Está en la página 1de 67

FISICA I

Harold Armando Calvache M.

Febrero - 2 - 2009
Índice general

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 6
1.1. MAGNITUDES FÍSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.1. Magnitudes Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.2. Magnitudes Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2. NOTACIÓN CIENTÍFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. CIFRAS SIGNIFICATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. CONVERSION DE UNIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. VECTORES 14
2.1. VECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. PROPIEDADES DE VECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.1. Igualdad de Vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.2. Adición de Vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.3. El negativo de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.4. Sustracción de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.5. Producto de un Escalar por un Vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3. COMPONENTES DE UN VECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3.1. Suma de vectores por componentes rectangulares . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4. VECTORES EN TRES DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION 22


3.1. EL MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.1.1. Desplazamiento y distancia recorrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.1.2. Velocidad y rapidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.1.3. Aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME M.U. . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO M.U.A. . . . . . . . . . . . 27

1
3.3.1. Ecuaciones cinemáticas derivadas del Cálculo. . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4. CAÍDA LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4. MOVIMIENTO DE PROYECTILES 34
4.1. Velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2. Altura Máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.3. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4. Ángulo de Alcance Máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

5. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME 40


5.1. CONCEPTOS EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME . . . . . . . . . 40
5.1.1. Frecuencia (f): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
5.1.2. Periodo (T): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.1.3. Velocidad lineal (v): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.1.4. Velocidad angular (w): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.2. Relación entre la velocidad lineal y la velocidad tangencial . . . . . . . . . . . . . 41
5.3. Aceleración centrı́peta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.4. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6. DINÁMICA 46
6.1. FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
6.2. TIPOS DE FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.3. PRIMERA LEY DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.4. SEGUNDA LEY DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.5. TERCERA LEY DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6.6. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7. TRABAJO Y ENERGIA 57
7.1. TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.1.1. Trabajo realizado por fuerzas variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7.2. ENERGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.2.1. Energı́a cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.2.2. Energı́a potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.3. POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.4. CONSERVACION DE LA ENERGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2
Presentación

El presente módulo ha sido diseñado como respuesta a una propuesta de la Fundación Católica
Lumen Gentium, que busca fortalecer los procesos educativos y el mejoramiento del desempeño
de sus estudiantes. Hace parte de un conjunto de módulos que se han diseñado con el objetivo de
brindar apoyo y guı́a para el desarrollo de las distintas asignaturas que ofrece el departamento
de ciencias básicas.

El propósito del módulo es básicamente el de acompañar y enseñar al estudiante de nuestra


Universidad en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la fı́sica.

El módulo de Fı́sica I desarrolla, ordenada y sistemáticamente, los principios fundamentales de la


Fı́sica, permitiendo obtener una secuencia lógica y progresiva en la aprehensión del conocimien-
to. En cada capı́tulo se exponen los conceptos, las leyes, los principios y los modelos que se
utilizan en esta rama de la ciencia, acompañados de ejercicios resueltos que permiten asimilar
conceptos anteriormente expuestos, conceptos que posteriormente cada estudiante podrá ejerci-
tar en la sección de ejercicios propuestos.

Los docentes y estudiantes que asuman éste módulo como guı́a para desarrollar el curso de
Fı́sica I, pueden complementar esta propuesta con otras actividades y con otro tipo de ejerci-
cios y talleres según el enfoque que tenga el lector para enriquecer su trabajo.

Debo agradecer los comentarios positivos y las valiosas observaciones que recibı́ por parte de
muchos lectores de esta edición.

Esta edición se publica bajo el auspicio del Departamento de Ciencias Básicas de la Univer-
sidad Católica Lumen Gentium, sede de Cali, institución a la que le expreso mi gratitud y
reconocimiento.
Los interesados están invitados a entrar en contacto con el autor, escribiendo a la dirección
haroldprofe27@gmail.com, para expresar comentarios, plantear preguntas o inquietudes y com-
partir sus experiencias en el campo de las ciencias.

3
¿COMO ESTUDIAR?
Con frecuencia preguntan a los docentes: ¿Cómo debo estudiar fı́sica y prepararme para los
exámenes?.
No hay una respuesta simple a esta pregunta, pero podemos ofrecer algunas sugerencias de
acuerdo con nuestra experiencia en el aprendizaje y enseñanza a través de los años.

Ante todo, mantenga una actitud positiva hacia el tema de estudio, teniendo en mente que
la fı́sica es la más esencial de todas las ciencias naturales. Otros cursos de ciencia que siguen
usarán los mismos principios fı́sicos, de modo que es importante que entienda y sea capaz de
aplicar los diversos conceptos y teorı́as explicadas en el texto.

Conceptualizar muy bien


Toda unidad o capı́tulo del módulo tiene unos conceptos fundamentales que usted debe esta en
condiciones de comprender para poder aplicarlos. Hágase una lista de ellos y asegúrese de que
los ha aprendido claramente.
Es esencial que entienda los conceptos y principios básicos antes de intentar resolver los prob-
lemas asignados. Esta meta la puede lograr al leer con cuidado el texto antes de asistir a su
clase acerca del material cubierto. Tenga un texto para consultas adicionales, en ocasiones los
apuntes de clase no son suficientes.
Cuando lea el texto, debe anotar aquellos puntos que no sean claros. Lleve luego sus dudas a
la clase siguiente o a la hora de asesorı́a. También haga un intento diligente por responder las
Preguntas rápidas, conforme las encuentra en su lectura.
Hágase usted mismo preguntas ¿Qué diferencia hay entre velocidad y rapidez? Estudie cuida-
dosamente las preguntas ¿Qué pasarı́a si? En el módulo aparecen en muchos ejercicios resueltos,
analı́celos. Ellas le ayudarán a extender su comprensión más allá del simple acto de llegar a un
resultado numérico.
Hacer problemas no es aplicar fórmulas, en la solución de éstos hay procesos de comprensión,
análisis, comparación, contraste y toma de decisiones.

La asistencia, atención en clase y la participación


Durante la clase, tome notas y pregunte acerca de aquellas ideas que no le sean claras. Tenga
en mente que pocas personas son capaces de absorber todo el significado del material cientı́fi-
co después de sólo una lectura; pueden ser necesarias muchas lecturas del texto y sus notas.
Pregunte sin temor cuando usted tiene una duda es casi seguro que por lo menos seis personas
también la tienen. Sus clases y trabajo de laboratorio complementan la lectura del libro y deben
clarificar algo del material más difı́cil.
Debe minimizar su memorización del material. La memorización exitosa de pasajes del texto,
ecuaciones y derivaciones no necesariamente indican que comprende el material. La comprensión
del material mejorará mediante la combinación de hábitos eficientes de estudio, discusiones con
otros estudiantes y con instructores, y su habilidad para resolver los problemas que se presentan
en el libro. Pregunte siempre que crea que es necesario aclarar un concepto.

4
Orden y Organización
Es importante que configure una agenda de estudio regular, de preferencia que sea diaria. Ver-
ifique que lee el programa de estudio del curso y que éste coincide con el calendario establecido
por el profesor. Las clases tendrán mucho más sentido si lee el texto correspondiente antes
de asistir a ellas. Como regla general, debe dedicar aproximadamente dos horas de tiempo de
estudio por cada hora que esté en clase. Si tiene problemas con el curso, busque el consejo del
orientador u otros estudiantes que hayan tomado el curso. Puede ser necesario buscar más apoyo
de estudiantes experimentados. Aproveche las horas asignadas por los docentes para asesorı́a,
además de los periodos de clase regulares. Evite la práctica de demorar el estudio hasta un dı́a
o dos antes de un examen. Por lo general, este enfoque tiene resultados desastrosos. En lugar
de emprender una sesión de estudio de toda la noche antes del examen, repase brevemente los
conceptos y ecuaciones básicos, y luego tenga una buena noche de descanso.

Lic. Germán Gamba López

NO BASTA ADQUIRIR LA CIENCIA: ES NECESARIO TAMBIÉN USARLA.


Cicerón

5
Capı́tulo 1
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La primera pregunta que nos formulamos al iniciar el estudio de la fı́sica es precisamente.


¿Qué es fı́sica y qué estudiamos en fı́sica?.
Tenemos conciencia del mundo que nos rodea por las interacciones de la materia y la energı́a
sobre nuestros sentidos, pero generalmente no pensamos en conocer las causas que originan mu-
chos fenómenos. Como estudiantes de fı́sica debemos empezar a inquietarnos y cuestionarnos
sobre los fenómenos que observamos y darles una adecuada interpretación.

La Fı́sica
La fı́sica es una ciencia fundamental relacionada con la comprensión de los fenómenos naturales
que ocurren en nuestro universo. El principal objetivo de la fı́sica es utilizar el limitado número
de leyes que gobiernan los fenómenos naturales para desarrollar teorı́as que puedan predecir
los resultados de futuros experimentos. Hasta Arquı́medes que fue el primer experimentador
de que se tiene noticia, la fı́sica fue entre los griegos una ciencia meramente especulativa como
parte de la filosofı́a y ası́ se aprecia en Aristóteles, autor del primer libro sobre la materia.
Después de Arquı́medes los procesos se suceden aunque aisladamente y sin llegar a formar un
cuerpo de doctrinas; hasta Galileo que hecho los cimientos de la mecánica clásica, la fı́sica no
se pudo convertir en una ciencia verdaderamente experimental; y con Newton nace la fı́sica
matemática. A partir del siglo XV III esta ciencia se enriquece con investigaciones que dan
paso a realidades como la mecánica del vapor la electricidad y el globo aerostático; Durante el
siglo XIX se enuncian los principios de la conservación de la energı́a, se inventa el teléfono,
el telégrafo y el fonógrafo y se descubren leyes del análisis espectral, los electrones las ondas
horizontales y las rayos Roentgen.
En el siglo XX, además de inventos como la radiotelefonı́a y la televisión y los procesos de la
mecánica aplicados a la industria y el transporte, caracterizan a la fı́sica la teorı́a de la Cuánti-
ca de Plank, de la relatividad de EINSTEIN y la de los descubrimientos relacionados con la
estructura del átomo y su energı́a que señalan, según opiniones autorizadas, el comienzo de la
nueva era.

6
En la naturaleza se encuentran variadas situaciones complejas y el propósito del estudio de
la fı́sica es el descubrimiento de las reglas que la rigen; si entendemos estas reglas entonces
entenderemos la naturaleza.

Ejercicio:
Investigue mı́nimo 5 ejemplos de fenómenos fı́sicos.Ilustre cada caso con explicación.

Mecánica

Hidrodinámica

Fı́sica Clásica Acústica

Óptica

FÍSICA
Electromagnetismo

Atómica
Fı́sica Moderna
Nuclear

La Fı́sica y otras ciencias

Los constituyentes de cada ciencia, interactúan entre ellos, por lo tanto la fı́sica, por su definición
misma, es parte esencial de todas las ciencias.
En Quı́mica, se estudian las interacciones de los átomos y de sus posibles combinaciones (las
moléculas); en Biologı́a, las interacciones de las células y de algunas de sus conjuntos (los
órganos); en Astronomı́a, las interacciones de los constituyentes de la tierra. Tenemos que
especificar que cuando solo se estudian las interacciones, estas ciencias se denominan: FISICO-
QUÍMICA, BIOFÍSICA, ASTROFÍSICA Y GEOFÍSICA.

También mencionamos que la ciencia de la Ingenierı́a tiene por objeto fundamental las aplica-
ciones prácticas de todas las leyes de la vida humana.

7
1.1. MAGNITUDES FÍSICAS
La medición es indispensable en la descripción de un sistema fı́sico; ésta permite establecer
relaciones cuantitativas entre las diversas variables que intervienen en el comportamiento del
sistema. Aquellas propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos naturales y que
son susceptibles de ser medidas reciben el nombre de Magnitudes fı́sicas

1.1.1. Magnitudes Fundamentales


Son magnitudes que no pueden definirse con respecto a las otras magnitudes y con las cuales toda
la fı́sica puede ser descrita. En mecánica las tres magnitudes fundamentales son: Longitud (L),
Masa (M ), y Tiempo(T ). Estas magnitudes fundamentales pueden ser expresadas en diferentes
sistemas de medida como lo indica la siguiente tabla.

MKS CGS Inglés


Longitud metro (m) centı́metro (cm) pie (f t)
Masa Kilogramo (kg) gramo (g) libra (lb)
Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s)

Tabla 1: Sistemas de medida

Por ejemplo, en el sistema MKS :


Las unidades de longitud se expresan en metros m
Las unidades de masa se expresan, kilogramos kg
Las unidades de tiempo se expresan segundos s

1.1.2. Magnitudes Derivadas


Las magnitudes derivadas son magnitudes que se obtienen a partir de la relacción de magnitudes
fundamentales, por medio de ecuaciones matemáticas. Por ejemplo: la velocidad, aceleración,
volumen, superficie, densidad,...

