Está en la página 1de 47

TEAM SNOWDEN

PERMANENCIA ESTUDIANTIL EN
LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMÓN

Integrantes :
❖ FRANKLIN EMANUEL GARCIA GOMEZ

❖ ALVIN SANTIAGO MARTINEZ FLORES

❖ HERNAN CHOQUE RAMIREZ

❖ SERGIO OSCAR VEIZAGA MEDINA

❖ JUAN DIEGO DELGADILLO FERNANDEZ

❖ SAMUEL MOYA VEGAMONTE

❖ ALEJANDRO ANDRES ROJAS FERNANDEZ

❖ NEIDA ZEBALLOS TEJADA

❖ MAYCOL ANTHONY FERNANDEZ GOMEZ

❖ SANIEL ALFREDO FERNANDEZ CORIA

❖ ISAAC GUTIERREZ HUARACHI

❖ JOSUE EMANUEL ONOFRE ROCHA

❖ YERSON OVIDIO MEJIA

❖ JOSUE SUAREZ ZABALA

❖ GASTÓN GARCÍA ESCOBAR

❖ SARAI SUMEY AGUILA SANABRIA

❖ JHAIR BRAYAN CALICHO GARCIA

Docente: Lic. BORIS FERNANDO ALFARO BAZÁN


Hipótesis.
HA ->La primera experiencia en la vida universitaria influye en la permanencia del

estudiante dentro de esta.

H0 -> La primera experiencia en la vida universitaria no influye en la permanencia del

estudiante dentro de esta.

Preguntas que permiten elaborar la herramienta de encuesta a fin de evaluar la


hipótesis propuesta.

Pregunta Nombre de la Tipo de variable Rango o espacio


Variable asociada esperado de la variable
Al ingresar a la
Universidad, ¿Cuán X= Conformidad Cuantitativa discreta 1 - 10
conforme se sintió
en base a sus
expectativas?
Tras culminar el
primer año ¿Cuán X = Conformidad Cuantitativa discreta 1-5
conforme se sintió
con su desempeño
académico?
¿Observó a X = Afirmacion o Si - No
alguna(s) negacion en base a la Cualitativa
persona(s) que no adaptación de los nominales
logró adaptarse a la estudiantes
vida universitaria?

¿Cuán importante X = Importancia de la Cuantitativa discreta 1 - 10


es el rol administración.
administrativo en la
permanencia
estudiantil?

¿En cuántos años X = Cantidad de 1-8


estima que un años. Cuantitativa
estudiante continua
promedio concluye
la malla curricular?
¿Cuán necesario X = Necesidad de 1-5
cree realizar actividades Cuantitativa discreta
actividades extracurriculares.
extracurriculares a
lo largo de tu vida
universitaria?
¿Cuán satisfecho X = Satisfacción de 1 - 10
se encuentra con métodos y Cuantitativa discreta
los docentes y sus enseñanza
métodos de universitaria
enseñanza?
¿Cuán importante X = importancia del 1-5
es tu círculo social círculo social en el Cuantitativa discreta
en su desarrollo desarrollo
académico? académico.

Resultados
Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
Correo 1 2 3 4 5 6 7 8

