Está en la página 1de 32

Manual de

Formación Institucional
Básica (FIB)

Fortalecimiento Cruzrojista en Acción


CRUZ ROJA BOLIVIANA

Cruz Roja Boliviana


Av. Simón Bolívar Nº 1515 – La Paz
Teléfono: 2202934 -2204121
Fax: (591-2) 2359192
E-mail: secretaria@cruzrojaboliviana.org
www.cruzrojaboliviana.org

Adaptación de: Cruz Roja Boliviana Filial Cochabamba


Sistematización y complementación: Unidad Nacional de Gestión de Voluntariado

Con el apoyo de:


Federación Internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja

La Paz - Bolivia 2022


Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

INDICE
JEAN HENRY DUNANT COLLADON 3
MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA 4
MEDIA LUNA ROJA

¿QUÉ ES LA CRUZ ROJA? 4


ORIGEN Y NACIMIENTO DE LA CRUZ ROJA 5
LAS DOS IDEAS DETERMINANTES DE DUNANT EN UN
RECUERDO DE SOLFERINO 6
EL COMITÉ DE LOS CINCO 8

LOS 7 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 9


DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA 9
MEDIA LUNA ROJA
EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA 11
USOS DEL EMBLEMA 11
DE PROTECCIÓN (USO PROTECTOR) 11
DE PERTENENCIA ( USO INDICATIVO / DISTINTIVO) 12
LOS USOS ABUSIVOS DEL EMBLEMA 13
Las Imitaciones 13
Las Usurpaciones 13
Los Abusos Graves (PERFIDIA) 13
CRISTAL ROJO 14
LEY DE USO Y PROTECCIÓN DEL EMBLEMA 15
NORMAS GENERALES 15
CONTROL Y SANCIONES 15
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) Y LOS 16
CONVENIOS DE GINEBRA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL MOVIMIENTO DE LA
CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA 18

Fortalecimiento Cruzrojista en Acción


Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO 18


El Comité Internacional de la Cruz Roja 19
La Federación Internacional de Sociedades de la 19
Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la 19
Media Luna Roja
ORGANOS DEL MOVIMIENTO 20
La Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la 20
Media Luna Roja
El Consejo de delegados 20
La Comisión Permanente de la Conferencia 20
CRUZ ROJA BOLIVIANA 21
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 21
FUNDACIÓN 21
MISIÓN Y VISIÓN DE CRUZ ROJA BOLIMANA 22
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL 23
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 24
VOLUNTARIADO 25
DEFINICIÓN DE VOLUNTARIO/A 25
LOS VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA BOLIVIANA 25
DERECHOS 25
DEBERES 26
BIBLIOGRAFÍA 28

Fortalecimiento Cruzrojista en Acción


Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Jean Henry Dunant Colladon


Jean Henry Dunant Colladon es el una concesión sobre saltos de agua
fundador del movimiento de la Cruz para sus molinos en Argelia, pero su
Roja. vida cambió al presenciar la Batalla
de Solferino el 24 de junio de 1859, ya
Nació en Ginebra-Suiza, el 8 de mayo que se encontró solicitando
de 1828 y murió en Heiden, el 30 de asistencia médica para miles de
octubre de 1910. Su padre fue juez y heridos. En esta batalla Dunant. Al
su madre una señora inclinada a encontrar confusión y horror
realizar labor social en favor de provocados por la guerra. Observó
enfermos, huérfanos, desvalidos, como yacían amontonados nueve
encarcelados y otros. Del ejemplo de mil heridos que habían sido
sus padres, Dunant, adquiere una trasladados del campo de batalla de
amplia formación humanitaria y Solferino, pueblo ubicado al norte de
sincera preocupación por el dolor Italia, 'también fue testigo del
ajeno. Desde los 18 años dedicó su combate más encarnizado en el que
tiempo libre a visitar a los indigentes, 40 mil hombres encontraron la
enfermos, moribundos y los muerte, sin la posibilidad de ser
condenados a prisión formando parte sepultados. Vio heridos, moribundos
de la YMCA. En su edad adulta, Henry que gemían mutilados o baleados, sin
Dunant, se encontraba en busca de los servicios de sanidad militar
una entrevista con Napoleón III, suficientes como para poder
Emperador de Francia, para pedir salvarlos.

