Está en la página 1de 1

La omnipresencia tecnológica ha introducido desafíos significativos en el ámbito educativo.

En
primer lugar, la facilidad de acceso a dispositivos electrónicos y la conectividad a internet ha
llevado a distracciones generalizadas en las aulas, donde los estudiantes a menudo desvían su
atención hacia redes sociales y juegos en lugar de centrarse en el contenido educativo.
Además, la dependencia excesiva de la tecnología para el aprendizaje puede traducirse en la
pérdida de habilidades fundamentales, como la toma de apuntes a mano, y contribuir a
problemas de salud, como fatiga visual y sedentarismo.

Este panorama también revela una brecha digital, ya que no todos los estudiantes tienen
igualdad de acceso a la tecnología, creando disparidades en las oportunidades educativas.
Además, la omnipresencia tecnológica ha dado lugar a problemas éticos, como la autenticidad
y el plagio, ya que la información en línea está fácilmente disponible. Por último, el uso
excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar las habilidades sociales, reduciendo las
interacciones cara a cara y limitando el desarrollo de habilidades cruciales en un entorno
social.

A pesar de estos desafíos, abordar estos problemas de manera equilibrada es fundamental. Es


necesario promover un uso consciente de la tecnología, aprovechando sus beneficios mientras
se establecen límites para fomentar un entorno educativo efectivo y saludable.

Bibliografía
MOREIRA, M. A. (2019). PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Quaderns Digitals .

También podría gustarte