Está en la página 1de 3

Escrito en roca

P al eont ol ogí a

Tras el secreto de los bosques petrificados

Estos singulares yacimientos paleontológicos parte


vegetal, parte mineral, son verdaderas máquinas del tiempo a
través de las cuales se revela la historia del planeta. Por Sarai J. Rangel

M
ientras nos aproximamos incluso pueden verse las estrías que atra- compuesta por helechos, cícadas y gi-
a la parte más alta del viesan la madera) al tocarlos son fríos como gantescos árboles de coníferas de hasta
mirador, el guía nos reco- el mármol. Hace mucho que dejaron de ser nueve metros de diámetro que crecían
mienda estar preparados materia orgánica para transformarse, como a lo largo de la ribera de los ríos. Éstos
para contener el aliento. inducidos por el hechizo de la Medusa grie- proporcionaban alimento y refugio a sus
No exagera. El paisaje es sobrecogedor. ga, en piedra. De ahí la fama de este lugar, peculiares habitantes, entre los que se
Cientos, quizá miles, de montículos de tie- considerado uno de los depósitos más ricos encontraban cocodrilos y tortugas primi-
rra de tonos marrones y rojizos se yerguen de madera petrificada y cuya diversidad de tivas, insectos de enorme tamaño, unos
hasta donde alcanza la vista, fundiéndose fósiles así como su belleza han cautivado a cuantos pequeños mamíferos y ciertos
con el azul del cielo. Como apenas es mar- millones de visitantes, al ser una ventana tipos de dinosaurios que hoy ha sido po-
zo, la temperatura en el Parque Nacional al pasado remoto de la Tierra. sible conocer a través de sus fósiles.
del Bosque Petrificado (Petrified Forest Na- Pero a lo largo del tiempo una serie de
tional Park), ubicado en Arizona, Estados Retrato prehistórico procesos climáticos y geológicos (como
Unidos, sólo ronda los 20 °C; sin embargo en Pese a ser llamado ‘bosque’, en esta re- por ejemplo la separación de Pangea y
verano alcanza 38 °C durante el día. Situada gión es casi imposible ver un solo árbol la traslación de esta zona hasta su actual
a 29 kilómetros de la pintoresca localidad de pie. En cambio toda la ‘madera’ que ubicación) cambiaron notablemente la faz
de Holbrook y a dos horas en auto del Gran hay aquí data de hace unos 225 millones de este lugar. En algún momento el nivel
Cañón del Colorado, resulta increíble que de años, del periodo conocido como Triá- del mar aumentó y el agua inundó las pla-
esta meseta desértica de 221,552 km2 de sico tardío. En esa época los continentes nicies de la antigua Arizona. La fuerza de
superficie fuera en otro tiempo una llanura estaban aglutinados cerca del ecuador este elemento, así como el viento, derriba-
de inundación que albergara exuberante en una sola masa de tierra llamada Pan- ron de raíz a los enormes árboles. Muchos
vegetación y fauna. Prueba de ello son los gea, lo que explica que Arizona fuera en cayeron en el caudal y fueron arrastrados
FOTO: GETTY IMAGES

enormes troncos y astillas de madera que el pasado una planicie tropical atravesa- cientos de kilómetros río abajo. Si bien la
se amontonan en el fondo del valle. Aun- da por numerosos ríos y afluentes. El ca- mayoría de los troncos se descompusieron
que a simple vista tienen el color y la forma lor y la abundancia de agua permitieron de manera natural, una gran cantidad se
de un árbol común (si se les mira de cerca el desarrollo de una vegetación diversa conservó hasta nuestros días. O casi.

46 muyinteresante.com.mx
Paleontología 5

Paraísos pétreos 7
En todo el planeta existen yacimientos de madera petrificada, la cual crea
singulares paisajes de enorme atractivo turístico y científico.

2 1
10

1 Lesbos, Grecia Con 150 km2 de extensión,


el bosque petrificado de esta isla griega es 3 Santa Cruz, Argentina El Parque Nacional
Bosques Petrificados de Jaramillo es uno 5 Isla Axel Heiberg, Canadá En este sitio casi
deshabitado existe un bosque petrificado 9
9 Rio Grande do Sul, Brasil Con una su-
perficie de 83,000 km2, el Geoparque de
Paleorrota (o Paleoruta) es uno de los yaci-
6
uno de los mayores del mundo. Sus árboles, de los mayores depósitos de madera-roca del que data del Eoceno, hace 40 millones de años. mientos paleontológicos más importantes de
algunos aún de pie, datan de hace unos 25 hemisferio sur. Tiene una superficie de 61,228 Su preservación se debe a las bajas temperatu- 3 4 Brasil. Sus bosques petrificados de coníferas
millones de años. Su preservación se debe a la hectáreas y sus ejemplares datan de hace 140 ras provocadas por el ambiente polar. Estos ar- datan del Triásico tardío.
ceniza volcánica que los sepultó. millones de años. bolados son conocidos como ‘bosques momia’.

