Está en la página 1de 13

Fundamentos de Investigación.

Domótica, el futuro en el hogar.

Nombre: N° Control: Carrera:


Bizarro Nava Isaac Edrei 201080250 IME
Callejas Sánchez Claudia 231080518 IME
López Boche Luis Antonio 231080550 IME
Perea Solís Isaac 231080572 IME

Profesora
Romina Mosqueda Vázquez

CDMX ago-dic2023
Capítulo 1. Generalidades.
1.1 Definición del problema.

1.2 Planteamiento.

1.3 Objetivó general.

1.4 Justificación.

Capítulo 2. Marco teórico.

2.1 Marco histórico.

2.1.1 Introducción de la domótica.

2.2 Marco teórico.

2.2.1 Aspectos de la domótica

2.2.2 Confort.

2.2.3 Control energético.

2.2.4 Seguridad.

2.2.5 Telecomunicaciones.

¿Cuándo aparecen las primeras casas inteligentes?

Capítulo 3. Conclusiones.

3.1 Por integrante.

Anexos.

Referencias bibliográficas.

1.1 Definición del problema.


Mejorar la calidad de vida dentro de nuestro hogar proponiendo una serie de
automatismos, generalmente gestionados por un sistema central, que permite un
mayor control sobre algunas áreas de nuestro hogar.

1.2 Planteamiento.

En nuestro hogar, buscamos mejorar la calidad de vida mediante la implementación


de automatismos controlados por un sistema central. Este sistema permitirá un mayor
control sobre diversas áreas, como la iluminación: podremos programar luces
automáticas, ajustar su intensidad o incluso simular nuestra presencia cuando
estamos fuera. Además, podremos controlar la climatización de manera eficiente,
ajustando la temperatura de forma automática según nuestras preferencias o incluso
aprovechando energías renovables. En cuanto a la seguridad, el sistema central nos
brindará la posibilidad de integrar alarmas, cámaras de seguridad y cerraduras
automáticas controladas a distancia. Por último, los electrodomésticos podrán ser
gestionados de manera eficiente, ahorrando energía y optimizando su uso.

Implementando estos automatismos, podremos disfrutar de un hogar más inteligente


y confortable. Tendremos un mayor control sobre las diferentes áreas, además de
facilitarnos la vida diaria. Podremos ahorrar energía, aumentar la seguridad y
maximizar nuestro confort, todo de manera automatizada.

1.3 Objetivó general.

El objetivo principal de este texto es proporcionar una visión integral y detallada sobre
la relevancia y los beneficios significativos que la domótica aporta a los hogares
modernos. Se busca informar de manera exhaustiva sobre cómo la integración de
tecnologías avanzadas en el entorno doméstico transforma la vida cotidiana de las
personas. En este sentido, se pretende destacar la naturaleza multifacética de la
domótica, resaltando sus capacidades para automatizar y controlar diversos sistemas
y dispositivos del hogar, desde la iluminación hasta la seguridad, abarcando la gestión
eficiente de la energía y el confort general de sus habitantes.
El texto busca presentar ejemplos concretos y situaciones palpables para ilustrar cómo
la domótica permite ajustar dinámicamente la temperatura, gestionar la seguridad,
controlar el consumo de energía y mejorar el confort en el hogar. Además, se enfatiza
la importancia de la conectividad en este contexto, destacando la capacidad de
controlar y monitorear el hogar desde cualquier ubicación a través de dispositivos
móviles, gracias a redes cableadas o inalámbricas.

Se persigue profundizar en los beneficios específicos que la domótica ofrece, como la


eficiencia energética, la seguridad reforzada mediante la detección y prevención de
problemas, así como la mejora notable en el confort diario de los usuarios. Se busca
transmitir la idea de que lo que antes se consideraba un lujo exclusivo se ha convertido
en una necesidad o expectativa para un número creciente de personas, debido a la
accesibilidad cada vez mayor de esta tecnología. Se pretende presentar un panorama
completo y detallado sobre cómo la domótica ha evolucionado de ser un concepto
innovador a convertirse en una necesidad moderna, impactando positivamente la vida
diaria de las personas al ofrecer una mayor comodidad, eficiencia y seguridad en sus
hogares.

1.4 Justificación.
La domótica es buena y debe implementarse en los hogares porque nos permite tener
un mayor control, comodidad y eficiencia en nuestro hogar. Podremos gestionar la
iluminación, calefacción, seguridad y electrodomésticos de forma automática y
personalizada, lo que nos ayudará a ahorrar energía, mejorar la seguridad y facilitar
nuestras tareas diarias. Además, el uso de la tecnología en el hogar nos permite
disfrutar de un estilo de vida más moderno y conectado.

