Está en la página 1de 2

Orquídeas medicinales

en la flora cubana
M.º del Carmen Beltrán Capote <*> y julio l. Martinez Betancourt <*>

MEDICINAL ORCHIDS IN CUBAN FLO­ eight species of Orchidaceae utilized by Cuban the which they are used for the population for
RA. BELTRAN M, MARTINEZ JI. population in the herbal traditional medicine, 20 different affections. Those more utilized
Keywords: herbal medicine, etnmomedicine specifyingtheirforms ofuses and the affections are those that provides a supposed anti­
Orchidaceae for the which they are employed. In the island asthmatic, anti-parasitical, or stimulant effect.
English Abstract: They stand out in this study 8 species of Orchidaceae are utilized at fewer,

RESUMEN manidad (no sólo aquella que por razones 1 946; Diaz, 1988) y la comunicación
económicas no tiene otro remedio), sigue personal con investigadores que trabajan
En este estudio se destacan ocho es­
tratando de garantizar su salud haciendo la familia Orchidaceae en la isla, per-
pecies de Orchidaceae utilizadas por la uso de plantas medicinales pertenecientes . mitió elaborar fichas de cada una de las
población cubana en la medicina a diferentes familias, incluida la de las ocho especies de orquídeas utilizadas
tradicional herbolaria, especificando sus orquídeas. pór la población cubana. Estas fichas
formas de uso y las afecciones para las El objetivo del breve trabajo que constan del nombre científico, nombres
cuales son empleadas. presentamos aquí, es destacar ocho comunes, descripción de la planta, origen,
especies de la familia Orchidaceae distribución, fenología, fitoquímica, far­
INTRODUCCIÓN utilizadas por la población de Cuba en la macología, uso en la medicina tra-·
medicina tradicional herbolaria de este dicional herbolaria y otros usos.
La utilización de plantas con fines cu­ país, sus formas de uso, y las afecciones
rativos se remonta a muchos miles de para las que son empleadas.
años atrás, probablemente a una etapa RESULTADOS Y DISCUSIÓN
prehistórica de la humanidad, cuando Las orquídeas forman una familia
comenzaban a fraguarse muy lentamente METODOLOGÍA propia de plantas con más de 25 .000
los rudimentos dela medicina. Las entrevistas practicadas a la población especies distribuidas por todo el mundo,
Las civilizaciones más antiguas de las en zonas rurales y urbanas de la isla de aunque las regiones tropicales son las
que tenemos referencias escritas man­ Cuba, la revisión bibliográfica (León, más ricas. En Cuba se han clasificado
tenían, casi en la misma medida que el
hombre primitivo, una estrecha inter­
dependencia con su entorno vegetal; así
es como fueron experimentando el uso y Tabla 3. USO MEDICINAL DE ORQUÍDEAS EN CUBA
descubriendo las propiedades medici­
usos
nales de diversas plantas. Los conoci­
mientos que iban adquiriendo eran lAXAS Ornamental Pegamento Aromati:zante Ritual
transmitidos oralmente y mediante
8/etia purpurea •
escritos. Estos últimos sirven hoy de
referencia a diferentes investigaciones, Cyrtopodium pundatum • •

que han dado como resultado l a


Encyclia cochleata •
utilización de drogas naturales y l a ob­
tención de compuestos sintéticos de es­ E. phoenicia • •

tructura química y propiedades farma­


Onciclium luriclum •
cológicas similares a las de las plantas,
cuyo uso, por otra parte, se ha mantenido Vanilla clilloniana • •

vivo hasta nuestros días.


V. phaeantha • •
En la actualidad, y a pesar de la dispo­
nibilidad de fármacos eficaces y fáciles V. planifolia • •

de utilizar, una gran parte de la hu-

42 NATIJRA MEDICATRIX n.• 43 Primavera-Verano 1 996


llpmxitnadamente 300 especies nativas,
distribuidas prácticamente en todas las Tabla 1 . ORQUÍDEAS MEDICINALES DE LA FLORA CUBANA
formaciones vegetales de la isla, sienqo
las regiones montañosas las más ricas, Nombre científico Nombre común Distribución
. aunque en las regiones costeras también .

