Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Temas:
Sales halógenas básicas, Sales oxisales básicas, sales halógenas, sales halógenas
doble, sales oxisales doble, sales halógenas mixtas, sales oxisales mixtas, hidruros
metálicos dobles, óxidos ácidos (anhídridos), óxidos básicos (metálicos), peróxidos,
oxido salino, ácidos hidracidas, hidruros no metálicos, hidruros metálicos,
compuestos no salinos, hidróxidos, ácidos oxácidos.
Nivelación Grupo #1
Catedra:
Química
Catedrático:
Ing. Peter Vélez
Presentado por:
Guayaquil –Ecuador
Mayo, 2016
SALES HALÓGENAS
DEFINICION
hidrácido con una base en la que hay predominio de grupos oxidrilos sobre los hidrógenos del ácido.
La nomenclatura es similar a la de las sales halógenas neutras, pero intercalando entre el nombre del
Ejemplos:
Subyoduro de Estroncio
Subastaturo de Bario
TIPOS
Se obtienen por neutralización parcial de los H de los ácidos hidrácidos de los metales anfígenos (H2S,
hidrácido con una base en la que hay predominio de grupos oxidrilos sobre los hidrógenos del ácido.
“Uru” oso-ico Nomenclatura sistematica Prefijo nombre Mono-di + hidroxido + del no metal + de +
mono aluminio EJERCICIOS Ac. Selenhidrico + hidróxido de uranio Ac. Yodhídrico + hidróxido de
bismuto Ac. Clorhídrico + hidroxido de aluminio Ac. Selenhidrico + hidroxido de litio Ac.bromhidrico
hidroxido férrico Ac. Fluorhídrico + hidroxi talioso Ac. Selenhidrico + hidroxido de litio Ac.
Son compuestos ternarios no oxigenados ni hidrogenados que resultan de la sustitución total de los
hidrógenos del ácido hidrácido por diferentes metales. SH2 + LiOH + NaOH = SLiNa + 2H2O Sulfuro
de Litio y Sodio SeH2 +KOH +NH4OH = SeKNH4 + 2H2O Seleniuro de Potasio y Amonio Se forman
Nomenclatura: El nombre del ácido terminado en uro seguido de la palabra doble y el nombre de los
Ejemplo en esta ecuación tenemos que igualar los hidrógenos para que sean neutralizados. 3HCl +
Son compuestos ternarios no hidrogenados ni oxigenados que se forman por la reacción de dos radicales
hidrácidos diferentes sobre un mismo metal. La nomenclatura se indica el nombre del no metal más el
DEFINICIÓN
USOS
El nitrato de potasio sirve para limpiar pequeñas cantidades de metales no nobles e impurezas, además
TIPOS
Sales acidas: de las sustancias parciales de los hidrógenos del ácido por el metal, en la formula se
Sales básicas: Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por los no metales.
Sales dobles: se obtienen substituyendo los hidrógenos de ácidos por más de un metal, en la formula
se escriben los dos metales en orden de electro positividad, y luego el radical. Se da el nombre de radical
Sales neutras: son las derivadas de la sustitución de todos los hidrógenos aparte de ello como en la
sales acidas, cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando solo se
sustituyen algunas de los hidrógenos forman las sales acidas. Como se nombran- para su formulación
se siguen las mismas reglas que para los ácidos de los que proviene, pero cambiando las terminaciones,
y conteniendo los prefijos. “para los números de oxidación se usa el prefijo OSO y también ITO para
los altos” “y para los bajos se usan los prefijos ICO y ATO”.
Sales mixtas: son compuestos cuaternarios que resultan de la acción de dos radicales y ácidos oxácidos
diferentes sobre un mismo metal. Se los nombra primero por los radicales y luego el metal.
Ejemplo: Na2SO4 SULFATO DE SODIO (Azufre con valencia +6) Na2SO3 SULFITO DE SODIO
(Azufre con valencia +4) Fe2(SO4)3 SULFATO DE FERRICO (Azufre con valencia +6) FeSO3
HIDRUROS
DEFINICIÓN
Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico,1
pudiendo ser este metal o no metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros:
CLASIFICACION
Hidruros Metálicos
Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento
metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el
Ejemplo
Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es
la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran:
Cuando se unen químicamente dos hidruros metálicos, se forman hidruros dobles, que se
Ejemplos:
Hidruros no metálicos
Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con elementos no
hidruros especiales
ácidos hidrácidos
1. Hidruros Especiales
Son los hidruros de los no metales de los grupos IIIA (B) , IVA (C , Si) y VA (N , P , As , Sb),
poseen nombres especiales (comunes) que son aceptados por la IUPAC. En general son
Son los hidruros de los no metales del grupo VIIA y VIA, cuyas soluciones acuosas poseen carácter o
OXIDOS
DEFINICION
Un óxido es un compuesto binario formado por oxígeno y otros elementos. El átomo de oxígeno
normalmente presenta un estado de oxidación (-2).1 Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se
temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y
muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas
y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.
