Está en la página 1de 3

Colegio Municipal San Sebastián de Rinconada

Unidad Técnico Pedagógica


Maipú – Codeduc

PLANIFICACION BIMENSUAL AÑO 2023


UNIDAD 0

Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 6º año Fecha: Marzo /Abril Docente: Sandra Martínez

Objetivo transversal: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

PERIODO TIPO DE EVALUACIÓN –


OA INDICADORES HABILIDAD ACTIVIDAD INSTRUMENTO
EJE Marzo Abril
Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4
C OA1 Reconocer y explicar Explican que todos los Observar y Los estudiantes en parejas X X Rúbrica para evaluar trabajo
I que los seres vivos están seres vivos, animales y preguntar elaboran modelos de células (al
E formados por una o más plantas están constituidos a. Plantear preguntas menos 12), empleando
N células y que estas se por unidades y formular plastilina y haciéndolas de
C organizan en tejidos, estructurales llamadas predicciones, en aproximadamente dos
I órganos y sistemas. células. forma guiada, sobre centímetros de diámetro. Luego
A Identifican los niveles de objetos y eventos del unen las células e indican cómo
S organización de los seres entorno. Planificar y se llama la estructura formada.
vivos (célula, tejido, conducir una Dibujan su modelo en el
D órgano, sistema, investigación cuaderno y deducen otros
E organismo). b. Planificar y llevar a lugares del cuerpo donde
Establecen relaciones cabo investigaciones pueden encontrar estos tejidos.
L simples entre los distintos guiadas Los estudiantes escogen un
A niveles de organización experimentales y no sistema del cuerpo humano que
de los organismos. experimentales: hayan revisado en cursos
V - obteniendo anteriores (muscular y
I información para esquelético o respiratorio).
D responder a preguntas A partir de este elaboran un
A dadas a partir de modelo que ilustre los distintos
diversas fuentes, niveles de organización (célula.
- sobre la base de una órgano, tejido, sistema),
pregunta formulada utilizando materiales como
por ellos u otros, greda, plastilina, masa de
- estableciendo un harina, cartón.
procedimiento previo Rotulan sus estructuras y
simple para anotan una escala aproximada.
responderla,
- trabajando en forma
individual o
colaborativa.
C OA5 Analizar el consumo Explican que gracias al c. Observar, medir, En parejas los estudiantes X X Rúbrica para evaluar trabajo
I de alimento diario consumo de alimentos, registrar y comparar recortan de revistas, fotografías
E (variedad, tamaño y se sanan las heridas y datos en forma de diversos alimentos. Con los
N frecuencia de porciones) todos los tejidos precisa con recortes realizan un collage
C reconociendo los corporales se renuevan y instrumentos de agrupando alimentos según sus
I alimentos para el reparan. ú Explican que medición, utilizando propios criterios. Comparten
A crecimiento, la reparación, todo movimiento del tablas, gráficos y TIC entre los distintos grupos los
S el desarrollo y el cuerpo es posible gracias cuando corresponda. criterios utilizados,
movimiento del cuerpo. al aporte energético de Analizar la evidencia estableciendo similitudes y
D los alimentos. y comunicar diferencias entre estos.
E Relacionan una mayor e. Comparar sus
L actividad física con la predicciones con la Los estudiantes investigan y
A necesidad de consumir pregunta inicial, leen en diversos textos, sobre
V una mayor cantidad de utilizando sus enfermedades del sistema
I alimentos. observaciones como respiratorio (infecciones
D Predicen posibles efectos evidencia para apoyar respiratorias, asma, cáncer
A de una baja ingesta de ideas. f. Comunicar pulmonar) y circulatorio
alimentos en el ideas, explicaciones, (trombosis, arritmias, infartos),
funcionamiento corporal. observaciones y que se relacionan con el
Agrupan alimentos según mediciones, utilizando consumo de tabaco, y cómo
D sus características diagramas, modelos estas enfermedades pueden
E nutricionales. físicos, informes y ocurrirle también a fumadores
Relacionan los distintos presentaciones, pasivos. Elaboran un informe
L grupos de alimentos con usando TIC escrito y lo presentan a sus
A el aporte especifico que compañeros de curso,
realizan en el cuerpo. apoyándose en las TIC.
Explican que se producen
V OA6 Investigar en daños graves a la salud Realizan cultivos de X Rúbrica para evaluar trabajo
