Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Honduras

Sala 1
Asignació n del ll Parcial
Asignatura: Microeconomía
Catedrático: Luis Cecilio Amaya Ponce
Tema: Conceptos Claves y Preguntas
Integrantes:
Jessy Viviana Montalvan Leiva 202210010617
Kevin Herná ndez Posso 201410010890
Jenifer Janet Claros Toro 202210050185
Keila Vanessa Pavó n Mendoza 201830010297
CONCEPTOS CLAVES

Demanda de elasticidad unitaria: Condición en la que el cambio porcentual en la cantidad


demandada es igual al cambio porcentual en el precio.

Demanda elástica: Condición en la que el cambio porcentual en la cantidad demandada es


mayor que el cambio porcentual en el precio.

Demanda inelástica: Condición en la que el cambio porcentual en la cantidad demandada es


menor que el cambio porcentual en el precio.

Demanda perfectamente elástica: Condición en la que la cantidad demandada puede


variar, aunque el precio del bien permanezca constante.

Demanda perfectamente inelástica: Condición en la cual la cantidad demandada no cambia


a medida que el precio varía.

Elasticidad-precio de la demanda: Relación entre el cambio porcentual en la cantidad


demandada de un producto y un cambio porcentual en su precio.

Ingreso total: Cantidad total de dinero que una empresa obtiene por la venta de un bien o
servicio, lo que es igual al precio multiplicado por la cantidad demandada.

PREGUNTAS

1. Si el precio de un bien o servicio aumenta y el ingreso total recibido por el vendedor


disminuye, esto generalmente sugiere que la demanda de ese bien está en el
segmento elástico de la curva de demanda.
La elasticidad de la demanda es una medida de cuán sensible es la cantidad demandada de
un bien o servicio ante cambios en su precio. Si la demanda es elástica, significa que los
consumidores son sensibles a cambios en el precio y reducirán significativamente su
cantidad demandada cuando el precio aumente, lo que resultará en una disminución en el
ingreso total del vendedor. Por lo tanto, un aumento en el precio lleva a una disminución
proporcionalmente mayor en la cantidad demandada, lo que afecta negativamente el
ingreso total del vendedor.

2. Suponga que una estimación de la elasticidad-precio de la demanda de los autos


usados es 3. ¿Qué significa eso?
Una elasticidad-precio de la demanda de 3 significa que la demanda de autos usados es
elástica. La elasticidad-precio de la demanda mide cuán sensible es la cantidad demandada
de un bien o servicio a cambios en su precio. En este caso, una elasticidad de 3 implica que
por cada 1% de aumento en el precio de los autos usados, la cantidad demandada
disminuirá en un 3%. Entonces, si el precio de los autos usados aumenta en un 10%,
podemos calcular el cambio en la cantidad demandada de la siguiente manera: Cambio en la
cantidad demandada = Elasticidad × Cambio porcentual en el precio, Cambio en la cantidad
demandada = 3 × 10% = 3 × 0.10 = 0.30

- ¿Cuál será el efecto sobre la cantidad demandada de autos usados si el precio


aumento 10%?
Esto significa que, si el precio de los autos usados aumenta un 10%, la cantidad demandada
de autos usados disminuirá en un 0.30, lo que equivale a una disminución del 30%. Los
consumidores son muy sensibles a los cambios de precio en este escenario, lo que hace que
la demanda sea elástica. La disminución en la cantidad demandada es más grande en
términos porcentuales que el aumento en el precio, lo que indica que los consumidores
reducirán significativamente su demanda de autos usados cuando el precio suba.

3. Suponga que la elasticidad precio de la demanda de los productos agrícolas es


inelásticas. Si el gobierno federal quiere incrementar los ingresos de los agricultores
¿Qué tipo de programas debe aplicar?
Si el precio de la demanda de productos agrícolas inelástica, entonces decimos si el precio
baja el ingreso también bajo, si el precio sube también lo harán los ingresos; por ello
debemos de subir los precios

También podría gustarte