Está en la página 1de 2

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELAS TÉCNICAS “RAGGIO”


PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS

Contenidos de Historia de 2do año

Unidad 1: Los Estado europeos en la Modernidad


El imperio Romano. División del Imperio. Los Reinos Romano-Germánicos. El Imperio Bizantino. El
Islam. El Imperio Carolingio. Feudalismo. La baja Edad Media. La transición a la Modernidad.
Cambios políticos, culturales, sociales, económicos. Humanismo y Renacimiento. Crisis religiosa en
Europa. Expansión oceánica europea. La hegemonía de la monarquía española. La Reforma
Protestante y su expansión. La contrarreforma. La economía urbana y sus vínculos con la
economía rural. La sociedad aristocrática y burguesa.

Unidad 2: Los Estados imperiales de América


Los mexicas o aztecas: orígenes. Organización política y social de los aztecas. Economía, religión y
conocimiento azteca: artes y ciencia. Las culturas de los Andes Centrales del periodo posclásico:
Los Chimú. Los Incas: los hijos del sol. Formación del Imperio Incaico o Tahuantinsuyo.
Organización política, social y económica del Tahuantinsuyo. La propiedad de la tierra y la
organización de la producción agrícola. El tributo y la redistribución de los excedentes. La religión y
los conocimientos de los Incas: artes y ciencia. Los aborígenes que ocupaban el actual territorio
argentino a la llegada de los españoles.

Unidad 3: Relaciones e interrelaciones entre Europa y América

El desafío oceánico. La llegada de los españoles a América. La conquista de México. La conquista


de Perú. Colonización del Río de la Plata. El gobierno de las ciudades: los cabildos. La resistencia de
los aborígenes. Las expediciones de los portugueses. Las expediciones inglesas. Las trece colonias.
Franceses y holandeses. Distintas perspectivas de la conquista de América: vínculos con los
nativos. El sistema colonial: organización del Imperio español. Autoridades residentes en España.
Autoridades residentes en las colonias americanas. La organización económica de las colonias
españolas en América. La organización del trabajo agrario. El sistema comercial español. La
sociedad en la América española. El papel de la Iglesia en América.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELAS TÉCNICAS “RAGGIO”


PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS

Unidad 4: El absolutismo monárquico


La centralización monárquica. El origen divino de la monarquía. Las nuevas instituciones de las
monarquías absolutistas. Basamento teórico del absolutismo. Los Austrias menores. El
absolutismo en Francia: los Valois. La llegada de la dinastía Borbón a la Corona francesa: reinado
de Luis XIII. El reinado de Luis XIV: el rey sol. El Barroco. El Baroco en América. El mercantilismo. La
revolución científica. La Inglaterra de los Tudor. Reinado de Isabel I de Inglaterra. Los límites del
absolutismo en Inglaterra: la monarquía parlamentaria. La dinastía Estuardo. La república de
Cromwell. Tories y Whigs. La Gloriosa revolución de 1688.

Unidad 5: La era de las revoluciones atlánticas


La Ilustración. Los pensadores iluministas. Fisiocracia y liberalismo. El despotismo ilustrado. Los
borbones en España. Las reformas borbónicas. La creación del Virreinato del Río de la Plata. La
Revolución Industrial. De la manufactura a la revolución industrial. Las consecuencias sociales: el
crecimiento urbano. La formación de la clase obrera y los conflictos entre el capital y el trabajo.
Las revoluciones políticas: la Independencia de los Estados Unidos. La Revolución Francesa. La
monarquía Constitucional en Francia. La República francesa. Ascenso y caída del Imperio
Napoleónico. La restauración absolutista y las revoluciones que consolidaron el orden burgués. El
proceso revolucionario en las colonias españolas americanas.

También podría gustarte