2.1 Marco histórico.

2.1.1 Introducción de la domótica.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra domótica fue inventada en Francia


(país pionero en Europa) y está formada por la contracción de “domes” (vivienda) más
automática. Ha habido cierta polémica en lo referente a la idoneidad de su
denominación, puesto que el objeto de esta disciplina no es únicamente la vivienda,
sino cualquier tipo de edificación. Además, la domótica va más allá de la
automatización de un edificio, integrando su control con el uso que se hace de él. En
cualquier caso, el uso de este término se ha extendido ampliamente, a pesar de que,
en los comités de normalización, como AENOR, se ha optado por prescindir del mismo
por las razones expuestas.

Se pueden distinguir tres sectores distintos dependiendo del alcance de aplicación de


esta tecnología: Domótica, para el sector doméstico.
• Inmódica, para el sector terciario e industrial (residencias, hoteles, zonas
comunitarias, etc.).
• Argótica, para las ciudades (control de la iluminación pública, gestión de
semáforos, telecomunicaciones, medios de pago, etc.).

Para definir una vivienda domótica hay que tener en cuenta al menos dos puntos de
vista: el del usuario y el punto de vista técnico.

Desde el punto de vista del usuario, una vivienda domótica es aquella que proporciona
una mayor calidad de vida a través de las nuevas tecnologías, ofreciendo una
reducción del trabajo doméstico, un aumento del bienestar y la seguridad de sus
habitantes, y una racionalización de los distintos consumos. Todo ello teniendo en
cuenta la facilidad de uso para todos los inquilinos, aun cuando alguno de ellos
presente alguna discapacidad o deficiencia.

Desde el punto de vista tecnológico, es aquella en la que se integran los distintos


aparatos domésticos que tienen la capacidad de intercomunicarse entre ellos a través
de un soporte de comunicaciones, de modo que puedan realizar tareas que hasta
ahora se venían haciendo de forma manual.

2.2.1 Aspectos de la domótica.

El conjunto de servicios que ofrece la domótica dentro del hogar está dirigidos
a la gestión de cuatro funciones básicas: confort, seguridad, energía y
telecomunicaciones, aunque en muchos aspectos estas funciones se pueden
solapar. Al realizar una instalación, la proporción de la inversión realizada en cada
uno de los apartados dependerá de cuál vaya a ser la finalidad del edificio o
residencia.
2.2.2 Confort.

El concepto de confort va dirigido principalmente a las instalaciones CVC


(climatización, ventilación y calefacción), aunque se incluyen en este campo todos los
sistemas que contribuyan al bienestar, la comodidad, así como a la reducción del
trabajo doméstico.

Entre los sistemas destinados al confort cabe destacar, además de las instalaciones
CVC:

❖ Control por infrarrojos o RF de distintos automatismos.


❖ Control local y remoto de la iluminación.
❖ Automatización de riego de jardines.
❖ Apertura automática de puertas.
❖ Centralización y supervisión de todos los sistemas de la vivienda.

❖ Accionamiento automático de sistemas como toldos y persianas, en base a


datos del entorno (tormenta, viento, etc.).
❖ Información de presencia de correo en el buzón.
❖ Programación de estilos de vida.
❖ Encendido y apagado remoto de electrodomésticos.

2.2.3 Control energético.

La finalidad es satisfacer las necesidades del hogar al mínimo coste. Se pueden


distinguir tres aspectos diferenciados:
➢ Regulación: con la que se pueda obtener la evolución del consumo
energético de la vivienda o edificio.
➢ Programación: para programar distintos parámetros como temperatura
según horarios, días de la semana, mes, etc.
➢ Optimización: el aprovechamiento de la energía y reducción de su consumo,
es uno de los apartados más importantes en la instalación de un sistema
domótico, puesto que revierte a medio y largo plazo en su amortización,
además de estar muy ligadas al concepto de confort.

Las acciones destinadas a reducir el consumo son del tipo:

▪ Aprovechamiento de las franjas de tarificación de valle para hacer trabajar


aquellos equipos que lo permitan (tarifas nocturnas).
▪ Detección de fuentes de pérdidas en sistemas de climatización (suspensión
del funcionamiento en estancias donde se detecten ventanas abiertas).
▪ Reducción del consumo para climatización en ausencia de individuos en las
estancias mediante la detección automática de presencia.
▪ Actuación sobre automatismos de persianas para el aprovechamiento de la
luz solar.

2.2.4 Seguridad.

Actualmente, es la función más desarrollada, y puede integrar múltiples aplicaciones,


especialmente si se encuentra integrada dentro de un sistema domótico. Se puede
dividir en seguridad en personas y seguridad de bienes.