CLASIFICACION
Óxidos Básicos
Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más
oxígeno. Este grupo de compuestos son conocidos también como óxidos básicos.
La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno).
Entre los numerosos ejemplos de óxidos metálicos se encuentran: ZnO, MgO, Na2O, FeO, Au2O3, etc.
Los óxidos metálicos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -2, para ello se antepone al oxígeno
nombrando el óxido seguido del elemento que le precede. Para ello se utilizan las siguientes
nomenclaturas:
Nomenclatura tradicional
la nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos se nombra con la palabra óxido seguida del
Dos valencias:
Tres valencias:
Cuatro valencias:
la nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en número
romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico.
Ejemplos:
Ejemplo:
Nomenclatura sistemática
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:
4 átomos: Tetra
Ejemplos:
Ejemplo:
NiO: monóxido de niquel en lugar de monóxido de mononíquel
Óxidos Ácidos
Son compuestos moleculares, generalmente solubles en agua, formados por no metales. Por este motivo,
son compuestos principalmente gaseosos. En los anhídridos, el oxígeno presenta un estado de oxidación
-2.
S + O2 —————————————-> SO2
Los óxidos ácidos o anhídridos son óxidos que reaccionan con agua, produciendo un ácido, o reaccionan
También en los anhídridos y óxidos el nombre del compuesto puede asignarse de acuerdo al número de
oxígenos presentes con el auxilio de ios prefijos mono, di, tri, etc.
Ejemplos:
CO Monóxido de Carbono
PERÓXIDOS
DEFINICION
Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un óxido básico con un átomo de
oxígeno.
Formulación
- Se escribe el nombre del metal y del radical peróxido (peroxo) O2 . El radical peroxo es lo que queda
del peróxido de hidrógeno o agua oxigenada H2O2 cuando se le quitan sus hidrógenos y consta de dos
- Se recuerda las valencias del metal u del radical peróxido (2-) y se intercambian valencias. Si las
Peróxido de hidrógeno…………………………………………………………
K2O2: .………………………………………………………………………
PbO2: ………………………………………………………………………
SrO2: ……………………………………………………………………
Óxidos Salinos
Concepto
Son compuestos binarios oxigenados que resultan de la sumatoria de los óxidos básicos de valencia
variable +2+3 generalmente o resultan de unir o combinar 2 Oxidos simples de un solo elemento.
III)Bi.--) 3+,5+
Ejemplo:
N.T: Oxido Cobaltoso Cobaltico, Oxido Salino de Cobalto, Oxido Mixto de Cobalto, Oxido Doble de
Cobalto
ACIDO
DEFINICION
Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una
solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto
se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Bronsted y Martin Lowry, los que definieron
independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto
denominado base.
La palabra española «ácido» proviene del latín ácidus (pronunciado [ákidus] o [áchidus]), que significa
‘agrio’.
Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas.
CARACTERÍSTICAS
El grupo polar carboxilo presenta la característica de estar formado por un grupo carbonilo y un grupo
hidroxilo, lo que facilita que las moléculas de los ácidos formen asociaciones moleculares por puente
de hidrógeno (formación de dímeros). Los puntos de fusión varían de un modo irregular, lo cual está
relacionado con el modo de orientarse las moléculas cuando el compuesto adquiere el estado sólido.
Los primeros miembros de la serie son solubles en agua, pero, a medida que aumenta la cadena
Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo
Son corrosivos.
Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua.
Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético (en el vinagre), y el ácido sulfúrico (usado en
baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base son diferentes de las reacciones redox en que no hay
un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases,
USO
Los ácidos son usados como catalizadores; por ejemplo, el ácido sulfúrico es usado en grandes
cantidades en el proceso de alquilación para producir gasolina. Los ácidos fuertes, como el ácido
condensación. Los ácidos son usados también como aditivos en bebidas y alimentos, puesto que alteran
su sabor y sirven como preservantes. Por ejemplo, el ácido fosfórico es un componente de las bebidas
con cola.