3
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Movimiento internacional de la Cruz Roja


y de la Media Luna Roja
Qué es la Cruz Roja?
?

CRUZ ROJA
Es una institución de ayuda humanitaria cuya misión fundamental es
la de prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en toda
circunstancia; proteger la vida y la salud, así como hacer respetar a
la persona humana; prestar sin ninguna distinción de nacionalidad,
raza, religión. O credo político, protección y asistencia a quienes la
necesiten, en caso de conflicto armado y de otros desastres

4
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Origen y Nacimiento de la
Cruz Roja
- El 24 de junio de 1859 en el pueblo al colaboradores que reunió Dunant
norte de Italia llamado Solferino se para atender a más de nueve mil
desarrollaba una batalla entre el heridos en Castiglione, pueblo
ejército austriaco y el ejército cercano a Solferino. Pero a pesar
francés. Al cabo de 16 horas de del esfuerzo y la abnegación, miles
combate la batalla dejó 40000 de heridos seguían muriendo.
víctimas entre muertos y heridos.
Con atención y socorro oportuno, - Henry Dunant no lograba apartar de
miles de heridos se hubieran su mente esa visión de pesadilla y
salvado, pero las infecciones, el decidió entonces escribir: "Un
contagio, la sed y el abandono en el recuerdo y de Solferino", que
campo se llevaban sus vidas. publicó, por cuenta propia, en
noviembre de 1862 y que envió
- JEAN HENRY DUNANT COLLADON, de luego a algunos amigos, filántropos,
paso por Italia, quedó sorprendido militares, hombres políticos, familias
ante lo que vio: le importó aquella reinantes. El éxito fue inmediato.
cruel realidad, entonces, unidos por
la compasión y el humanitarismo - Para evitar que se repitiera la
Dunant y unos pocos voluntarios situación de la que había sido
comenzaron la tarea de socorrer y testigo en Solferino, Dunant propuso
salvar vidas. que se fundaran Sociedades
Nacionales de Socorro a los heridos
- Henry Dunant convenció a muchas y que se aprobara un Convenio
personas de buen corazón para para proteger a los heridos y al
formar un cuerpo de socorro, personal sanitario en los campos de
enfermeras improvisadas y niños batalla.
pertenecían al grupo de 300

5
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Las dos Ideas Determinantes de Dunant


en un Recuerdo de Solferino

1ra ¿No se podrían fundar sociedades 2da ¿En ciertas circunstancias


voluntarias de socorro cuya finalidad extraordinarias, como cuando se
sea prestar o hacer prestar, en reúnen personalidades del arte
tiempos de guerra, asistencia a los militar, de nacionalidades, no sería de
heridos? desear que aprovechen la ocasión
para formular un principio
internacional, convencional y
sagrado que, una vez aprobado y
ratificado servirá de base para
Sociedades de Socorro a los heridos?

6
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

La primera idea dará lugar a la De la segunda idea nacerá el


fundación de las Sociedades Derecho Internacional Humanitario
Nacionales de la Cruz Roja y más (DIH), cuya primera expresión escrita
tarde a las Sociedades de la Media será el Convenio de Ginebra de 1964.
Luna Roja.

El 9 de febrero de 1863, una sociedad de beneficencia establecida en


Ginebra, la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, hizo una comisión de
cinco miembros, denominada el Comité de los Cinco:

Gustavo Guillaume
Maynier Henry Dufour

Théodore
Louis Appia Maunoir

Henry Dunant

Esta comisión se reunió el 19 de febrero y fundó el "Comité Internacional de


Socorro a los Militares Heridos" que más tarde en 1864 pasó a llamarse
"Comité Internacional de la Cruz Roja"

Tras haber formado su Comité los participaron en la primera


cinco fundadores prosiguieron sus Conferencia Internacional, en
esfuerzos para que las ideas Ginebra, el 26 de octubre de 1863.
contenidas en el libro de Dunant se En esa Conferencia se aprobó el uso
tradujeran en actos. Respondiendo a del emblema: una cruz roja sobre
su invitación 16 Estados y 4 fondo blanco y se dio nacimiento a la
instituciones filantrópicas y Cruz Roja.

7
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Comité de los Cinco

General G.H. Dufour

Gustavo Moynier Henry Dunant

Comité International Fondateur


de l’oeuvre de la Croix - Rouge
Genéve, 1863.