20200997… 4 3 Si 5 7 1 4 1

202202548@
est.umss.edu 5 3 Si 4 7 2 6 3

20210310… 5 5 Si 3 8 1 6 5

20220255… 8 5 Si 4 6 4 6 4

20220259… 7 4 Si 4 4 5 3 2

20220030… 8 3 Si 3 7 4 5 4

20220252… 5 3 Si 5 6 3 7 5

20220634… 6 4 Si 7 6 4 4 5

20220029… 6 3 Si 2 6 2 4 5

20220163… 3 3 Si 10 8 4 2 5
20220150… 10 4 Si 7 6 4 7 3

20220230… 1 1 Si 1 1 1 1 1

20191005… 9 4 Si 10 5 5 7 5

20220251… 4 2 Si 4 5 4 5 4

20190769… 5 5 Si 6 4 4 5 4

20060592… 5 4 Si 9 5 5 2 5

20220655… 5 3 Si 6 5 3 5 3

20220165… 2 2 Si 6 6 3 2 4

20220162… 6 4 Si 10 7 3 7 3

20220335… 8 4 Si 7 6 3 6 4

20220812… 6 5 Si 8 6 4 5 4

20210825… 6 5 Si 5 6 5 6 4

20210317… 8 1 Si 8 7 5 8 4

20210390… 10 3 No 1 3 4 5 5

20180744… 7 3 Si 7 6 3 7 5

20220252… 6 4 No 7 5 5 6 5

20200204… 8 4 Si 10 6 5 8 4

20191078… 7 5 Si 7 7 5 5 5

20210135… 6 3 Si 8 4 4 7 3

20190392… 5 3 Si 9 4 3 7 5
20190808… 4 2 Si 8 6 4 5 3

20210311… 7 1 Si 6 6 4 1 4

20210973… 5 1 Si 9 8 5 1 5

20220545… 5 3 Si 7 6 4 2 3

20210332… 6 1 Si 9 8 4 2 1

20220481… 8 3 No 6 4 4 6 3

20161147… 4 4 Si 10 6 3 5 5

20180929… 6 3 Si 10 6 5 6 4

20220289… 2 4 Si 8 6 5 5 5

20180544… 8 4 Si 8 6 4 7 5

20210792… 6 4 Si 6 6 5 6 4

20180179… 5 2 Si 9 6 5 8 4

20211212… 8 4 Si 8 6 4 8 4

20220988… 5 3 Si 5 8 3 5 5

20190594… 8 3 No 6 6 5 8 5

20220113… 7 4 Si 8 8 4 6 4

20210068… 6 5 Si 7 4 1 7 4

20200979… 8 3 Si 7 7 3 3 5

20180965… 7 3 Si 8 6 2 7 4

20180046… 8 2 Si 8 6 4 7 4
20220035… 2 3 Si 10 7 5 1 2

20220159… 6 3 Si 9 5 3 5 3

20211228… 1 3 Si 6 6 4 7 3

20220160… 1 2 Si 2 6 5 5 5

20200814… 2 3 Si 10 5 5 6 5

20200922… 6 4 Si 6 5 5 8 4

20220694… 6 4 Si 5 4 4 5 4

20200978… 9 3 Si 6 6 5 8 4

20181083… 8 4 Si 6 5 4 6 3

20220972… 7 4 Si 6 6 5 8 5

20210714… 8 4 Si 9 5 3 3 5

20190466… 7 3 Si 9 6 4 8 3

20211338… 5 5 Si 8 5 3 7 2

20210837… 8 3 Si 5 6 4 7 4

20220163… 7 4 Si 7 6 3 5 4

20190390… 7 3 Si 8 5 4 5 3

20220391… 5 3 Si 10 5 4 2 5

20170997… 2 2 Si 10 6 2 1 4

20200574… 4 2 Si 8 6 3 1 3

20180800… 6 4 Si 9 7 3 8 5
20210819… 5 3 Si 5 2 2 6 4

20170972… 8 3 Si 5 8 5 7 5

20210829… 7 4 Si 9 6 5 5 4

20210840… 7 2 No 5 5 3 5 4

20210221… 8 4 No 3 5 4 6 4

20180156… 8 2 Si 6 8 4 8 5

20180037… 4 4 Si 7 5 4 7 4

20150854… 5 3 No 5 7 4 1 3

20191078… 7 5 No 5 6 5 6 5

20220249… 8 3 Si 9 6 4 9 3

20210081… 5 3 Si 5 6 5 5 4

20220229… 7 3 Si 9 7 3 7 4

20220012… 8 4 Si 7 6 4 7 4

20211116… 7 3 Si 8 7 4 7 5

20190089… 4 2 Si 6 6 3 6 4

20190829… 7 4 Si 8 6 4 7 4

20120245… 6 4 Si 7 5 4 6 5

20180166… 1 4 Si 1 7 5 1 5

20170999… 1 1 Si 10 8 5 2 5

20090832… 7 5 Si 4 7 2 6 3
20220131… 9 4 No 6 5 5 6 5

20170994… 9 4 Si 10 5 5 9 5

20210809… 8 2 Si 9 7 4 5 4

20200237… 5 3 Si 8 6 4 5 4

20220137… 6 4 Si 6 7 4 6 5

20150617… 9 4 Si 8 6 4 3 5

20190592… 7 3 No 5 6 4 8 4

20180144… 1 1 Si 6 5 1 2 2

20220397… 6 3 Si 9 5 5 8 4

20190999… 6 3 Si 8 5 4 8 4

20210343… 6 5 Si 9 5 3 6 3

20190583… 6 4 Si 8 8 5 1 5

20220904… 7 5 Si 5 5 3 7 3

20180966… 1 1 No 1 7 1 1 2

20210391… 8 3 Si 9 6 5 8 5

20170998… 1 2 Si 6 6 5 5 5

20211117… 8 3 Si 9 7 5 7 5

20161203… 2 2 Si 9 8 4 3 5

20220155… 9 4 No 8 5 4 8 4

20140120… 4 4 Si 5 8 5 5 5
20200998… 6 3 Si 7 6 5 7 4

20220264… 5 3 No 6 7 5 7 3

20220151… 5 3 Si 7 5 3 3 4

20200070… 7 3 Si 7 7 3 7 2

20180937… 4 1 Si 9 7 3 5 4

20220339… 4 2 Si 4 6 3 6 3

20220163… 7 4 Si 7 5 4 8 4

20220034… 6 4 Si 7 7 4 6 5

20200195… 4 1 Si 6 5 5 2 3

20220337… 7 3 Si 8 5 3 7 2

20220400… 2 4 Si 10 6 3 3 5

20220012… 1 2 Si 1 7 2 1 5

20130022… 4 1 Si 1 8 4 3 3

20210510… 6 5 Si 7 6 5 3 5

20190581… 8 4 Si 8 6 4 7 5

20210810… 5 4 Si 6 6 3 5 4

20140119… 6 4 Si 8 8 3 7 3

20150826… 10 2 Si 5 8 2 7 4

20190973… 7 3 No 7 6 4 6 4

20190995… 7 3 Si 6 8 5 2 5
20210526… 4 4 Si 3 4 4 5 3

20200022… 6 3 Si 6 7 4 6 3

20201027… 7 3 Si 7 5 4 6 5

20190533… 9 4 Si 10 5 4 8 5

20200020… 8 3 Si 8 7 4 8 4

20190049… 1 4 Si 10 6 4 1 5

20180186… 7 5 Si 7 8 4 7 2

20220327… 5 3 Si 4 8 4 4 3

20110128… 5 1 Si 7 6 5 1 5

20210798… 5 5 Si 8 7 5 5 3

20170211… 6 5 Si 4 7 1 3 4

20170673… 1 4 Si 8 7 5 1 5

20151258… 5 3 Si 7 7 4 6 3

20190492… 5 1 Si 9 4 5 5 5

20160820… 7 3 Si 5 7 4 5 4

20220077… 8 4 Si 10 6 3 9 5

20190041… 8 3 Si 2 5 3 4 1

20190582… 8 4 Si 8 6 5 7 4

20190504… 3 2 Si 1 6 5 1 5

20200025… 8 4 Si 7 6 3 7 4
