Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social


Nombre:
• Zambrano Chango Nancy
Paralelo:
PUB-S-NO-4-2
Materia:
Investigación de Mercados
Docente:
Lcdo. Xavier Romero Mora
Año Lectivo:
2023 - 2024
El cuestionario: concepto, importancia, tipos y características.
El cuestionario es una herramienta que permite recoger un gran número de
testimonios u opiniones, es decir es un instrumento utilizado para recopilar de
manera organizada la información que permitirá dar cuenta de las variables que
son de interés en cierto estudio, investigación, sondeo o encuesta.
Generalmente, se compone de un conjunto de preguntas que permitirá obtener
la información de manera estandarizada, estos son muy útiles para recoger
información demográfica, opiniones, hechos o actitudes de los encuestados. Una
de sus mayores características es que son estandarizados y uniformes. Su
objetivo es dar a una encuesta un alcance mucho mayor y comprobar
estadísticamente hasta qué punto pueden generalizarse la información y las
hipótesis establecidas previamente.
Es importante señalar que el uso de
cuestionarios no es exclusivo de la técnica
de encuestas, ya que como instrumento de
recolección estandarizada de información
puede ser utilizado en otros tipos de
estudios que no trabajen con muestras
representativas; por ejemplo, al interrogar a
toda la población, como en los censos, o
cuando el tamaño de la población de interés
es reducido.
La elaboración del cuestionario es una fase fundamental de la investigación de
mercados, el cuestionario es una parte intrínseca del investigador, que lleva lo
mejor del mismo. Es importante ya que contribuye de forma notoria a la calidad
de esta, hay que tener en cuenta que un cuestionario mal diseñado nos
proporcionara preguntas erróneas que posteriormente producirán sesgos o
errores en la interpretación de los resultados. A su vez, un cuestionario bien
realizado asegurará una recogida de información adecuada.
Los cuestionarios pueden utilizarse con varios objetivos. Por ejemplo, para
recabar información respecto de variables contextuales o individuales que
pueden ayudar a comprender mejor los resultados de una evaluación
educacional, tales como el nivel educacional de los padres o los hábitos de
estudio de los alumnos, en lo que generalmente se conoce como “cuestionarios
complementarios” a una evaluación. Como hemos mencionado, existen varios
tipos de cuestionarios que son:
Cuestionarios estructurados:
Los cuestionarios estructurados recogen datos cuantitativos. La estructura de un
cuestionario está planeada y diseñada para recoger información muy específica.
También inicia una investigación formal, complementa y comprueba los datos
acumulados previamente, además, ayuda a validar cualquier hipótesis previa.
Cuestionarios no estructurados:
Los cuestionarios no estructurados recogen datos cualitativos. El cuestionario en
este caso tiene una estructura básica y algunas preguntas ramificadas, pero
nada que limite las respuestas de un encuestado. Las preguntas son más
abiertas.
1) Cuestionario Online: A los encuestados se les envía el cuestionario por
correo electrónico u otros medios en línea y se les pide que lo completen.
La ventaja de este método es que es rentable y ahorra tiempo. Los
encuestados también pueden responder con tranquilidad y, dado que no
se sienten presionados, las respuestas podrían ser aún más precisas. La
desventaja, sin embargo, es que pueden ignorar fácilmente estos
cuestionarios.
2) Cuestionario telefónico: En este tipo de cuestionario, un investigador hace
una llamada telefónica a un encuestado para recoger las respuestas. La
ventaja de este método es su rapidez, una vez que el encuestado esté
dispuesto a hablar. Pero la desventaja es que muchas veces los
encuestados dudan en dar mucha información. También es costoso y
puede no ser representativo de toda la población.
3) Cuestionario interno: Este tipo de cuestionario es conducido por un
investigador que visita el hogar o lugar de trabajo del encuestado. La
ventaja es que el encuestado se encuentra en un entorno cómodo y
natural y se pueden recopilar datos en profundidad. La desventaja, sin
embargo, es que es caro.

Los cuestionarios referidos a hechos o características:


Recogen información sobre conductas o comportamientos ya ocurridos, o
bien, sobre características que permiten describir una población o su
contexto. Usualmente, se trata de comportamientos o características
estables, por ejemplo, hábitos o preferencias, o el número de libros que
existen en el hogar)
Los cuestionarios referidos a opiniones:
Recogen las creencias e ideas que reportan los evaluados sobre
determinados asuntos (por ejemplo, la opinión de la población respecto de la
calidad de la educación)
Los cuestionarios referidos a actitudes, motivaciones o valoraciones:
Exploran las disposiciones internas de las personas hacia determinados
estímulos (por ejemplo, la actitud de los docentes hacia alumnos con
necesidades educativas especiales, las motivaciones de los estudiantes para
participar en un curso de matemáticas avanzado, o la valoración que otorgan
los padres al rol de la familia en la educación de los hijos).
TENER SECUENCIA DE
PREGUNTAS
El cuestionario suele seguir un
flujo estructurado de
preguntas para aumentar el
número de respuestas
UNIFORMIDAD
Son estandarizados y EXPLORATORIO
uniformes. Todos los Para recopilar , el cuestionario
encuestados ven las mismas podría ser de naturaleza
preguntas. Esto ayuda en la exploratoria. No hay restricción
recolección de datos y en de las preguntas que se pueden
su análisis estadístico. hacer en este cuestionario ni del
objetivo específico que éste
recoge.

EXTENSION
Las preguntas deben contener CARACTERISTICAS
suficiente información para expresar
claramente
lo que se quiere decir y que el
encuestado pueda responder, pero
no extenderse de NEUTRALIDAD
manera que su lectura pueda afectar Se deben redactar preguntas
la comprensión de la misma de la manera mas neutral
posible para no influir en las
respuestas de los
encuestados.

PRECISIÓN
Las preguntas deben ser UNICIDAD
concretas y precisas.
Las preguntas deben
Además de usar términos
contener un solo foco, de
conocidos por todos y que
manera que al encuestado le
no sean ambiguos,ya que
quede calro que es lo que le
tienen que ser lo
estan preguntando..
suficimientemente
especificas.

También podría gustarte