Hidrácidos
Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias
entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te)
exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos
Las fórmulas de los hidrácidos son del siguiente tipo HnX (donde X es el elemento no metálico y n es
Nomenclatura tradicional
en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter
ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal.
Ejemplos:
Nomenclatura sistemática:
la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo uro al nombre del no metal.
Ejemplos:
Ácidos oxácidos
Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de
agua (H2O).
Ejemplos:
Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula
Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una
SO + H2O → H2SO2
Nomenclatura
hidrógeno)]/(subíndice del no metal) (ej: H2CrO4 → 4·2-2·1=6). Este método es una abreviatura de
Piro: H4A2
Orto: H3A
Piro: H2A2
Orto: H4A
Casos especiales
A) As, P, Sb, B
Clasificación
Nota: La nomenclatura usada en este artículo para nombrar los compuestos ha sido la tradicional. Los
oxácidos son ácidos formados por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y oxígeno (O).
Dependiendo del número de oxidación, un óxido covalente con agua forma un ácido u otro. Por ejemplo,
el óxido nitroso (N2O5) formará el ácido nítrico (HNO3) cuando se combina con agua: N2O5 + H2O
→ H2N2O6 → 2HNO3 Cada ácido, al perder su(s) hidrógeno(s) produce su(s) respectivo(s) anión(es)
con tantas cargas negativas como hidrógenos haya perdido. Dependiendo del número de H que tengan
se dividen en 4 grupos. A continuación, se han clasificado los ácidos dependiendo del número de H y
Ejemplos:
ÁCIDO ANIÓN
Ejemplos concretos
DEFINICION
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones
hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya
que estos se parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que deriva del agua por
sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. No debe
confundirse con un hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno,
característico de los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los hidróxidos de los alcalinos y del amonio
se los conocía con el nombre de álcalis, pero este término tras la implantación de la nomenclatura
moderna se usa más para denominar a cualquier sustancia que presenta carácter alcalino.
NOMENCLATURA
Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido del grupo dependiente con la base de un ion
de radical adecuado con hidroxilo; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. Se nombran
utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera
más de una. Por ejemplo, el Ni(OH)2 es el Hidróxido de níquel (II) y el Ca(OH)2 es el hidróxido de
calcio.
Las disoluciones acuosas de los hidróxidos tienen carácter básico, ya que éstos se disocian en el catión
metálico y los iones hidróxido. Esto es así porque el enlace entre el metal y el grupo hidróxido es de
Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua. Los hidróxidos también se
conocen con el nombre de bases. Estos compuestos son sustancias que en solución producen iones
hidroxilo.
En la clasificación mineralógica de Strunz se les suele englobar dentro del grupo de los óxidos, aunque
Los hidróxidos se clasifican en: básicos, anfóteros y ácidos. Por ejemplo, el Zn(OH)2 es un hidróxido
anfótero ya que:
Compuestos ternarios formados por un elemento metálico, oxígeno e hidrógeno (estos dos últimos
elementos forman un grupo llamado oxhidrilo o hidroxilo). Ejemplos: NaOH Hidróxido de sodio
CuOH Hidróxido cuproso (terminación "oso" para la menor valencia del metal) Cu(OH)2 Hidróxido
cúprico (terminación "ico" para la mayor valencia del metal) También hay otra nomenclatura:
numerales de stock CuOH Hidróxido de cobre (I) Cu(OH)2 Hidróxido de cobre (II) Fe(OH)3
Hidróxido de hierro (III) Busca las valencias de los elementos en la parte posterior de la tabla
El enorme conjunto de los compuestos orgánicos del carbono puede estudiarse atendiendo a las
formas de los distintos «esqueletos» carbonados o cadenas de carbono. Estas cadenas de carbono llegan
a formarse por la facilidad que presenta el carbono de poder unirse consigo mismo.
Una cadena carbonada es el esqueleto de prácticamente todos los compuestos organicosy está
formada por un co njunto de varios átomos de carbono, unidos entre sí mediante enlaces covalentes
alifaticos o aciclicos
Los compuestos con un esqueleto carbonado de cadena cerrada se denominan ciclicos. Estos