20211226… 1 1 No 1 1 1 1 1

20180960… 7 3 Si 8 6 5 8 5

20190503… 1 5 Si 3 5 5 10 1

20220244… 5 3 Si 7 4 4 6 4

20211258… 5 4 Si 5 7 4 4 2

20210532… 1 1 Si 1 7 5 1 5

20220109… 8 4 Si 8 7 5 3 4

20180351… 1 1 Si 4 1 1 1 1

20220141… 6 3 Si 8 6 4 7 5

20200023… 7 3 Si 7 7 3 1 3

20190852… 4 5 Si 5 6 4 2 5

20220162… 6 1 Si 9 6 3 6 2

20130824… 1 3 Si 10 7 5 5 5

20210317… 8 4 Si 9 5 4 5 4

20220251… 6 4 Si 6 5 3 7 4

20210718… 6 4 No 10 5 5 7 5

20201003… 6 3 Si 8 7 3 7 4

20200984… 1 1 No 1 7 5 1 1

20210349… 8 4 Si 10 6 5 4 4

20181114… 5 5 Si 5 5 3 5 3
20220085… 6 4 Si 10 6 3 8 4

20220154… 7 4 Si 9 6 4 2 3

20220332… 3 2 Si 4 5 3 4 4

20220320… 8 3 Si 7 7 5 7 5

20210381… 7 4 Si 5 7 5 7 5

20220989… 5 5 Si 7 6 3 3 5

20200786… 5 2 Si 8 6 5 5 5

20220198… 7 4 No 7 4 2 5 4

20220042… 4 5 Si 9 5 5 6 5

20210824… 5 3 Si 8 8 3 2 4

20200976… 7 3 Si 8 5 4 7 4

20210314… 5 1 Si 2 7 2 2 2

20220104… 6 1 Si 8 5 3 8 5

20221036… 6 3 Si 7 7 3 4 5

20210561… 5 4 Si 5 5 3 5 5

20220030… 6 4 Si 10 7 3 6 5

20220644… 6 3 Si 6 5 4 4 3

20211137… 3 3 Si 1 7 3 5 3

20221015… 5 3 No 8 6 4 7 4

20220156… 5 4 Si 5 8 5 6 5
20200586… 7 3 Si 8 5 4 5 4

20220256… 7 5 Si 4 6 5 8 5

20200157… 4 4 Si 10 7 5 6 5

20141084… 10 4 Si 5 7 4 5 5

20220171… 1 3 No 5 7 4 6 2

20220170… 3 2 Si 5 5 3 3 5

20200332… 5 4 No 4 6 3 5 4

20220035… 8 2 Si 8 7 5 3 4

20190026… 6 4 Si 9 6 5 4 4

20210806… 7 4 Si 8 6 5 6 4

20210820… 8 3 Si 10 7 4 8 5

20220151… 6 3 Si 7 7 2 5 3

20190078… 6 3 Si 10 7 4 7 4

20210375… 6 4 Si 7 5 5 7 4

20220126… 8 2 Si 5 6 4 4 4

20220168… 8 3 Si 2 6 5 4 5

20200783… 6 3 Si 6 7 4 8 4

20220337… 3 4 Si 4 5 5 5 4

20191135… 6 4 Si 6 6 4 8 4

20200009… 9 5 Si 6 6 2 8 5
20210297… 3 1 Si 7 8 5 5 5

20180046… 8 4 Si 5 6 5 6 5

20211229… 5 2 Si 5 7 3 2 1

20220112… 6 3 Si 8 6 4 7 5

20220230… 8 4 Si 10 6 4 6 4

20210511… 6 3 Si 3 6 4 6 4

20190230… 7 5 Si 10 7 5 6 3

20210296… 8 4 Si 6 8 4 5 3

20220591… 8 4 Si 6 8 4 6 5

20190722… 5 5 Si 8 6 3 2 4

20220120… 10 4 No 5 6 3 6 3

20210665… 8 5 Si 7 5 3 5 3

20180936… 4 3 Si 1 6 1 3 5

20220296… 6 4 Si 2 5 3 6 2

20190031… 7 5 Si 7 7 3 5 4

20211135… 8 4 Si 5 7 3 3 3

20161233… 9 2 Si 5 8 5 7 4

20170588… 3 1 Si 5 6 5 4 5

20201004… 1 2 Si 7 5 4 7 4

20120874… 5 4 Si 8 6 4 4 5
20210343… 5 2 Si 5 6 4 5 4

20220027… 7 3 Si 7 6 2 7 4

20211235… 3 4 Si 2 6 5 2 2

20220992… 6 2 Si 7 7 4 5 4

20210788… 5 5 Si 7 6 5 7 5

20220255… 6 4 Si 6 6 5 5 3

20220158… 8 4 Si 4 6 4 4 4

20191125… 9 4 Si 9 6 5 8 5

20170999… 6 4 Si 5 5 3 7 1

20210342… 10 4 Si 5 5 3 5 5

20210821… 4 4 Si 5 7 2 5 3

20210791… 6 3 Si 7 6 4 7 4

20210822… 5 3 Si 7 6 4 7 5

20210322… 5 5 Si 10 8 5 5 5

20200986… 10 5 Si 10 7 5 10 5

20170184… 8 5 Si 10 7 3 5 5

20200974… 8 4 Si 5 5 4 8 3

20170971… 1 5 No 1 8 1 9 5

20190215… 8 2 No 7 7 5 7 4

20200785… 8 4 Si 10 5 3 9 5
20220642… 8 2 Si 10 5 3 5 5

20210377… 5 2 Si 6 5 3 5 3

20200851… 9 3 Si 8 5 3 7 3

20210510… 7 3 Si 8 7 4 7 5

20200041… 6 3 Si 7 7 4 5 5

20200492… 1 1 Si 10 7 2 5 5

20170976… 5 3 Si 6 7 4 4 5

20140925… 5 4 Si 10 8 5 5 2

20160657… 7 4 Si 7 7 3 5 4

20180171… 5 3 Si 7 6 4 6 5

20210526… 4 4 Si 7 5 4 3 4

20120868… 5 5 Si 5 8 3 5 5

20190491… 4 1 Si 2 4 3 5 2

20200883… 5 5 Si 7 6 5 8 5

20220257… 6 4 Si 4 6 5 5 5

20220612… 8 3 Si 9 2 3 5 4

20190651… 2 3 Si 10 7 5 5 5

20200790… 6 4 No 7 6 4 5 4

20220987… 2 5 Si 10 8 5 3 5

20190490… 4 5 Si 8 7 3 6 5
20200042… 10 3 Si 10 7 2 3 3

20200862… 1 5 No 1 1 1 1 1

20170756… 9 4 Si 8 5 5 9 4

20200152… 10 4 Si 6 6 5 6 4

20200153… 7 4 No 8 6 5 7 4

20191007… 7 4 Si 8 8 4 7 4

20190218… 7 2 Si 8 6 3 7 3

20220400… 8 3 Si 8 6 4 8 4

20200150… 5 5 Si 10 6 5 5 5

20190837… 5 4 Si 7 5 4 7 4

20190062… 8 4 Si 7 6 4 8 5

20171004… 7 4 Si 9 6 5 6 5

20200036… 10 4 Si 8 6 5 7 5

20130827… 7 3 Si 8 6 5 7 4

20200570… 5 3 Si 7 6 3 5 4

20220792… 4 3 Si 3 5 2 1 3

20180191… 6 3 Si 8 7 4 8 4

20180929… 8 2 Si 9 6 5 8 4

20220133… 5 3 Si 3 6 4 2 4

20110539… 10 3 Si 7 5 3 2 5
20190021… 9 5 Si 7 7 5 3 5

20220239… 7 3 No 7 5 4 6 4

20211209… 8 5 Si 8 6 5 8 5

20180359… 8 3 Si 6 6 3 7 4

20220241… 2 1 Si 5 8 5 5 4

20210371… 7 4 Si 8 5 5 8 5

20220157… 2 1 Si 2 2 2 1 3

20220624… 5 3 Si 7 7 3 5 5

20220158… 5 5 Si 4 5 2 2 3

20200151… 2 1 Si 7 7 5 1 5

20201003… 4 3 Si 5 4 4 6 3