Dr. Louis Appia Dr. Th. Maunoir


8
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Los 7 Principios Fundamentales


del Movimiento Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja
Los principios fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se
promulgaron en 1965 en la XX Conferencia Internacional celebrada en Viena y
fueron comentados por Jean Pictec.

El Movimiento Internacional de la Cruz humano dondequiera que se


Roja y de la Media Luna Roja, nacido encuentre. Su propósito es proteger la
del deseo de brindar asistencia sin vida y la salud y garantizar el respeto
discriminación a los heridos en el del ser humano. Promueve el
campo de batalla, se esfuerza, en su entendimiento mutuo, la amistad, la
capacidad internacional y nacional, cooperación y la paz duradera entre
por prevenir y aliviar el sufrimiento todos los pueblos.

No hace ninguna discriminación por las personas, guiándose únicamente


nacionalidad, raza, creencias por sus necesidades, y dando
religiosas, clase u opiniones políticas. prioridad a los casos de angustia más
Se esfuerza por aliviar el sufrimiento de urgentes

Para seguir gozando de la confianza momento en controversias de


de todos, la Cruz Roja Boliviana no carácter político, racial, religioso o
puede tomar partido en las ideológico.
hostilidades ni participar en ningún

9
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Movimiento es independiente. Las mantener siempre su autonomía para


Sociedades Nacionales, aunque sean poder actuar en todo momento de
auxiliares en los servicios humanitarios acuerdo con los principios del
de sus gobiernos y estén sujetas a las Movimiento.
leyes de sus respectivos países, deben

Es un movimiento de ayuda voluntaria que no está motivado de ninguna


manera por el deseo de obtener ganancias.

Puede haber una sola Sociedad de la Debe llevar a cabo su labor


Cruz Roja o de la Media Luna Roja en humanitaria en todo su territorio.
un país. Debe estar abierta a todos.

El Movimiento Internacional de la Cruz mismas responsabilidades y deberes


Roja y de la Media Luna Roja, en el para ayudarse mutuamente, es
que todas las Sociedades tienen el mundial.
mismo estatus y comparten las
Los Principios Fundamentales se clasifican en:

SUSTANCIALES Humanidad; Imparcialidad

DERIVADO Neutralidad; Independencia

ORGÁNICOS Voluntariado; Unidad; Universalidad

10
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Emblema de la Cruz Roja


El emblema de la Cruz Roja es el símbolos, distintos a la Cruz Roja; para
símbolo que permite identificar a conseguir credibilidad y visibilidad, el
personas o bienes relacionados con año 1982 La Federación aprueba
el Movimiento. como emblemas oficiales la Cruz Roja
y la Media Luna Roja.
En el año 1876 durante la Guerra de
Oriente, que asola los Balcanes, el Los emblemas de la Cruz Roja y de la
Imperio Otomano decide utilizar la Media Luna Roja son el fundamento
Media Luna Roja sobre fondo blanco de toda actividad humanitaria, por lo
en vez de la Cruz Roja, luego muchos tanto, deben proteger a las victimas y
países de Oriente deciden usar otros a quienes las socorren.

Uso del Emblema


1) DE PROTECCIÓN (USO PROTECTOR)

Cuando estamos en situaciones de El uso protector es un símbolo de


conflicto, el emblema protege, ya magnitud grande, que pueda ser
que existen Convenios visible a la distancia. El emblema
internacionales, donde los países se usado a título protector debe
comprometen a respetar al personal provocar en los combatientes, un
y a los bienes que tengan el reflejo de abstención, de respeto. Por
emblema. ello, debe ser de grandes dimensiones
y no debe tener ningún tipo de
leyenda.

11
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

2) DE PERTENENCIA ( USO INDICATIVO / DISTINTIVO)


El emblema sirve, en este caso, para Internacional de Sociedades la Cruz
indicar, principalmente en tiempo de Roja y la Media Luna Roja o con el
paz, que una persona u objeto tiene Comité Internacional de la Cruz Roja.
un vínculo con el Movimiento Sus dimensiones deben más
internacional de la Cruz Roja y de la pequeñas. El emblema también
Media Luna Roja, sea con Sociedad recuerda, que esas instituciones
Nacional de la Cruz Roja o de la trabajan de conformidad con los
Media Luna Roja, con la Federación Fundamentales del Movimiento.

Indicativo
RO
UZ
RO UZ
CR

JA
CR

JA

O
A
B

O LIVIA
A
B

LIVIAN

Protector

12
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Los Usos Abusivos del Emblema


Todo Estado Parte en los Convenios de Ginebra tiene la obligación de tomar
medidas para impedir y reprimir en todo tiempo los usos abusivos del emblema.
Ha de promulgar, en particular, una ley sobre la protección de los emblemas
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Se considera uso abusivo del emblema
todo uso que no esté expresamente autorizado por los Convenios de Ginebra
y sus Protocolos Adicionales.

+ Las Imitaciones
Otra forma de usurpación es por
personas que tienen normalmente
derecho a usarlo, pero que lo utilizan
para actividades que no se ajustan
con los Principios Fundamentales del
Movimiento (una persona autorizada
Se trata de la utilización de cualquier a llevar el emblema, pero que lo
signo que pueda confundirse con el utilice para beneficio personal).
emblema de la Cruz Roja o de la
Media Luna Roja, como son, por + Los Abusos Graves (PERFIDIA)
ejemplo, las imitaciones del color y de
la forma. Se trata de la utilización, en tiempo de
conflicto, del emblema de la Cruz
Roja o de la Media Luna Roja para
+ Las Usurpaciones proteger a combatientes armados o
material de guerra (usar, por ejemplo,
una ambulancia o un helicóptero que
lleven el emblema para transportar a
combatientes armados, ocultar un
depósito de municiones con una
bandera de la Cruz Roja, etc.). Esos
usos indebidos son considerados
Una forma de usurpación es la como crímenes de guerra.
utilización del emblema de la Cruz Roja
o de la Media Luna Roja por entidades
o personas que no tienen derecho a
hacerlo (empresas comerciales,
organizaciones no gubernamentales,
particulares, médicos privados,
farmacéuticos, etc.)

13
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Cristal Rojo
nacional. También existe la
posibilidad de que el gobierno
establezca las normas que regirán el
uso del emblema adicional con fines
temporales o de emergencia y en
conformidad con el Protocolo III
adicional. Esa será su propia decisión
que habrá de tomar
con arreglo a la legislación nacional.
ΕΙ Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Media luna Roja acoge Incorporación de los Emblemas de
con satisfacción la decisión de la Cruz Roja o Media Luna Roja en el
Conferencia Diplomática de los Cristal Rojo
Estados parte en los Convenios de
Ginebra, reunida en dicha ciudad en Únicamente para uso indicativo, las
diciembre de 2005, de adoptar el Sociedades Nacionales podrán optar
Protocolo Ill adicional a los Convenios por incorporar en el nuevo emblema,
de Ginebra por el que se crea un uno de los emblemas reconocidos
emblema adicional a los emblemas por los Convenios de Ginebra o una
de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. combinación de los mismos. Por
consiguiente, una Sociedad Nacional
Se trata de un marco rojo cuadrado puede adoplar el Cristal Rojo sin
sobre fondo rojo, colocado sobre uno abandonar su emblema "tradicional
de sus vértices y exento de toda de la Cruz Roja o de la Media Luna
connotación religiosa, política o de Roja.
cualquier índole.
El Protocolo III adicional también
Decisión de Utilización del Emblema prevé otras posibilidad que permiten
Adicional a las Sociedades Nacionales
incorporar una combinación de los
El uso del Cristal Rojo, al igual que el dos otros dos emblemas en el cristal
de los otros emblemas, se establece rojo. Esta flexibilidad ayudará a
por tratado y es el gobierno del algunas de ellas que trabajan fuera
Estado respectivo quien toma la de su propio territorio, en países
decisión. Existe la posibilidad de que donde su propio emblema no es
un Estado decida adoptar el conocido o no es respetado.
emblema adicional como único
emblema que se usará en el territorio

14
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Ley Nº 2390; Ley de 23 de Mayo de 2002


Jorge Quiroga Ramirez
Presidente Constitucional de la República
Ley de Uso y Protección del Emblema
NORMAS GENERALES
Estarán protegidos por la presente ley:

Los Emblemas de la Cruz Roja y de la


Media Luna Roja sobre fondo blanco.

Las denominaciones "Cruz Roja" y


"Media Luna Roja"

Las señales distintivas para la identificación


de las unidades y los medios de transporte
sanitarios.

