Está en la página 1de 3

Hidróxidos

Comencemos por la identificación de estos.


Un hidróxido es aquel que esta formado principalmente por un metal o varios aniones de
hidroxilos, es decir, que estén formados por OH oxigeno + hidrogeno.

En si el compuesto químico tiene un OH dentro del mismo significa que es un hidróxido.

Aquí un ejemplo de lo que hablo, los hidróxidos dentro


de un compuesto se identifican por OH.

Cuando el OH está dentro de un paréntesis se


agrega un prefijo multiplicador (di, tri, tetra Hexa, etc.)
El prefijo se relaciona con el numero atómico que
esta fuera del paréntesis
2 = di
3 = tri
4 = tetra
6 = Hexa
Hidrácidos
Estos se caracterizan principalmente por la ausencia de oxígeno, si tiene oxigeno no es
un hidrácido.
Los hidrácidos son compuestos formados por hidrogeno y un elemento no metálico.
Ejemplos:

• HF (aq) (Ácido fluorhídrico)


• HBr (aq) (Ácido bromhídrico)
• HI (aq) (Ácido yodhídrico)
• HCl (aq) (Ácido clorhídrico)
• H2S (aq) (Ácido sulfhídrico)
• H2Se (aq) (Ácido selenhídrico)
• H2Te (aq) (Ácido telurhídrico)
Todos tienen la característica de la ausencia de oxigeno y de que siempre se incluye al
menos un hidrogeno.
Con esas dos características puedes identificarlos. :)
Estudia nomenclatura, es muy importante a la hora de querer expresar un compuesto
químico.

oxiácidos
Los oxiácidos se caracterizan por 3 elementos clave:
1. Deben tener al menos un átomo de oxigeno
2. Deben tener al menos un átomo de hidrogeno
3. Deben tener un elemento formador de acido
Comúnmente el elemento formador de ácidos es el átomo central y suelen ser “no
metales” como el azufre, nitrógeno o fosforo.
Ejemplos:

• Ácido bromoso (HBrO2). ...


• Ácido hipobromoso (HBrO). ...
• Ácido ortofosfórico (H3PO4). ...
• Ácido ortosilícico (H4SiO4). ...
• Ácido hipocloroso (HClO). ...
• Ácido crómico (H2Cr2O4). ...
• Ácido permangánico (HMnO4). ...
• Ácido brómico (HBrO3).
Hidruros
Los hidruros son compuestos binarios formados por dos átomos de hidrogeno y otro
elemento, sin importar si es metal o no metal.
Existen tres tipos de Hidruros:
Los hidruros metálicos. Son los que se forman con los elementos metálicos.
Los hidruros volátiles o no metálicos. Son los que se forman con elementos no
metálicos, pero poco electronegativos nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, bismuto,
boro, carbono y silicio).

Los hidruros hidrácidos. Estos se caracterizan principalmente por la ausencia de


oxígeno, si tiene oxigeno no es un hidrácido.
Ejemplos:

• Hidruro de sodio (NaH)


• Hidruro de bario (BaH2)
• Hidruro de calcio (CaH2)
• Hidruro de manganeso (III) (MnH3)
• Hidruro de estroncio (SrH2)

En resumen, los hidróxidos pueden ser identificados por la presencia de oxígeno e


Hidrogeno OH
Los hidrácidos pueden ser identificados por la ausencia de Oxígeno y la presencia de
hidrogeno
Y los oxiácidos se identifican por la presencia de oxígeno, hidrogeno y otro elemento que
produzca un ácido.

También podría gustarte