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió de registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.

MES DE JUNIO

 Actividades
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades a
realizarse “Creando un instrumento musical” se trabajó el Ámbito de expresión
artística, en esta acción participan los estudiantes y padres de familia de las
comunidades: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto,
Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro) teniendo buena acogida de los
representantes y de los niños,coloreando el instrumento musical de tú
preferencia, con ello se logró que los niños/as despertaran el interés y curiosidad
por elaborar instrumentos musicales con material de reciclaje.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
comparte información sobre los certificados de fin de año Sierra 2022- 2023,
lineamiento de fin de año Régimen Sierra.
 Se participó en el programa del día del niño, en la parroquia Dr. Miguel Egas,
con el acompañamiento de la Ing. Patricia Rea.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea donde nos
convoca a una reunión en el distrito para tratar temas relacionados con la
finalización del año lectivo 2022-2023.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante– Otavalo.
 Se impartió en los hogares de los niños/as junto a las familias las actividades de
las “Evaluaciones quimestrales” , se utilizó el reporte quimestral de desarrollo
y aprendizaje, evaluando al grupo de 3 y 4 años los ámbitos de Identidad y
Autonomía, Convivencia, Expresión corporal y motricidad, Relaciones con el
medio Natural y Cultural, Relaciones Lógico Matemático, Comprensión y
Expresión del Lenguaje, y Expresión Artística, con las destrezas trabajadas en
este ́primer quimestre, para el desarrollo de estas actividades se utilizó : pelota,
imágenes, juguetes de animales domésticos y salvajes, muñecos, caja de
sentidos, cuentos y canciones , con ellos se logró que los niños/as recuerden
cada actividad dada por la docente durante el primer quimestre, se trabajó en los
sectores de: Pichibuela, Tocagon Alto, Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto,
Bajo, Huaycopungo, Villagrapugro , Cachiviro, con ello se logró que los niños/as
recordaran todas las actividades realizadas durante el año escolar a través de la
evaluación.
 Se recibió un mensaje de la Analista Distrital Ing. Patricia Rea, donde nos
informaba sobre le Webinar Diálogos Pedagógicos “Conoce los servicios
educativos para niños/as de inicial y EGB” a realizarse a las 14:00 pm.
 Se participó en el Webinar Diálogos Pedagógicos “Conoce los servicios
educativos para niños/as de inicial y EGB”.
 Se envió los documentos hoja de ruta y planificación semanal al correo
institucional de la Ing. Patricia Rea, todos los días viernes.
 Se envió el registro de asistencia al Mcs. Juan Carlos Ruiz rector de la Unidad
Educativa Intercultural Bilingüe “José Pedro Maldonado”, todos los días viernes.
 Se entregó los reportes del Segundo Quimestre en los sectores de: Pichibuela ,
Tocagon Alto y Centro , Capilla Pamba , San Miguel Alto y Bajo.
 Se participó en la Clausura de las Redes de Aprendizaje en el Coliseo Antiguo
de González Suárez.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 Antonio Ante-Otavalo con la
Analista Distrital Ing. Patricia Rea y la Líder del ASRE Lic. Maritza Huertas y
Docentes Safpi.
 Se realizó la entrega de reportes del Segundo Quimestre de 3 y 4 años en los
sectores de: Pichibuela, Tocagon Alto y Centro, Capilla Pamba, San Miguel Alto
y Bajo, Huaycopungo , Villagrapugro y Cachiviro.
 Se entregó los certificados en el Distrito Educativo.
 Se elaboró el material para Decoración de la ceremonia de graduación.
 Se entregó los reportes del Segundo Quimestre en los sectores de: Tocagon,
San Miguel Alto y Bajo, Cachiviro.
 Todos los días lunes, martes y miércoles tuvimos reuniones virtuales, jueves y
viernes reuniones presenciales de las horas complementarias grupo González
Suárez quienes conformamos: Piedad y Fanny Torres.
 Se elaboró los recuerdos para la Clausura del año lectivo 2022-2023.
 El 19 se participó en la Ceremonia de Graduación de los niños/as pertenecientes
al Servicio SAFPI.
 El 20 se participó en la Clausura del año lectivo 2022-2023 de los niños y niñas
del proyecto SAFPI.
 Se procedió a entregar los certificados a los niños y niñas que no asistieron a la
Clausura.
 Se participó en una reunió en el Distrito Educativo 10D02 Antonio-Ante Otavalo
con la Analista Distrital Ing. Patricia Rea y la Líder del ASRE Lic. Maritza
Huertas.
 Se asistió a una reunión en el Distrito 10D02 con la directora Distrital Mcs.
Mercedes Cañamar y la Analista Distrital Ing. Patricia Rea.
 Se realizó la elaboración de la carpeta digital Docente.
 Se realizó la Revisión y envío de la matriz de cobertura de niños /as de 3 y 4
años del Servicio SAFPI recibida mediantemente en el correo institucional.
 El 26 de junio fue FERIADO LABORAL por la Provincialización de Imbabura.
 El 27 de junio se realizó la revisión de la matriz final de niños y niñas.
 Se realizó la elaboración y revisión de la carpeta digital Docente.
 Se recibió el grupo de docentes seleccionadas reciben capacitación para la
inscripción de niños del servicio SAFPI.
 Se participó en el Warmi Punlla con las autoridades del Distrito Educativo 10D02
Antonio Ante- Otavalo.
 Se elaboró el portafolio Docente en el Distrito Educativo 10D02 Antonio Ante-
Otavalo.
 Se realizó la inscripción a los niños que van al Primer año de Educación 10D02
Antonio Ante- Otavalo.