Ejemplo:
L
Las unidades de la aceleración (a) se definen como: a =
T2
L cm
Es decir, en el sistema CGS, la aceleración estará dada en a = 2 = 2
T s

Análisis dimensional
Se dice que: x = v.t (distancia = velocidad × tiempo)
Tenemos que: v = L/T y t = T
Como x = v.t, x está dada en: x = (L/T ) × L = L
Lo cual es correcto por que la distancia es una longitud (L).

8
1.2. NOTACIÓN CIENTÍFICA
Como resultados de los cálculos matemáticos, aparecen magnitudes fı́sicas que toman val-
ores muy grandes o por el contrario muy pequeñas, (Periodo de un electrón en su órbita
0,000000000000001 seg) en muchos casos es conveniente y muy útil expresar estos números
como potencia de 10.

Ejemplos:
5348 m = 5, 348 × 103 m
1 km = 1000 m = 1 × 103 m
534.800.000 s = 5, 348 × 108 s
1 mm = 0,001 m = 10−3 m
0, 5348 f t = 5, 348 × 10−1 f t
0, 0005348 m/s = 5, 348 × 10−4 m/s

Cuando operamos cantidades en notación cientı́fica, en muchas ocaciones nos encontramos con
la necesidad de operar (+, −, ×, ÷) potencias de 10. Recordemos algunas propiedades de la
potenciación que facilitan la multiplicación y la división de las potencias de 10.

102 × 103 = 102+3 = 105


102 × 10−5 = 102+(−5) = 10−3
104 ÷ 102 = 104−2 = 102
104
= 104−(−2) = 106
10−2

Ejercicios
Haciendo uso de la conversión de cantidades a notación cientı́fica y las opreciones con potencias
de 10, desarrolla los siguientes ejercicios:

1. 3560000m × 0, 000025m
67000cm × 50000cm
2.
450000cm/s
3. 350m × 0, 005m × 0, 00006m
0, 00025f t × 520000f t/s
4.
0, 00000004f t/s2

9
1.3. CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Cuando ciertas cantidades son medidas sus valores se conocen sólo hasta los lı́mites de la incer-
tidumbre experimental. El valor de ésta depende de varios factores, como la calidad del aparato,
la habilidad del experimentador y el número de mediciones efectuadas.

El número de cifras significativas de una medida es el número de dı́gitos seguros más el último
dı́gito dudoso. Las cifras significativas son muy útiles a la hora de trabajar con datos experi-
mentales.
Suponga que una viga mide 3.45 m. ¿Cuáles son los dı́gitos seguros?. ¿Cuáles son los dı́gitos
dudosos?. ¿Cuál es el número de cifras significativas?
Los dı́gitos seguros son el 3 y el 4. El dı́gito dudoso es el 5. El número de cifras significativas es 3.

Sobre los cambios de unidades!!


Si se encuentra que la distancia entre dos pueblos es de 367.3 Km, entonces se tienen 4 cifras
significativas. Si ésta distancia se la representa como 367300 m, entonces se tienen 6 cifras
significativas. Aparentemente, el cambio de unidades podrı́a lograr una mayor precisión, pero
en realidad no es ası́. Expresando el anterior número en notación de potencias de 10 tenemos
que 377300 m = 3, 773 × 102 km = 3, 773× 105 m
Gracias a la notación en potencias de 10 puede verificarse el número correcto de cifras signi-
ficativas. En éste caso las cifras significativas son solamente 4.

Para la suma o diferencia de datos experimentales debe hacerse una consideración especial:

Ejemplo: 2,57 m + 23,6 m = 2,5 m + 23,6 m = 26,1 m


En éste ejemplo, se realiza la eliminación del último dı́gito de 2.57 para evitar que éste se sume
a un dı́gito desconocido y no existente con 23.6.

Para el producto y el cociente es conveniente escribir los factores usando la notación en poten-
cias de 10.

Ejemplo: (491,6 m)(12,1 m) = (4,916 × 102 m)(1,21 × 10 m) = (4,916)(1,21) × 103 m


El número de menor precisión 1.21 producirı́a un error de (4,916)(0,01)=0,04... o sea un error
en las centésimas del resultado. Por lo tanto el resultado deberá escribirse hasta las centésimas:
(4,916)(1,21) × 103 m2 = 5,95 × 103 m2

Finalmente, el resultado del producto deberá tener el mismo número de posiciones decimales
que el número de menor precisión.

10
1.4. CONVERSION DE UNIDADES
En Fı́sica podemos tener una misma longitud expresada con diferentes unidades. Decimos por
ejemplo, el largo de un terreno 1,2 km ó 1200 m; antes de resolver un problema o situación
fı́sica debemos establecer un método que nos permita hacer la conversión indicada de acuerdo
al caso. Para ello es importante conocer algunas equivalencias.
A continuación se presentan algunas tablas con las equivalencias más utilizadas en Fı́sica

m km pulg ft milla
1 metro 1 10−3 39,37 3,281 6, 214 × 10−4
1 centı́metro 10−2 10−5 0,3937 3, 281 × 10−2 6, 214 × 10−6
1 kilómetro 103 1 3, 937 × 104 3, 281 × 103 0,6214
1 pulgada 2, 54 × 10−2 2, 54 × 10−5 1 8, 333 × 10−2 1, 578 × 10−5
1 pie 0,3048 3, 048 × 10−4 12 1 1, 894 × 10−4
1 milla 1609 1,609 6, 336 × 104 5280 1

Tabla 2: Equivalencias en unidades de longitud

kg g slug u
1 kilogramo 1 103 6, 852 × 10−2 6, 024 × 1026
1 gramo 10−3 1 6, 852 × 10−5 6, 024 × 1023
1 slug 14,59 1, 459 × 104 1 8, 789 × 1027
1 uma 1, 66 × 10−27 1, 66 × 10−24 1, 137 × 10−28 1

Tabla 3: Equivalencias en unidades de masa

Nota:
Las unidades se pueden tratar como cantidades algebraicas que se pueden cancelar entre sı́.

Ejemplo: Suponga que deseamos convertir 180 pulg a m.


Como 1 pulg = 2, 54 × 10−2 m encontramos que:

2, 54 × 10−2 m
180 pulg = 180 pulg × = 4.57 m
1pulg

Ejemplo: Encontrar el volumen de un cubo, donde el área de uno de sus lados es 1,44 m 2 .
Expresarlo en cm3
Solución:

Se tiene que: V = l3 = l × l2 = l × A l2 = A l= A

Donde, V es el volumen del cubo y A es el área de uno de sus lados de medida l.

11
√ p
Como: l= A ⇒ l= 1,44m2 = 1,2m

100cm
l = 1,2m = 1,2m × = 120cm
1m

Por lo tanto: V = (120cm)(120cm)(120cm) = 1728000cm3 = 17,28 × 105 cm3

Ejemplo: Suponga que deseamos convertir 3 m2 a pies2 .

Como 1 m = 3,28 pies ⇒ 1 m2 = 10,765 pies2

10, 765pies2
3 m2 = 3 m 2 × = 32,295 pies2
1m2

12
1.5. EJERCICIOS
1. Utilizando las potencias de 10 efectúa las siguientes operaciones:

a) 3,560,000 × 0, 000025 b) 350 × 0, 005 × (0, 00006 ÷ 130000)

2. Expresa en notación cientı́fica los siguientes cantidades:

a) Periodo de un electrón en su órbita 0,000000000000001seg


b) Masa de la tierra 5970000000000000000000000 kg.
c) El número de Avogadro 60200000000000000000000

3. Muestre que la expresión x = v.t + 21 at2 es dimensionalmente correcta.

4. Realizar las siguientes conversiones:

a) 367 mi/h a pies/seg d) 300 pies3 a m3


b) 470000 mm a pulg. e) 5 mi/h a Km/h
2 2
c) 16 cm a m f) 240 mm/seg a m/min.

5. Un galón en USA, es un volumen equivalente a 231 pulg 3 . Supongamos que el tanque de


gasolina de un automóvil es similar a un paralepı́pedo recto de 24 pulg de largo, 457.2
mm de ancho y 1 f t de alto. ¿Cuántos galones contendrá este tanque?

6. Una persona mide 5’9” (o sea 5 pies y 9 pulgadas). Exprese su estatura en metros.

7. Las dimensiones exteriores de un congelador son 65 78 por 29 34 por 30 18 pulg. ¿Cuál es el


volumen del espacio ocupado por el congelador en pies cúbicos y en litros? (1 litro=10 3 cm3 ).

8. La masa del Sol es aproximadamente 1, 99 × 1030 kg y la masa del átomo de hidrógeno,


de la cual está principalmente compuesto el Sol, es de 1, 67 × 10−27 kg. ¿Cuantos átomos
hay en el Sol?

9. Un trabajador va a pintar las paredes de un cuarto cuadrado de 8.0 f t de alto y 12.0 f t


en cada lado. ¿Qué área superficial en metros cuadrados debe cubrir?

10. Una máquina cargadora de mineral mueve 1200 tons/h de una mina a la superficie.
Convierta esta capacidad a lb/s, usando 1ton = 2000lb.

11. Una pieza maciza de plomo tiene una masa de 23.94 g y un volumen de 2.10 cm 3 . De
estos datos, calcule la densidad del plomo en unidades del SI (kg/m3 ).

12. Un cuarto mide 4 m × 4 m y la altura del techo es de 2,5 m. ¿Con cuantas hojas de papel
tamaño carta es posible tapizarlo?

13. Un galón de pintura (volumen = 3.78 10−3 m3 ) cubre un área de 25 m2 . ¿Cual es el espesor
de la pintura en la pared?

13
Capı́tulo 2
VECTORES

Para describir el movimiento de un objeto, además de indicar cual es su posición y cual es la


magnitud de su desplazamiento, la velocidad y aceleración, es necesario especificar hacia donde
se lleva a cabo este movimiento.
Algunas magnitudes, para quedar bien definidas sólo requieren de un número y una unidad.
A estas magnitudes como la masa, la densidad, área, tiempo, etc. se les llama magnitudes es-
calares. Por ejemplo para informar cual el área de un terreno es suficiente con escribir 45 m 2 .
Sin embargo, en el caso del desplazamiento de un auto, es necesario saber cuanto se traslada
y la dirección en que lo hace. En la descripción de muchos de estos fenómenos utilizaremos el
concepto de vector.

Antes de formalizar el concepto de vector observemos dos formas de ubicación en el plano muy
utilizadas en fı́sica y veamos algunos conceptos de trigonometrı́a.

Un sistema de ubicación en el plano que se


utilizará con frecuencia, es el sistema de
coordenadas cartesiano o sistema de co- y
ordenadas rectangulares. En general, un punto (x, y)

cualquiera en este sistema se designa con las
coordenadas (x, y) Figura 1.

Por ejemplo el punto P cuyas coordenadas son


(-4,5) corresponde a desplazarse 4 unidades a x
la izquierda y 5 unidades arriba del origen. Figura 1

También es posible representar un punto en el plano por medio de sus coordenadas polares
planas (r, α), donde r es la distancia desde el origen hasta el punto que tiene coordenadas

14
cartesianas (x, y) y α es el ángulo entre r y el eje x positivo (α se mide en dirección contraria
al movimiento de las manecillas del reloj) Figura 2.

y

α
x
Figura 2

De acuerdo con el siguiente triángulo (Figura 3) y recordando algunas funciones trigonométricas:

y
y = r. sin α x = r. cos α tanα =
x
r y
p
r= x2 + y 2 Teorema de Pitágoras

Figura 3

Ejemplo: Las coordenadas cartesianas de un punto en el plano xy son (x, y) = (-3.6,4) como
se muestra en la figura 4. Encuentre las coordenadas polares de este punto.

y
-3.6 , 4

p p
r= x2 + y 2 = (−3,6)2 + (4)2 = 5,38

r y 4
tan α = = = −1,111
x −3,6

α α = 132o

x Tenga en cuenta que es necesario emplear los


signos de x e y para encontrar el punto, que
esta en el segundo cuadrante del sistema de
Figura 4 coordenadas. Esto es α = 132o y no -48o
Solución:

15
2.1. VECTOR
Los vectores son magnitudes representadas por
un segmento dirigido con un origen y punto punto final
final (flecha) Figura 5.
~v


origen

Figura 5
En todo vector podemos distinguir las siguientes caracterı́sticas:

Magnitud |~v |: Se refiere a la longitud del segmento, que se representa por un valor numérico
positivo. También se le denomina módulo o norma.