20220992… 3 4 Si 8 8 3 4 5

20210364… 3 4 Si 6 5 4 4 4

20170069… 7 3 Si 10 6 5 7 4

20140059… 7 4 No 10 7 4 6 4

20220777… 5 5 Si 6 5 5 5 2

20220299… 6 4 Si 8 5 4 5 3

20211136… 5 4 Si 8 6 4 7 4

20191013… 7 3 Si 8 7 4 7 3

20200071… 1 1 Si 5 6 5 1 5
20211117… 6 4 No 6 5 5 6 5

20220336… 7 4 Si 8 6 3 6 5

20190970… 1 1 Si 10 6 5 1 4

20140360… 5 4 Si 6 6 5 7 3

20220312… 8 3 Si 8 6 4 6 3

20211352… 5 1 Si 7 7 5 1 5

20210819… 8 3 Si 10 6 4 5 5

20190878… 5 2 Si 10 6 5 5 3

20180558… 4 3 Si 10 6 5 2 3

20190408… 8 4 Si 7 4 4 7 5

20040800… 8 2 Si 8 7 5 8 5

20171075… 6 5 Si 5 6 5 5 5

20220643… 5 4 Si 10 6 3 1 5

20180377… 5 3 Si 10 7 5 5 5

tfernandez… 8 4 No 8 6 5 7 3

20170996… 8 3 Si 8 6 5 4 5

20220646… 7 4 Si 7 6 3 5 5

20200622… 10 4 Si 10 5 4 8 5

20160503… 1 5 Si 6 5 5 5 5

20210356… 9 4 Si 6 6 4 7 5
20220026… 7 3 Si 9 6 5 6 2

20220455… 6 4 Si 8 6 5 7 5

20220641… 7 2 Si 6 4 2 8 4

20220009… 8 3 Si 8 6 4 7 4

20171025… 6 4 No 8 6 5 4 5

20210327… 8 3 Si 10 5 4 2 5

20170486… 8 5 Si 8 8 5 6 5

20211312… 8 3 Si 10 5 4 6 5

20150484… 7 4 Si 10 8 1 5 5

20210602… 8 3 Si 7 5 4 6 4

20200116… 5 2 Si 6 5 3 5 3

20220758… 10 5 Si 1 4 5 7 5

20220673… 7 4 Si 6 3 3 7 2

20200759… 5 5 No 6 5 4 7 4

20200079… 7 3 Si 5 7 3 3 5

20220515… 5 3 Si 5 6 3 5 5

20200657… 8 4 Si 9 7 5 7 5

20160464… 7 5 Si 8 8 4 3 5

20220254… 5 3 Si 5 3 2 5 3

20200178… 1 1 Si 1 8 1 7 1
20150575… 7 4 Si 7 7 5 6 4

20160537… 6 3 Si 2 6 3 7 4

20220168… 8 4 No 8 6 4 7 4

20220815… 1 2 Si 4 5 5 1 5

20220778… 1 1 Si 6 5 4 8 5

20110157… 5 3 Si 1 6 2 5 3

20221086… 5 5 Si 5 8 5 8 4

20200117… 5 5 Si 8 7 4 7 5

20200516… 7 3 Si 10 5 3 7 5

20210379… 5 3 Si 5 4 3 6 4

20211219… 5 5 Si 10 7 3 6 5

20180422… 5 4 Si 6 6 3 6 4

20160517… 2 1 Si 5 8 4 8 5

20190548… 7 3 Si 9 7 5 5 3

20190107… 8 4 Si 9 7 3 8 4

20200530… 7 3 Si 8 5 3 8 4

20220166… 8 3 Si 6 6 5 7 3

20220337… 5 5 Si 7 6 5 6 5

20211148… 9 5 Si 7 5 1 7 4

20211329… 8 3 Si 7 4 5 8 5
20220670… 8 2 No 8 5 5 4 5

20210714… 2 5 Si 6 4 1 8 3

20201007… 8 4 Si 10 5 4 5 5

20220152… 7 3 Si 5 5 5 7 4

20170098… 6 2 Si 4 7 2 4 3

20220213… 5 2 Si 5 6 5 1 3

20210323… 1 5 Si 10 6 5 1 5

20220008… 4 4 Si 4 6 4 6 4

20220636… 7 4 Si 7 6 4 8 5

20221088… 8 4 Si 8 7 5 8 4

20210388… 5 4 Si 7 6 3 7 3

20220255… 5 5 Si 5 5 5 5 5

20220256… 1 2 Si 3 4 5 1 1

20220333… 5 3 No 5 5 3 5 3

20150513… 8 4 Si 7 7 5 8 3

20220152… 5 5 Si 6 6 1 1 5

20200535… 8 3 Si 7 4 4 8 3

20170462… 6 4 Si 10 6 5 7 4

20220641… 5 3 Si 10 6 3 5 5

20200076… 5 5 Si 7 6 4 5 3
20160820… 6 3 Si 7 7 2 3 3

20190022… 5 3 Si 10 6 3 1 5

20190217… 2 2 Si 2 6 3 4 5

20190060… 5 3 Si 9 6 3 2 5

20211221… 7 4 Si 10 7 3 4 5

20220965… 5 2 Si 7 6 4 6 4

20170657… 8 4 Si 10 5 4 6 5

20110029… 5 2 Si 9 8 5 5 4

20210530… 4 5 Si 4 6 5 7 5

20220128… 7 3 Si 5 6 4 6 3

20210780… 2 1 Si 3 5 3 3 2

20210895… 7 3 Si 8 6 5 7 5

20210494… 8 4 Si 7 3 5 6 5

20220160… 5 3 Si 5 7 3 2 1

20180967… 7 4 Si 7 7 3 7 5

20210300… 4 1 Si 4 6 3 4 3

20190720… 6 3 Si 8 6 3 4 4

20190489… 6 2 Si 6 8 3 5 2

20191072… 9 4 Si 10 6 5 7 5

20190391… 6 2 Si 10 5 5 6 4
20220009… 7 3 Si 8 6 4 7 4

20220034… 8 3 Si 10 5 3 8 5

20220910… 7 4 Si 6 4 4 7 2

20151149… 6 3 Si 7 4 4 6 4

20220644… 7 3 Si 10 6 4 6 4

20220258… 8 4 Si 9 5 4 8 5

20211136… 7 3 Si 8 4 4 4 5

20220253… 5 3 Si 5 6 4 6 4

20220293… 6 4 Si 10 7 3 3 4

20210277… 5 2 Si 7 6 3 4 3

20220250… 7 3 Si 8 7 4 6 5

20211229… 8 3 No 7 5 2 7 4

20210214… 8 5 Si 7 5 4 7 3

20220149… 7 4 Si 8 5 5 6 4

20220029… 4 4 Si 5 8 4 3 5

20210372… 6 3 No 7 8 5 9 2

20180575… 8 2 Si 8 7 3 5 3

20130102… 10 3 Si 5 7 5 8 5

20211230… 6 2 No 5 5 3 7 3

20210585… 7 2 No 7 5 5 7 4
20220325… 7 4 Si 7 7 4 4 5

20200786… 3 4 Si 7 6 1 4 3

20200040… 5 3 Si 10 6 4 6 5

20220164… 6 4 Si 8 6 4 7 4

20200998… 1 2 Si 5 7 1 5 2

20180964… 8 5 Si 8 6 4 8 4

20220255… 7 3 Si 7 5 4 8 4

20220169… 7 5 Si 6 6 4 5 4

20200065… 6 1 Si 5 7 3 4 1

20200808… 8 4 Si 10 6 5 1 5

20220229… 1 2 Si 2 4 3 4 2

20080114… 10 1 Si 1 8 5 7 1

Pregunta 1:
Xi fi Fi hi Hi%
1 32 32 0,07 7,2%
2 16 48 0,04 3,6%
3 12 60 0,03 2,7%
4 28 88 0,06 6,3%
5 88 176 0,20 19,9%
6 72 248 0,16 16,3%
7 79 327 0,18 17,9%
8 84 411 0,19 19,0%
9 16 427 0,04 3,6%
10 15 442 0,03 3,4%
SUMATORIA: 442 1,00 100,0%