MES DE JULIO

 Actividades

 Se laboró en el laboratorio de computación de la U.E Otavalo, para realizar el


proceso de matriculación de los niños/as del servicio SAFPI a las unidades
educativas.
 Se asistió a una reunión con la Analista Distrital Ing. Patricia Rea.
 Se realizó llamadas telefónicas a familias de los niños/as inscritos para el año
lectivo 2023-2024.
 Se elaboró el informe.
 Se realizó la matriculación de los niños/as del servicio SAFPI para el primer año
de E.G.B a las Unidades Educativas.
 Se entregó el informe mensual del mes de junio.
 Se realizó la elaboración de la lista de niños/as inscritos al primer año de E.G.B.
 Se realizó la matriculación de los niños/as del servicio SAFPI para el primer año
de E.G.B a las unidades educativas.
 Se realizó la matriculación de los niños/as SAFPI.
 Se realizó la elaboración del informe anual.
 Se realizó la búsqueda activa de los niños y niñas de 3 a 4 años para el servicio
SAFPI en los sectores de: Huaycopungo , Villagrapugro y Cachiviro.
 Se realizó la revisión de la matriz y escaneo de matrícula de los niños/as SAFPI.
 Se realizó la búsqueda activa de niños/as de 3 a 4 años para el servicio SAFPI
en el sector: Cachiviro.
 Se realizó el informe final año 2022- 2023.
 Se realizó la búsqueda activa de los niños/as en los sectores de: Pichibuela,
Tocagon Alto- Centro y Cachiviro.
 El 10 de julio se recibió el seguimiento mediante video llamada por parte de la
Analista Distrital Ing. Patricia Rea.
 Se realizó la búsqueda activa de niños/as de 3 y 4 años para el servicio SAFPI
en los sectores de: Pichibuela, San Miguel Alto- Bajo, Cachiviro, Huaycopungo y
Villagrapugro.

7. ACTUALIDAD

DATOS ESTADÍSTICOS:
Detalle de niños, niñas, familias, cuidadores y docentes del SAFPI, año lectivo 2022 –
2023, régimen Sierra.
Número de niños/as de 3 Número de niños de 4 Número de
Número de años, años, familias
Zona Distrito
Docentes (al término del año (al término del año beneficiarias
lectivo) lectivo)
1 10D02 1 10 15 25
Total 25

8. CONCLUSIONES.

-Existió una buena predisposición y colaboración en las diferentes actividades


ejecutadas tanto de padres de familia y niños/as, con ello se obtuvo una mejor
enseñanza de aprendizaje.

9. RECOMENDACIONES
-Se recomienda a todos los padres de familia que sigan apoyando a sus hijos/as
participando en las posteriores actividades que se realicen durante todo el año lectivo y
obtener una mejor calidad de educación.
10. ANEXOS

AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE
DICIEMBRE ENERO

FEBRERO
MARZO

ABRIL MAYO
JUNIO JULIO

11.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD


DESARROLLADO POR
Nombre Firma Fecha

MARIA PIEDAD TORRES DE LA TORRE


12/07/2023
DOCENTE SAFPI

VALIDADO POR
Nombre Firma Fecha

BLANCA PATRICIA REA REYES


ANALISTA DISTRITAL-DISTRITO 10D02 12/07/2023
ANTONIO ANTE-OTAVALO-EDUCACION

APROBADO POR
Nombre Firma Fecha

Lic. MARITZA DEL ROSARIO HUERTAS


ORMAZA 12/07/2023
LIDER DE ASRE DISTRITO 10D02
ANTONIO-ANTE-OTAVALO-EDUCACION
Lic. CHACHA MANOBANDA DARWIN LEONIDAS
DOCENTE DEL N.A.P

También podría gustarte