Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA DE LABORATORIO:
LA BOMBA DE SUCCIÓN DE AGUA SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
BASADO EN EL PRINCIPIO FÍSICO DE LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA

ESTUDIANTES (GRUPO 03):


 HERNANDEZ VILLEGAS FERNANDO
 ZAPATA TABOADA YANAIS
 DIAZ ESPINOZA GERSON
 ANCAJIMA SERNAQUE FRANCO
 AGUILAR YAHUANA BRYAN
 GUERRERO CUMBICUS RAUL
 NAVARRO PALOMINO KIARA

ASESOR:
Ing. Mario Eduardo Sosa Espinoza

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Mecánica de Fluidos

Piura, Perú
2023-II
ÍNDICE

I. RESUMEN....................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN........................................................................3
2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................3
2.2 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS..............................4
III. MARCO TEÓRICO....................................................................5
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL........................................6
V. RESULTADOS Y ANÁLISIS........................................................8
VI. CONCLUSIONES......................................................................9
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................9
I. RESUMEN
El objetivo de la práctica es demostrar el principio de la
presión atmosférica en la bomba de succión de agua sin energía
eléctrica. Comprobándose así que, la presión atmosférica ejerce
una fuerza constante sobre la superficie del líquido en la cámara
de succión, cuando se crea un vacío parcial en esta cámara, la
presión atmosférica empuja el líquido hacia arriba desde el nivel
más bajo, lo que causa la succión.

II. INTRODUCCIÓN
Siendo las 5:30 pm del día 12 de Setiembre del 2023 en el
aula G705, en presencia de los estudiantes y el profesor del curso
de Mecánica de fluidos de la escuela de Ingeniería Civil de la
Universidad César Vallejo- Piura, se procedió a observar el
mecanismo de una bomba de succión de agua sin energía
eléctrica donde se ha utilizado un bidón de 25 litros, tubería de ½
pulgada, un cuchillo, pegamento, una tapa para la parte superior
del bidón y dos codos de ½ pulgada.

2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


• Verificar el principio de la presión atmosférica en la
bomba de succión de agua sin energía eléctrica.
• Observar, analizar y utilizar la presión atmosférica para
elaborar una bomba de succión de agua manual de
material reciclado.
• Demostrar que la presión atmosférica la podemos aplicar
en nuestra vida cotidiana creando así mecanismos que
ayudan a dar soluciones a problemas y contribuyendo a la
sostenibilidad.
2.2 MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS
• Bidón o botella con tapa de 25 litros
• 2 tubos (aproximadamente 1m y 2,50 m)
• Pegamento para tubos
• 2 tubos de codo 0.5’’
• Agua
• Una tapa o tapón de media TVC
III. MARCO TEÓRICO

La teoría de una bomba de succión sin energía eléctrica se basa


en principios físicos que permiten la transferencia de fluidos sin la
necesidad de utilizar energía eléctrica para impulsar la bomba. Una
de las bombas de succión más comunes que funcionan sin energía
eléctrica es la bomba de agua manual o la bomba de succión
manual. A continuación, cómo funciona esta teoría:

• Principio de la Presión Atmosférica: La base de la bomba


de succión manual se basa en la diferencia de presión entre
dos áreas. En la mayoría de los casos, se aprovecha la
presión atmosférica para mover el líquido.
• Cámara de Succión y Descarga: La bomba de succión
consta de dos partes principales: una cámara de succión y
una cámara de descarga. La cámara de succión se sumerge
en el líquido que se va a bombear, mientras que la cámara
de descarga es donde el líquido es expulsado.
• Ciclo de Accionamiento Manual: Al operar el mecanismo,
se crea un vacío parcial dentro de la cámara de succión
debido a la expansión del aire.
• Presión Atmosférica y Diferencial de Presión: La presión
atmosférica ejerce una fuerza constante sobre la superficie
del líquido en la cámara de succión. Cuando se crea un
vacío parcial en esta cámara, la presión atmosférica empuja
el líquido hacia arriba desde el nivel más bajo, lo que causa
la succión.
Según Gonzales et al. (2012) La presión está definida como el
cociente entre la acción de una fuerza sobre la unidad de
superficie, según la fórmula:

P = 𝑭/𝑺

Por lo tanto, la presión atmosférica es numéricamente igual al peso


de una columna de aire que tiene como base la unidad de
superficie y como altura la de la atmósfera (citado de Egger, 2003).

