Está en la página 1de 3

Colegio Municipal San Sebastián de Rinconada

Unidad Técnico Pedagógica


Maipú – Codeduc

PLANIFICACION BIMENSUAL AÑO 2023


UNIDAD 0

Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 5º año Fecha: Marzo /Abril Docente: Sandra Martínez

Objetivo transversal: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

PERIODO TIPO DE EVALUACIÓN –


OA INDICADORES HABILIDAD ACTIVIDAD INSTRUMENTO
EJE Marzo Abril
Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4
C OA1 Reconocer, por -Identifican elementos no Observar y preguntar Los estudiantes construyen X X Prueba de contenidos.
I medio de la exploración, vivos, tales como a. Plantear preguntas y un terrario con arena, tierra
E que un ecosistema está temperatura, aire, formular predicciones, (trocar), rocas, caracoles,
N compuesto por elementos cantidad de luz y agua en forma guiada, sobre lombrices, chanchitos de
C vivos (animales, plantas, (humedad) y vivos al objetos y eventos del tierra y plantas. ú Investigan
I etc.) y no vivos (piedras, explorar un ecosistema entorno. Planificar y en diversas fuentes o en
A aguas, tierra, etc.) que terrestre. ú Dan ejemplos conducir una internet qué tipo de animales
S interactúan entre sí. de interacciones que se investigación son ¿dónde viven ¿ De qué
OA2 Observar y comparar generan entre elementos b. Planificar y llevar a se alimentan? ú Proponen un
D adaptaciones de plantas y vivos y no vivos de un cabo investigaciones protocolo de cuidados. ú
E animales para sobrevivir ecosistema. ú Describen guiadas experimentales Luego, observan y describen
en los ecosistemas en características de y no experimentales: cómo los elementos vivos
L relación con su estructura ecosistemas terrestres y - obteniendo información utilizan a los elementos no
A y conducta; por ejemplo: marinos de Chile para responder a vivos para sobrevivir, a lo
cubierta corporal, Describen diferentes preguntas dadas a partir largo de algunas semanas. ú
V camuflaje, tipo de hojas, adaptaciones de plantas de diversas fuentes, Elaboran un portafolio que
I hibernación, entre otras. a diferentes ecosistemas, - sobre la base de una contenga, la justificación del
D OA3 Dar ejemplos de por ejemplo, espinas de pregunta formulada por modelo realizado, los
A cadenas alimentarias, cactus en el desierto. ú ellos u otros, materiales utilizados, el
identificando la función de Describen adaptaciones - estableciendo un protocolo de cuidados con el
los organismos estructurales y procedimiento previo cumplimento de las tareas, la
productores, conductuales de los simple para responderla, observación diaria y los
consumidores y animales a diferentes - trabajando en forma resultados obtenidos, las
descomponedores, en ecosistemas, por individual o colaborativa. conclusiones y una reflexión
diferentes ecosistemas de ejemplo, la membrana de respecto de los cambios que
Chile las patas de los patos, podrían realizarse al modelo
hibernaciones o color de en caso de tener que volver a
la cubierta corporal. realizarlo.
C Dan ejemplos de c. Observar, medir, Los estudiantes investigan X X Rúbrica para evaluar trabajo
I interacciones de registrar y comparar sobre las características de
E alimentación entre datos en forma precisa un ecosistema de su región:
N distintos organismos de con instrumentos de ú terrestre, como desierto,
C un ecosistema, medición, utilizando bosque, entre otros ú
I especialmente de origen tablas, gráficos y TIC acuático, como lagos, ríos,
A chileno. ú Representan cuando corresponda. roquerío marino,
S interacciones de Analizar la evidencia y profundidades del mar, entre
alimentación en cadenas comunicar otros. Preparan una
D alimentarias e. Comparar sus presentación con fotos y
E especialmente de origen predicciones con la dibujos, y la exponen al
chileno e identifican pregunta inicial, curso. Proponen estrategias
L organismos productores, utilizando sus para el cuidado de estos
A consumidores y observaciones como ecosistemas.
descomponedores. ú evidencia para apoyar
Explican la función de los ideas. f. Comunicar
V descomponedores en ideas, explicaciones,
I una cadena alimentaria. ú observaciones y
D Predicen consecuencias mediciones, utilizando
A en una cadena diagramas, modelos
alimentaria al aumentar o físicos, informes y
disminuir el número de presentaciones, usando
organismos en distintos TIC
niveles trófico
Realizan una búsqueda X X Rúbrica para evaluar trabajo
OA7 Identificar Identifican en un bibliográfica en distintas
estructuras del sistema esquema del cuerpo fuentes (enciclopedias, sitos
nervioso y describir humano el cerebro, la web, libros, revistas) sobre
algunas de sus funciones, medula espinal y los las funciones de las
como conducción de nervios. ú Explican la principales estructuras del
información (médula función general del sistema nervioso. Las
espinal y nervios) y sistema nervioso. ú resumen y elaboran fichas.
elaboración y control Describen la función del (Lenguaje y Comunicación)
(cerebro). cerebro, la medula
espinal y los nervios. En parejas los estudiantes
elaboran tres tipos de tarjetas
del sistema nervioso: con el
nombre de la estructura
(cerebro, médula espinal y
nervios), la ubicación (puede
ir acompañada de dibujos) y
una breve descripción de la
función. Los estudiantes
mezclan las tarjetas y juegan
a buscar las que tienen
relación.
C OA12 Demostrar, por Dan ejemplos donde se c. Observar, medir, Exploran, observan y X X Rúbrica para evaluar trabajo
I medio de la investigación aplican fuerzas a registrar y comparar describen objetos que están
E experimental, los efectos diversos cuerpos del datos en forma precisa hechos y pensados para:
N de la aplicación de entorno y explican sus con instrumentos de  experimentar fuerzas
C fuerzas sobre objetos, efectos medición, utilizando deformadoras sin romperse y
I considerando cambios en Miden y registran el tablas, gráficos y TIC que al desaparecer la fuerza
A la forma, la rapidez y la cambio de forma de un cuando corresponda. deformadora recobran su
S dirección del movimiento, objeto provocado por el Analizar la evidencia y forma original (por ejemplo:
entre otros. efecto de las fuerzas y comunicar elásticos y resortes). Explican
F comunican conclusiones e. Comparar sus sus utilidades.
I Dan ejemplos sobre el predicciones con la  tener formas muy
I efecto de las fuerzas pregunta inicial, estables y practicamente no
C sobre la rapidez de un utilizando sus experimentar deformaciones
A cuerpo. Explican y dan observaciones como observables con la acción de
S ejemplos sobre el efecto evidencia para apoyar una fuerza (vigas, puertas,
de las fuerzas en la ideas. f. Comunicar muebles, etc.).
Y dirección y la rapidez de ideas, explicaciones,  conservar la forma
los cuerpos. observaciones y adoptada una vez que deja
Q mediciones, utilizando de actuar la fuerza
U diagramas, modelos deformadora (caso de la
I físicos, informes y plasticina, la greda y otros
M presentaciones, usando materiales similares).
I TIC
C Sintetizan en sus cuadernos
A los hechos analizados y las
S propiedades de algunos
materiales frente a fuerzas
deformadoras.

Definen con sus palabras el


concepto de fuerza
deformadora.

También podría gustarte