Dirección: La dirección de un vector está determinada por la recta que lo contiene. De-
termina el ángulo α que forma el vector ~v con el semieje positivo de x.

Sentido: El sentido de un vector está determinado por la orientación de la flecha situada


en el punto final del segmento.Dos vectores que tienen la misma dirección pueden tener
igual o diferente sentido.

Ejemplo: Representar en un plano de coordenadas cartesianas los siguientes vectores:


~ = 8 unidades en la dirección 20o al noreste
A
~ = 5 unidades en dirección del sur
B
~ =⇒ origen:(1,4) y punto final: (-4,-2)
C

Solución:

~
A
~
C 2

20o

−4 −2 2 4 6 8 x

−2
~
B

−4

Figura 6
16
2.2. PROPIEDADES DE VECTORES
2.2.1. Igualdad de Vectores
~ yB
Dos vectores A ~ se pueden definir como iguales si tiene la misma magnitud y apuntan en
la misma dirección. Es decir si al trasladar paralelamente uno de ellos se puede hacer coincidir
exactamente con el otro.

2.2.2. Adición de Vectores


Para ilustrar el significado que tiene la suma de vectores, supongamos que un objeto parte del
punto O y se desplaza hasta el punto A(d~1 ). Una vez se encuentra en el punto A, se desplaza
hasta el punto B(d~2 ). Para determinar el desplazamiento desde el punto O hasta el punto B,
trazamos un vector con origen en el punto O y punto final en B, que corresponde al vector
suma d~1 + d~1

”La suma de dos vectores se construye colocan-


do en el punto final de uno de ellos, el origen
del otro vector; el vector suma se obtiene al ~+B
~ =R
~
A
unir el origen del primero con el punto final
~
B
del segundo”

~
A
Figura 7

”Si dos vectores tienen origen común, como


a menudo sucede con las fuerzas que actúan
sobre un objeto, un método alternativo es la
~
R
regla del paralelogramo. El vector suma
~
B
es la diagonal del paralelogramo cuyo origen
coincide con el de los dos vectores.

~
A
Figura 8

NOTA

~+B
La suma de vectores es conmutativa: A ~ =B
~ +A
~

Si tres o más vectores se suman, su total es independiente de la manera como se agruparon


los vectores individuales. Ley asociativa de la suma: (A ~ + B)
~ +C ~ =A~ + (B
~ + C)
~

17
2.2.3. El negativo de un vector
El negativo del vector A~ se define como el vector que al sumarse a A
~ produce el vector cero. Es
~ + (−A)
decir, A ~ = 0.
~ y -A
Los vectores A ~ tiene la misma magnitud pero apuntan en direcciones opuestas.

2.2.4. Sustracción de vectores


~ − B,
Definimos A ~ como el vector −B
~ sumado al vector A:
~
~−B
A ~ =A ~ + (−B)
~

2.2.5. Producto de un Escalar por un Vector


Si el vector A~ se multiplica por un escalar k 6= 0 obtenemos un vector que tiene la misma
dirección que A ~ esta dirigido opuesto a A.
~ y magnitud kA. Si k < 0, el vector kA ~

Por ejemplo:
El vector −3A ~ es tres veces mas largo que A
~ y apunta en dirección opuesta que A
~
1 ~ ~ y apunta en la misma dirección que A
~
El vector 2 A es un medio de la longitud de A

2.3. COMPONENTES DE UN VECTOR


Todo vector se puede ligar a un sistema de coordenadas y describirse por completo mediante
sus componentes rectangulares (Figura 9).
Considere un vector V ~ localizado en el plano xy que forma un ángulo α con el eje x positivo.
Este vector se puede expresar como la suma de otros dos vectores V~x y V~y . En la figura se ve
~ = V~x + V~y .
que los tres vectores forman un triángulo rectángulo y que V
La componente Vx representa la proyección de V a lo largo del eje x y V~y representa la proyección
~ ~
~ a lo largo del eje y.
de V

De la figura y la definición de seno y coseno se


ve que:
y
V~x = V cos α y V~y = V sin α

Estas componentes forman dos lados de un (x, y)

triángulo rectángulo cuya hipotenusa es de


magnitud V. Ası́ se deduce que la magnitud
de V y su dirección se relacionan con sus com- V~y ~
V

ponentes por medio de las expresiones:


α
q
Vy V~x x
V = Vx2 + Vy2 y tan α = Vx
Figura 9

18
2.3.1. Suma de vectores por componentes rectangulares
~yB
Sea los vectores A ~ con componente rectangulares A~x , A~y y B~x , B~y respectivamente.
~ =A
El vector resultante R ~+B ~ tiene componentes rectangulares R~x R~y , donde:
R~x = A~x + B~x
R~y = A~y + B~y

Ejemplo:

~ = 3i + 4j y B
Si A ~ : |B|
~ = 5, α = 200o
~ =A
Encuentra los vectores R ~+B~ y K ~ =B
~ −A
~

Solución:
~ =A
R ~+B
~

A~x = 3
A~y = 4
B~x = B. cos 200o = −4,7
B~y = B. sin 200o = −1,7

R~x = A~x + B~x = 3 + (−4,7) = −1,7


R~y = A~y + B~y = 4 + (−1,7) = 2,3

q
~ =
p
|R| Rx2 + Ry2 = (−1,7)2 + (2,3)2 = 2,86

Ry 2,3
tan α = = = −1,35
Rx −1,7

α = −53,5o . ~ cae en el segundo cuadrante α = 126,5o


Si analizamos que R

~ =B
K ~ −A
~

K~x = B~x − A~x = −4,7 − 3 = −7,7


~y = B~y − A~y = −1,7 − 4 = −5,7
K

q
~ =
p
|K| Kx2 + Ky2 = (−7,7)2 + (−5,7)2 = 9,6

Ky −5,7
tan α = = = 0,74
Kx −7,7

α = 36,5o . ~ cae en el tercer cuadrante α = 216,5o


Si analizamos que K

19
2.4. VECTORES EN TRES DIMENSIONES
Los métodos antes mensionados (El método de las componentes rectangulares, método del par-
alelogramo) se puede extender para las operaciones de vectores en tres dimensiones.

~yB
Si A ~ tiene componentes x, y y z, lo expresamos de la forma.

~ = A~x i + A~y j + A~z k


A
~ = B~x i + B~y j + B~z k
B

~yB
La suma de A ~ es

~ =A
R ~+B
~ = (Ax + Bx )i + (Ay + By )j + (Az + Bz )k

De este modo, el vector resultante tiene componentes:


Rx = A x + B x
Ry = A y + B y
Rz = A z + B z

Angulos directores:
Definimos α como el ángulo entre ~v y el eje x positivo, β el ángulo entre ~v y el eje y positivo y
γ el ángulo entre ~v y el eje z positivo. Los ángulos α β γ son llamados ángulos directores.

xo yo zo
cos α = cos β = cos γ =
v v v

20
2.5. EJERCICIOS
1. Encuentra la magnitud , dirección y sentido de cada vector, realizando su respectiva
gráfica

a) v~x = 7m y v~y = −5m


b) v~x = −12m y v~y = −15m

2. Tres desplazamientos son A = 200m hacia el sur; B = 250m hacia el oeste; C = 150m,
30◦ al noreste. Cual es desplazamiento resultante (Construya un diagrama)

3. Un joven que reparte periódicos cubre su ruta al caminar 3 manzanas al oeste, 4 manzanas
al norte y luego 6 manzanas al este. (a) ¿Cuál es su desplazamiento resultante? (b) ¿Cuál
es la distancia total que recorre?

4. Dos vectores forman un ángulo de 110◦ . Uno de ellos tiene 20 unidades de longitud y hace
un ángulo de 40◦ con el vector suma de ambos. Encontrar la magnitud del segundo vector
y la del vector suma.

5. Un avión jet comercial vuela que se mueve inicialmente a 300 km/h hacia el sur se mueve
dentro de una región donde el viento sopla a 100 km/h en una dirección de 30o al noreste.
¿Cuál es la nueva velocidad y dirección del aeronave?

6. Un vector está dado por R = 2i+j +3k. Encuentre (a) las magnitudes de las componentes
x, y y z, (b) la magnitud de R, y (c) los ángulos entre R y los ejes x, y y z.

7. Dados los vectores desplazamiento A = 3i − 4j + 4k ; B = 2i + 3j − 7k. Encuentra


C = A + B y D = 2A − B

8. Cuál debe ser el valor del vector A y del vector B, para que la suma de A + B + C = 0

9. De acuerdo al siguiente esquema, encuentra a) ~+B


A ~ +C
~
algebraica y gráficamente: b) ~ −A
2C ~

c) ~ + 2B
−A ~ −C
~

(−2, 4)

~
B
~=7
A

25o
−40o

~
C

21
Capı́tulo 3
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION

El fenómeno más frecuente que observamos a nuestro alrededor es el movimiento; prácticamente


todos los proceso fı́sicos pueden describirse como el movimiento de partı́culas, cuerpos o energı́a
que se transfiere de un sistema a otro.
La Mecánica es la rama de la fı́sica que estudia el movimiento de los cuerpos, fenómeno que puede
ser tratado desde dos enfoques diferentes. El primero, CINEMÁTICA, es cuando nos limitamos
a describir el movimiento en función del tiempo, independientemente de las interacciones que los
producen; y el segundo, DINÁMICA, es cuando analizamos la causa que produce el movimiento
de un cuerpo y estudiamos sus propiedades

3.1. EL MOVIMIENTO
A partir de la experiencia cotidiana nos damos cuenta que el movimiento representa el cambio
continuo en la posición de un objeto. La fı́sica estudia tres tipos de movimiento: Traslacional,
Rotacional y Vibratorio. Un auto que se mueve por una autopista experimenta un movimiento
traslacional, el giro diario de la tierra sobre su eje es un movimiento rotacional, y el movimiento
hacia delante y hacia atrás de un péndulo es vibratorio.
En éste y algunos de los capı́tulos siguientes estudiaremos sólo el movimiento traslacional.

3.1.1. Desplazamiento y distancia recorrida


Cuando una partı́cula cambia de posición se produce un desplazamiento. El vector desplaza-
miento describe el cambio de posición de un cuerpo que se mueve desde x i (posición inicial)
hasta xf (posición final).
~ ≡ x~f − x~i
∆x

El sı́mbolo ∆ es la letra griega delta que se utiliza para expresar variación

22
El desplazamiento se puede considerar como el vector que une dos posiciones diferentes en la
trayectoria de una partı́cula.

La distancia recorrida es la medida de la trayectoria

Ejemplo:
Cual es el desplazamiento de un cuerpo que cambia de la posición x1 = −3m a x2 = 4m

−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5

~ ≡ x~f − x~i
∆x
~
∆x ≡ 4m − (−3m) = 7m

Si el móvil cambia de la posición x2 a la x1 , ¿Cual es su desplazamiento?

El desplazamiento es negativo porque el cuerpo se mueve a la izquierda

Ejercicio:
Analiza la gráfica y contesta

x(m) 1. Cuando t = 0, en que posición se encuen-


10 tra el móvil

8 2. Cual fue el desplazamiento en cada inter-


6 valo de tiempo

4 3. Cual es el espacio recorrido para el


primer intervalo de tiempo; para el
2
primer y segundo intervalo; para el
primer, segundo y tercer intervalo;..?
2 4 6 8 10 12 t(s)
−2 4. Cual es el recorrido y desplazamiento to-
tal

El desplazamiento no debe confundirse con con la distancia recorrida, puesto que en cualquier
movimiento ésta es diferente de cero.

23
3.1.2. Velocidad y rapidez
Para describir un movimiento cabe analizar quá tan rápido y/o con qué velocidad se produce,
es decir, si recorre mayor o menor distancia en la unidad de tiempo. Pues bien, una magnitud
que nos puede ayudar se define ası́:

Velocidad media v
La velocidad media o velocidad promedio de una partı́cula se define como la razón entre su
desplazamiento ∆x y el intervalo de tiempo ∆t.