Pregunta 2:
Xi fi Fi hi Hi%
1 37 37 0,08 8,4%
2 53 90 0,12 12,0%
3 145 235 0,33 32,8%
4 145 380 0,33 32,8%
5 62 442 0,14 14,0%
SUMATORIA: 442 1,00 100,0%

Pregunta 3:
Xi fi Fi hi Hi%
Si 40 40 0,09 9,05%
No 402 442 0,91 90,95%
Sumatoria: 442 1,00 100,00%

Pregunta 4:
Xi fi Fi hi Hi%
1 18 18 0,04 4,1%
2 12 30 0,03 2,7%
3 10 40 0,02 2,3%
4 21 61 0,05 4,8%
5 61 122 0,14 13,8%
6 53 175 0,12 12,0%
7 83 258 0,19 18,8%
8 83 341 0,19 18,8%
9 36 377 0,08 8,1%
10 65 442 0,15 14,7%
SUMATORIA: 442 1,00 100,0%

Pregunta 5:
Xi fi Fi hi Hi%
1 4 4 0,01 0,9%
2 3 7 0,01 0,7%
3 4 11 0,01 0,9%
4 25 36 0,06 5,7%
5 97 133 0,22 21,9%
6 168 301 0,38 38,0%
7 98 399 0,22 22,2%
8 43 442 0,10 9,7%
Sumatoria: 442 1,00 100,0%

Pregunta 6:
Xi fi Fi hi% Hi%
1 19 19 0,04 4,3%
2 25 44 0,06 5,7%
3 107 151 0,24 24,2%
4 146 297 0,33 33,0%
5 145 442 0,33 32,8%
Sumatoria: 442 1,00 100,0%

Pregunta 7:
Xi fi Fi hi Hi%
1 35 35 0,08 7,9%
2 24 59 0,05 5,4%
3 26 85 0,06 5,9%
4 33 118 0,07 7,5%
5 92 210 0,21 20,8%
6 73 283 0,17 16,5%
7 95 378 0,21 21,5%
8 55 433 0,12 12,4%
9 7 440 0,02 1,6%
10 2 442 0,00 0,5%
SUMATORIA: 442 1,00 100,0%

Pregunta 8:
Xi fi Fi hi Hi%
1 16 16 0,04 3,6%
2 25 41 0,06 5,7%
3 79 120 0,18 17,9%
4 144 264 0,33 32,6%
5 178 442 0,40 40,3%
Sumatoria: 442 1,00 100,0%

Link de la hoja de cálculo : Practica G-I (respuestas)


IMAGEN QUE CORROBORA LA CANTIDAD DE RESPUESTAS :

Análisis de normalidad.

Pregunta 1: Al ingresar a la Universidad, ¿Cuán conforme se sintió en base

a sus expectativas?.

Procediendo a la observación y análisis del histograma de la pregunta uno, no

logramos identificar la silueta de la campana de Gauss, por ende nosotros

deducimos que para esta variable hay un comportamiento anormal.


Teniendo en cuenta el comportamiento anormal de la variable, tenemos

Pregunta 2: Tras culminar el primer año ¿Cuánto se sintió con su

desempeño académico?

En nuestro histograma logramos identificar dos picos, y sus adyacentes tienen

menor frecuencia que los picos de eje, por ello el comportamiento de nuestra

variable es normal.

En este caso nuestro valor representativo sería la moda, ya que tenemos una

diferencia significativa entre las distintas categorías de la variable, ya tenemos

seleccionada nuestra moda pero hay que tomar en cuenta que la categoría tres

y cuatro tienen la misma frecuencia, la cual puede observarse en las tablas de


frecuencia del punto anterior, en este caso existiría dos modas y nuestro valor

representativo sería la bimodal de esta variable, es decir nuestros valores

representativos son tres y cuatro.

Pregunta 3: ¿Observó alguna(s) persona(s) que no logró adaptarse a la vida

universitaria?

En este tipo de respuestas no podemos hacer un análisis de normalidad de una

manera directa, por ello nos pondremos un contexto el cual es el siguiente: “Los

estudiantes logran adaptarse a la vida estudiantil” en base a esto haremos la

pregunta planteada, ya con los datos obtenidos deducimos que el

comportamiento de la variable es anormal, ya que al plantear la idea de que

todos los estudiantes se adaptan colocamos el pico de la campana de Gauss en

el “No” y debido a esto vemos que no se formará una campana con las

respuestas obtenidas y por lo tanto será un comportamiento anormal de parte

de la variable.

Para esta variable no debemos hacer un análisis tan cuidadoso debido a la

diferencia significativa que tenemos entre las dos respuestas, con la existencia
de esta diferencia significativa definimos la moda como el valor representativo

de la variable. “Una gran mayoría de estudiantes ha presenciado casos de

estudiantes que no lograron adaptarse a la vida universitaria.”

Pregunta 4: ¿Cuán importante es el rol administrativo en la permanencia

estudiantil?

Para esta pregunta se debe definir qué es lo normal en un contexto en el cual

atribuimos un rol a la parte administrativa de una institución educativa en la

permanencia de sus estudiantes. En este caso se debe desprender de los sesgos

políticos, digo esto dado a que la universidad es tachada por una gran parte de

sus estudiantes como política y se le atribuye una gran parte de sus fallas a este

factor incluso las que no tiene nada que ver. Por esto los estudiante

encuestados tenderá a adjudicar un rol demasiado importante a la

administración, debido a la mala reputación que posee la institución en ese

aspecto, lo que no es normal. En este caso lo normal es definir que el rol

administrativo es importante en el factor de permanencia pero se debe

considerar que no es único factor por lo que un comportamiento normal debe

ser uno que siga el de la campana de gauss.


En base a lo observado en la gráfica se puede notar que la mayor frecuencia se

centra en el lado izquierdo, lo que significa que se le está adjudicando un rol

anormal a la administración en el contexto de permanencia estudiantil. En

conclusión la gráfica nos presenta un comportamiento anormal.

Observando podríamos proponer la bimodal como valor representativo de la

variable, pero tenemos que fijarnos que no existe una diferencia significativa con

todas las categorías de la variable, lo más adecuado para esta variable es definir

el rango de variación como el valor representativo.

Pregunta 5: ¿En cuántos años estima que un estudiante promedio concluye

la malla curricular?

Primero definamos que es lo normal, bajo el contexto de que estamos

considerando al estudiante promedio de la San Simon mas no el tiempo estimado

(en el que deberíamos considerar un comportamiento alrededor de cinco años),

bajo este contexto lo más adecuado es considerar al seis como nuestra medidas
de tendencia central la cual según el programa estadístico R Studio es

equivalente a la mediana.

En conclusión, la gráfica presenta un comportamiento “Normal”.

