Está en la página 1de 5

examen de derecho civil

Derecho
4 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/examen-de-derecho-civil-23/9017334/


Downloaded by: maria-celeste-caceres-cabanillas (cacerescabanillasmc@gmail.com)
DERECHO
NOMBRE CIVIL 1
DEL CURSO

ACTIVIDAD CALIFICADA – EXAMEN


FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

● Título : Desafíos del Reconocimiento del Concebido en el


Derecho Civil
● Tipo de participación : Grupal
● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Examen Final
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


La presente evaluación debe evidenciar que el estudiante ha logrado comprender los
conceptos e instituciones jurídicas expuestas en el curso, que le permitan aplicarlas a
casos reales y concretos, haciendo uso de los materiales de lectura, código civil, doctrina
y jurisprudencia en la materia.

III. INDICACIONES
1. Lee el siguiente caso:

Que, el señor José de la Cruz Paredes, trabajador de la Municipalidad Provincial de


San Marcos, solicita el pago del subsidio por fallecimiento de familiar directo y gastos
de sepelio, al amparo de lo dispuesto por el artículo 142 inciso j) 144 y 145 del
Decreto Supremo N 005-90-PCM, reglamento de la carrera administrativa, los
mismos que establecen taxativamente:
a) Artículo 142.- Los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al
desarrollo humano del servidor de carrera y de su familia en lo que
corresponda, procuran la atención prioritaria de sus necesidades básicas, de
modo progresivo, mediante la ejecución de acciones destinadas a cubrir los
siguientes aspectos: j) subsidios por fallecimiento del servidor y sus familiares
directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo.
b) Artículo 144.- El subsidio por fallecimiento del servidor se otorga a los
deudos del mismo por un monto de tres remuneraciones totales, en el
siguiente orden excluyente: cónyuges, hijos, padres o hermanos. En el caso
de fallecimiento de familiar directo del servidor: cónyuge, hijos o padres, dicho
subsidio será de dos remuneraciones totales.

Pág. 1

Document shared on https://www.docsity.com/es/examen-de-derecho-civil-23/9017334/


Downloaded by: maria-celeste-caceres-cabanillas (cacerescabanillasmc@gmail.com)
DERECHO
NOMBRE CIVIL 1
DEL CURSO

c) Artículo 145.- El subsidio por gastos de sepelio será de dos remuneraciones


totales, en tanto se dé cumplimiento a lo señalado en la parte final del inciso j)
del artículo 142, y se otorga a quien haya corrido con los gastos pertinentes.

Que, en tal virtud, a efectos de la obtención de tal beneficio es necesario acreditar, el


fallecimiento de un familiar directo del servidor público, que puede ser cónyuge, hijo o
padre, cuyo fallecimiento y vínculo de parentesco se acredita necesariamente con la
partida de defunción.
Sin embargo, en el presente caso, se trata de un caso muy especial en el cual el
trabajador, a efectos de acreditar el vínculo de parentesco con el familiar directo
fallecido, ha presentado un certificado de defunción fetal y no una partida de
defunción; es decir, nos encontramos frente a la interrupción de la vida de un
concebido, dicho en otras palabras, frente a un aborto, conforme el propio certificado
de defunción fetal precisa.
Revisa comprensivamente el contenido de los siguientes artículos del Código Civil.

a) Artículo 1.- Sujeto de Derecho


La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana
comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto
le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que
nazca vivo.

2. Redacta un texto donde expreses tu respaldo o tu discordia lo afirmado por la


Municipalidad. Debes considerar EXCLUSIVAMENTE fundamentos jurídicos (no emotivos)
para sustentar tu posición. Puedes utilizar los artículos propuestos por el docente o
incrementar otras fuentes jurídicas relevantes. Esta inclusión será valorada para la
calificación.

La municipalidad afirma lo siguiente: “Que, a efectos de obtener el derecho al


subsidio, la administración pública, considera indispensable que se pruebe la muerte
de una persona natural, cuyas consecuencias jurídicas, son totalmente distintas, si
hubiera nacido viva a que haya nacido muerta y siendo el caso que ha nacido muerta
se considera como si nunca hubiera existido, según nuestra legislación”.

3. Condiciones para el envío:


● El documento debe ser presentado en formato PDF.
● Grabar el nombre del documento con el siguiente formato: ExF (nombre del curso),
apellidos y nombres completos. Ejemplo:ExF_Derecho Civil_Vallejos Paredes
Mariana Magnolia
4. Extensión del trabajo: La extensión mínima debe ser de 400 palabras y la máxima de 500
palabras.
5. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

Pág. 2

Document shared on https://www.docsity.com/es/examen-de-derecho-civil-23/9017334/


Downloaded by: maria-celeste-caceres-cabanillas (cacerescabanillasmc@gmail.com)
DERECHO
NOMBRE CIVIL 1
DEL CURSO

