Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Sociales

Erika Ivanova Solís Gordon

Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP

Máster Universitario en Dirección y Organización de


Proyectos

Herramientas de Dirección de Proyectos

MODULO 4

Versión Fecha Motivo de Elaboración Revisión Aprobación


modificación
0 8/6/19 Primera versión MCT
Nombre y apellidos
Cargo

Software análisis cualitativo y


cuantitativo de riesgos

Software análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos [2] 8/6/19


Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
Docente

Actividad 4

Software análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos [3] 8/6/19


Actividad

En el módulo 4 se explican diferentes softwares de análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos.

El alumno deberá indicar cuales son en su opinión las funcionalidades más importantes que
debe tener un software para gestión de riesgos y porqué.

La gestión de riesgos es un proceso fundamental para el éxito de cualquier proyecto, un software que
permita gestionar los riesgos de forma cuantitativa o cualitativa de manera eficiente y efectiva puede
ayudar a los directores de proyectos a identificar y mitigar los riesgos que podrían poner en peligro el
éxito del proyecto.

El análisis cuantitativo de riesgos es una herramienta poderosa que puede ayudar a los directores de
proyectos a comprender mejor el impacto potencial de los riesgos, un software que permita realizar
análisis cuantitativos de riesgos puede ayudar a los directores de proyectos a tomar decisiones más
informadas sobre cómo responder a los riesgos.

El análisis cualitativo a través de informes son una forma esencial de comunicar la información sobre
los riesgos a los interesados, un software que proporcione informes claros y concisos

En mi opinión, las funcionalidades más importantes que debe tener un software para gestión de
riesgos son las siguientes:

• Gestión de riesgos: El software debe permitir la identificación, evaluación, priorización,


respuesta y seguimiento de los riesgos del proyecto.
• Análisis cuantitativo de riesgos: El software debe permitir realizar análisis cuantitativos de
riesgos, como el análisis de sensibilidad, el análisis probabilístico o el análisis Monte Carlo o
similar.
• Análisis cualitativos de riesgos: El software debe proporcionar informes claros y concisos
que permitan a los interesados tomar decisiones informadas sobre los riesgos del proyecto.

Además de lo mencionado anteriormente, un software para gestión de riesgos puede incluir otras
funcionalidades adicionales, como las siguientes:

• Gestión de la documentación: El software puede permitir almacenar y organizar la


documentación relacionada con los riesgos del proyecto.
• Gestión de la comunicación: El software puede permitir comunicarse con los interesados
sobre los riesgos del proyecto.
• Integración con otras herramientas: El software puede integrarse con otras herramientas
de gestión de proyectos, como herramientas de planificación, seguimiento y control.

Software análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos [4] 8/6/19

También podría gustarte