Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

Sede

Santiago

ASIGNATURA

Ser Humano y Desarrollo Sostenible

FACILITADOR

Juana Rosario Mariano

PARTICIPANTE

Karla de León Reyes

MATRICULA

100062761

TEMA

Tarea de la Semana VI

FECHA ENTREGA

23/02/2023
Punto 1. Realizar lo que te piden en el siguiente cuadro.

Elementos De qué trata Ejemplos

Se llama cambio climático a la 1. El cambio de circulación de


variación global del clima de la los océanos.
Cambio climático Tierra. Esta variación se debe a 2. El aumento o disminución de
causas naturales y a la acción del las precipitaciones (según la
zona geográfica).
hombre y se produce sobre todos
3. El aumento del nivel del mar.
los parámetros climáticos:
4. El retroceso de los glaciares.
temperatura, precipitaciones, 5. El aumento de los eventos
nubosidad, etc, a muy diversas climáticos extremos.
escalas de tiempo. 6. El aumento de las olas de
calor y frío.
7. El aumento de las
migraciones forzadas (tanto
por emergencias causadas
por catástrofes, como por
trabajo).

Los gases de efecto invernadero o 1. El vapor de agua


gases de invernadero son los 2. Dióxido de carbono (CO2).
componentes gaseosos de la 3. Metano (CH4).
atmósfera, tanto naturales como 4. Óxido nitroso (N2O)
Gases de efecto invernadero 5. Los clorofluorocarbonos
antropogénicos, que absorben y
(CFC)
emiten radiación en determinadas
6. El ozono troposférico (O3).
longitudes de onda del espectro de
radiación infrarroja emitido por la
superficie de la Tierra, la
atmósfera y las nubes.

La contaminación consiste en la Tipos de contaminación según el


introducción de sustancias o medio afectado
elementos físicos en un medio que
1. Contaminación
Contaminación y sus tipos. provocan que no sea apto o
seguro. El contaminante puede ser atmosférica o ambiental.
una sustancia química, la luz o el 2. Contaminación hídrica o
calor y el medio puede ser un del agua.
ecosistema o un ser vivo. 3. Contaminación del suelo.
Presenta tres estrategias qué puedes adoptar de manera personal para minimizar las
consecuencias de la contaminación ambiental.

• Ahorrar agua.
• Evitar el consumo excesivo de energía.
• Separar los residuos orgánicos y reciclables.
• Consumir solo lo necesario y evitar las compras compulsivas.
• Usar productos ecológicos y biodegradables.

También podría gustarte