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


• Elaboración de la bomba de succión de agua

Primero, se le van hacer algunas modificaciones a la botella

o garrafa de 25 litros para la bomba de succión, se le

realizará un agujero en la parte superior de la garrafal donde

se le va adaptar un tubo de 1/2 pulgada y el segundo agujero

en la parte inferior de la garrafal, este sería otra salida de 1/2

pulgada. Asimismo, con la ayuda de los codos le da forma

rectangular. Se utilizó un empaque en los agujeros para que

no filtre el agua. También, debemos tener en cuenta una tapa

para el garrafal con su respectivo empaque, luego de haber

realizado todas las uniones llenaremos el garrafal de 25 litros

con agua llegando a la altura del agujero superior,

insertamos un tubo de salida de agua de un aproximado de 2


metros y medio, en el cual lo deberíamos tener tapadas con

un tapón de 1/2 pulgada de pvc.

• Mecanismo de succión

Primero se debe verificar que todas las conexiones estén

pegadas de manera correcta, no existan orificios y que la

bomba esté en perfectas condiciones.

Luego, se procede a sacar el tapón y observar como el agua

cae, succiona y el bidón se comprime.


V. RESULTADOS Y ANÁLISIS
ANTES DE QUITAR EL DESPUÉS DE QUITAR EL
SEGURO SEGURO

Se aprecia como el bidón de La bomba inicia a funcionar,


agua se encuentra con ello el agua fluye. Mientras,
completamente estable con su el bidón se deforma un poco
volumen, sin ninguna fuga de tras iniciar a aplicarse la fuerza
agua, asegurada en su de succión, después de haber
quitado el seguro de la salida,
totalidad y bien instalados cada
reduce su volumen lo que se
uno de los materiales que
conoce como compresión.
darán vida a esta bomba.
Tras iniciar el flujo del agua a
través de las tuberías y junto a
la compresión que sufre, se
observa que queda una “zona
de vacío” la cual representa a
la presión barométrica o
atmosférica.
Este flujo se verá de forma
infinita hasta que se vuelva a
colocar el seguro y se vea
obligado a detenerse.

VI. CONCLUSIONES
En conclusión, el principio de la presión atmosférica
desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de una
bomba succionadora sin energía eléctrica. Este proceso
demuestra cómo la diferencia de presión entre la cámara de
succión y la atmósfera circundante permite que la bomba
extraiga eficazmente el agua sin necesidad de fuentes de
energía externa, convirtiéndola en una solución práctica y
asequible para la obtención de agua en diversas aplicaciones.
La importancia de una bomba succionadora de agua radica
en su capacidad para proporcionar acceso a agua potable y
recursos hídricos en lugares donde la disponibilidad de agua es
limitada o inaccesible de otras maneras. Estas bombas son
esenciales en comunidades rurales, regiones remotas o en
situaciones de emergencia, ya que permiten obtener agua de
pozos, ríos u otras fuentes subterráneas sin la necesidad de una
fuente de energía eléctrica. Además, desempeñan un papel
crucial en la agricultura, la irrigación y diversas aplicaciones
industriales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, la
producción de alimentos y el desarrollo sostenible.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


González, P. y Espina, L. (2012). Influencia de la presión atmosférica en
las transmisiones a frecuencia 2.4 GHz. Télématique, 11(2), 1-14.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78424979001
Machavideoos. (2021). Bomba de succión de agua sin energía eléctrica.
[𝑉𝑖𝑑𝑒𝑜]. https://youtu.be/s1sZ8OCEOeg?si=ePyCTDd3LJUUGLLO

También podría gustarte