Está en la página 1de 6

CURSO: CUARTO DE TEOLOGÍA

DOCENTE: P. JULIO CASTILLO


TEMA:

QUE REALIDAD VAMOS A EVANGELIZAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE CUENCA


EN LOS CONTEXTOS: SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, POLÍTICO, ECLESIAL
Y ASPECTO ECOLÓGICO

SOCIAL:

1. Pobreza: Basado en el último censo, se afirma que el Azuay es la provincia menos pobre
del país con tan solo el 13% de ciudadanos que viven con $2,96 al día. Sin embargo,
existe una alta tasa de desempleo tanto en la zona rural como en la urbana. Un pequeño
ejemplo es de aquellas personas que acuden a la plaza San Francisco para tener una
oportunidad laboral.
2. Emigración: A diferencia de la pobreza, Azuay es una de las provincias con más
emigración dentro del país, un aspecto positivo es el ingreso económico, pero uno
negativo es que las familias se fraccionan dando como resultado hijos abandonados,
criados por sus abuelos o tíos e incluso padres que aseguran volver nunca lo hacen. La
población azuaya ya supera los 800.000, según el VIII Censo de Población 2022 y el VII
de Vivienda. Mientras que, Cuenca, con 596.101 habitantes, se convierte en la tercera
ciudad con más personas.
3. Inmigración: Tenemos en la actualidad, un índice fuerte de inmigración venezolana,
algunos de ellos de forma temporal y otros de forma permanente. Esto ha generado una
mano de obra más barata por la necesidad y ha aumentado el peligro, puesto que no todos
los que ingresan a la provincia poseen una conciencia moral recta.
4. Drogadicción, inseguridad del país, microtráfico y mafias: Estos cuatro elementos
van de la mano y va siendo un tema que no solo se mira en la zona costera sino ya en la
serranía de Cuenca, tanto en lo rural como en lo urbano, en bajo perfil existe la
drogadicción y el microtráfico que son movidos por las mafias y extorsión. Cada día
aumenta la inseguridad y la ausencia de la educación y control en los jóvenes. Es una
cifra que, si se mantiene, convertirá a la capital azuaya en una de las 10 ciudades más
seguras del mundo debido a su bajo índice de crímenes”, indicó Aguilar. Esta cifra se
replica a nivel de la provincia, ya que Azuay registra 0,72 muertes violentas por cada 100
mil habitantes.
5. La disolución de los matrimonios: Es un problema que viene muy a la moda,
lamentablemente los matrimonios actuales en base a cualquier pretexto se disuelven. La
idea del matrimonio ya no es hasta que la muerte nos separe sino hasta que en el primer
problema que aparezca, pueda decidir por mis derechos separarme, afectando de manera
directa a los hijos y al entorno familiar. La tasa de matrimonios en el año 2020 es menor
que el año 2019, al pasar 32,9 a 22,4 por cada 10.000 habitantes. Por otra parte la tasa de
divorcios disminuyó al pasar de 15,5 a 8,3 por cada 10.000 habitantes.

CULTURAL:

Cultura Costeña; el mestizaje de la costa ecuatoriana entre las poblaciones indígenas


afrodescendientes y europeas, ha dado lugar una mezcla única de tradiciones y costumbres. En su
gastronomía sus platos son realizados a base de mariscos y pescados frescos, el ceviche, turbinas,
los camarones y otros productos del mar, se destaca el encebollado y una sopa de pescado. En
sus festivales el carnaval es importante con desfiles músicas y baile. La vestimenta puede ser de
acorde a la región como los trajes coloridos y adornos que reflejen su identidad.

Cultura Serrana; En la sierra aún existen comunidades indígenas con todo su bagaje cultural
desde su lengua nativa. Se dedica más a la agricultura gracias a sus tierras y paisajes montañosos,
cosechan papas maíz y más productos. La música tradicional suelen ser los pasillos, sanjuanitos,
y el folclor andino. En su vestimenta que va acorde a la fiesta, aún logran conservar tradiciones
como el Inti Raymi. En su artesanía se conoce por sus textiles hechos a manos, por los trabajos
en lana, la talla de madera, y el sombrero de paja toquilla.

