Globalización Económica

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Globalización

económica
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA?
La globalización es un proceso de integración mundial puesto en marcha
en distintos aspectos desde mediados del siglo XX, el cuál tiende a superar
las fronteras y las distinciones nacionales, marchando hacia un planeta
integrado, que opera como un único sistema de relaciones.
Por lo tanto, la globalización económica se refiere a los aspectos
productivos, comerciales y financieros de dicho proceso de integración
global.Es uno de los tres aspectos más importantes estudiados de la
tendencia mundialista, junto a la globalización política y la globalización
cultural.
• Esta consiste en la creciente integración de
las economías nacionales y regionales, a
través del aumento rápido y significativo de
operaciones y transacciones internacionales:
intercambio de materiales, servicios,
tecnologías y capitales.

• Comprende la violenta internacionalización


de la producción, del mercado financiero, del
flujo de los grandes capitales, del
intercambio de información y tecnología, de
las dinámicas de cooperación y
competitividad, y del empleo mismo.
La humanidad de antes no podía comerciar con rincones tan distantes del planeta o
trabajar a tanta distancia como ahora. Gracias a las nuevas tecnologías
computarizadas de información, una empresa puede tener filiales en diversas
regiones del mundo, lo cual le permite, por ejemplo:
• Producir en un lugar
• Desplazar su mercancía para venderla masivamente en otro.
De esta manera, el tejido económico contemporáneo se ha hecho extremadamente
complejo. Han sido integradas economías que tradicionalmente no estaban
relacionadas y surgieron nuevas formas de intercambio, de inversión y de
financiación que ponen en jaque las ideas de lo nacional, de las fronteras y de la
soberanía.
ACTORES MUNDIALES DE LA GLOBALIZACIÓN
ECONÓMICA:

• ONG (organizaciones internacionales no gubernamentales)


Persiguen fines generalmente no lucrativos, poseen carácter humanitario y son
financiadas por donaciones y colaboraciones.
• OIG (organizaciones internacionales gubernamentales)
Tienen voz y voto los estados firmantes y que normalmente tienen un rol
importante en la mediación entre sus necesidades y políticas.
• Corporaciones multinacionales o transaccionales
Movilizan inversiones en diferentes capitales, materiales y recursos humanos.
TIPOS:

Globalización política
Globalización cultural
Ventajas:

• Crecimiento económico y
generación de riquezas.
• Nuevas formas de consumo.
• Nuevas cadenas de suministro.
• Nuevos actores económicos
mundiales.
Desventajas:
• Fugas de capitales.
• Vulnerabilidad de trabajador.
• Competencia desleal.
• Paraísos fiscales.
Muchas gracias

También podría gustarte