∆x x~f − x~i
v= =
∆t tf − t i
La velocidad media no nos brinda detalle del movimiento entre los puntos x i y xf , sin embargo
ésta puede ser positiva o negativa, de acuerdo al sentido del desplazamiento.

la velocidad media puede interpretarse geométricamente al dibujar una lı́nea recta entre los pun-
tos P y Q. La pendiente de esta lı́nea es la velocidad promedio en una gráfica espacio-tiempo

Rapidez media
Cuando consideramos el espacio total recorrido en lugar del desplazamiento que sufre, nos
referimos a la rapidez media en lugar de la velocidad media. La diferencia consiste en que la
velocidad media es una magnitud vectorial, mientras la rapidez media es escalar

Espacio recorrido x
Rapidez media = =
tiempo t

La rapidez de una partı́cula se define como la magnitud de su velocidad

Velocidad instantánea v
La velocidad de una partı́cula en un cierto instante de su trayectoria en lugar de sólo un inter-
valo de tiempo, se denomina velocidad instantánea. Este concepto tiene importancia cuando la
velocidad promedio en diferentes intervalos de tiempo no es constante.

La velocidad instantánea esta dada por el limite del cociente de ∆x/∆t conforme ∆t de acerca
a cero

x
Q00 Q0 ∆x dx
v = lı́m =
Q ∆x→0 ∆t dt

P•
xi ∆t3
∆t2
∆t1
24
ti t
Ejemplo:
Considérese un cuerpo que se mueve bajo la ecuación de x = t2 − 2t, x está dado en m y t en s.

a. Elabore la gráfica que describe el movimiento


b. Determine el desplazamiento en los intervalos: t = 0 a t = 1s y t = 1 a t = 3s.
c. Encuentre la velocidad promedio y rapidez media entre los intervalos t = 0 a t = 3s.
d. Determine la velocidad instantánea del cuerpo para cualquier instante de tiempo, en
particular para t = 1s y t = 3s

Solución

a. Vamos a darle valores a t > 0, reemplazan- b. Desplazamiento de t = 0 a t = 1s


dolos en la ecuación que define el movimiento.
~ ≡ x~f − x~i = −1m − 0m = −1m
∆x
x 0 1 2 3 4 Un metro en dirección a la contraria
t 0 -1 0 3 8
Desplazamiento de t = 1 a t = 3s.
x(m)
~ ≡ x~f − x~i = 3m − (−1m) = 4m
∆x
5

4 c. Velocidad promedio de t = 0 a t = 3s

• x~f − x~i 3m − 0m
3 v= = = 1m/s
tf − t i 3s
2 Rapidez media de t = 0 a t = 3s

1 x 5m
Rapidez media = = = 1, 67m/s
t 3s
• •
1 2 3 4 t(s)
−1 •

3.1.3. Aceleración
En la mayoria de los movimientos la velocidad no permanece constante, un cuerpo en movimien-
to puede aumentar la velocidad o disminuirla (frena). Estos cambios se describen mediante una
magnitud denominada aceleración.

25
La aceleración promedio de una partı́cula en el intervalo de tiempo ∆t = tf − ti se define
como el cociente ∆~v /∆t, donde ∆~v = v~f − v~i equivalente al cambio de la velocidad en éste
intervalo de tiempo.

v~f − v~i
~a =
tf − t i

La aceleración tiene carácter vectorial y su dirección está relacionada con el cambio de velocidad
y dimensiones de longitud dividida por tiempo al cuadrado: L/T 2

En algunas situaciones el valor de la aceleración promedio puede ser diferente en intervalos de


tiempo distintos. Por este motivo, es útil definir la aceleración instantánea como el lı́mite
de la aceleración promedio cuando ∆t se acerca a cero. Este concepto es similar a la definición
de velocidad instantánea.

∆v dv
a = lı́m =
∆t→0 ∆t dt

Es decir, la aceleración instantánea, por definición es la pendiente de la gráfica velocidad-tiempo.


Se puede interpretar la derivada de la velocidad con respecto al tiempo como la tasa de cam-
bio de la velocidad.

La aceleración también puede escribirse cómo:

d2 x
µ ¶
dv d dx
a= = =
dt dt dt dt2

3.2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME M.U.


Un cuerpo describe un movimiento rectilı́neo uniforme, cuando su recorrido lo hace con rapidez
constante, es decir recorre espacios iguales en intervalos de tiempo iguales (velocidad constante).

En este caso la velocidad instantánea siempre es la misma y coincide con la velocidad media,
entonces:

∆x xf − x i
v=v= ası́: v =
∆t tf − t i

Por conveniencia se deja to = 0, entonces

∆x
v=
t

26
NOTA: El hecho que se mantenga la velocidad constante, indica tener una aceleración nula

Ejemplo:
¿Qué rapidez constante debe llevar un auto que recorre 12 Km. en media hora? (GRÁFICA!!)

Solución:
v =? x = 12km = 12000m y t = 1/2h = 30min = 1800s

x 12000m
v= = = 6, 67m/s
t 1800s

3.3. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO


M.U.A.
Siempre que ocurre una variación en la velocidad se dice que el móvil presenta aceleración.
Si la aceleración de una partı́cula varı́a con el tiempo, el movimiento puede ser muy difı́cil de
analizar, sin embargo un tipo de movimiento muy común y fácil de trabajar sucede cuando la
velocidad varı́a en cantidades iguales a intervalos iguales de tiempo, es decir, la aceleración del
movimiento es constante y no nula

En este caso la aceleración instantánea siempre es la misma y coincide con la aceleración media,
entonces:

∆v vf − v i
a=a= ası́: a =
∆t tf − t i

Por conveniencia se deja to = 0, entonces

vf − v i
a=
t

3.3.1. Ecuaciones cinemáticas derivadas del Cálculo.


Una partı́cula tiene M.U.A cuando los cambios de la velocidad son constantes por unidad de
tiempo

∆~v
~a = = constante
∆t
dv
Del anterior análisis tenemos que: a = , entonces a.dt = dv
dt

27
Integrando a ambos lados: Z tf Z vf
a.dt = dv
to vo
¯ tf ¯v f
¯ ¯
a.t¯ = v ¯¯
¯
to vo

a.(tf − t0 ) = vf − vo
a.t = vf − vo
Luego, nuestra primera ecuación para M.U.A. es: v = a.t + vo
dx
Nuevamente, del anterior análisis tenemos v = , o sea que v.dt = dx
dt

Integrando a ambos lados: Z vf Z xf


v.dt = dx
vo xo
Z vf Z xf
(a.t + vo )dt = dx
vo xo
µ ¶¯tf ¯x f
1 2 ¯ ¯
a.t + vo .t ¯ = x¯¯
¯
2 to xo
1 2
a.t + vo .t = xf − xo
2
1 2
a.t + vo .t = x
2
1 2
De modo que nuestra segunda ecuación para M.U.A. es: a.t + vo .t = x
2
2 2
Se deja al lector demostrar la tercera ecuación en el M.U.A. v = vo + 2ax

Ejemplo: El conductor de un automóvil que viaja a 144 km/h observa que una persona se
cruza por en frente sin precaución. Si el automóvil tiene una capacidad máxima de frenado de
12 m/s2 y el conductor aplica los frenos justo cuando lo ve (70 m antes), determinar si ésta
persona es atropellada o nó, si no es ası́, a qué distancia queda del automóvil?

Solución:

El movimiento que nos interesa analizar, es el movimiento de frenado, es decir, que nuestro
análisis inicia justo cuando el conductor aplica los frenos; por lo que la velocidad inicial es 144
km/h. Por otro lado, note que el propósito del conductor es parar completamente el automóvil,
por lo que tomamos como velocidad final cero.
Este es un caso de movimiento uniformemente acelerado, debido a que tenemos una variación
uniforme de la velocidad; y además es una aceleración negativa, ya que la velocidad esta dis-
minuyendo.

28
Datos conocidos Datos desconocidos

vo = 144km/h x =?
a = 12m/s2 t =?
vf = 0

Realicemos una conversión para trabajar en las mismas unidades.

144km 1h 1000m
144km/h = × × = 40m/s
h 3600 1km

Lo que nos interesa es conocer cual es la distancia que el automóvil recorre en el frenado, es
decir determinar el valor de x.
Entonces, la siguiente fórmula nos permite encontrar éste valor. vf2 = vo2 + 2ax

v 2 − vo2
Si despejamos x tenemos que: x =
2a

Reemplazando los datos iniciales:

02 − (40m/s)2
x= ⇒ x = 66, 7m
2(−12m/s2 )

Podemos concluir que la persona no es atropellada por el automóvil y queda a 3,3 m de éste.

3.4. CAÍDA LIBRE


Es bastante conocido que todos los objetos, cuando se sueltan caen libremente hacia la tierra
con aceleración casi constante. El movimiento de caı́da libre es un caso particular del movimien-
to uniformemente acelerado.

Para identificar el tipo de movimiento que posee un cuerpo en caı́da libre, el cientı́fico italiano
Galileo Galilei, realizó la siguiente experiencia:
Desde la parte superior de un plano, dejo caer diferentes esferas y observó que en todas ellas
la velocidad se incrementaba uniformemente en intervalos iguales de tiempo. Galileo varió la
inclinación del plano y observó que a medida que éste se hacı́a mayor, el incremento de la
velocidad era mayor, pero aún el movimiento era uniformemente acelerado.
Cuando el plano inclinado se hace completamente vertical, el movimiento de la esfera es en
caı́da libre, por tanto este último movimiento es uniformemente acelerado.
Como hemos visto los cuerpos que se encuentran cerca de la superficie terrestre experimentan
una atracción que les imprime la aceleración, llamada aceleración de la gravedad g = 9, 8m/s 2 .
Lo cual significa que un cuerpo que se deja caer libremente aumenta su velocidad en 9.8 m/s
cada segundo de caı́da.

29
Ecuaciones de caı́da libre
Como el movimiento de caı́da libre es un caso particular del movimiento uniforme acelerado, las
ecuaciones de este último son también las ecuaciones de la caı́da libre. Lo que se debe cambiar
es el valor de la aceleración que siempre va ha se −g y en lugar de considerar el desplazamiento
en x lo consideraremos en y

M.U.A. Caı́da libre

1. v = vo + a.t 1. vf = vo − g.t
1 2 1
2. x= a.t + vo .t 2. y = − g.t2 + vo .t
2 2
3. v 2 = vo2 + 2ax 3. vf2 = vo2 − 2gy

Ejemplo: Una piedra es lanzada directamente hacia abajo con una velocidad de 15 m/s desde
un puente de 50 m de altura. ¿Cuanto tarda la piedra en golpear el agua y a qué velocidad lo
hace?

Solución:
Datos conocidos Datos desconocidos
vo = −15m/s t =?
a = 9,8m/s2 vf =?
y = −50m

Encontremos primero la velocidad con que la piedra impacta en el agua, es decir, v f .

p
Utilizando vf2 = vo2 − 2gy, y despejando vf , tenemos que: vf = vo2 − 2gy

p
Reemplazando datos conocidos: vf = (−15m/s)2 − 2(9, 8m/s2 )(−50m) ⇒ vf = −34, 7m/s

Ahora encontremos el tiempo que piedra tarda en llegar al agua.

vo − v f
Utilizando vf = vo − g.t, y despejando t, tenemos que: t =
g
−15m/s − (−34, 7m/s)
Reemplazando datos conocidos: t = ⇒ t = 2, 01s
9,8m/s2

30
3.5. EJERCICIOS
1. Preguntas
a. ¿La velocidad promedio y la velocidad instantánea son por lo general cantidades
diferentes? Explique
b. Si la velocidad promedio es diferente de cero para cierto intervalo de tiempo, ¿Esto
quiere decir que la velocidad instantánea nunca es cero durante este intervalo? Explique
c. ¿Es posible una situación en la cual la velocidad y la aceleración tengan signos opuestos?
Si es ası́, bosqueje una gráfica velocidad-tiempo para probar su afirmación
d. Si la velocidad de una partı́cula es diferente de cero, ¿Su aceleración puede ser siempre
cero? Explique
e. Si la velocidad de una partı́cula es cero, ¿Su aceleración puede ser siempre diferente
de cero?

2. Un automovilista viaja hacia el norte durante 35 min a 85 km/h y luego se detiene durante
45 minutos. Después continúa en la misma dirección, recorriendo 130 km en 2 h

a) Cual es su desplazamiento total b) Cual es su velocidad media

3. Un objeto parte del reposo y alcanza una velocidad de 30 m/s en cinco segundos. ¿Cuál
es su aceleración? Realiza la gráfica de desplaniento contra tiempo y de velocidad contra
tiempo

4. De acuerdo a la gráfica

x(pulg) a) Determine el desplazamiento en los in-


25 tervalos: t = 0 a t = 2s, t = 2 a t = 4s
y t = 5 a t = 7s.
20
b) Encuentre la velocidad promedio y
15
rapidez media entre los intervalos t = 2
10 a t = 5s y t = 6 a t = 11s

5 c) Cual es el desplazamiento y rapidez


media total

2 4 6 8 10 t(s) d) Realice la gráfica de velocidad-tiempo

5. Dos trenes parten de dos ciudades A y B distantes entre si 1800 km, con velocidades
de 240 km/h y 300 km/h respectivamente pero el que sale de A sale dos horas antes.
¿Qué tiempo después de haber salido B y a que distancia de A se encontraran?