La Cruz Roja Boliviana, es la única Sociedad Nacional autorizada a utiliza la


denominación “Cruz Roja" en territorio boliviano.
CONTROL Y SANCIONES distintivas. Toda infracción a la
presente Ley será sancionada
Las autoridades de Bolivia velarán en judicialmente.
cualquier tiempo, por el estricto
respeto de las normas relativas al uso Las sanciones pueden se: pena de
del Emblema de la Cruz Roja o de la prisión de hasta 6 meses y a una multa
Media Luna Roja de las gradual de Bs.500.- a Bs. 2000. y según
denominaciones “Cruz Roja” y la gravedad de del caso.
“Media Luna Roja" y las señales

15
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Derecho Internacional Humanitario (DIH)


y los Convenios de Ginebra
ORIGEN Conflictos Armados o Derecho de la
Guerra, es un conjunto de normas,
EI DIH es una rama del Derecho que en tiempo de guerra permiten
Internacional Público. Sus reglas se prestar protección a las personas que
desarrollaron y evolucionaron a través no participan, o que ya no participan
del tiempo, a medida que las formas en las hostilidades, limitando así, los
de combatir se volvieron más métodos de hacer la guerra.
complejas y se vio más afectada la
población civil. Los principales instrumentos de DIH
aplicables en caso de conflicto
El Derecho Internacional Humanitario, armado internacional fueron
denominado también Derecho de los redactados en 1949:

El I Convenio de Ginebra protege a los heridos


y enfermos de las Fuerzas Armadas
en campaña.
El ll Convenio de Ginebra protege a los heridos,
enfermos y náufragos de las Fuerzas Armadas
en el mar.
El III Convenio de Ginebra protege a los
prisioneros de guerra.
El IV Convenio de Ginebra protege a la
población civil.
Posteriormente se sintió la necesidad de fortalecer el DIH para proteger de
forma más eficiente a las víctimas de las guerras contra la dominación colonial,
la ocupación extranjera y los conflictos internos.

16
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

En 1977, se aprobaron dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra.

Refuerza la protección de las víctimas de


conflictos armados internacionales y amplia
El Protocolo I la у definición de los mismos a las guerras de
liberación nacional.

Efuerza la protección de las personas


afectadas por conflictos armados internos,
El Protocolo II completando así el Artículo 3 común a los
cuatro Convenios de Ginebra.

Crea un emblema adicional a los emblemas


de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se
trata de un marco rojo cuadrado sobre
El Protocolo III fondo blanco, colocado sobre uno de sus
vértices y exento de toda connotación
religiosa, política o de cualquier índole.
(aprobado el año 2007)

17
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Organización Internacional del Movimiento


de la Cruz Roja y de la luna Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Todos estos componentes tienen un
Roja y de la Media Luna Roja es una mismo objetivo fundamental: ayudar
colectividad organizada dotada de sin discriminación a quienes sufren,
estatutos y reglamentos propios contribuyendo a mantener y
El Movimiento está constituido por: promover la paz en el mundo. Se
reúnen en la CONFERENCIA
1) Comité Internacional de la Cruz INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y
Roja (CICR). DE LA MEDIA LUNA ROJA que es la más
alta autoridad deliberante y que
2) Federación Internacional de
en su receso es reemplazada por la
Sociedades de la Cruz Roja y de la
Comisión Permanente de la
Media Luna Roja
Conferencia Internacional.
3) Sociedades Nacionales

CONVENIOS DE
GINEBRA

Conferencia
1) CICR Internacional de la 2) Federación
Comité CR y la MLR Internacional de
Internacional COMISION PERMANENTE Sociedades de la
de la Cruz Roja Cruz Roja y de la
Ginebra Fundado Media Luna Roja
en 1863 Consejo Delegados Gin. Fundación 1919

