Está en la página 1de 12

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SULLANA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE PRINCIPAL - CA.TANGARARÁ MZ.V LOTE 1A URB.VILLA
PERU-CA,
Juez:FACUNDO FACUNDO Lider Ermelinda FAU 20159981216 soft
Fecha: 23/05/2023 17:21:51,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
SULLANA / SULLANA,FIRMA DIGITAL

2° JUZG. FAMILIA SUB. VIOL.C. MUJERES E IGF- Sede Principal


EXPEDIENTE : 01063-2023-0-3101-JR-FT-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
SULLANA - Sistema de MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
Notificaciones Electronicas SINOE
GRUPO FAMILIAR
SEDE PRINCIPAL -
CA.TANGARARÁ MZ.V LOTE 1A JUEZ : FACUNDO FACUNDO LIDER ERMELINDA
URB.VILLA PERU-CA,
Secretario:GARCIA NAVARROESPECIALISTA : GARCIA NAVARRO CARLOS ALBERTO
Carlos Alberto FAU 20159981216
soft PERSONA AGRESORA
Fecha: 23/05/2023 17:50:33,Razón:
: MEDINA SERRANO, KARINA CECIBEL
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: SULLANA /DENUNCIANTE : AGUILAR VELASQUEZ, GUILLERMO AUGUSTO
VÍCTIMA : AGUILAR MEDINA, HAYLLIE THAIZ LUISA

AUTO QUE DICTA MEDIDAS DE PROTECCION

En la ciudad de Sullana, la señora Juez del Segundo Juzgado de Familia Subespecializado en


Violencia contra la Mujer e Integrantes el Grupo Familiar de Sullana, en el Expediente N° 1063-
2023 -0-3101-JR-FT-02, por Actos de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR, emite el siguiente AUTO:

RESOLUCIÓN NÚMERO: UNO


Sullana, 17 de mayo del 2023.

AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta con los presentes actuados; Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Derecho a la integridad moral, psíquica y física.


Conforme a lo señalado en los artículos 1° y 2°, inciso 1 de la Constitución Política del Estado, la
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, son el fin supremo de la sociedad y
del Estado, teniendo toda persona, entre otros, derecho a su integridad moral, psíquica y física,
la misma que debe ser protegida por el Estado mediante los órganos correspondientes y
aplicando leyes ordinarias que tutelan en forma específica, estos derechos como la Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
- Ley N° 30364.

SEGUNDO: Objeto de la Ley N° 30364.


En ese sentido, el artículo 1° de la Ley N° 30364 señala «La presente Ley tiene por objeto
prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado
contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en
especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física
como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad
(…)». Para poder cumplir con este propósito, la Ley N° 30364 ha generado un proceso especial
conformado por dos etapas: i) etapa de protección, que se inicia desde que la denuncia es
recibida hasta la decisión que tome el Juzgado de Familia sobre las medidas de protección y/o
cautelares solicitadas para las víctimas; y, ii) etapa de sanción, que tiene como finalidad
imponer –de ser el caso- una pena para el sujeto denunciado por los actos de violencia en
agravio de la víctima. Así estructurado el proceso especial de violencia familiar, no cabe duda
que en la Etapa de Protección a cargo del Juez de Familia, la actividad jurisdiccional no está
orientada a identificar y condenar culpables ni a reconocer derechos a favor de la parte
agraviada sino principalmente a proteger a la mujer y a la familia como instituto natural y
fundamental de la sociedad, evitando que en su interior se produzcan nuevos actos de
violencia, así como procurar el restablecimiento del clima de paz y armonía que debe imperar en
las relaciones familiares a través de medidas de protección o medidas cautelares más idóneas
para el bienestar y seguridad de la víctima, procurando además la recuperación de ésta.

TERCERO: Definición de violencia contra las mujeres en su condición de tales y contra


los integrantes del grupo familiar.
El artículo 5° de la Ley N° 30364, define la violencia contra las mujeres como «(…) cualquier
acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su
condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado. Se entiende por violencia
contra las mujeres: a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier
otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio
que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual. b.
La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre
otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso
sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar. c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde
quiera que ocurra», y el artículo 6° del mismo cuerpo normativo, define la violencia contra los
integrantes del grupo familiar como: «(…) cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar (...)»

CUARTO: Sujetos de protección de la Ley.


El artículo 7° de la ley establece como sujetos de protección a: a) las mujeres durante todo su
ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor; y, b) los integrantes del grupo
familiar: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, padrastros, madrastras, o
quienes tengan hijas o hijos en común, las y los ascendientes y descendientes por
consanguinidad, adopción o afinidad, los parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad; y a quienes habiten en el mismo hogar siempre que no
medien relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la violencia.

En el caso que nos ocupa, se aprecia que la denuncia ha sido formulada por GUILLERNO
AUGUSTO AGUILAR VELASQUEZ, en agravio de su menor hija H.T.L. AGUILAR MEDINA
(09), contra KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, por violencia psicológica y física, motivo
por el cual nos encontraríamos ante un presunto hecho de violencia contra un integrante del
grupo familiar.

QUINTO: Tipos de Violencia.


Según lo previsto en el artículo 8° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2020-MIMP, los tipos de violencia contra las mujeres e integrantes del
grupo familiar son entre otros:

«(…)
a) