Está en la página 1de 7
ANTONIO ALATORRE, LOS 1001 ANOS LA LENGUA ESPANOLA Tercera edicién, algo corregida y muy avadida PONDO DE CULTURA ECONOMICA LA FAMILIA INDOEUROPEA uw eanatisno Hamad Guillermo Ranier Espana, descen- cierta Josefa Ramer, nacida hacia 1645, El sefior Ramirez noticias fidedignas no slo acerea de la descendenci de Ramieez(hermana, por cierto, de Juana Ramtrez, Hamada Juana Inés de la Cru), sno también acerca de los ascenien- Isabel Ramer y el abuelo, Pedro Ramire,y sabe que el este iin se lamaba Diogo Ramitex. Su érbel genealgion 3, alyo mas de custr siglo, Yo. en cambio, no tengo tins ni de mis bisabucls. Mi deal genealgco ex prquito, Y el «Ramirez Espaia se queda chico en comparacin con dbs do mil anos 6 mas. Claro que los individuos eapaces de iruna historia continua de su familia a lo largo de tanto tempo son aos. Pues bien, eso que es aro en la historia dels indi- ‘ese cambio, freewentisimo en la dels institucones sociales el Jas tligiones las costumbres, ls artes, td lo que slemos Ia culturales. ¥ de estos fendavenos, los que tienen Ia mis historia continua son las lenguas dl mundo. (Hay pueblos eon ia exteray “visible, pero no los hay sn una lengua pefoe- score cons cultura, y que constituye, s,s historia atin y ) continua ela esencia misma del lengusje. Tamers la pal ‘iene diretamente del lati, pero la palabra lating rsa tiene ‘continuacion 0 deseendoncia de otra, y los Hingis se has de encontrale un antepamado. Disponen par ello de un ano iv my refinado ysiguosamente cient. Han comparado latino de a rosa con ol que tent e las distintas lengua de ona euroasidtica donde s originaton las sas, ‘em rego y glen pers, y han podido “reconstru rod de donde tienen que haber procedid las es dstnta palabras Pero el origen de wrod es desconocid, Muy distinta de la historia de roa es ka de muchtsimas palabras que cempleamos tos los dias, por ejemplo mas, maestro, tamano, mayor, ‘majetad, mayo y matar, Vienen dels palabras latinas magi, magister, (am) magnus, maar, maiestas, main y mactare, La dea bisica de toda lls grande’ “ms grande, o bien grander, poeminencia incluso ‘en mains ol mee mayo se Hams at en honor de Maa, suprema diosa de a vida en a teligin tie) yn mactare (que era saeiicar vitimas ‘em honor de low doses inmortales) Todo lo cual leva sn sombra de ‘dua, a una rate contin, que podria sce Mac, pero que emis ien vo(). De esta rate presen muchas otra palabras de distintas len- suas, por ejemplo el griego megas “grande! (presente en megaterio, ‘megalomanta, megan, et.) y el ssnserto maha, también ‘grande (y presente en Mahabharata ‘la gran historia, a eppeya) A lo largo del tiempo, la rafe weet) produ, pes, meas en una lengua, maha en ra y magna en ora En Ia miso situacién que Mic() esta ni, de [eal Inotaron ras en nach lng ain rex regs) ey regere “toi diet “derecho, er ectum ‘conegid' et. gemini eto, (de donde inh ight derecho}, latin mula "eg, german rig-o (de donde alemiin Reich ‘rine, feineieo rik ‘reo’, sinserivo raja ‘rey’ ‘Gonocida es la palabta maharajah, que puede parecer pintorese pero que en la Inia (o ha sido hasta hace poco) respetableen sumo ‘ro, Kn ella se junta un deseendiente de meo(n) (maa) com un dese ‘cendiente de w= (aja). Cuando en el siglo xx comezaron los hsp rohablantes Tee esas sobre la India (viajes, novelas, ee) se toparon raturalmente con la palabra, y naturalment ka hispanizagon y la util zaron,y as se dice “vivir como un margja”,o sea en Ia nds dese frenadaopulencia, Tal ver seu muy tarde para seri una hispanizacion sms adecuadas majaeraya (maha raja = magus rex) [as rfces mec{n) ne pertenecen aun idioma vejsien, anterior al invento dels esritara, y que psa de ell es ahora extaordinr ‘mente hien eonacido. Me ait, por supuest, al indoeuropen, Nuestra Tengu made lt, no fe sino uno dels muchos pimplos del in- ‘Una de as més brilanes hazaas de la linghistic,levada abo ao largo de mais de dos sigs, ba sido la reeanstrein minacio= en detalles ffimos) de exe idioma que nose eseribi nunca, eneraciones de lingistas lo han sacado la lz desde as tiie he a prehistoia.® primers indoeuropeats,alemanes sobre todo ren que el n= ype haba nacido en la porcign germanica de Europa (entre el el Norte, el Baltco y lon Alpes) ¥ esto propicis el mito de lox e"esuperhombres rubiosy ojiaules que Mevaron su cultra hasta la ito que les vino de peas los nazis, iventores de a swésica sein el mit, “devolveores” de ese sino de hue suerte de Tos 1 de orgen. (En sénserito, suds significa suerte) La primera tora sera, fda en ciertos halle eos, situ lacuna del indoeuropeo entre el Mat Negro y las del Volga y el Ural. Ahora parece que esta teria va a quedar por otra también sera, ambien axqueolyicamente dacts= seqin la cual el indoeuropen (0 protoindaeuropen) tava st fen el terrtorio que se extiende desde el sur del Mar Negro has- aso y las fuentes del fates, 0 ea la pocidn oietal de La Anatolia o Asia Menor. Fue en esta fétl reign donde por ver hbo agriultura, divino invento que mares e ial de ile existncia nomads. Los anatolio fron yan pcblosodenta- argo del ao sembraban sus earmpos, ln cosechaban y ala el rano. Los exeedentes dela preuceisn se tradujeron en ssn Ieper ea a ingles ce teal dsm ma saga da) sana ge El debe Wan Jes (17 Sj geese rn ie is Predera ese quel ateran rs enon mar, ee enp frat lpg ean ce) i oes maar oo mand eh sh sea it En rian que in ms tunlind eae pains Sea ron frre a de) Tae Cac. rar riqueza y en expansin geogrfica. Junto con su inventa os anatolion Ailundiron sus manera de amar ls cosas o bien, simulineamente, a ‘mia que aoptaba a agricul, as purl marca san pre endo fo se deci sembrar,uncie loa bueyes' ete, (al como oe ‘taal adoptr el fax, atomstcamenteaiadinos a nuestro yocabulario, ‘spatial a palabea fas). Las designaciones del wigo, la eebuda,e in, a manzana avid, elencio y el sauces el caballo yl buey (yeu ya ‘eda tienen que haberse difandido con gran rapide. Y, como todo ‘etd tabado, muy pronto se afadieron vooestelativas a ottosaspectos ‘ultras dela sociedad anatoiaohiita (aus quehaceres, su organiza in social, sus eoencian) ET nacimiento cela wgricultar, eine» o quid ses milenion antes de Cristo, queda as fimemente vinculado con el nacimiento de las len nu indocuropeas, El invento dels anatolos, junto con meng, se ‘spans por un lado a Persia yl India y por uo a los passes medite- rrineos (Isnicamente, «los pueblos ermnicas les leg la gran revo- lucid bastante tarde: hacia el segundo otercer milenio antes de Cest} Hay que anadie que los hallazgos arqueolgicos hechos en el Gereano ‘Oriente aun en Tocaria, el actual Turkestin) han onirmad la sli dey dela wort anatoia, Bien podstamos, pies, identifica el anatolio on ol protoindacuropen. Pero hay que tener en cuenta las contaminaciones, tansformaciones y Fragmentaciones que inmeslatamente debe de haber comenzado. Pot Jo pronto, han pride delimitarse custo amas primigenios 1. anatoio, Sa varied més eonacida ex el hitta, Ducon de ed a Anatolia hacia el ao 1400 a. os hittasparecen haber sido Tos pic rmeros en eseribir una lengua indocuropea (excritura cuneiform en lubletas de la “hibliotees” de Hatusas). Pero el itt y otras lenguas ‘fines del Asia Mena, come icioy el lidio, no vivir mucho emp. reeo-armeniorindviranio, Fue éste ol primer ramal que sale los nites de Anatolia: ja en el trcer mien antes de Cristo se habia ‘escinldo en dos el greco-armenia yl indoviranio, Ente las lenguas nde hay una. que no vive en a ada sino que vga por el ‘tran, idioma de los gitanos, ide -aalo-tocario. Ls wears, que se separaron muy pronto de alos, avanzaton hacia orente, donde wt lengua se extinguis i pronto a causa de la presin de la failiafno-ugia, pero recuerdo unas paca inserpciones ent Toque es hay el Tarkes- os celto-tals se mantuieron como wn solo grupo durante >: bordeando el mar Caspio, se derramaron por Europ en entre el aio ye eslévicn fue mas ari la “genealgiea” adjunta, muy simplifcada y exquematica, Ia prole de las cuatro failian-madeesy marca el parenteseo, cay cereano, a veces Iejantsimo, existent enre gran mimero de furopeas, algunas muertas hace milenos, como las del nicleo ‘otras desaparecidas hace sigos, com el pico, y algunas ha hoy por centenares de millones de personas, como el espanol, ‘menos