ECONÓMICO:
En el Azuay uno de las fuentes económicas es la agricultura sobre todo en lo rural, mientras que
en lo urbano se ve el avance de industrias o la implementación de fábricas textiles que dan
trabajo a varias personas; sin embargo, el turismo está también considerada como un ingreso
económico. Aun así, existe un alto índice de personas con inestabilidad económica y sin cumplir
con la canasta básica, ellos suelen dedicarse a la venta en puestos ambulantes sin regularización
municipal. Algo que pueda aplacar la pobreza, son las remesas del exterior y dado que el
porcentaje de migración es alta la economía suya es estable. Por otro lado, la provincia con
menos pobreza es Azuay, con una tasa de 17%. Seguida por Pichincha, con el 19%, y El Oro, con
el 21%. Esas tres últimas provincias también tienen los indicadores más altos de empleo
adecuado

POLÍTICO
La realidad ecuatoriana está pasando por un proceso de transición política en el mando
presidencial, esto ha hecho que lamentablemente se vea la ineficiencia política de nuestros
gobernantes. La razón es el desorden en el país, como el abuso de poder, las coimas, el
nepotismo, la corrupción y el robo descarado por parte de los políticos al pueblo ecuatoriano.
Esto ha afectado gravemente la deuda externa que en febrero alcanzó los 48,129 millones de
dólares. Es decir, cada niño nace con una deuda por ejemplo en 2019 se nacía con 3582 dólares.

La política ecuatoriana, ha sido manejada mal y ha traído graves consecuencias sobre todo en la
inseguridad del país demostrando que muchos políticos tienen relaciones directas con las mafias
y han logrado manipular varias entidades principalmente el de la Policía Nacional. Esto ha hecho
que exista libre tráfico de droga, sicariatos y ajustes de cuentas. Se necesita de manera urgente
una Nueva Visión constitucional y política en donde el actor principal sea el más pobre y
necesitado del pueblo ecuatoriano.
Partidos y Movimientos Políticos Representación

List Representant Asambleísta Prefecto Alcalde


Logo Nombre Siglas
a e s s s

Movimiento
Guillermo
Centro 1 CD 2/137 0/23 17/221
Rodríguez
Democrático

Movimiento
Geovanni
Unidad 2 UP 1/137 1/23 13/221
Atarihuana
Popular

Partido
Lucio
Sociedad 3 PSP 3/137 0/23 16/221
Gutiérrez
Patriótica

Movimiento
Pueblo,
4 PID Arturo Moreno 14/137 0/23 5/221
Igualdad y
Democracia

Movimiento
Luisa
Revolución 5 RC 51/137 8/23 50/221
González
Ciudadana

Partido Social Alfredo


6 PSC 14/137 2/23 28/221
Cristiano Serrano

Partido AVANZ
8 Javier Ortiz 2/137 0/23 17/221
Avanza A

Partido
Analía
Izquierda 12 ID 0/137 1/23 10/221
Ledesma
Democrática
Movimiento
Acción
Movilizadora Víctor Bravo
16 AMIGO 1/137 0/23 10/221
Independiente Encalada
Generando
Oportunidades

Partido
Gustavo
Socialista 17 PSE 0/137 1/23 16/221
Vallejo
Ecuatoriano

Movimiento de
Unidad Guillermo
18 MUPP 5/137 6/23 26/221
Plurinacional Churuchumbi
Pachakutik

Movimiento Gustavo
20 DSÍ 0/137 0/23 7/221
Democracia Sí Larrea

Movimiento
CREO, Esteban
21 CREO 0/137 0/23 23/221
Creando Bernal
Oportunidades

Partido SUMA,
Sociedad
23 SUMA Guillermo Celi 4/137 1/23 25/221
Unida Más
Acción

Movimiento
25 MC25 Iván González 19/137 0/23 11/221
Construye

Movimiento
RETO, Eduardo
33 RETO 1/137 0/23 22/221
Renovación Sánchez
Total

Movimiento
35 MOVER René Espín 14/137 0/23 3/221
Verde Ético
Revolucionari
oy
Democrático

ECLESIAL
La realidad eclesial que vive nuestra arquidiócesis en estos últimos años también
lamentablemente, ha sido manchada por casos de abusos sexuales como el del padre Cordero que
fue el más popular y por eso es nombrable, abusos de poder por parte de los sacerdotes a los
fieles más aún en el aspecto económico, y un clericalismo bien acentuado dentro de la sociedad
sobre todo con fines políticos. Estos elementos han hecho que muchas personas se alejen de la
iglesia, sin embargo, no todo es negativo, también se ha visto dentro de la realidad eclesial
sacerdotes motivados a la misión, a la predicación y a la labor social sobre todo de los más
pobres y necesitados, haciendo también que mucha gente se motive en esta causa y se unan a esta
misión.

ASPECTO ECOLÓGICO
Ya en el aspecto ecológico, la arquidiócesis ha puesto mucho empeño sobre todo en la dedicación
de estos dos años. Se ha buscado manejar la conciencia tanto de la persona natural como aquellos
que manejan industrias y empresas. Se ha motivado a la gente a un buen uso de la casa común, al
respeto de la vida en todos sus sentidos y sobre todo en el ejemplo y testimonio desde la casa con
la reducción del gasto excesivo que pueda dañar el medio ambiente. El municipio y la prefectura
también han puesto de su parte y han motivado la parte ecológica y conservación de sectores que
puedan ser vulnerados por la minería ilegal, la contaminación de fuentes hídricas y más.

También podría gustarte