Pregunta 6: ¿Cuán necesario cree realizar actividades extracurriculares a lo

largo de tu vida universitaria?

En nuestro sexto histograma debemos tener más cuidado al analizarlo ya que

pareciera que existieran dos variables con la misma frecuencia, pero no es así la

diferencia que existe entre estas es muy mínima, pero aun así afectará a nuestro

análisis, nosotros podemos observar con mucho cuidado que si existe la

campana de Gauss, también hay que analizar el comportamiento considerado

como normal según información recabada de fuentes confiables es necesario la

realización de actividades extracurriculares como trabajar y actividades

recreativas dado que La recreación favorece el desarrollo de diferentes

destrezas motoras el desarrollo a nivel personal por lo que es normal la tener la

necesidad de realizar este tipo de actividades. Por lo tanto, el comportamiento

de la variable es normal.
Y nuestra medida de tendencia central que mejor se adecua a nuestra gráfica es

la bimodal, dado que el cuatro

y cinco son los resultados con

el mayor índice de frecuencia.

Pregunta 7: ¿Cuán satisfecho se encuentra con los docentes y sus métodos

de enseñanza?

Mediante el histograma que tenemos presente podemos identificar nuestra

frecuencia más alta y a sus adyacentes las frecuencias van disminuyendo,

debido a esto concluimos que esta variable tiene un comportamiento normal.

Para este histograma definiremos nuestra mediana como nuestro valor

representativo, ya que hay una diferencia notable entre categorías que afectarán
al cálculo de la media, por ende se define la mediana como el valor

representativo de esta variable.

Pregunta 8: ¿Cuán importante es tu círculo social en tu desarrollo

académico?

Con un vistazo rápido definimos que no tenemos un comportamiento normal en

nuestra variable debido a que las frecuencias no forman una campana de Gauss.

Para este caso en especial utilizaremos la mediana como nuestro valor

representativo de la variable, debido a que las diferencias entre frecuencias

afectará en el cálculo de la media.


Relación de variables entre las preguntas.

Se realizará un análisis progresivo de cada pregunta esto con el objetivo de

conseguir conclusiones, las cuales relacionan no solo dos variables sino que al

hacer un análisis progresivo se correlacionan todas las variables una a una,

consiguiendo al finalizar una conclusión que muestra el objetivo general que

tenía la encuesta.

Pero antes es necesario remarcar que la permanencia estudiantil tiene varios

factores los cuales merecen su propio análisis. Gran parte de esta encuesta nos

enfocamos en corroborar algunos de los factores de permanencia estudiantil,

uno de estos es acerca del primer contacto entre la universidad y el estudiante.

Este es clave para la permanencia estudiantil y conduce al mayor problema de

un universitario, la falta de adaptabilidad a la vida universitaria.

A continuación se desarrollará este punto y se mostrará que cada pregunta está

pensada con la finalidad de corroborar la hipótesis.

PREGUNTA 1: Al ingresar a la Universidad, ¿Cuán conforme se sintió en base a

sus expectativas?(1-10)

VARIABLE 1: Conformidad de expectativas universitarias

En esta pregunta se pretendía demostrar la alta expectativa y

preconcepciones que tiene un estudiante antes de entrar a la

universidad, estas preconcepción son concebidas tras el primer

contacto con la universidad(Proceso de admisión), que conlleva a la

primera impresión de carácter social e intelectual.


Según un informe de la universidad chilena, un primer contacto que

conlleva a pre-concepciones de la vida universitaria irreal, generar

una decepción por parte del estudiante lo que provoca una falta de

adaptación los primeros meses e incluso los primeros años

cursando su carrera universitaria y según la universidad chilena

“Los países latino americanos deben comenzar a generar procesos

que logren retener a los estudiante los primeros años

universitarios”.

La primera pregunta se enfoca en demostrar este supuesto hecho,

acerca de la decepción de un estudiante al comenzar su carrera

universitaria. La pregunta trata de conseguir que la persona

encuestada cuantifique su conformidad, al estar esta en un

intervalo del 1 al 10 la persona tiende a cuantificar mejor su

experiencia, proporcionando nos información que bajo este

contexto previamente explicado, más los resultados de la siguiente

pregunta nos ayudarán a demostrar la importancia real del primer

contacto con la vida universitaria y si la universidad muestra una

imagen realista a su futuros estudiante.

PREGUNTA 2: Tras culminar el primer año ¿Cuán conforme se sintió con su

desempeño académico?

VARIABLE 2: Conformidad de desempeño académico

Esta pregunta trata de conseguir a partir de la experiencia del primer año

estudiantil, cuantificar la conformidad del desempeño académico en el

primer año universitario. Esto es relevante, dado que un mal desempeño

académico en el primer año pudo ser generado por una in-adaptabilidad

por parte del estudiante, posiblemente provocada por un cambio drástico

imprevisto ocasionado por la información previa que cuenta un


estudiante acerca de la vida universitaria la cual tiene a ser irreal, lo que

provoca un cambio muy drástico que genera una in-adaptabilidad que

podría poner en riesgo la permanencia universitaria ante la pérdida de

motivación y depresión ocasionada debido al bajo rendimiento.

Con esto logramos una información clave para deducir si el desempeño

académico está condicionado a la primera experiencia real en la vida

universitaria. Esto lo podemos deducir tras revisar las frecuencias de

respuesta tanto de la pregunta 1 como la pregunta 2, esto debido a la

relación que existe entre estas para corroborar una dependencia entre la

primera impresión, que condiciona hacia cuan drástico será el cambio de

rutinas en base a las preconcepciones personales previas, y la adaptación

del estudiante la cual se ve proyectada en su desempeño académico del

primer años. Los resultados mostraron información que corrobora este

punto dado que el mayor índice de respuesta de la primera pregunta se

encuentra en un intervalo de 5,6,7 y 8 cuya suma de frecuencias

representa el 73.1%. Esto es algo muy curioso dado que muestran que las

preconcepciones previas a la universidad, realizadas por el estudiante

promedio fueron muy similares(dado que sus respuestas están entre

5,6,7 y 8) pero no exacta(9-10). En base a este análisis la información que

deberíamos de esta pregunta, si queremos demostrar la relación

previamente mencionada, es que el desempeño académico no esté por

debajo de la mediana(3) sino que la media esté entre 3 y 4 pero no llegue

a 5. Esto nos daría una relación directa dada la similitud de los datos y

confirma:

“Que la primera experiencia en la vida universitaria, condicionada

por la información preconcebida al proceso previa a esta,

condiciona el proceso de adaptabilidad el cual se relaciona


directamente con el desempeño académico por lo menos el primer

año. ”

Esto fue confirmado dado que el mayor índice de frecuencia está entre 3 y

4, dándonos una media de 3.31.

PREGUNTA 3: ¿Observó alguna(s) persona(s) que no logró adaptarse a la vida

universitaria?