dle un mill, como el islands ye gals, y otras a pe rcom la lengua de a isla de Man. (Quedan fuera certs antiguas de filiacin no muy segura, em el taco, el fig, ol 4 allan.) Tras las lengua de la tabla, esl ms, el menos, ibuido a la reconstrucidn del prehistérico tonco indowur ls que tronco, es una extensa masa de “races” deseubiertas a de escarharen el suelo y el subsuco de las lenguas inoeuropes cle compara pacientemente los inaumerables halla) que une alas lenguas romances» neolatinas, hij del ta ala vista (al odo), i bien el gra de semejanaa que as hhermanas tienen con Ta nuestra varia muchos el portgiés, por noses muchisimo mis lieil de entender queef rman. Algo ademés, de I familia de nuestra madre e lain, Sabemos que una herman, el asco, y que la madre de ambas venta de una “nica” ala cual pertencefan también, de alguna maners, ol {yl umbrio 6 imbiew (que serfan como tas 0 prima del latin, ‘oo y el umbrio y el falise no se eonocen sino muy boos [Nuestro parentesco con el holandés, no digas con el are= ‘on el bengal, es infnitamente mse difeil de establecer, Un ageseers omparoNPOn onan-anN aN RON ‘GaoNTAOINTOLONA ex claro: en nuestro ds as lengua indaeuropes son habladas mente por media humanidad, y en elas se exrihe mucho amid de cuanto x imprime y publica ene planeta mucho que decien euanto a la supervivencia de los materiales 05 en ls distntas lengua hijas. Desde luego, ninguna d ‘ni much menos, la otaldad de as races que shan des mds lejos, el espaol conserva ls rafcests-y sri-en ery eter, pero el francés no tiene el verbo estar El griegoy para poner otro pequetio ejemplo, se remontan al binomio pster/mater para sus respectivasdesignaciones del padre 5 pero sus designaciones del "ey" no proceden de la rate que tenen, cada uno, su historia aparte. Donde se enewenta savin de rateos indoeuropeas es el sinserit [or la eseritura el sénserito ques suraizado, ose inmani- diferencia del pedcrit, que ess variant habla al latin. Para un hispanchablante (uruguayo,espase, mexi- que sea) nos cona del tr» mando aprender ino la lengua sf las lenguas hermanas y puede ver que la continual del ex- de fa rosa respecto del latin odor rosae es exactamente la pruestran cl portugués (odor da rosa), l francés (odeur de italiano fodore della rosa), et. Pero si ese hispavohablante también, pr ejemplo, holandés y polaea, ara ver tends Ia p= sdescubrirconexiones con semejante laid. nds inpresionane resulta el caso deta una serie de palabras sgnifican hoy exactamente lo isto que hace 6.000 700 que sobresiven en todas las lengua indoeuropeas y son Tos se12 al 10 (aol 1, que tiene nombres variados). Enel cua 27 puede verve una muestra, Est primero el tronco original por los indoeuropesta: siguen 12 de sus descendien- lo con el sinscito el helénico (las formas del cua ee es «aie despa ellen, mtg iain, eee ee ee Force is rk wie hy qa a emp co crn som ls sas nl greg ico de hace 2.500 as) Fl rama tivo est representa por el latin elésico y porel francés. El etic, pore ilan- ‘és antigwo y or el gals. Fl gemnic, por el gio lengua muera)y pore alemén y el inglés, EL balicn, porellitwano. El esldvco, por el sla antiguo (o “esl ecesisticn") y par el polaco. AL fina, ome ‘contrast, se afiaden cinco lenguas no indocuropeas nga, arc, ns ual, vascuence yjaponés. Explica la pronunciacin de as dstint vos, y sobre od ara «de las diferencias que micatran entre a, equerirta un espacio enorme, Perel letor puede observa por ejemplo, a) que el sinscrito noes la lengua que mis se paren al indocurpes original: b) que el rego tiene fens 6 yen st 7 nah en vex de las dl latin y de las demas Fenguas indoeuropens (a también, lah eriega de hemi, en hemicila, cores rtd a Ia ltin de som, en seizeulo le) que el 9 griego comienza on un “anal elemento en: d) que el baltico y el esivien “antic pan” en 9 la d- del 10. EH ecto puede descubie nuevos puntos de ‘comparacin yllegae por su euenta a nuevas conclusiones, porque en ‘cualquier hablante de una lengua bay wn lings en oteneia. (EL 10, Iingaro,e, se pareve al dix feaneés, pero debe ser easualidad. En cambio, no parece casual que el 6 vasenence