6. Un objeto aumenta su rapidez a razón de 2.5 m/s por cada segundo que transcurre. ¿Cuál
es su aceleración? ¿Cuál es su rapidez a los 20 s, si inicia de reposo?

31
7. Una partı́cula se mueve a lo largo del eje x. Su coordenada x varı́a con el tiempo de
acuerdo a la ecuación x = 3 − 14 t2 , donde x esta en metros y t en segundos.
(a) Realiza la gráfica de la posición contra tiempo . (b) Determine el desplazamiento de
la partı́cula en los intervalos de t = 0 a t = 2 y t = 5 a t = 8s. (c)Encuentre la velocidad
promedio y rapidez media entre los intervalos t = 0 a t = 5s. (d) Determine la velocidad
instantánea del cuerpo para cualquier instante de tiempo, en particular para t = 4s

8. La velocidad de una partı́cula que se mueve a lo largo del eje x varı́a con el tiempo de
acuerdo con la expresión v = (20 − 5t2 )m/s, donde t se mide en segundos. Encuentre
la aceleración promedio en el intervalo de tiempo t = 0 a t = 2s y realice la grafica de
aceleración contra tiempo

9. Un electrón de rayos catódicos de un televisor entra a una región donde se acelera de


manera uniforme desde una rapidez de 3 × 104 m/s hasta una rapidez de 5 × 106 m/s
en una distancia de 2 cm. Durante cuanto tiempo el electrón está en la región donde se
acelera.¿Cual es la aceleración del electrón en esta región?.

10. Un automóvil que va con una velocidad constante de 20m/s, pasa frente a un agente de
tránsito que empieza a seguirlo en su motocicleta, pues en ese lugar la velocidad máxima
es de 18 m/s. El agente inicia su persecución 4 segundos después de que pasa el automóvil
partiendo del reposo y continuando con aceleración constante, alcanza el automovilista a
3600 m del lugar de donde partió.
a). ¿Durante cuánto tiempo de movió el vehı́culo desde el instante en que pasó frente al
policı́a hasta que fue alcanzado? b). ¿Cuánto tiempo gastó el policı́a en su persecución?
c). ¿Cuál fue la aceleración del motociclista? d). ¿Cuál fue la velocidad final del agente
de policı́a?

11. Una partı́cula parte de reposo y acelera como indica la figura. Determine:

a(m/s2 )
a) La velocidad de la partı́cula en t = 10s
y en t = 20s
2
b) El desplazamiento hasta los 20 s.
1
c) Realiza la gráfica de velocidad contra
t(s) tiempo
5 10 15 20
−1
−2
−3

12. Una pelota fué lanzada directamente hacia abajo con una velocidad de 10 m/s desde una
altura de 40 m. ¿En qué momento la pelota golpéa el suelo?

32
13. Un peatón corre a su máxima rapidez de 6m/s para alcanzar un bus detenido por la
luz del semáforo, cuándo está a 25 m del bus; la luz cambia a verde y el bus acelera
uniformemente a 1m/s2 .
(a) ¿Alcanzará el peatón al bus?. (b) Si el peatón alcanza el bus ¿qué distancia tiene que
correr para alcanzarlo?. (c) Si no lo alcanza ¿cuál es la distancia mı́nima que le faltó para
alcanzarlo?

14. Si se lanza la pelota del ejercicio anterior en la luna, ¿Cuál es la diferencia de tiempo
tardado con relación al de la tierra? (recuerda que en la luna g = 1, 67m/s2 .)

15. Una piedra se deja caer desde una altura de 80 m y 2 segundos mas tarde se lanza otra
que alcanza la primera justo antes de tocar contra el suelo. ¿Con qué velocidad se lanzo
la segunda piedra?

16. Una persona en un helicóptero se eleva con velocidad constante de 5 m/s. una vez en
el aire, deja caer una pelota que tarda 10 segundos en llegar al suelo. ¿A qué altura se
encuentra el helicóptero?

17. Piensa que estas de pie, sobre una plataforma de observación a 100 m sobre el nivel de
la calle y dejas caer una piedra. Un amigo tuyo que esta directamente debajo en la calle,
lanza un piedra hacia arriba con una velocidad de 50 m/s, en el mismo instante en que
tu soltaste la piedra. ¿a que altura se chocan las dos piedras? ¿al cabo de cuanto tiempo?

18. La altura de un helicóptero sobre el suelo está representada por h = 3t3 donde h está en
m y t en s. Después de 2 s el helicóptero deja caer la valija de la correspondencia. ¿Cuanto
tiempo tarda la valija en llegar al suelo?

33
Capı́tulo 4
MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Sin tomar en cuenta el efecto de la resistencia del aire, la experiencia nos dice que los proyec-
tiles están sometidos únicamente a caı́da libre; es decir a una aceleración vertical g y dirigida
hacia el centro de la Tierra. Por consiguiente, la ordenada o dimensión vertical de un proyectil
tendrá un movimiento rectilı́neo uniformemente acelerado mientras que la abscisa o dimensión
horizontal tendrá un movimiento rectilı́neo uniforme (sin aceleración).

Se supondrá que el proyectil parte del origen con una velocidad inicial vo que forma un ángulo
α con la horizontal como se ve en la figura.

vo
ymax

α
x
xmax

Las ecuaciones del movimiento son:

ax = 0 (1) ay = −g = −9,8 m/s2 (4)


vx = vo . cos α (2) vy = −gt + vo . sin α (5)
x = vx .t (3) y = − 12 gt2 + (vo . sin α).t (6)

34
4.1. Velocidad
La velocidad del proyectil en cualquier momento es igual a:
q
v= vx2 + vy2 (7)

El ángulo de la velocidad respecto a la horizontal está dado por:


µ ¶
−1 vy
α = tan (8)
vx

4.2. Altura Máxima


La altura máxima ocurre cuando la velocidad vertical es 0 (cero). O sea:

vy = −gt + vo . sin α = 0 (9)

Despejando t:

vo . sin α
tmax = (10)
g

La ecuación (10) nos da el tiempo que tarda el proyectil en ascender al punto más alto.

Substituyendo la ecuación (10) en la ecuación (6):


µ ¶2 µ ¶
vo . sin α vo . sin α
y = − 21 g + (vo . sin α). (11)
g g

Operando algebraicamente:

vo2 (sin α)2 v 2 (sin α)2


y = − 21 . + o (12)
g g

O también:

vo2 (sin α)2


ymax = (13)
2g

35
4.3. Alcance
La distancia sobre el suelo comprendida entre el punto de partida y el punto de llegada se
denomina alcance. El alcance corresponde a una altura de 0; es decir cuando.

y = − 21 gt2 + (vo . sin α).t (14)

Despejando t:

1 2
2 gt = (vo . sin α).t (15)
Finalmente:

2vo . sin α
tmax = (17)
g

La ecuación (17) nos da el tiempo de vuelo del proyectil entre el punto de partida y el punto
de llegada sobre el suelo.

Substituyendo la ecuación (17) en la (3):

x = vx .t ⇒ x = (vo . cos α).t

2vo2 . sin α cos α


µ ¶
2vo . sin α
x = (vo . cos α) ⇒ x= (18)
g g

Recordando que:

sin 2α = 2 sin α cos α

Substituyendo esto en la ecuación (18), se tiene:

2vo2 sin 2α
x= . (19)
g 2

O también:

vo2 sin 2α
xmax = (20)
g

36
4.4. Ángulo de Alcance Máximo
El alcance es máximo cuando sin 2α es máximo en la ecuación 20, es decir, cuando:

sin 2α = 1 (21)

Despejando el ángulo, se tiene:

sin−1 90o
α= = = 45o (22)
2 2

Entonces, un ángulo de 45◦ para un alcance máximo.

Ejemplo
Un cañón dispara un proyectil a una velocidad inicial de 100 m/s y con un ángulo de inclinación
de 35◦ . Calcular lo siguiente:

La velocidad y posición horizontal al cabo de 4 s.

La velocidad y posición vertical al cabo de 4 s.

La velocidad y su ángulo al cabo 4 s.

La altura máxima y su tiempo correspondiente.

El alcance y su tiempo correspondiente.

Es una buena idea usar una tabla para la organización de los cálculos. La tabla siguiente mues-
tra las velocidades y posiciones al cabo de 4 s.

Dimensión x (abscisa) Dimensión y (ordenada)


ax = 0 ay = −9,81 m/s2
vx = 100. cos(35) = 81.9 m/s vy = −9,81(4) + 100. sin(35) = 18,1m/s
x = 81,9(4) = 327,6 m y = − 21 (9,81)(4)2 + 100. sin(35)(4) = 151 m

La velocidad al cabo de 4 s es:


q p
v= vx2 + vy2 = (81,9m/s)2 + (18,1m/s)2 = 83,9 m/s

La dirección de ésta velocidad es:


µ ¶ µ ¶
vy 18,1m/s
tan−1 = tan−1 = 12,5o
vx 81,9m/s

37
La altura máxima es:

vo2 (sin α)2 (100m/s)2 (sin 35)2


ymax = = = 167,7 m
2g 2(9,81m/s2 )

El tiempo de ascenso hasta la altura máxima es:

vo . sin α 100m/s. sin(35)


tymax = = = 5,8 s
g 9,81m/s2

El alcance es:

vo2 . sin 2α (100m/s)2 . sin(70)


xmax = = = 957,9 m
g 9,81m/s2

El tiempo del alcance o tiempo de vuelo es:

2vo . sin α 200m/s. sin(35)


txmax = = = 11,7 s
g 9,81m/s2

Parte de la información calculada podrı́a incluirse en el siguiente gráfico

100 m/s

167.7 m
151 m
35o
x
327.6 m
957.9 m

38
4.5. EJERCICIOS
1. Un proyectil es lanzado horizontalmente desde una altura de 36 metros con velocidad de
45 m/s. Calcula:

a) El tiempo que dura el proyectil en el aire.


b) El alcance horizontal del proyectil
c) La velocidad que posee el proyectil al llegar al suelo

2. Desde en bombardero que viaja con una velocidad horizontal de 420 km/h a una altura
de 3500 m se suelta una bomba con el fin de explotar un objetivo que esta situado sobre
la superficie de la tierra. ¿Cuántos metros antes de llegar al punto exactamente encima
del objetivo debe ser soltada la bomba, para dar en el blanco?

3. Desde el borde de una mesa, se lanza horizontalmente un cuerpo A, con cierta velocidad
inicial, y simultáneamente deja caer desde el mismo punto un cuerpo B. ¿Cuál de los dos
llega primero al suelo?

4. Una pelota sale rodando del borde de una mesa de 1.25 m de altura. Si cae al suelo en
un punto situado a 1.5 m del pie de la mesa. ¿Qué velocidad llevaba la pelota al salir de
la mesa?

5. Una pelota sale rodando por el borde de una escalera con una velocidad horizontal de
1.08 m/s. si los escalones tienen 18 cm de altura y 18 cm de ancho ¿Cuál será el primer
escalón que toque la pelota?

6. Un bateador golpea la pelota con un ángulo de 35o y una velocidad de 18 m/s

a) ¿Cuánto tarda la pelota en llegar al suelo?


b) ¿A que distancia del bateador cae la pelota?

7. ¿Con que ángulo debe ser lanzado un objeto para que el alcance máximo sea igual a la
altura que alcanza el proyectil?

8. Calcula el ángulo con el cual debe ser lanzado un proyectil para su alcance sea máximo.

9. Un rifle se dirige horizontalmente hacia el centro de un blanco a 200 m de distancia. La


velocidad inicial de la bala es de 500 m/s. ¿Dónde incide la bala en el blanco?. ¿Con qúe
ángulo se debe ubicar el rifle para dar justo en el blanco?

10. Un clavadista se lanza desde un trampolı́n de 4 m del nivel del agua, con una velocidad
de 10 m/s y un ángulo de 40o sobre la horizontal. ¿Cual es la altura máxima que alcanza
el buzo respecto al agua?. ¿Cuanto tiempo tarda antes de entrar al agua?