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo No se evidencia de la lectura del trabajo
Comprensión de presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han
los hechos comprendido los hechos descritos en el caso comprendido los hechos descritos en el caso comprendido los hechos descritos en el
descritos en el propuesto y lo utilizan en la redacción de sus propuesto, pero no lo utilizan en la redacción caso propuesto ni lo utilizan en la
caso propuesto fundamentos. de sus fundamentos. redacción de sus fundamentos.
(5 puntos)
5-4 3 -2 1-0

Los estudiantes utilizan exclusivamente Los estudiantes utilizan mayoritariamente Los estudiantes utilizan mínimamente
Utilización de fundamentos jurídicos para respaldar su fundamentos jurídicos para respaldar su fundamentos jurídicos para respaldar su
fundamentos postura frente a los hechos descritos en el postura frente a los hechos descritos en el postura frente a los hechos descritos en
jurídicos caso propuesto; no se evidencia ningún caso propuesto; se evidencia algún el caso propuesto; se evidencia muchos
adecuados para argumento emocional. argumento emocional. argumentos emocionales.
respaldar su
postura frente a
los hechos

(5 puntos)
5-4 3-2 1-0

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo
Inclusión de presentado que los estudiantes han incluido presentado que los estudiantes han incluido presentado que los estudiantes han
otras fuentes del más de dos fuentes del Derecho diferentes a más de una fuente del Derecho diferentes a incluido solo una o ninguna fuente del
Derecho las propuestas. las propuestas. Derecho diferente a las propuestas.
(5 puntos)
5–4 3-2 1-0

Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el
archivo correcto y cumplir con las archivo correcto y cumplir con las archivo correcto y cumplir con las
Cumplimiento condiciones de envío; la extensión está condiciones de envío; la extensión está condiciones de envío; la extensión está
de criterios dentro de los parámetros requeridos. fuera de los parámetros requeridos en un fuera de los parámetros requeridos más
formales 15%. de un 15%.
(3 puntos)
3 2 1–0

Presenta una redacción clara, con orden Presenta una redacción medianamente
lógico y fluidez en la transición de las ideas. clara, con orden lógico y fluidez en la Presenta una redacción no clara, sin
No presenta errores gramaticales u transición de las ideas. orden lógico ni fluidez en la transición de
ortográficos, lo que facilita la lectura del Además, presenta más de 5 errores las ideas.
Redacción y
ensayo. gramaticales u ortográficos, lo que no facilita Además, presenta más de 10 errores
ortografía
la lectura del ensayo. gramaticales u ortográficos, lo que
(2 puntos)
impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 3

Document shared on https://www.docsity.com/es/examen-de-derecho-civil-23/9017334/


Downloaded by: maria-celeste-caceres-cabanillas (cacerescabanillasmc@gmail.com)
DERECHO
NOMBRE CIVIL 1
DEL CURSO

En este presente caso el señor José De La Cruz Paredes, trabajador de la


municipalidad de San Marcos, solicita el pago de subsidio y los gastos por
fallecimiento de su familiar directo que está estipulado en el Decreto Supremo N
005-90-PCM, artículo 142 Para la acreditación del vínculo parental, presento un
certificado de defunción fetal y no uno de súbita. Por consiguiente, la municipalidad
no encuentra la situación de este trabajador como objetivo de subsidio por
fallecimiento de familiar directo, ya que al nacer muerto no existe, afirma.
El Argumento demuestra el falso reclamo de la Municipalidad de San Marcos.
Afirmamos que la persona que es concebida es considerada humana desde el
momento de la concepción. hacemos énfasis en que el concebido es considerado
ser humano desde la concepción. Por otro lado, a José de la Cruz Paredes, le
resulta de manera necesaria acreditar el fallecimiento de su familiar directo para
recibir tal beneficio. Por ello, para cumplir con dicho requisito, no existiría diferencia
entre un certificado de defunción conjunto y un certificado de defunción fetal, ya que,
ambos están regulados por igual y acreditan la defunción. Asimismo, la Guía
Técnica para el correcto llenado del Certificado de Defunción (2018), aclara que es
considerada muerte fetal desde las 22 semanas de gestación hasta el parto o desde
que el feto pese 500 gramos. Condición necesaria para la obtención del beneficio
solicitado por José. A este empleador del ente público, se le atribuye el derecho por
pago de subsidio y el fallecimiento de su familiar directo que consistiría en dos
remuneraciones totales según lo estipulado en los artículos 142 y 145 del Decreto
Supremo N 005-90-PCM. Además, el Art. 145 de este Decreto, es impreciso, al no
determinar el tiempo de vida humana del hijo como familiar directo.
A manera de concluir, nos mostramos inconformes con la postura adoptada por la
Municipalidad Provincial de San Marcos, y desarrollamos los motivos en los
argumentos anteriores. Por otro lado, consideramos factible conceder el subsidio a
José, recalcando que este aporte económico se da por afectación emocional y
gastos que surgen al momento de fallecer un familiar directo del servidor, sin
distinción de ser feto o no.

Pág. 4

Document shared on https://www.docsity.com/es/examen-de-derecho-civil-23/9017334/


Downloaded by: maria-celeste-caceres-cabanillas (cacerescabanillasmc@gmail.com)

También podría gustarte