Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nordeste
Facultad de Ciencias Económicas
Cátedra: Economía II
➢ ¿qué valores puede asumir? Para responder, utilice conceptos y gráficos ejemplificadores.
Elasticidad punto.
Elasticidad arco.
➢ Los bienes pueden clasificarse en bienes sustitutivos aquellos, aquellos que querían
adquireir los demandantes y pueden ser reemplazados por otros, por ejemplo, Un tapado y
una campera. O en bienes complementarios, aquellos que al adquirirlos, necesariamente
necesitamos obtener otro. Por ejemplo, Harina para pizzas y queso.
Coeficientes posibles:
Positivos (+), bienes sustitutos o rivales. Ejemplo: aumenta el precio de los fideos, aumenta
el consumo de arroz.
Negativos (-), bienes complementarios. Ejemplo: Aumenta el precio del asado, disminuye la
venta de carbón.
Igual a cero (=0), bienes independientes. Ejemplo: El aumento en el precio del arroz, no
modifica el consumo de carnes.
➢ ¿Qué nos indica la Elasticidad Precio de la Oferta? Explique los valores que puede asumir su
coeficente según el análisis sea a Corto, Mediano o Largo Plazo.
Elasticidad Precio de la Oferta: es la variación relativa de la cantidad ofrecida ante variaciones en
el precio del bien en cuestión. Nos permite medir la magnitud o impacto en la cantidad ofertada de
un bien ante una variación en su precio.
➢ Explique la relación existente entre la elasticidad Precio de la Demanda y el Gasto Total del
Consumidor.
La elasticidad precio de la demanda es quien condiciona el comportamiento del gasto total del
consumidor.
Los gastos totales del consumidor resultan del producto entre el precio del bien y la cantidad
demandada y representan los ingresos totales del empresario.
Conociendo la elasticidad precio de la demanda de un bien podemos saber cómo afectara al ingreso
del empresario, cuando cambien el precio del producto