VARIABLE 3: Afirmación o negación en base a la adaptación de los

estudiantes.

A lo largo de nuestra permanencia dentro de la universidad vemos o

experimentamos distintos escenarios o sensaciones, y con esta pregunta

queremos apuntar a ello y enfocarnos en un punto específico, el cual es la

adaptabilidad de los estudiantes. Pero ¿Qué es la adaptabilidad? según la

RAE con las definiciones que nos presenta es la cualidad de acomodarse

en distintos ambientes o escenarios, y esto lo vemos mucho en la

Universidad. Como hemos mencionado anteriormente en muchos casos

el ingreso a la Universidad suele ser muy fuerte debido al avance y el

aumento de exigencias, algo que no estaba acostumbrados cuando aun

cursamos nuestra educación secundaria, pero dejando un poco de lado la

definición de adaptabilidad, continuamos hablando en el entorno

universitario como se manifiesta esta.La adaptabilidad es importante en

un estudiante universitario, porque esto es una cualidad también para

saber sobrellevar situaciones difíciles, es decir saberlos llevar de una

mejor forma. Según los datos obtenidos una muy buena parte de los

estudiantes encuestados a visto o congeniado con estudiantes que no han

logrado adaptarse a este nuevo entorno de estudio, lo cual usualmente

lleva a arrastres de materias o abandonos de carrera, por la falta de

adaptabilidad la cual va de la mano con la primera experiencia que un


estudiante obtiene al ingresar a la universidad y como lo vimos en el

anterior punto esto tiene una relación estrecha con el desempeño

académico así como el estado de ánimo que podría ocasionar una pérdida

de motivación, la cual como lo explicamos al inicio de este análisis es uno

de los puntos que ocasiona deserción estudiantil, ante la mala

experiencia, falta de adaptabilidad, problemas con la dinámica de estudio,

problemas administrativos por parte de la universidad que causan una

pérdida del enfoque estudiantil, todos estos puntos serán tratados más

adelante.

Esta pregunta también toca un punto muy sensible dado que nos conduce

a pensar sobre los factores que condicionan la deserción estudiantil la

cual afecta directamente a la permanencia estudiantil. Uno de los puntos

que podría perjudicar la deserción estudiantil es afectando a la

experiencia previa a la universidad de personas cercanas a los desertores,

perjudicando en la adaptabilidad de estos causando juicios anticipados

erróneos que los perjudicarán.

PREGUNTA 4: ¿Cuán importante es el rol administrativo en la permanencia

estudiantil?

VARIABLE 4: Importancia de la administración.

Actualmente el ámbito de la logística dentro de la universidad está

afectando constantemente al estudio, tomando como ejemplo los cursos

de Verano- 2023, hubo un retraso de una semana por una mala

organización de la administración al no lograr conseguir docentes que

dicten las materias ofertadas; y de aquí surge la duda ¿Qué tiene que ver

todo esto con la permanencia estudiantil?, pues es sencillo y directo, la

administración debe proveer un entorno apto para el aprendizaje de los

estudiantes, si no cumple con los estudiantes, provoca el desinterés de


parte de ellos, lo que lleva a un posible alargue de permanencia en el mal

sentido debido a que perjudica directamente con el tiempo estimado de la

culminación de la malla curricular, esto genera un perjuicio directo en los

estudiantes.

En conclusión una inadecuada administración universitaria pone en riesgo

la permanencia estudiantil dado que perjudica directamente al tiempo

estimado de la culminación de una carrera universitaria.

Pero ¿Cómo podríamos encontrar una información que respalde lo dicho

hasta ahora?, lo conseguimos mediante los datos obtenidos en esta

encuesta, en la que vimos un comportamiento anormal dado que los

estudiante adjudica una responsabilidad de anormal al rol administrativo,

esto puede deberse a distintos factores, pero uno se más notables es la

necesidad de cambios ante una inconformidad del rol administrativo que

juega actualmente y como lo analizamos en la parte superior esta mala

administración se ve reflejada en el tiempo de culminación de la malla

curricular. Por esto con la siguiente pregunta nos proporcionará más

información acerca de este tema y podremos sacar un conclusiones más

acertadas con respecto al rol administrativo

PREGUNTA 5: ¿En cuántos años estima que un estudiante promedio concluye la

malla curricular?

VARIABLE 5: Cantidad de años.

Esta pregunta fue pensada para tener una relación directa con respecto a

la corroboración de la conclusión realizada en la anterior pregunta.

Antes de comenzar el análisis es importante remarcar que estamos

evaluado en base a los datos obtenidos de una muestra aleatoria de


estudiantes de la Umss. Explico esto para dar a conocer la calidad de los

datos usados para sacar esta conclusión.

Según los resultados obtenidos y en base a la relación previamente

explicada sobre el rol administrativo en la culminación de la malla

curricular por parte de los estudiantes, podemos concluir de que pese a lo

esperado, los resultados revelan que la conclusión previa es incorrecta.

Esto se debe a que el tiempo que una muestra aleatoria de 442

estudiantes de la umss estiman que, el estudiante promedio termina sus

estudios en un tiempo de 6 años y según la gráfica este es un

comportamiento normal, pese a que es 1 año más del estimado, no es

significativamente alto y no se lo debe atribuir únicamente a la parte

administrativa, sino que es necesario considerar otras factores, debido a

que el tiempo de culminación de la malla curricular también depende de

la dinámica de enseñanza y las decisiones tomadas por el estudiantes:

como enfocarse en actividades extra curriculares.

En conclusión en este contexto no es correcto adjudicar un papel

extremadamente importante al rol administrativo, pero sí considerar que

juega un rol importante en la permanencia estudiantil, pero no es el

único, dado que existen otros factores que si los contextualizamos

adecuadamente revelaran un papel más significativo en la permanencia

estudiantil: como lo demostrado con respecto a la primera experiencia y

el factor de adaptabilidad del estudiante, que puede influir en su

desempeño académico, generando una pérdida de interés, ocasionando

una dispersión de su atención en actividades extra curriculares; dicho

punto se tocar en la siguiente pregunta.

PREGUNTA 6: ¿Cuán necesario cree realizar actividades extracurriculares a lo

largo de tu vida universitaria?


VARIABLE 6: Necesidad de actividades extracurriculares.

Otro factor que se presenta con respecto a la permanencia estudiantil es

el tema socioeconómico de los estudiantes, ya que dependiendo de este

un estudiante va a ver lo que le beneficia, generando una dispersión de su

tiempo diario lo que a la larga puede poner en riesgo su permanencia

estudiantil.