2 Ría Celestún, México Al sur de nuestro


país, en la frontera entre Yucatán y Cam- 4 Nueva Zelanda El caso de los llamados
‘Swamp Kauri’ es único en el mundo: son 6 Coquimbo, Chile El Monumento Natural
Pichasca tiene una superficie de 128 hectá- 7 Wyoming, EUA El Bosque Azul de Eden
Valley se caracteriza por sus maderos de 8 Anhui, China Recientemente descubierto,
este bosque petrificado tiene una su-
10 El Oro, Ecuador El Bosque Petrificado
de Puyango abarca cerca de 2,658
hectáreas, donde se encuentran fósiles
peche, se localiza este pequeño reservorio árboles prehistóricos (Agathis australis) semi- reas y sus registros fósiles datan del Cretácico 50 millones de años que presentan una co- perficie de tan sólo 200 m2, y está datado en que provienen de finales del Cretácico. Sin
vertical de madera petrificada conocido como petrificados que hace 45,000 años fueron ente- tardío; es decir, de hace 80 millones de años. loración azul. Esto se debe a que los árboles alrededor de uno o dos millones de años. Sus embargo, algunos de los restos de árboles
Tampetén, cuyas raíces todavía se encuentran rrados pero por las condiciones naturales de su Sus exponentes petrificados pertenecen a la cayeron a un pantano y las algas los encapsu- árboles, de hasta 3.5 metros de altura, están encontrados ahí tienen una edad aproximada
sumergidas en el agua. hábitat sobrevivieron hasta nuestros días. familia de las Araucarias. laron y preservaron. formados de sílice. de 100 millones de años.

Máquina del tiempo los componentes de la arena y que aparece máquinas del tiempo. Gracias a estos fósi- cabo. Sólo inferimos que puede tardar si- Incluso la más insignificante astilla
En realidad las oportunidades de encon-
trar restos de madera en yacimientos ar-
bajo la forma de cuarzo–, se filtró a través
de la tierra y poco a poco rellenó los poros
les podemos no sólo saber cómo era la flo-
ra de hace millones de años. La réplica es
glos, quizá milenios o tan sólo unos años.
La rapidez depende de la cantidad de mi- encontrada en Petrified Forest tiene a
queológicos son poco frecuentes, pues se y cavidades de la madera a nivel celular. El tan exacta que hasta es posible determi- nerales presentes en el agua.” cuestas millones de años de existencia.
trata de un material que se degrada con sílice reemplaza los elementos orgánicos nar qué especie de árbol tenemos entre las La mayoría de los registros fósiles que
facilidad debido a su naturaleza orgánica. del original, los cuales se desintegran, que- manos”, explica Parker mientras sostiene hay en el parque, comenta el paleontólo- Tesoros mundiales y terminó hace 65 ma.–. En el pasado esa
No obstante, cuando se llega a dar el caso, dando en su lugar un objeto que es la ré- uno de los miles de fragmentos que hay go, pertenecen a especímenes de Arauca- El de Arizona no es el único bosque petri- zona estuvo bajo el mar, por lo que es rica
requiere de condiciones sumamente espe- plica exacta del árbol; incluso su estructura regados a nuestro alrededor. rioxylon arizonicum, un tipo de conífera ficado que existe. Por todo el planeta pue- la información acerca de los primeros ha-
cíficas de temperatura, luz o humedad para celular y anillos son calcados, salvo que En el caso de Petrified Forest National hoy extinta cuya altura promedio era de den encontrarse conjuntos de árboles que bitantes marinos que ha sido recabada ahí
ser preservado. En este sentido, pensar en en realidad se trata de una roca; basta gol- Park, el perfecto estado de conservación 60 metros y medía alrededor de 60 centí- pasaron por un proceso similar, conser- y que puede datar de hasta 500 ma. Otro
hallar restos de madera de hace millones pearlos para oír el sonido hueco de dos pie- de sus maderos engaña a la vista. Esto en metros de diámetro. Ésta dominó muchos vándose en piedra hasta nuestros días. Al- yacimiento de gran importancia es la isla
de años es poco menos que imposible – dras que chocan entre sí. “Son verdaderas gran parte se debe a su coloración rojiza- tipos de ambientes durante el Jurásico y gunos están constituidos por apenas unos Lesbos, en Grecia, cuya antigüedad se re-
aunque en el Ártico investigadores de la chocolate, obtenida por la combinación el Cretácico y sus grandes semillas segu- cuantos especímenes, mientras que otros monta a sólo alrededor de 20 millones de
Universidad Estatal de Ohio han encontra- de minerales presentes durante el proce- ramente sirvieron de alimento a distintas tienen una riqueza y diversidad incluso años. Aun así su estudio, al igual que el
FOTOS: GETTYIMAGES; JOEL SUAZO; JAELYN EBERLE; TEARA.GOVT.NZ; AO