3) Sociedades
Nacionales de la
Cruz Roja y de la
Media Luna Roja

Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

18
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

El Comité Internacional de la Cruz Movimiento Internacional de la Cruz


Roja es una organización imparcial, Roja y de la Media Luna Roja a las
neutral e independiente cuya misión víctimas de desastres provocados por
exclusivamente humanitaria consiste fenómenos naturales, desastres
en proteger la vida y la dignidad de tecnológicos y emergencias
las víctimas de la guerra y de la sanitarias, así como a los refugiados.
violencia interna, brindándoles En el plano internacional la
asistencia. El CICR dirige y coordina Federación actúa en calidad de
las actividades internacionales de representante oficial de las
socorro que lleva a cabo el Sociedades Nacionales que la
Movimiento en situaciones de constituyen. Además, fomenta la
conflicto armado. Además, se cooperación entre ellas y obra por
esfuerza por prevenir el sufrimiento, acrecentar la capacidad y la
promoviendo y cimentando el eficiencia de las mismas para llevar a
Derecho Internacional Humanitario y cabo programas de asistencia social,
los principios humanitarios universales. salud, y preparación en previsión de
Creado en 1863, el CICR dio origen al desastres.
Movimiento Internacional de la Cruz Las Sociedades Nacionales de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja. Roja y de la Media Luna Roja
Concede la medalla Florence personifican la labor y los Principios
Nightingale. del Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
La Federación Internacional de actualmente en 192 países. Auxiliares
Sociedades de la Cruz Roja y de la de los poderes públicos de su
Media Luna Roja funda su labor en los respectivo país en el campo
Principios del Movimiento, humanitario, las Sociedades
propiciando, facilitando y Nacionales brindan una gama de
promoviendo las actividades servicios que van desde la prestación
humanitarias que llevan a cabo las de socorros en casos de desastres a
Sociedades Nacionales para mejorar programas de asistencia social y de
la situación de los seres humanos más salud. En tiempos de guerra asisten a
vulnerables. los civiles afectados y apoyan a los
La Federación dirige y coordina la servicios médicos de las fuerzas
asistencia internacional que presta el armadas donde sea necesario.

19
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Organos del Movimiento


La Conferencia Internacional de la delegaciones de las SN;
Cruz Roja y de la Media Luna Roja es representantes del CICR y
la más alta autoridad del Movimiento, representantes de la Federación
se celebra cada 4 años, su sede es
itinerante. Es convocada por la La Comisión Permanente de la
Comisión permanente de la Conferencia, es el reemplazo de la
Conferencia, se origina en la Conferencia cuando está en receso,
Conferencia Internacional de 1863 se reúne 2 veces al año y
realizada en Ginebra. extraordinariamente. Su sede es en
Ginebra.
Composición, está compuesta por el
Comité Internacional de la Cruz Roja, Está compuesta por 9 miembros, 5
la Federación Internacional de elegidos a título personal por las
Sociedades de la Cruz Roja y de la Sociedades Nacionales en la
Media Luna Roja, las Sociedades de la Conferencia, 2 representantes del
Cruz Roja y de la Media Luna Roja y los CICR y 2 representantes de la
Estados Parte en y los convenios de Federación.
Ginebra.
Misión. Prepara la Conferencia
Misión, Examinar problemas de tipo Internacional de la Cruz Roja y de la
general, facultada de poder para Media Luna Roja y favorece la
tomar decisiones y formular votos, aplicación de sus resoluciones, fija
Adoptar resoluciones y orden del día y recibe sugerencias.
recomendaciones tanto en Cruz Roja
o relacionado a los Convenios de Concede la Medalla Henry Dunant y
Ginebra, asegurar la unidad de los prepara el Consejo de Delegados.
esfuerzos de los organismos de la de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
CICR y Federación, atribuir mandatos
al CICR y a la Federación.

El Consejo de Delegados es un
órgano en el que se reúnen los
representantes de todos los
componentes del Movimiento cada 2
años, para debatir las cuestiones que
conciernen al Movimiento en su
conjunto, está constituido por

20
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Cruz Roja Boliviana


Antecedentes Historicos
AMBULANCIAS donde se destaca la
personalidad de doña Ignacia
Zeballos Blanco, quien luce el
brazalete blanco con una cruz roja,
colocada por el Gral. Castro
Arteaga, Jefe de Estado Mayor
Boliviano.

- El Dr. Tomás Frías el 16 de octubre de


1879 en nombre del gobierno de
Bolivia, presenta el documento de
adhesión a la Convención de
Ginebra del 22 de agosto de 1864, a
partir de este acto es que se
establecen las bases fundamentales
de la Cruz Roja en Bolivia.