sea se: debe ser pedstamo ‘el espanol.) La ciencia linge nae de la comparacin, y en este ‘ead hay mucho que compara in estmen, Ia historia de Is lengua espanola no se inicia hace 1.001 os, sno hace muchos, muchisimos mas. Nuestra lenges indo topeo, Aun evan a o largo de los siglo hayamo alterado las pala Ins, olvidado muchas y adptado otras muchas, el nicl dle mest ‘vocabularo sigue send cl mismo. Y no so de nuesteo vocabulri. fertoseaquemas bisicos de geamatica ¥ morfologta (por ejemplo los ‘aradigmas de la conjugacidn: fu, fist, fue, fais, fuses, cron) ‘son también continaacion de los del protoindocuropeo. Com todas las lteraciones, la continuidad es prfeta. En comparacin con lox 140000 aftos seguro de la existencia del Homo sapiens, los 7000 de indowuropeo son poqutsimos. Fs caro que Jos hablantes del proteindocurope no erearn de la nada su Leng fre sie seven igh tine ten four tiem — driwieé—driesige ‘eden ee ped pi at ai oka =] sekit ve hes bn hionabui mate Ee | 3 i ie fori bert aap alia yen Fee sino que la hereon, tl coma nosotos heredams a esr len au tuvo una made, yésta a suya,y asf hacia ats durante mileniosy rilenin, hasta lear a una “Eva” Kingistiea. Aqui no hallamos en wn ‘océanoinfinito de incertidumbre. Algunos lingistas del siglo xix se sieron a imaginar emo fue el origen del Fenguaje, incitand eon ello ‘ots magna cosas distinta,y hub disput an eneonalas —aun- ‘que catentes de base—. que en 1866 la Société de Linguistique de Pars peohiié la prsentacin des poneneas sabe e aunt. Per ox sands avances que se han hecho modermamente en muchos campos del conovimiento —paleontologs, antropologia, anaomta compara, ‘entice — le dan no pocas ces al lingdsta. Desle luego, la especie _oolgiea Homo sapiens ea sinc capa de comnicacin mediante ess ‘cadena de simbolos que es el lengusje aticulado (el hombre de Near derthal no era sapiens). El lenguaje obedeve aun habito innate: todos poscomos una red neuronal heh adhoc para articular yestucturar el lengua hablado, Ya no resulta atrevido decir que los milares de iio- ‘mas del mundo, a igual que los mils de millones de sezes que la ha Ditan tienen un origen comen.* Monogénesis en los dos eas. Y as ‘ome se ha legal una idea elara de lo que el lnaje (phan) ins _uisticoindocuropen, at algunos tata de agrupar en grandes lingjes familias de familias — todas las lenguas eonocidas, Pree un 60 nmienzo prometedor. Si aleanzan a quedar definidos unos diez doce andes Lnajes quizé pueda legarse agin dia, mediante la compara cin, a una idea del Lenguaje primero. El camino tended que ser distnto del de los indoeuropestas, pues lo “comparable” yaa se de ‘aturaleza muy distin Sin embargo, hay heeos que pueden haces ‘entrever un lenguaje miy anterior a Tos sete milenis del indoeurop En las palabras indoeuropenspoter y miter, lo sini expesfeamente Indocuropeo os el elemento ter, usado en muchas otras palabras indo ‘europeas (tl came el elemento adores lo snien expeifeamente esp fol de la palabra erquiador. El ncleo mismo es rior al incur + Ladies de gy ent fc ae de rn te, Sieiheniecies eekewetinte we Seciened enti Ta prucha es ésta en incontables lenguas no indoruropens el 5ylamarlre se Haman papa) y ma(ma) ocomss por el estilo, Las yma estin en el oxigen del lengua, y no falta quien diga que origen. Con quiera que sea el pest ingen de que de I infancia nos leva la infancia del lengua” est ta feeusl com el portuladobiolgico de que “en a ontogénesis In filogénesis”. Los millones de belés “de habla espaol” estos momentos balbucean sx papa y su mana (o cosas prec tat, baba bebe, mene.) tn contin a lena de ks oigenes es nda descabellada la idea de que forge del lengua, hace imo ms de 100000 aos, e inning del oxigen de a mi 19 s¢a queen e principio, musica y leaguaje feron mateialente sola cos, Fst ea, desde luego, no ex “probe”, sno in-probable toile —o sea indemostrable— con los medios de investigaci ales. Pero bien pueden surge otts mesos en el futuro. Ademd, na habido ideas que, sin posbiidad de demostracién ener la suficiente para dejamnos totalmente eanvencidos de ella: sabe- ‘que son cinta.)

También podría gustarte