11. Se desea destruir un blanco en la cima de una montaña con un rifle que tiene una velocidad
de cañon de 1000 m/s. El blanco se encuentra a 2000 m horizontalmente y 800 m de altura.
¿A qué ángulo debe ubicarse el rifle para dar en el blanco?

39
Capı́tulo 5
MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORME

El movimiento circular es un caso particular del movimiento en el plano. En la siguiente figura


se muestra una partı́cula moviéndose sobre un circulo de radio r.

Si la trayectoria que sigue el móvil es una cir-


cunferencia, vemos que la velocidad cambia
continuamente de dirección, pero si la rapidez
r es constante, la magnitud de la velocidad con-
serva siempre el mismo valor.

5.1. CONCEPTOS EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR


UNIFORME
5.1.1. Frecuencia (f ):
Es el numero de vueltas que da el cuerpo en la unidad de tiempo (1 s) y sus unidades se pueden
dar en hertz (hz), s−1 , vueltas/segundo, revoluciones por minuto (r.p.m) o revoluciones por
segundo (r.p.s)

n
f= n: número de vueltas t: tiempo empleado
t

40
5.1.2. Periodo (T):
1
Es el tiempo que emplea el móvil en dar una sola vuelta. T =
f

5.1.3. Velocidad lineal (v):


La velocidad lineal de una partı́cula que describe un M.C.U es un vector tangente a la trayec-
toria, su magnitud se obtiene, calculando el arco recorrido (s) en la unidad de tiempo.

s
v=
t

Note que, cuando un móvil ha dado una vuelta completa, ha recorrido un arco igual a la lon-
gitud de la circunferencia, empleando un tiempo igual a un periodo. Por lo tanto

2πr
v=
T

5.1.4. Velocidad angular (w):


El radio que une al centro de la circunferencia con la partı́cula P barre ángulos iguales en
tiempos iguales. Definimos la velocidad angular (w), como el ángulo barrido en la unidad de
tiempo. Las unidades de medida son en rad/s

α
w=
t

Cuando el ángulo barrido es una ángulo giro, el tiempo que emplea es un periodo. Por lo tanto,


w=
T

5.2. Relación entre la velocidad lineal y la velocidad tan-


gencial
2π 2πr
Teniendo en cuenta que: w= y v=
T T
v
Entonces: v = wr y w=
r

Ejemplo:
Si una rueda de una motocicleta da gira a 300 r.p.m. Calcular:
1. Periodo
2. Frecuencia
3. Velocidad angular
4. Velocidad lineal en el extremo de la llanta (r = 0, 6m)

41
Solución:
número de vueltas: 300 tiempo: 60 segundos
60s
1. T = = 0, 2s
300
1 1
2. f= = = 5hz
T 0, 2s
2π 2π
3. w= = = 10πrad/s
T 0,2s
2πr 2π × 0, 6m
4. v= = =?m/s
T 0,2

5.3. Aceleración centrı́peta


Hemos dicho que un cuerpo que se desplace con movimiento circular uniforme, mantiene la
magnitud de la velocidad constante, lo cual implica que no existe una aceleración en la direc-
ción tangencial de la velocidad, pero como la velocidad cambia continuamente de dirección debe
existir una aceleración que refleje este hecho.

∆v
Recordemos que ~a = Cambio del vector velocidad
∆t

Como la velocidad es una cantidad vectorial, hay dos maneras en las cuales puede producirse
una aceleración , mediante el cambio de la magnitud de la velocidad o mediante el cambio de
la dirección de la velocidad

Cuando un objeto se mueve con velocidad constante en una trayectoria circular, el vector veloci-
dad siempre es tangente a la trayectoria del objeto y perpendicular al radio r de la trayectoria
circular, por lo que tenemos un cambio en la dirección del vector velocidad provocando la ex-
istencia del vector velocidad

El vector aceleración Aceleración centrı́peta en un movimiento circular siempre es perpen-


dicular a la trayectoria y apunta al centro del cı́rculo.

v2
Su magnitudes: ac = (*)
r

Para obtener la ecuación (*) consideremos la siguiente figura

42
vi
P Q
• • vf
∆r

r r
vi
∆α
∆v

vf

O

(a) (b)

Un objeto primero está en el punto P y luego en el punto Q. La partı́cula está en P en el tiempo


ti y velocidad vi ; y se encuentra en Q en un tiempo tf y velocidadvf

Supongamos que |vi | = |vf | igual magnitud, pero difieren en la dirección

∆v vf − v i
Sabemos que: ~a = =
∆t tf − t i

Como ∆v = vf − vi , entonces vf = ∆v + vi
El vector ∆v puede determinarse en el triángulo vectorial (b). Cuando ∆t es muy pequeño
∆r y ∆α son también muy pequeños. En este caso, vf es casi paralela a vi y el vector ∆v es
aproximadamente perpendicular a ellos, y apunta hacia el centro del cı́rculo.

Consideremos ahora el triángulo en la figura (a), el cual tiene lados ∆r y r . Este triángulo
y el de la figura (b), que tiene lados ∆v y v, son semejantes. Esto nos permite establecer una
relación entre las longitudes de los lados

∆v ∆r
=
v r
∆v v.∆r
Reemplazando ~a = en la anterior ecuación, tenemos: ~a =
∆t r.∆t

Contando con que los puntos P y Q de la figura (a) se acerquen mucho uno al otro, ∆v apuntarı́a
hacia el centro de la trayectoria circular, y debido a que la aceleración está en la dirección de
∆v, ella también está dirigida hacia el centro. Además, a medida que P y Q se acercan entre
∆r
sı́, ∆t tiende a cero, y el cociente se aproxima a la velocidad v. Por lo tanto, en el limite
∆t
∆t...,0 , la magnitud de la aceleración es:

v2
ar =
r

43
5.4. EJERCICIOS
1. Una rueda de automóvil da 240 vueltas en un minuto. Calcula la frecuencia y el periodo.

2. Calcula la velocidad con que se mueven los cuerpos que están en la superficie de la tierra.

3. Una rueda que tiene 4.5 m de diámetro, realiza 56 vueltas en 8 s. Calcula:

a) Periodo d) Velocidad lineal


b) Frecuencia
c) Velocidad angular e) Aceleración centrı́peta

4. Dos poleas de 12 cm y 18 cm de radio respectivamente, se hallan conectadas por una banda


como se muestra en la figura. Si la polea de mayor radio da 7 vueltas en 5 segundos, ¿Cual
es la frecuencia de la polea de menor radio?

• •

5. Calcula el periodo, la frecuencia y la velocidad angular de cada una de las tres manecillas
de un reloj.

6. Sabiendo que la luna de una vuelta alrededor de la tierra en 27.3 dı́as, y la distancia de
la tierra a la luna es 3 × 108 m. Calcula:

a) Velocidad de la luna
b) Aceleración centrı́peta que experimenta la luna

7. En el átomo de hidrógeno (modelo de Bohr), la velocidad del electrón alrededor del núcleo
es 2,18×106 m/s, y el radio 5,28×10−11 m. Calcula el periodo de electrón y su aceleración.

8. Una polea en rotación (Figura del ejercicio No 4 ), tiene 12 cm de radio y un punto


extremo gira con una velocidad de 64 cm/s, en otra polea de 15 cm de radio un punto
extremo gira con una velocidad de 80 cm/s. Calcula la velocidad angular de cada polea.

44
9. Una sierra circular eléctrica gira con una frecuencia de 3000 r.p.m. Suponiendo que al
desconectarla se detiene en 5 segundos, calcular:

a) Aceleración angular de frenado que le imprime el rozamiento con el eje.


b) Aceleración tangencial de los dientes de la hoja si ésta tiene un radio de 15 cm.
c) Desplazamiento angular durante los 5 segundos

10. Una pelota en el extremo de una cuerda se hace girar alrededor de un cı́rculo horizontal de
3 m de radio. El centro del cı́rculo se encuentra 4,7 m sobre el suelo. La cuerda se rompe
y la pelota golpea en el suelo a 2 m del punto sobre la superficie directamente debajo de
la posición de la pelota cuando cuerda se rompió. Encuentre la aceleración centrı́peta de
la pelota durante su movimiento circular.

11. Una pulga está en el punto A sobre una tornamesa horizontal a 10 cm del centro. La
tornamesa está girando a 30 r.p.m. en la dirección de las manecillas del reloj. La pulga
salta verticalmente hacia arriba a una altura de 5 cm y aterriza sobre la tornamesa en
el punto B. Sitúe el origen de las coordenadas en el centro de la tornamesa con el eje x
positivo pasando por el punto A.

a) Encuentre el desplazamiento lineal de la pulga


b) Determine la posición del punto A cuando la pulga aterriza
c) Determine la posición del punto B cuando la pulga aterriza

45
Capı́tulo 6
DINÁMICA

Para continuar el estudio del movimiento de los cuerpos consideraremos una parte de la mecánica
-La Dinámica- que estudia la relación existente entre las interacciones de los cuerpos y los
cambios de su estado de movimiento.

La Fı́sica recibió un impulso enormes con los trabajos de Isaac Newton, quién dedujo los princi-
pales principios que rigen los fenómenos fı́sicos y contribuyó al desarrollo del cálculo matemático
para aplicar dichos principios.

En este capı́tulo estudiaremos las condiciones en las cuales un objeto permanece en reposo o en
movimiento, ası́ como el comportamiento de cuerpos que interactúan mutuamente.

6.1. FUERZA
A partir de nuestras experiencias cotidianas, tenemos la intuición del concepto de Fuerza. Cuan-
do se empuja o jala un objeto se aplica una fuerza sobre él; se aplica una Fuerza, cuando se
lanza o patea una pelota; también se aplica una fuerza cuando se desvı́a o se detiene una pelota
lanzada.

En Fı́sica, Fuerza es una acción (empuje o tirón) que se ejerce sobre un cuerpo, donde ésta
puede cambiar su estado de movimiento o bien producirle deformaciones.

La fuerza es una cantidad de tipo vectorial, se caracteriza por su magnitud, dirección y sentido.
Ası́, no es igual el efecto que produce sobre un cuerpo una fuerza dirigida hacia arriba que otra,
de la misma intensidad, pero dirigida hacia abajo.

46
Unidades de Fuerza:
La magnitud de un vector Fuerza, en el sistema
internacional (m.k.s.) se mide en Newton (N ). 1 N= 1 kg.m/s2

1 Newton la fuerza necesaria para causar en un cuerpo de un 1 kg, una aceleración de 1 m/s 2 .

En el sistema c.g.s., la Fuerza se mide en dinas d. 1 d = 1 g.cm/s2

1 dina es la fuerza necesaria para causar en un cuerpo de un 1 g, una aceleración de 1 cm/s 2 .

6.2. TIPOS DE FUERZA


Es posible clasificar las fuerzas en dos grandes grupos, las fuerzas de contacto y las fuerzas de
acción a distancia.

Fuerzas de contacto: Cuando existe contacto directo entre el cuerpo que produce la fuerza y
el cuerpo sobre el que se aplica. Ejemplo: un empujón, fuerza de fricción,...

Fuerzas a distancia: Cuando no existe contacto directo entre el cuerpo que ejerce la fuerza
y el cuerpo sobre el que se aplica. Por ejemplo: la atracción producida por la Tierra sobre un
cuerpo, la llamamos peso, la atracción o repulsión que ejercen dos cargas eléctricas, fuerzas
magnéticas,...

Cómo se miden las fuerzas?


El dinamómetro es el instrumento de medida que se utiliza en el laboratorio de fı́sica para
determinar la intensidad de las fuerzas. Su funcionamiento se basa en las propiedades elásticas
de ciertos materiales ante la acción de una fuerza. La forma más sencilla de construir un di-
namómetro es introduciendo un resorte en el interior de un tubo cilı́ndrico.

Si fijamos un resote y de él suspendemos un cuerpo de masa m, éste sufre un alargamiento x; si


suspendemos ahora un cuerpo de masa 2m ¿Cual es el alargamiento que sufre el resorte?; con
un cuerpo de masa 3m ¿Cual es el alargamiento?

”La longitud de la deformación de un resorte producida por una fuerza es proporcional a la


intensidad de dicha fuerza”

F = k.x Ley de Hook

k: Constante elástica, caracterı́stica de cada resorte (grosor, material de constitución,..)

47
6.3. PRIMERA LEY DE NEWTON
Consideremos el movimiento de un disco sobre un plano infinito sin fricción. Si se aplica una
fuerza sobre el disco, poniendo el disco en movimiento; ¿El disco se detendrá en determinado
momento?

Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento uniforme, si no actúa ninguna


fuerza sobre él o si la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él (Fuerza neta)
es nula.