- Con la ocupación de Antofagasta el - También es importante reconocer el


14 de febrero de 1879 por tropas esforzado trabajo que la Cruz Roja
militares chilenas, empieza la trágica Boliviana desarrolló en la Guerra del
Guerra del Pacífico, y es ahí donde Chaco, resaltando el compromiso
nacen las bases de la Cruz Roja desinteresado de doña Antonia
Boliviana con el primer CUERPO DE Zalles de Cariaga.

Fundación
La fundación de la Cruz Roja Internacional de la Cruz Roja
Boliviana se realiza el 15 de mayo de incorpora a Bolivia como la Nación
1917 a la cabeza del profesor Dr. Juan Miembro Nº 50. Y en fecha 22 de
Manuel Balcázar, quien establece los enero de 1923 Bolivia se adhiere a la
principios fundamentales de la Cruz Liga de Sociedades de la Cruz Roja
Roja Boliviana y conforma el Primer (actualmente Federación
Servicio de Primeros Auxilios. Internacional de Sociedades de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja)
El 10 de enero de 1923, el Comité como la Sociedad Nacional Nº 53

21
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Mision y Visión de la Cruz Roja Boliviana

Misión
Somos una organización humanitaria de carácter voluntario
y sin fines de lucro, que fomenta la cultura de paz buscando
salvar vidas, mejorar la calidad de vida y proteger la
dignidad humana de la población vulnerable, mediante la
incidencia en la generación de políticas públicas,
promoviendo la resiliencia y la adaptación al cambio
climático, de conformidad con los Principios Fundamentales
y los Valores institucionales.

Visión

Ser una organización humanitaria, líder, sostenible y


transparente con una cultura organizacional cohesionada y
solidaria, con voluntariado capacitado, eficiente y
comprometido con la misión institucional, a través del
servicio a las personas en condiciones de vulnerabilidad,
logrando intervenciones de impacto.

22
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Organigrama Estructural y Funcional

Asamblea
Órgano de Gobierno Nacional

Órgano de Gestión
Directorio
Nacional
Concejo
Nacional
Presidencia
CBR

Filiales
Comité Técnico Departamentales
Administrativo

Filiales
Departamento Departamento Municipales
Técnico Administrativo

Unidad de
Salud

Unidad de
Socorro y
Desastres

Unidad de
Juventud

Unidad de
Voluntariado

Unidad de
Desarrollo e
Investigación
SERVICIOS
Unidad de
Comunicación
y Difusión

23
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Plan Estratégico de Desarrollo


PED 2021 – 2025

LÍNEAS ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OE1.Contribuir a Mejorar la calidad de vida y la salud


de las personas vulnerables, tanto física como
emocional.

OE2.Contribuir al bienestar de las personas afectadas


por situaciones adversas causadas por
emergencias, desastres, crisis, conflictos sociales
y la vulneración del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos.

LE 1: Servicio Humanitario OE3.Apoyar con acciones para promover el desarrollo


de paz, bienestar y sostenible y los medios de vida considerando la
resilencia resiliencia y adaptación al cambio climático, de
manera social inclusiva.

OE4.Promover el empoderamiento social a partir del


accionar de voluntarias y voluntarios líderes
capaces de transformar positivamente la
sociedad boliviana.

OE5. Promover acciones de ayuda humanitaria con


inclusión social y con una cultura de paz y no
violencia.

OE6.Fortalecer institucionalmente a la CRB, con


políticas de control, transparencia y rendición de
LE2: Gestión Institucional
cuentas, integradas digitalmente.
sustentable, eficiente y
transparente
OE7.Reposicionar a la CRB nacional e
internacionalmente a través de una gestión
autosustentable y basada en resultados.

24
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

Voluntario
Definición de voluntario:

Son voluntarios, las personas naturales


que por decisión propia y
voluntariamente cooperan con la
Cruz Roja Boliviana para el
cumplimiento de la misión
institucional, a través del desempeño
de tareas encomendadas y
aceptadas en forma disciplinada,
leal, solidaria y desinteresada y que
están registradas como tales en cada
una de las Filiales Departamentales y
Municipales, en sujeción a las
normativas vigentes. Los voluntarios
son miembros activos de la institución.