están presentes algunas especies (Díaz, Bfetia purpurea (lam) D.C. Candelaria, Común en los pinares de Pinar del
1 998). orquídea de San Miguel · RíoyOrienteyenterrenosarenosos
Es bien conocido el uso ornamental
de las orquídeas por la diversidad de Cyrlopodium puncfafum (l.) linol. Cañuela, piñuelas, cebolleta Común sobre diversas clases de
formas y colores de sus flores, pero grande árboles y sobre rocas calcáreas
fitoquímicamente son más bien plantas
desconocidas todavía; sólo algunas es Encyclia cochleafa (l.) lemec. Cañuela, cañuela hem bra, Abunda en toda la i.sla sobr
pecies del género Vanilla cuentan con orquídea araña algunos árboles
profusos estudios fitoquÍmicos por su
amplio uso en la fabricación de licores y E. phoenicia (lindl. Neum. San Pedro, florde San Pedro,orquí- Abunda principalmente en zonas
deadechocolate,orquídeadehombre de vegetación seca
bebidas, cosméticos y aromatizantes.
La investigación practicada nos ha
Oncidium furidum (lindl) Oreja de bureo, San Pedro, Sobre los árboles, matorrales y
permitido reportar ocho especies que se chalmugra bosques montañosos no elevados·
emplean con fines medicinales en Cuba
(tabla 1) y todo lo relacionado con esta Vanilla dilloniana Corell. Bejuco de lombriz, En los bosques de toda la isla
categoría antropocéntrica (tabla 2), así vainilla grengulé sobre los árboles
como otros usos atribuidos por la po­ · '

blación a dichas especies (tabla 3, en la V. phaeantha Rchb. Vainilla Abunda en bosques y sierras
página anterior)'. calcáreas

V. planifolia Andr. Vainilla Crece espontáneamente en


CONCLUSIONES
bosques de toda Cuba
. En la medicina tradicional herbolaria de
la isla de Criba se utilizan al menos 8
especies de Orchidaceae, las cuales son
u s adas por la p oblación para 20
afecciones diferentes. Las que son más
utilizadas son aquellas que ejercen una Tabla 2. USO MEDICINAL DE ORQUÍDEAS EN CUBA
supuesta acción antiasmática (4); para­
siticida (3) y estimulante (3). laxa Parte útil Aplicación Afección
Para estas orquídeas medicinales se
reportan otras categorías antropocéntri­ Bletia purpurea Toda la planta Infusión • Afecciones estomacales (eslomáquica)
cas: ornamentales (8); aromatizantes (3); Cyrtopoclium punctotum Seudobulbos Decocción Tos (béquica)

pegamento (1) y ritual (1). O Enfermedades del pecho (pectoral)

• Asma (antiasmática)
b
• Alo ecia (antial dc
écica)
Cataplasma • Dis ocaciones, caí as, golpes, inflamaciones
(*) Jardín Botánico Nacional, Universidad de La
Encyclia cochleata Seudobulbos Decocción • Flemas (expectorante}
Habana, Cuba. • Asma (antiasmática)

BIBLIOGRAFIA E. phoenicia Seudobulbos Decocción • Catarro (anticatarral)


• Flujo menstrual
ACUÑA, J. 1 938: Catálogo descriptivo de Onciclium luriclum Seudobulbos Jarabe • Asma (antiasrñática)
las orquídeas cubanas, nro. 60. B oletín de la Seudobulbos Tostados
Vanilla dilloniana • lombrices intestinales (antihelmínt.)
Estación Experimental Agronómica de y chupados • Psicoastenia (estimulante)
Santiago de las Vegas.
V. phaeantha Seudobulbos Decocción • Parásitos (parasiiicida}
CALÁ, R . : Comunicación personal, Semillas Infusión
·
• Psicoasienia (estimulante)
diciembre de 1 984.
DÍAZ, M.A: Comunicación personal :
V. planifolia Andr. Seudobulbos Decocción • d
Sífilis antisifilítica)
• Pérdi a de líbido (afrodisiaca)
Taxonomía de Orchidaceae, diciembre de • Ulceraciones
1 994. • Psicoastenia (estimulante)

DÍAZ, M.A. 1988: Las orquídeas nativas de • Trastornos cardiacos (cardiotónico)

• Afecciones estomacales (estomáquica)


Cuba. Ed. Científico-Técnica,LaHabana, Cuba.
63 pp.
' -

• Reuma �
ntirremática)
• Fiebre ( brífuga)
LEÓN, Hno. 1 946: FloradeCuba. Vol. 3: 341- • Neuralgia (antineurtálgica)
404. • Parásitos (parasiticida)

ROIG, JT. 1988: Plantas medicinales, • Gases intestinales (carminativa)


• Anuria (diurética)
aromáticas y venenosas de Cuba. Ed.
• Amenorrea, oligomenorreo (emenagogo)
Científico-Técnica, La Habana, Cuba.

NATURA MEDICATRIX n.• 43 Primavera·Verano 1 996 43

También podría gustarte