I diversas fuentes y en personas fumadoras y microorganismos.
D comunicar los efectos también en personas  Utilizando tres recipientes
A nocivos que produce el expuestas al humo del plásticos transparentes
cigarrillo (humo del tabaco de forma pasiva. ú (rotulados), agregan gelatina
tabaco) en los sistemas Identifican enfermedades líquida (jalea) idealmente
respiratorio y circulatorio. del sistema respiratorio y incolora, previamente
circulatorio, provocadas preparada por un adulto a
por el consumo de 45°C (agua caliente que no
tabaco. logra quemar).
 Los estudiantes registran sus
Describen el efecto
observaciones en una tabla y
OA7 Investigar e beneficioso de algunas
discuten, con la ayuda del
identificar algunos bacterias en el organismo
docente, los resultados del
microorganismos Investigan los beneficios
experimento. Si existen los
beneficiosos y dañinos de algunos hongos
medios, el registro de las
para la salud (bacterias, comestibles. Identifican
observaciones de este
virus y hongos), y agentes dañinos para la
experimento puede hacerse
proponer medidas de salud
por medio de fotografías o
cuidado e higiene del videos digitales
cuerpo
C Distinguen las c. Observar, medir, Los estudiantes explican con X X Rúbrica para evaluar trabajo
S enfermedades registrar y comparar sus propias palabras e ideas lo
producidas por agentes datos en forma que entienden por conductor y
F infecciosos (virus y precisa con aislante. Luego indagan sobre
I bacterias), de otros tipos instrumentos de los términos en estudio, en
I de enfermedades. medición, utilizando diferentes fuentes, como
C tablas, gráficos y TIC internet, textos u otros medios y
A cuando corresponda. registran la información.
S OA10 Observar y Registran similitudes y Analizar la evidencia y Comparan sus respuestas con
distinguir, por medio de la diferencias entre comunicar las definiciones que se pueden
Y investigación materiales conductores y e. Comparar sus encontrar en diccionarios.
experimental, los aisladores de la predicciones con la Aplican esos conceptos para
Q materiales conductores electricidad. pregunta inicial, describir diferentes fenómenos
U (cobre y aluminio) y Clasifican materiales utilizando sus físicos.
I aisladores (plásticos y buenos y malos observaciones como El docente escribe en la pizarra
M goma) de electricidad, conductores de la evidencia para apoyar un listado de materiales como
I relacionándolos con la electricidad. ideas. f. Comunicar madera, agua, tierra, plástico,
C manipulación segura de Planifican un experimento ideas, explicaciones, metal, aceite, entre otros,
A artefactos tecnológicos y que le permita diferenciar observaciones y escriben el listado en su
S circuitos eléctricos entre materiales mediciones, utilizando cuaderno y los clasifican en dos
domiciliarios. conductores y aislantes diagramas, modelos columnas: buenos conductores
de la corriente eléctrica. físicos, informes y eléctricos y malos conductores
C Los estudiantes diseñan presentaciones, o aisladores eléctricos.
S y confeccionan un gran usando TIC
afiche que resuma las Planifican investigaciones sobre X X Rúbrica para evaluar trabajo
T características de los las fuentes laborales que se
I OA14 Investigar y explicar recursos marinos de basan en el recurso marítimo,
E efectos positivos y nuestro país, utilizando tanto en transporte, pesca, y
R negativos de la actividad tablas y gráficos cuando otras industrias.
R humana en los océanos, corresponda, en aspectos Seleccionan evidencias que
A lagos, ríos, glaciares, como: longitud del borde permitan detectar sectores de
entre otros, proponiendo costero (en relación a mar costero con mayores
Y acciones de protección de otros países), aporte índices de contaminación.
las reservas hídricas en alimenticio que significa, Evalúan e indican medidas que
U Chile y comunicando sus riesgos que implica para la comunidad y las personas
N resultados los turistas, las deben adoptar para preservar
I necesidades de proteger las fuentes de agua, tanto dulce
V los océanos frente a la como salada.
E contaminación. Clasifican y registran las formas
R Publican el o los afiches de contaminación más
S en lugares visibles del frecuentes y significativas en
O colegio, organizan los mares, ríos y lagos.
charlas para dar a
conocer sus
conclusiones, las
escriben y envían a
distintos medios de
comunicación

También podría gustarte