Pese a que las causas que llevan a un estudiante a realizar actividades

extracurriculares varían de persona a persona, podemos aislar uno de los

factores, como lo es el desinterés que puede deberse a la falta de

motivación debido a una inadecuada adaptación. Un desenfoque

estudiantil se debe a distintos factores como el desinterés por algunas

materias debido a la didáctica de enseñanza del docente, esto sumado a

una incapacidad de adaptación a un sistema de enseñanza prácticamente

autodidacta, al no contar en algunos caso con la enseñanza adecuada,

ocasiona una pérdida de interés, sumado a que en algunos caso la

incapacidad del estudiante de someterse a una alta presión de

obligaciones académicas. Este desenfoque es una de las causas del retiro

de materias, baja carga horaria.Lo que permite a los estudiantes centrarse

en actividades extracurriculares.

La información que devela esta pregunta,nos confirma que lo

anteriormente expuesto, permitiendo sacar conclusiones como:

“Existe una fuerte necesidad por parte de los estudiantes de la

umss de realizar actividades extra curriculares, esto puede

deberse a varios factores, entre ellos la inconformidad de la

dinámica de enseñanza que puede ocasionar desinterés por

parte del estudiante, esto condiciona a que busquen adaptarse

bajando la carga horaria, lo que les daría más tiempo tras


adaptarse,este intervalo de tiempo extra que tienen libre por lo

general es empleado en actividades extracurriculares. Este es

un factor fundamental dado que aumenta el tiempo de

culminación de la malla curricular que podría poner en riesgo

la permanencia estudiantil ”

Podemos notar que otro factor que no puede ser dejado de lado es la

dinámica y metodología de los docentes, que condiciona indirectamente

las decisiones académicas del estudiante.

PREGUNTA 7: ¿Cuán satisfecho se encuentra con los docentes y sus métodos de

enseñanza?

VARIABLE 7: Satisfacción de métodos y de enseñanza universitaria.

Como lo mencionamos en el anterior punto una de las posibles causas de

las que depende en gran medida la permanencia universitaria es la

calidad de enseñanza de los docentes.Esto debido a que es fundamental

para un futuro profesional entender cada una de las herramientas que le

proporciona cada materia de la malla curricular viendo una fuerte

necesidad de adquisición de conocimientos para aumentar la motivación

del estudiante y asegurar la permanencia estudiantil, así como el buen

rendimiento académico.

Una gran cantidad de personas encuestadas que representa al 71.2%

califica la calidad de enseñanza en un intervalos entre 5-8 por lo que nos

lleva a pensar que el problema no de deserción estudiantil no se debe a la

calidad de enseñanza, dado que esta se podría considerar entre media y

buena según los estudiantes. Por lo que :

“La calidad de docentes no debería afectar significativamente

en la permanencia estudiantil de una institución, pero si es


algo a considerar dado que es un factor relevante en la

adaptación de los estudiantes en los primeros semestres”

Como pudimos notar hasta este punto existen varios factores que

condicionan a la permanencia estudiantil que se pueden conectar

fácilmente con capacidad de adaptación del estudiante y como esta

adaptación depende mucho de la primera experiencia en la vida

universitaria (los primeros semestre) dado que en esta influyen factores

como:

● Ideas preconcebidas sobre la vida universitaria.

● Calidad de enseñanza de los docentes.

● La capacidad administrativa de la universidad y el empleo

adecuado de recursos.

● El círculo social. El cual puede ser uno de los factores indirectos que

ocasiona la deserción universitaria, un círculo social perjudicial

podría ocasionar una pérdida de interés en actividades académicas,

un desenfoque de las responsabilidades, mal rendimiento

universitario el cual provocará alteraciones emocionales, como

depresión.

PREGUNTA 8:¿ Cuán importante es su círculo social en su desarrollo académico?

VARIABLE 8: Importante del círculo social en el desarrollo académico.

El círculo social pese a parecer un factor que no tiene una aparente

relación con idea central del informe, nos ayuda a corroborar nuestra

hipótesis, al tratar esta sobre la adaptabilidad y como esta tiene relación

con tu primera experiencia en la vida universitaria, la primera experiencia

no solo depende de la institución sino también del círculo social, el cual es

fundamental para la realización de la preconcepciones acerca de la vida


universitaria antes de ingresar. Al ingresar influyen en todo momento

dado que mantener una actividad social requiere emplear tiempo y al

momento de la adaptación es fundamental emplear una gran cantidad de

tiempo ante un cambio tan drástico en la rutina. Por lo que desde

emplear el tiempo de manera adecuada hasta la información

proporcionada previa al ingreso e incluso, la carga horaria de un

estudiante, son influenciadas por el círculo social.

En base a la encuesta un 72.9 % de los estudiantes piensa en que existe

una relación entre el círculo social y su desarrollo académico dado que

este índice de encuesta corresponde a la suma entre las frecuencias

relativas del 4 y 5. Al pensar en que el desarrollo académico está

directamente relacionado con el círculo social eso nos lleva a la conclusión

de que es un factor a considerar en la permanencia universitaria.

Evaluación de la hipótesis planteada

Tras la recopilación de datos y el tratamiento de estos contextualizarlos para obtener

información que corrobore nuestra hipótesis, logramos un fundamento teórico

razonable el cuál fue basado en la información obtenida tras la encuesta. Toda la

información que sustenta nuestra hipótesis se encuentra expuesta a lo largo de este

informe, por lo que podemos afirmar que la hipótesis alternativa HA: “La primera

experiencia en la vida universitaria influye en la permanencia del estudiante dentro de esta”,

es verdadera ya que llegamos siguiente conclusión:

La primera experiencia en el mundo universitario se da en el primer

contacto(Proceso de admisión) el cual nos lleva a realizar preconcepciones sobre la vida

universitaria.Esta preconcepciones mientras más se acercan a la realidad, facilita el

proceso de adaptación del estudiante que es clave para su desenvolvimiento como

estudiante y por tanto afecta directamente en su desempeño académico. De esta

primera experiencia que conlleva a la adaptación; depende en gran medida la


permanencia, ya que significa que entendiste las ventajas y desventajas que presenta

esta institución, como:

● Su capacidad administrativa, que es uno de los factores indirectos a los

que se le puede atribuir la deserción estudiantil, ante una mala

organización y corrupción puede provocar una desmotivación en los

estudiantes, la cual es una de las más frecuentes causas que afectan a la

permanencia estudiantil.

● La calidad de enseñanza de los docentes, que es clave en el proceso

inicial de adaptación.

Estos son factores institucionales claves de los que depende en gran medida la

permanencia estudiantil, pero también están los factores personales que afectan desde

la primera experiencia así como al proceso de adaptación, estos son:

● Las actividades extracurriculares las cuales pese a que son indispensables

para el estudiante promedio, es importante ser conscientes que es

posible alargar el tiempo de culminación de la malla curricular, que

podría causar depresión y una falta de motivación, al no contar con el

tiempo necesario para las actividades académicas. Todo esto podría

generar una deserción de los estudios superiores.

● El círculo social es clave en el proceso de adaptación, dado que el tiempo


que dedicado hacia un círculo social perjudicial puede llevarlo a tomar malas
decisiones que a la larga podrían generar la deserción estudiantil ".

También podría gustarte