Está en la página 1de 2

Luis Pablo Flores Baéz

Organización Internacional del Trabajo (OIT):


Es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedica a promover la justicia
social y los derechos laborales en todo el mundo. La OIT cuenta con programas específicos
para erradicar el trabajo infantil y proteger a los trabajadores jóvenes.
Save the Children:
Es una organización no gubernamental que se dedica a mejorarlas condiciones de vida de
los niños en todo el mundo. Save the Children trabaja para erradicar el trabajo infantil y
promover el acceso a la educación y otros derechos de la infancia.
UNICEF:
Es una agencia de las Naciones Unidas que se dedica a promover el bienestar de la
infancia en todo el mundo. UNICEF trabaja para proteger a los niños del trabajo infantil y
promover su educación, salud y bienestar general.
ChildFund:
Es una organización no gubernamental que trabaja en comunidades vulnerables para
ayudar a los niños a superar la pobreza y la exclusión social. ChildFund trabaja para
erradicar el trabajo infantil y promover el acceso a la educación y otros derechos de la
infancia.
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF):
Es una institución gubernamental encargada de proteger a la familia y a los niños en
México. El DIF trabaja para erradicar el trabajo infantil y promover el acceso a la educación
y otros derechos de la infancia.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE):
Es un organismo autónomo encargado de evaluar y mejorar la calidad de la educación en
México. El INEE trabaja para mejorar la calidad de la educación y reducir el riesgo de
trabajo infantil en las escuelas.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):
Es una secretaría del gobierno federal encargada de proteger los derechos laborales en
México. La STPS trabaja para prevenir el trabajo infantil y proteger a los
trabajadores jóvenes de explotación y abuso.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):
Es una institución gubernamental encargada de proteger los derechos humanos en
México. La CNDH trabaja para proteger a los niños de la explotación laboral y promover
sus derechos a la educación y otros derechos de la infancia.
Luis Pablo Flores Baéz

Bibliografía:

 sitio web de la Organización Internacional del Trabajo: Organización Internacional del


Trabajo. (s.f.). Trabajo infantil. Recuperado dehttps://www.ilo.org/global/topics/child-
labour/lang--es/index.htm

 Sitio web de Save the Children: Save the Children. (s.f.). ¿Quiénes somos?
https://www.savethechildren.mx/conocenos/

 Sitio web de UNICEF: UNICEF México. (s.f.). ¿Quiénes somos?


https://www.unicef.org/mexico/qu%C3%A9-hacemos

 Sitio web de ChildFund: ChildFund México. (s.f.). ¿Quiénes somos?


https://childfundmexico.org.mx/nosotros/

 Sitio web de la Fundación Telefónica: Fundación Telefónica México. (s.f.). Quiénes somos.
https://www.telefonica.com.mx/

 Sitio web del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. (s.f.). Misión y visión.
http://www.dif.gob.mx/

 Sitio web del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación. (s.f.). ¿Quiénes somos?
https://www.inee.edu.mx/sobre-el-inee/

 Sitio web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Secretaría del Trabajo y
Previsión Social. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado dehttps://www.gob.mx/stps/

 Sitio web de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):


Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado dehttps
://www.cndh.org.mx/cndh/funciones

 Sitio web de la Fundación Gonzalo Río Arronte: Fundación Gonzalo Río Arronte. (s.f.).
¿Quiénes somos? Recuperado dehttps://fundaciongonzalorioarronte.org/quienes-somos

También podría gustarte