En la seguridad de personas se incluyen tareas como:

Alumbrado automático en zonas de riesgo por


detección de presencia.

Desactivación de enchufes de corriente para


evitar contactos.
Manipulación a distancia de interruptores en zonas húmedas.

Detectores de fugas de gas o de agua que cierren las válvulas de paso a la


vivienda en el caso de producirse escapes.
Alarmas de salud: En el caso de personas con necesidades especiales
(ancianos, personas discapacitadas) se disponen pulsadores cuya
activación genera un aviso a una central receptora, un familiar o un hospital
para solicitar ayuda sanitaria urgente.

En cuanto a la seguridad de bienes se refiere, las funciones principales son:

Avisos a distancia: En ausencia del usuario se emiten avisos en caso de


alarma, (bien acústicos o telefónicos).

Detección de intrusos: Incluye la instalación de diversos sensores:


Sensores volumétricos para detección de presencia.
Sensores de Argótica para cristales rotos.
Sensores magnéticos para apertura de puertas y ventanas.
Simulación de presencia.

Figura 2.6: Seguridad Alarmas


técnicas:
Detección de incendios.

Detección de fugas de agua y gas.

Ausencia de energía eléctrica. Control


de C.C.T.V.
Figura 2.6: Cámara AXIS 2100

En el caso de alarmas técnicas también se pueden realizar acciones correctivas (p.a.


si se detecta escape de gas, cortar el suministro).

2.2.5 Telecomunicaciones.

Entre las posibilidades de telecomunicación destacaremos:

o Sistemas de comunicación en el interior. o Megafonía, difusión de


audio/video, intercomunicadores, etc. o Red de área local doméstica
(LAN). o Teleducación, teletrabajo, tele compra.
o Sistemas de comunicación con el exterior. Telefonía básica,
videoconferencia, e- mail, Internet, TV digital, TV por cable, fax, radio,
transferencia de datos (X25, ATM), etc.
o Mensajes de alarma como fugas de gas, agua, etc., y telecontrol del sistema
domótico a través de la línea telefónica o conexión a redes de datos
(Internet). o Control de instalaciones domóticas mediante mensajes
SMS. o Domo portero. o Teleasistencia y Telemedicina.

¿Cuándo aparecen las primeras casas inteligentes?

En 1966 se comercializa el primer dispositivo capaz de controlar varias tareas del


hogar por sí solas. Se trata de un ordenador del tamaño de una habitación llamado
ECHO IV. Era capaz de controlar la televisión, la temperatura del hogar o programar
el despertador, entre otras tareas. A pesar de ello, resultaba muy aparatoso por el gran
espacio que ocupaba y por la dificultad de uso. Por esa razón el producto nunca llegó
a triunfar y quedó como un intento memorable.

No obstante, se trataba de una tecnología muy adelantada a su época. Así pues, captó
la atención de muchos investigadores y sentó las bases de lo que sería la domótica
actual.

Conclusiones.

Para mí Domótica no solo se trata de automatizar tu hogar si no que esté te permite


tener un mejor control de todos tus electrodomésticos, energía, conformidad y
seguridad ya que la domótica te da mucho más de lo que necesitas de manera segura
y eficaz. “Claudia”.

La Domótica, automatización, entre más ramas destinadas son ya el futuro del


bienestar y seguridad de nuestros hogares, se tiene que implementar para tener
comodidad y no preocuparnos, es segura, eficaz y eficiente, nos ayudara en nuestra
vida diaria, solo falta apoyar y mejorar cada vez, y eso, es nuestro trabajo como
ingenieros en mecatrónica. “Isaac”.
La domótica ha llegado para facilitarlos la vida, así como también tener mayor
control sobre cosas electrónicas para nuestra comodidad, básicamente llegó para
quedarse. “Antonio”.

La domótica, con su capacidad para transformar nuestros hogares en espacios más


cómodos, seguros y eficientes, ha marcado una revolución en la manera en que
vivimos. No se trata únicamente de un avance tecnológico, sino de una necesidad
imperante en la vida moderna. Desde la capacidad de ajustar la temperatura de
forma inteligente hasta la implementación de sistemas de seguridad avanzados, la
domótica ha dejado de ser un lujo para convertirse en una herramienta esencial.

Su evolución desde su origen en Francia hasta su expansión global y su aplicación


en diversas áreas, como residencial, comercial y urbana, es un testimonio claro de
su relevancia y penetración en nuestra vida cotidiana. La domótica ya no es una
simple idea innovadora; se ha convertido en un componente vital en la experiencia
de habitar nuestros hogares en la actualidad.