do árboles ‘momificados’ de aproximada- so de petrificación. De este modo, existen especies, incluyendo a dinosaurios her- mayor que el de Arizona. No sólo varían del resto de bosques de este tipo en todo el
mente dos millones de años–. algunos bosques de piedra blanca debido bívoros. Otros árboles que dominaron el en dimensiones, también son otras las mundo, resulta una fuente invaluable para

FOTO: GETTY IMAGES ; DISCOVERCHINA; SERGIO KAMINSKI


“Lo que ocurrió aquí fue un proceso su- a que en lugar de sílice el elemento activo Triásico tardío en Arizona fueron Schilde- especies de flora que es posible encontrar reconstruir un capítulo más de la evolución
mamente interesante”, explica el paleon- en el agua fue carbonato de calcio. Otro ria adamanica y Woodworthia arizonica, en ellos, su antigüedad y en general exis- de la vida y la historia de la Tierra; es uno
tólogo William Parker, jefe del proyecto de aspecto que interfiere en la coloración de aunque la cantidad de fósiles de ellos es ten grandes diferencias entre la informa- de los pocos testimonios vegetales que
investigación de Petrified Forest. Antes de estos fósiles es la presencia de impurezas mucho menor comparada con A. arizoni- ción paleontológica que cada uno puede nos remontan a hace millones de años.
que se deterioraran los troncos derribados, minerales en los troncos. El investigador cum. Si bien estas tres especies en particu- aportar. Esto en la mayoría de los casos ha La disciplina que estudia las maderas
fueron rápidamente cubiertos con rocas admite que aún se desconocen muchos lar están extintas, aún quedan alrededor servido para que sean protegidos por los fósiles es la paleoxilología. A través de su
sedimentarias. Es decir, quedaron ente- datos sobre el proceso de petrificación de de 19 tipos de araucarias que sobreviven países en los que se encuentran. Un ejem- análisis se conoce no sólo la vegetación
rrados en un ambiente libre de oxígeno, lo la madera. “Se sabe que estos materiales en el hemisferio sur del planeta. Esto se ha plo es el Bosque Petrificado de Puyango, existente en algún lugar y periodo deter-
cual permitió su conservación. A través de CASI GEMAS. La madera petrificada y el cuarzo reemplazan a las moléculas orgánicas, podido determinar mediante el análisis y en Ecuador, cuyos árboles-piedra y fósiles minado, también se pueden establecer
largos periodos el agua, que contiene cier- tienen el mismo nivel de dureza, situándose en el pero no conocemos con precisión cuán- comparación de las ‘sombras pétreas’ con datan del Cretácico –que inició hace apro- datos sobre el clima, la temperatura rei-
lugar número 7 de la escala Mohs.
tos minerales –en este caso sílice, uno de to tiempo se requiere para que se lleve a los registros de sus parientes actuales. ximadamente 145 millones de años (ma.) nante y las condiciones ambientales que