Se puede afirmar que, cuando ΣF = 0, entonces a = 0 Reposo o velocidad constante

FUERZAS MECANICAS COMUNES

El peso (w): Es la fuerza de atracción que


aplica la tierra sobre un cuerpo (Es un vector
dirigido hacia el centro de la tierra)
El peso varı́a con la altura, es decir, con la
distancia entre el cuerpo y el centro de la
tierra. Ası́ un cuerpo situado sobre la su- g
perficie de la tierra pesa más que cuando se
encuentra a determinada altura
w
Debido a que la aceleración gravitacional es
la única que determina la atracción de un
cuerpo por ésta, tenemos:
w = m.g

Fuerza normal FN : Un cuerpo situado sobre una superficie experimenta una fuerza
ejercida por ésta, dicha fuerza se denomina ”fuerza normal”.
La fuerza normal es perpendicular a la superficie que la ejerce

FN

FN

Fuerza de rozamiento FR : Es una fuerza de oposición cuando un cuerpo intenta


desplazarse o se desplaza sobre una superficie y se encuentra con cierta resistencia (fric-
ción)

48
Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza F y sin embargo permanece en reposo, es
porque existe una fuerza de rozamiento de igual magnitud y en sentido contrario a al
fuerza F que hace que la suma de fuerzas sea cero. A este tipo de rozamiento se conoce
como rozamiento estático.

FR = µ e FN

La constante de proporcionalidad µe se de-


nomina coeficiente de rozamiento estático y F
su valor, que por lo general es menor que 1,
depende de los dos materiales que estén en FR
contacto.

Si el cuerpo al que se le aplica la fuerza F se mueve, es debido a que la fuerza aplicada


supera a la fuerza de rozamiento estático. Ya en movimiento el rozamiento cambia de
valor y recibe el nombre de rozamiento cinético.

FR = µ c FN

La constante de proprcionalidad µc que, co- F


mo el caso anterior depende de la naturaleza
de las superficies de contacto, se llama coe- FR
ficiente de rozamiento cinético.

Ejemplo: Un objeto se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal. La masa del
objeto es de 20 kg y un joven ejerce una fuerza de 120 N sobre éste.

1. Dibuja las fuerzas que actúan sobre el objeto


2. Calcular su peso, la fuerza normal y la fuerza de rozamiento.

Solución:
FN

1.
FR • F

49
2.
w =m×g
w = 20kg × 9, 8m/s2 = 196N

P
Fx = 0, entonces F − FR = 0
FR = F
FR = 120N

P
Fy = 0, entonces FN − w = 0
FN = w
FN = 196N

Tensión:Es la fuerza que se transmite por medio de una cuerda, donde ésta se considera
inextensible y de masa despreciable

Ejemplo: Determine la magnitud de las tensiones en los siguientes gráficos:

1. 2.
30o

m1 = 5kg
w2 = 40N

Solución:

Diagrama de Fuerzas

1. 2.
T3y T3
T1 T4
T3x

• T2

w1

50
Para el grafico 1:
Solamente tenemos fuerzas en el eje y.
Como el cuerpo esta en equilibrio la suma de fuerzas es cero.

P
Fy = 0 entonces T 1 − w1 = 0
T1 = w 1
T1 = m 1 × g
T1 = 5kg × 9, 8m/s2 = 49N

Para el grafico 2:
Tenemos fuerzas en el eje x y en el eje y.
Como el cuerpo esta en equilibrio la suma de fuerzas es cero.

Observe que debido a que la tensión 3 cae fuera de los ejes, genera dos tensiones, T 3x y T3y que
están dentro de los ejes y son las que debemos tener en cuenta.

P
Fx = 0 entonces T3x − T4 = 0 (1)

P
Fy = 0 entonces T3y − T2 = 0 (2)

De acuerdo al ejercicio 1, podemos afirmar que T2 = 40N y se puede verificar que:


T3x = T3 cos 30o y T3y = T3 sin 30o . Por tanto las ecuaciones del sistema quedan:

T3 cos 30o = 40N (3)

T3 sin 30o = T2 (4)

De la ecuación (3) se obtiene T3 = 46, 2N

Reemplazando T3 en la ecuación (4) obtenemos que: T2 = 23,1N

6.4. SEGUNDA LEY DE NEWTON


Consideremos un cuerpo de masa m inicialmente en reposo, sobre el cual ejercemos una fuerza
constante F , y supongamos además que no hay fuerza de rozamiento entre las superficies.
El cuerpo adquiere un movimiento acelerado, de aceleración ”a”.
Si se duplica la fuerza que actúa sobre el cuerpo, la aceleración que adquiere será ”2a”.Lo mismo
va ha suceder si se triplica la fuerza.

Podemos concluir, que la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración
que produce dicha fuerza, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad.

51
Si se mantiene la fuerza constante, pero se aplica sobre cuerpos de diferente mas, observamos
que los cuerpos de mayor masa sufren una aceleración menor, y los cuerpos de menor masa
experimentan una aceleración mayor.

Podemos concluir entonces, que cuando sobre dos cuerpos de diferente masa actúa la misma
fuerza, la aceleración que sufren es inversamente proporcional a la masa.

Las anteriores experiencias, se pueden reducir a una sola formando la segunda ley de Newton

F=m.a

Por lo tanto, la aceleración es directamente proporcional a la Fuerza (masa con-


stante) y la masa es inversamente proporcional a la aceleración (Fuerza constante)

Ejemplo: Si al golpear una pelota con una fuerza de 4, 8N , esta adquiere una aceleración de
6m/s2 ¿Cuál será la masa de la pelota?

Solución:

Aplicando la segunda ley de Newton, F = m.a

4, 8N = m × 6m/s2
m = 0, 8kg

Ejemplo: Un avión de 6000 kg que es capaz de desacelerar a razón de 12m/s 2 , hace contacto
con el piso a una velocidad de 540km/h y se detiene después de 10 segundos de avanzar por la
pista. ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento?

Solución:
Se tiene que:
v0 = 540km/h = 150m/s
a = −12m/s2
t = 10s

Si el avión tarda 10 segundos en detenerse, entonces:


vf = v0 + at
0 = 150m/s + a(10s)
a = −15m/s2
Como el avión sólo puede desacelerar a razón de 12 m/s2 , la desaceleración restante, la provoca
la fuerza de rozamiento. De modo que:
FR = ma0 = (6000kg)(−3m/s2 ) = -18000 N

52
6.5. TERCERA LEY DE NEWTON
La tercera ley de Newton establece que si dos cuerpos interactúan, la fuerza ejercida
sobre el cuerpo 1 por el cuerpo 2 es igual y opuesta a la fuerza ejercida sobre el
cuerpo 2 por el cuerpo 1.

F12 = −F21

Esta ley es equivalente a establecer que las fuerzas ocurren siempre en pares o que no puede
existir una fuerza aislada individual. La fuerza que el cuerpo ejerce sobre el cuerpo 2 se conoce
como fuerza de acción, mientras que la fuerza que el cuerpo 2 ejerce sobre el cuerpo 1 recibe
el nombre de fuerza de reacción.

Ejemplo: Dos cuerpos de masa m1 = 30kg y m2 = 20kg se ponen en contacto entre sı́ sobre
una horizontal sin fricción, como se muestra en la figura.

1. Encuentre la aceleración del sistema

2. Determine la fuerza de contacto entre los dos bloques

F = 100N m1
m2

Solución:

Analicemos el diagrama de fuerzas tanto en los dos cuerpos como en cada uno de ellos.
FN
FN

F F12 F21 F
• F21

F21

w w
Fuerzas de contacto Cuerpo 1 Cuerpo 2

En los dos cuerpos:


a = 2m/s2
P
Fx : F = (m1 + m2 )a ⇒

En el cuerpo 1:
P
Fx : F − F21 = m1 a ⇒ F21 = 40N = −F12

53
6.6. EJERCICIOS
INTERPRETAR INFORMACIÓN

1. ¿Un cuerpo puede moverse en una dirección diferente de la fuerza neta aplicada sobre él?

2. Si no tenemos en cuenta la resistencia del


aire, dibuja en el punto A, la fuerza neta
y
que actúa sobre el proyectil cuya trayecto- A
ria se muestra en la figura. •

3. ¿A que se debe que una persona acelere su auto y sin embargo éste se mueva con rapidez
constante?

4. ¿Bajo que condiciones un cuerpo liviano que 10 kg


cuelga puede arrastrar a otro cuerpo, mas
pesado, que se encuentre sobre un plano •
horizontal, si los dos están atados por una
cuerda

1 kg

5. Como se puede explicar que sobre un cuerpo que actúen 4 fuerzas, éste se mueva con
velocidad constante

PROBLEMAS

1. ¿Que aceleración experimenta un cuerpo de 2000 gramos cuando sobre el se aplica una
fuerza neta de 20 N ?

2. Si el bloque A de la figura se encuentra en


equilibrio, entonces, ¿Cuál es el valor de la
fuerza de rozamiento? w2 = 16 N


A

w1 = 20 N
54
3. Sobre un cuerpo se aplica una fuerza de 20 N con un ángulo de inclinación con respecto a
la horizontal de 30o ¿Cuál debe ser el valor de la fuerza de rozamiento para que el cuerpo
no se mueva.

4. Un resorte se encuentra en equilibrio. Si al colocarle un peso de 2 N se estira 5 cm, ¿Cuál


es su constante de elasticidad? ¿Qué distancia se estira si se le coloca un peso de 500 N ?

5. Un cuerpo de 6.5 kg parte del reposo y recorre una distancia de 22 m en 5,4 segundos por
acción de una fuerza constante, encuentra el valor de la fuerza.

6. Un bloque cuyo peso es 400 N se encuentra


en reposo sobre un plano inclinado como se
muestra en la figura.

a) Dibuja el vector correspondiente a la


fuerza normal y el vector correspondi-
ente a la fuerza de rozamiento. w = 400 N

o
b) Encuentra el valor de la fuerza normal 60

y el valor de la fuerza de rozamiento.

7. Dos fuerzas, de 4 N y 5 N , respectivamente, se aplican perpendicularmente sobre un


cuerpo. ¿Cual es el valor de la fuerza resultante? ¿Qué magnitud y en que dirección debe
aplicarse una tercera fuerza para que el cuerpo no se mueva?

8. Un bloque se desliza sobre un plano inclina- FN = 50N

do con velocidad constante, como se mues-


tra la figura. Si la fuerza normal es 50 N,
entonces, ¿Cuál es el peso del bloque?¿Cual
es la magnitud de la furza de rozamiento?
w
30o

9. Una fuerza horizontal de 5000 N acelera un auto de 1500 kg a partir del reposo, ¿cuál es
la aceleración del auto?, ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar una rapidez de 25 m/s?

10. Dos bloques de masas, están dispuestos co-


mo se muestra en la figura, m1 = 5kg y
m1 •
m2 = 8kg, respectivamente. ¿Cuál es la
aceleración de los dos bloques si la fuerza
de rozamiento que aplica la superficie es de
30 N ? m2

55
11. Determina la aceleración del sistema
mostrado en la figura, si la polea carece de

rozamiento

5kg

10kg

12. Si se halan tres bloques a lo largo de una mesa sin rozamiento como se muestra en la
figura, ¿Cual es la aceleración del sistema?, ¿Cuanto valen las tensiones T 1 y T2 ?

T1 T2 F = 60N
5kg 10kg 15kg

13. Un pequeño insecto es colocado entre dos bloques de masas 8 kg y 12 kg sobre una mesa
sin fricción. Una fuerza de 40 N puede aplicarse ya sea a m1 o a m2 como se muestra
en la figura. ¿En cual de los dos casos el insecto tiene mayor oportunidad de sobrevivir?
(Sugerencia: Determine la fuerza de contacto entre los bloques en cada caso)

F m1 m1 F
m2 m2

14. En la figura se muestran 3 masas conectadas


sobre una mesa. La mesa tiene un coefi- • 2kg

ciente de fricción de deslizamiento de 0,35
y las poleas no tienen fricción. Determine la
aceleración de cada bloque y las tensiones
de las cuerdas. 1kg
4kg

15. Dos bloques de m1 = 10kg y m2 = 5kg


• se conectan mediante una cuerda sobre una
polea sin fricción. El bloque 2 se ubica sobre
un plano inclinado de 40o experimentando
un rozamiento con coeficiente µ = 0, 12. En-
40o cuentre la aceleración del sistema y la ten-
sión de la cuerda

56
Capı́tulo 7
TRABAJO Y ENERGIA

El concepto de Energı́a es uno de los más importantes en la ingenierı́a. Desde la cotidianidad


pensamos en energı́a como la elctricidad para aparatos dométicos, electricidad para iluminación,
combustibles para maquinarias, alimentos que consumimos,... Sin embargo en Fı́sica el concepto
de energı́a dista de los anteriores conceptos.