Derechos de los Voluntarios: • Ser tratado y tratar con igualdad y


justicia, sin que exista discriminación
de ningún tipo y además recibir el
• Ser informado sobre los Principios de
respaldo y apoyo de la institución en
la Cruz Roja, Convenios de Ginebra,
todas las acciones voluntarias
objetivos, estructura,
organizadas y aprobadas.
funcionamientos, Estatutos,
Reglamento General de la Cruz Roja • Postular y/o desempeñar cualquier
Boliviana. cargo dentro la estructura de la
institución o de la Unidad.
• Realizar su acción voluntaria de
acuerdo a su capacidad física, • Recibir una credencial que lo
aptitudes e intereses. acredite como miembro de Cruz
Roja Boliviana, durante la actividad,
• Recibir información y ser
a la cual fue designado.
capacitado permanentemente
para las actividades que deba • Ser escuchado por la instancia
cumplir, para mantener la calidad correspondiente para conocer su
de los servicios a prestar y que estas versión, cuando haya sido imputado
no interfieran con sus obligaciones por cargos que lo harían merecedor
principales o con su vida privada. a determinada sanción.

25
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

• Que la acción voluntaria no sea • Recibir el uniforme y el equipo


gravosa para el voluntario. adecuado, para la tarea o función
que se le encomiende y acepte.
• Recibir estímulos y distinciones por
los servicios realizados.

Deberes de los voluntarios: programas y proyectos de la Cruz


Roja Boliviana y principalmente los
•Conocer y practicar los Principios
de la Unidad de Voluntariado.
Fundamentales del Movimiento
Internacional, los Convenios de •Durante las actividades, a la cual
Ginebra y sus Protocolos fuese designado, deberá respetar (y
Adicionales; cumplir y hacer cumplir hacer respetar) y usar
los Estatutos y Reglamentos. correctamente el uniforme,
emblema, distintivos y documentos
•Conocer y asumir la visión, la misión,
que lo acrediten como miembro de
y los objetivos institucionales;
Cruz Roja Boliviana.
interesarse por conocer los planes,

26
Fortalecimiento Cruzrojista en Acción
Manual de Formación Institucional Básica
Cruz Roja Boliviana

•Cumplir sus actividades voluntarias, convivencia agradables.


de acuerdo con los Principios
•Promover el compañerismo para
Fundamentales de Cruz Roja.
evitar la competitividad, el afán de
•Formarse y/o capacitarse para las protagonismo, las tensiones y las
actividades y funciones confiadas, rivalidades.
manteniendo un nivel de calidad.
•Facilitar la integración, formación y
•Rechazar cualquier tipo de participación de todos los
recompensa material que pueda voluntarios, especialmente de los
recibir por parte del beneficiado, nuevos, en condiciones de
durante su accionar. igualdad.
•Acatar las órdenes o disposiciones •Promover la justicia social,
de un superior o miembro de fomentando una cultura de la
Directorio. solidaridad rica en valores humanos
y difundiendo el voluntariado.
•Cuidar y conservar el material que
esté bajo su responsabilidad. •Complementar la acción social de
las distintas administraciones
•Perfeccionar y actualizar
públicas, para dar un mejor servicio
permanentemente los
a la sociedad, sin proporcionarles un
conocimientos propios del
pretexto para eludir sus propias
voluntariado.
responsabilidades.
•Abstenerse de dar cualquier
información a terceras personas o a
la prensa, sin autorización del
Directorio o instancia superior.
•Difundir los Principios, valores y
objetivos del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja.
•Informar sobre las necesidades no
satisfechas de los beneficiarios y
sobre las deficiencias en la
aplicación de los programas,
proyectos, actividades.
•Fomentar actuaciones en equipo
propiciando una comunicación
fluida y un clima de trabajo y

27
Bibliografía

• Cruz Roja Boliviana, (2007). Historia de Cruz Roja Boliviana.


La Paz – Bolivia: CRB.

• Cruz Roja Boliviana, (2006). Formación Institucional Básica.


La Paz – Bolivia: CRB.

• Cruz Roja Boliviana Filial Cochabamba, (2009).


Manual de Formación Institucional Básica, Cochabamba – Bolivia.

• Cruz Roja Boliviana, (2007). Reglamento del voluntariado.


Reglamento del voluntariado. La Paz - Bolivia: CRB.

• Cruz Roja Boliviana, (2021).


Plan Estrategico de Desarrollo PED 2021-2025.
La Paz - Bolivia: CRB.

www.ifrc.org
www.icrc.org
Con el apoyo de :

También podría gustarte