48 muyinteresante.com.mx muyinteresante.com.mx 49
Paleontología

imperaban cuando el ejemplar aún estaba


vivo, pues variaciones en la luminosidad,
Bajo el agua

E
cantidad de lluvias y temperatura quedan n 2012 se reveló la localización, en el Golfo de México, de un bosque petrificado
grabadas en sus anillos de crecimiento. enterrado bajo sedimentos oceánicos hace más de 52,000 años. Investiga-
Otra fuente de información son el conjun- dores de la Universidad de Mississippi y de la Universidad Estatal de Luisiana,
to de fósiles tanto animales como de otros en EUA, explican que se trata de un área de 1.3 km2 que alberga árboles de ciprés.
vegetales localizados en los yacimientos. El yacimiento, que recientemente quedó expuesto, se ubica a unos 18 metros bajo
Tan sólo en Arizona se han identificado y la superficie de la cuenca oceánica. Debido a que el lugar ahora está a merced de la
estudiado unas 78 especies fósiles de ani- degradación por parte de las corrientes marinas y los peces, los expertos advierten
males, lo que representa una ventana úni- que este bosque primitivo –cuyos especímenes pueden medir más de dos metros
ca para el estudio de los ecosistemas del de diámetro– podría desaparecer en un par de años y con ello perderse importante
Triásico tardío. Sabiendo colocar las piezas información sobre el clima del Golfo de México.
en su lugar, los investigadores arman con
estos datos un bosquejo real de cómo era
la vida en el pasado y cómo un ecosistema
específico reaccionó ante un factor en par-
ticular. Este tipo de ejercicios son cruciales
para evaluar los posibles impactos que
tendrán en el planeta eventos similares, ta-
les como el calentamiento global, y en dado
caso, conocer el grado de vulnerabilidad y
recuperación de los ecosistemas.

Dañina fiebre
Pese a lo inhóspito del lugar, este paraíso
rocoso –no se trata de un desierto sino de
un pastizal– ha sido el hogar de diversos
grupos humanos a lo largo de 13,000 años.
Existe evidencia, como petroglifos, que de- Este saqueo preocupó a las autoridades hormiga que infringen las más de 600,000
notan la presencia continua de tribus reco- y en 1906 se declaró la zona como monu- personas que cada año visitan el lugar.
lectoras y nómadas, probablemente desde mento nacional, ascendiendo después a Este problema no es propio solamente
la prehistoria, como la cultura clovis que la categoría de parque, con el objetivo de de Arizona. La situación es más o menos
se asentó en el sur de Estados Unidos y el evitar la pérdida del recurso, su protección similar en muchos de los bosques petrifi-
norte de México hace entre 11,250-10,600 y la investigación del lugar. cados del mundo. Tan sólo en abril de 2012
años a. C. Las llamadas Culturas Pueblo o Pese a ello aún hoy día muchos visitantes un cargamento de 13 toneladas de este
anazasi también vivieron aquí y utiliza- contribuyen a la desaparición del material material proveniente de Paraguay, cuyo
ron la madera petrificada como material petrificado aquí, como demostró un experi- valor se cotizó en 1,791,660 dólares, fue in-
de construcción. Fue a mediados del siglo mento realizado por los cuidadores del par- terceptado antes de llegar a Europa de ma-
XIX, con la descripción del lugar hecha por que hace unos años. Para conocer qué tanta nera ilegal. Las antiguas rocas son usadas
el naturalista y viajero alemán Balduin madera se perdía, establecieron parcelas para la confección de joyería y artesanías,
Möllhausen (1825-1905), que Petrified Fo- con un número determinado de piezas. En las cuales alcanzan un elevado costo en el
rest llamaría la atención de los viajeros que menos de una semana muchas queda- mercado. Sin embargo, como explica Wi-
atravesaban Arizona para llegar al Oeste, ron vacías, principalmente debido al robo lliam Parker, debido a su importancia pa-
los cuales hacían escala para ver la mara- leontológica se recomienda que este tipo
villa de los ‘árboles roca’. Sin embargo, un de ecosistemas se mantengan intactos.
Sabías que...
fenómeno comenzó a presentarse: el sa- “Tal y como ocurre en una escena del
queo del material. Hacia 1860 era común El hallazgo de un sofisti- crimen, remover estos vestigios de su
que quienes visitaban la región se llevaran cado nido fósil de termitas lugar original puede ocultar o destruir
grandes trozos de madera petrificada, in- primitivas (isópteras) en el información invaluable, que al final, es la
cluso cargamentos completos. Éstos eran subsuelo de Petrified Forest, Arizona, historia del planeta hecha roca.”
FOTOS: AL.COM; GALLUP JOURNEY

usados para la manufactura de artesanías demostró que el comportamiento social


y otros artefactos. En 1890 la fiebre por los complejo de algunos insectos no provie- Para saber más
cristales que se formaban dentro de los ne, como se creía, del Cretácico, sino que
www.nps.gov/pefo/index.htm P
 ágina
troncos, como la amatista o el cuarzo, lle- podría datar del Paleozoico (hace más de
oficial del Parque Nacional del Bosque
vó a que se dinamitaran zonas con el fin de 290 millones de años). Petrificado en Arizona, EUA. En inglés.
extraerlos.
Fuente: ltrr.arizona.edu; www.dibam.cl; arizonageology.blogspot.mx

50 muyinteresante.com.mx

También podría gustarte