Nos ofrece la capacidad de controlar nuestros entornos desde cualquier lugar,


mejorando significativamente la calidad de vida. Desde la regulación eficiente de la
energía hasta la protección activa contra potenciales amenazas, la domótica refleja
la fusión perfecta entre la comodidad moderna y la seguridad práctica.

La domótica no es solo una adición conveniente, sino un cambio fundamental en la


forma en que interactuamos con nuestros hogares. Su presencia nos brinda no solo
comodidad, sino también paz mental al saber que nuestras casas están protegidas
y optimizadas para nuestro beneficio. Esta revolución tecnológica es más que un
avance; es una nueva forma de vivir y experimentar nuestros espacios residenciales
en la era moderna. “Edrei”.
Conclusión general: La Revolución de la Domótica en Nuestros Hogares.

La domótica ha irrumpido en nuestras vidas con el propósito de simplificarlas y


brindar un mayor control sobre nuestras comodidades electrónicas. Su evolución
desde un concepto innovador hasta una necesidad esencial en la vida moderna ha
sido evidente. Ya no se trata solo de tecnología avanzada, sino de una herramienta
indispensable que transforma la experiencia de habitar nuestros hogares.

Esta revolución tecnológica ofrece mucho más que automatización; nos permite
tener un control más eficiente sobre la iluminación, calefacción, seguridad y
electrodomésticos. Esto no solo ahorra energía, sino que mejora la seguridad y
facilita nuestras tareas diarias. La domótica no es solo comodidad, sino también
tranquilidad al saber que nuestras casas están protegidas y optimizadas para
nuestro beneficio.

Es claro que la domótica representa el futuro del bienestar y la seguridad en


nuestros hogares. Su implementación no solo se vuelve necesaria, sino que es
segura, eficiente y efectiva. Nos ayuda en la vida diaria y nos acerca a un estilo de
vida moderno y conectado.

La domótica va más allá de automatizar el hogar; nos proporciona un mejor control


sobre nuestros electrodomésticos, energía, comodidades y seguridad de manera
segura y eficaz. Como ingenieros en mecatrónica, es nuestro deber seguir
apoyando y mejorando esta tecnología para facilitar la vida diaria y asegurar un
futuro más cómodo y seguro en nuestros hogares.
Agradecimientos

"Mi gratitud sincera a cada individuo cuyo esfuerzo y dedicación hicieron posible este
documento. Agradezco de corazón a mi familia, amigos, compañeros, mentores y, sobre todo, a
Dios, ya que sin su apoyo y orientación este logro no habría sido alcanzado."

Claudia Callejas

"Expreso mi profundo agradecimiento a todos los involucrados en la creación de este


documento. Quiero reconocer el apoyo inquebrantable de mi familia, amigos, compañeros,
mentores y a la guía divina, cuya influencia ha sido fundamental en la materialización de este
proyecto."

Isaac Perea Solís

"Deseo extender mi más sincero agradecimiento a aquellos cuyo esfuerzo y aliento fueron vitales
para la realización de este documento. Agradezco enormemente el constante respaldo de mi
familia, amigos, compañeros, mentores y la inspiración que proviene de la divina presencia,
elementos clave que impulsaron este logro."

López Boche Luis Antonio


“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis compañeros de clase, cuya
colaboración y esfuerzo conjunto fueron fundamentales para la creación de este documento
sobre automatización del hogar. Agradezco enormemente la invaluable orientación brindada por
mi mentora, Romina Mosqueda, cuyo conocimiento y guía fueron esenciales en cada paso de
este proyecto. También, mi más sincero agradecimiento a cada uno de los integrantes de mi
equipo, cuyas contribuciones individuales fueron vitales para el éxito de este trabajo. Gracias a
todos por su dedicación, apoyo y compromiso en este proyecto de automatización del hogar.”

Edrei Bizarro

Referencias
Alarmas, M. P. (2023). Movistar Prosegur Alarmas. Obtenido de Movistar Prosegur Alarmas:
https://blog.prosegur.es/evolucion-de-la-domotica-historia/

Cubero, A. C. (2023). e-Redding. Obtenido de e-Redding: https://blog.prosegur.es/evolucion-de-


ladomotica-historia/

Jedí. (2022). JEDI. Obtenido de JEDI: https://jedi.com.ec/objetivos-de-la-domotica/

Sarachu, E. (10 de abril de 2023). E-FICIENCIA. Obtenido de E-FICIENCIA:


https://eficiencia.com/domotica-que-es-y-como-funciona/

También podría gustarte