La energı́a esta presente en el universo de muchas formas: Energı́a mecánica, electromagnéticas,


quı́mica, térmica, nuclear,... Por ejemplo, cuando un motor se conecta a una pila (baterı́a), la
energı́a quı́mica se convierte en energı́a eléctrica, y ésta en energı́a mecánica. La transformación
de la energı́a es otra parte importante del estudio de la Fı́sica. Cuando la energı́a cambia
de forma, su cantidad total permanece constante

En este capı́tulo se estudiarán conceptos fundamentales de la energı́a y las leyes de su conser-


vación.

7.1. TRABAJO
El trabajo cientı́ficamente utilizado es diferente al concepto que de trabajo se tiene en la vida
diaria. Cosidere un cuerpo que experimenta un desplazamiento ∆x a lo largo de una lı́nea recta
mientras actúa sobre él una fuerza constante F que forma un ángulo α con la horizontal.

40o

∆x

57
El trabajo (W ) producido por una fuerza constante F aplicada sobre un cuerpo, es
igual al producto de la componente de la fuerza en dirección del desplazamiento y
la magnitud del desplazamiento ∆x del cuerpo.

W = F cos α(∆x)

El trabajo se expresa en N .m. Esta unidad se denomina Julio, en honor al fı́sico inglés James
Prescott Joule (1818-1889)

Un Julio (J) es el trabajo realizado por una fuerza de un Newton, cuando produce un desplaza-
miento de un metro en la misma dirección de la fuerza.

En el sistema cgs las unidades de trabajo están dadas cómo: d.cm = ergio 1J = 10 7 erg

Si graficamos la fuerza en función del desplaza- F

miento, el área bajo la curva representa el tra-


F0
bajo realizado por la fuerza F 0 . En este caso
W = F 0 ∆x

xi xf x

Ejemplo: Un niño hala un carrito por medio de una cuerda que forma un ángulo de 40 o con
la horizontal. Si el niño ejerce una fuerza de 20 N y desplaza el carrito 3m, calcula el trabajo
realizado.

Solución:

W = F cos α(∆x)

W = 20N cos 40o (3m)

W = 5J

El trabajo realizado por el niño es 5J

Note que la fuerza normal FN y el peso w, no efectúan ningún trabajo porque son perpendicu-
lares al desplazamiento.
Cuando se levanta un cuerpo, el trabajo hecho por la fuerza de levantamiento es hacia arriba,
es decir, en la misma dirección del desplazamiento. En esta situación el trabajo hecho por la
fuerza gravitacional es negativo

58
Ejemplo:

7.1.1. Trabajo realizado por fuerzas variables


Considere un cuerpo que se desplaza a lo largo del eje x bajo la acción de una fuerza variable
como se muestra en la figura (a). En este caso no podemos utilizar W = F cos α(∆x) por que
F no es constante.

Fx Fx

x xi ∆x xf x
(a) (b)

Sin embargo si la partı́cula experimenta un desplazamiento ∆x pequeño (Figura (b)), F x es


aproximadamente constante y podemos expresar el trabajo hecho por Fx como W1 = Fx ∆x

Si x se divide en un grán número de intervalos, entonces el trabajo total efectuado por el


desplazamiento xi a xf es aproximadamente igual a la suma de todos los términos Wk
xf
X
W = Fx ∆x
xi

Cuando los desplazamientos se aproximen a cero, entonces el número de términos de la suma


aumenta sin lı́mite, entonces
xf Z xf
X
W = lı́m Fx ∆x = Fx dx
∆x→0 xi
xi

Por tanto : Z xf
W = Fx dx
xi

59
Trabajo efectuado por un resorte

En la figura se muestra como varı́a la fuerza ejercida por un resorte de acuerdo a la posición x.

Un bloque sobre una superficie horizontal sin


fricción se conecta a un resorte. Si el resorte se
alarga o se comprime una pequeña distancia
desde su posición de equilibrio la fuerza sobre
el bloque (fuerza restauradora) será Fr = −kx,
donde x es el desplazamiento del bloque desde
Fr < 0
su posición de equilibrio y k la constante de
x>0
elasticidad del resorte Ley de Hooke.
xm

Fr > 0

x<0

−xm
x=0

Fr
La fuerza ejercida por un resorte varı́a con el
Área= 12 kx2m
desplazamiento del bloque desde el equilibrio.
El trabajo realizado por la fuerza del resorte
cuando el bloque se mueve xm es el área del
triángulo 21 kx2m .
−xm

Fr = −kx

Si el bloque se desplaza desde la posición de equilibrio hasta la posición −x m , calculemos el


trabajo que hace el resorte cuando el bloque se mueve desde xi = −xm a xf = 0

xf 0
1 2
Z Z
Wr = Fx dx = (−kx)dx = kx
xi −xm 2 m

El trabajo hecho por la fuerza del resorte es positiva porque ésta se encuentra en la misma
dirección que el desplazamiento. Sin embargo si consideramos el trabajo hecho por la fuerza
del resorte cuando el bloque se mueve de xi = 0 a xf = xm , encontramos que Wr = − 21 kx2m ,
ya que el desplazamiento es hacia la derecha y la fuerza del resorte es hacia la izquierda. Por
tanto, el trabajo neto hecho por la fuerza del resorte cuando el bloque se mueve de x i = −xm
a xf = xm es cero.

60
7.2. ENERGIA
Los conceptos de energı́a y trabajo estan estrechamente relacionados. Cuando realizamos un
trabajo sobre un cuerpo, estamos transmitiendo cierta cantidad de energı́a que se manifiesta
como movimiento de dicho cuerpo, Energı́a cinética. Un cuerpo está en la capacidad de realizar
un trabajo cuando cuenta con cierta cantidad de energı́a, Energı́a potencial. Energı́a es la
capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.

7.2.1. Energı́a cinética


Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo debido a su movimiento.

Sea un cuerpo de masa m con velocidad inicial v0 , al que se le aplica una fuerza constante
dirigida en el mismo sentido del movimiento. Por la acción de dicha fuerza el cuerpo adquiere
una aceleración a incrementando su velocidad hasta v cuando se ha desplazado ∆x.

v0 v

∆x

El trabajo realizado por la fuerza es: W = F ∆x cos α = m.a. ∆x cos 0o

v 2 − v02
De acuerdo a estudios en capı́tulos anteriores v 2 = v02 + 2a∆x ⇒ a∆x =
2
v 2 − v02 1 1
Entonces: W =m = mv 2 − mv02
2 2 2
1
De esta ecuación se obtiene que la energı́a cinética se representa por: Ec = mv 2
2

Con esto el trabajo neto será: Wneto = Ec − Ec0

La anterior expresión se conoce como el teorema del trabajo y la energı́a cinética.

El trabajo neto realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual al
cambio de energı́a cinética.

7.2.2. Energı́a potencial


Es la capacidad que posee un cuerpo para relizar un trabajo por efecto del estado o posición
en que se encuentra.

61
Podemos asociar una cierta cantidad de energı́a a un cuerpo que está a determinada altura con
respecto al suelo. A la energı́a asociada a un cuerpo que está sometido a la fuerza ejercida por
el peso, es decir, bajo la acción de una fuerza gravitacional, se le llama energı́a potencial
gravitacional.

Supongamos que un cuerpo de masa m se en-


cuentra inicialmente a una altura h1 sobre el
suelo y que cae libremente hasta una altura h2 .

h1

h2

La fuerza que actúa sobre el cuerpo es el peso w, que además de ser constante, tiene el mismo
sentido del desplazamiento. Por tanto el trabajo realizado por el peso es:

W = F ∆x cos α = w∆x cos 0o = mg(h1 − h2 ) ⇒ W = mgh1 − mgh2

A partir de esta ecuación se obtiene la expresión para la energı́a potencial gravitacional E p


como: Ep = mgh

Con esto, el trabajo realizado por el peso será: W = Ep1 − Ep2

Fuerzas como el peso, para las cuales el trabajo realizado no depende de la trayectoria seguida
por el objeto, si no de los estados inicial y final se denominan fuerzas conservativas.

62
7.3. POTENCIA
En muchas ocasiones es importante conocer no sólo el trabajo realizado, sino también el tiempo
durante el cual se efectúa el trabajo.

W
La potencia se define como el trabajo realizado en la unidad de tiempo: P = .
t

La potencia indica la rapidez con la cual se realiza un trabajo.

J
Las unidades de potencia en el sistema internacional son = vatio W
s

Un vatio W equivale a la potencia de una máquina para levantar un cuerpo de un Newton, a


una altura de un metro en un segundo a velocidad constante.

Ejemplo:

7.4. CONSERVACION DE LA ENERGIA


Un objeto que se mantiene a cierta altura h sobre el suelo no tiene energı́a cinética, pero hay una
energı́a potencial gravitacional asociada igual a mgh relativa al suelo. Si el objeto se suelta, cae
al piso, y conforme cae su velocidad y en consecuencia su energı́a cinética aumentan, en tanto
que la energı́a potencial disminuye. Si se ignoran factores como la resistencia del aire, toda la
energı́a potencial que el objeto pierde cuando cae, aparece como energı́a cinética. La suma de
las energı́as cinética y potencial, conocida como energı́a mecánica E, permanece constante en
el tiempo. Este es un caso del principio de la conservación de la energı́a.

La energı́a mecánica E se define cómo: E = Ec + Ep

63
7.5. EJERCICIOS
1. Sobre un cuerpo en un plano horizontal (m = 5kg) se aplica una fuerza F . Si el coeficiente
de rozamiento entre el plano y el cuerpo es de 0.3, ¿Cual es trabajo realizado por la fuerza
F cuando el cuerpo se desplaza 6m a velocidad constante?.¿Cual es el trabajo realizado
por la fuerza F si el cuerpo se desplaza con aceleración constante de 2m/s2 ?

2. Qué requiere más trabajo, subir un saco de 50 kg un distancia vertical de 2m, o subir un
saco de 25 kg una distancia vertical de 4m. ¿Porqué?

3. Un trineo de 90 kg se hala por medio de una cuerda, una distancia de 180 m, mediante
la aplicación de una fuerza de 125 N . Si el trabajo realizado fué de 1200 J, ¿Qué ángulo
forma la cuerda con la horizontal?

4. Las fuerzas de la figura, tienen todas la magnitud de 50 N , ¿Cual es el trabajo de cada


una de ellas si el cuerpo se desplaza 10 m (Suponga que no hay rozamiento)

F3
F2

F4 30o F1

10m

5. Una pelota de 30 g, cae desde una altura de 40 m. Si cae sobre un resorte de constante
k = 500N/m, ¿cual es la compresión máxima del resorte?

6. Un cuerpo de 2 kg está sujeto horizontalmente a un resorte (k = 28 N/m). Calcula la


velocidad que lleva el cuerpo en el punto de equilibrio cuando se estira 20 cm el resorte y
luego se deja libre.

7. Una bala de 100 g choca contra un péndulo


de madera de masa 0,5 kg en reposo. Si la
bala queda dentro del péndulo y éste sube
hasta una altura de 30 cm, ¿Con qué veloci-
dad venı́a la bala?


8. Desde un aeroplano que vuela a 300 m de altura y velocidad de 400 km/h se deja caer
un objeto. ¿Calcular la velocidad con que llega dicho objeto al suelo?

64
9. Hallar la potencia media empleada en elevar un cuerpo de 250 N a una altura de 10 m
en 25 segundos

10. En la figura se ve un bloque de 10 kg que se suelta desde el punto A. La pista no ofrece


fricción excepto en la parte BC, de 5 m de longitud. El bloque se mueve hacia abajo por
la pista, golpea el resorte (k = 2000N/m) y lo comprime 0,3 m a partir de su posición
de equilibrio antes de quedar momentáneamente en reposo. Determine el coeficiente de
fricción cinético entre la superficie BC y el bloque.

A

3m

B C
• •
5m

65
Bibliografı́a

[1] Serway, Raymond A.“Fı́sica ”. México, 1997.

[2] Santillana, Bautista Ballén Mauricio, Garcia Arteaga Edwin German .“Fı́sica I”. Bogotá,
2001.

[3] Schawn, Schawn Daniel.“Fı́sica General”. México, 1982.

[4] Investigemos 10, Villegas Mauricio, Ramirez Ricardo.“Investigemos 10”. Bogotá, 1986.

66

También podría gustarte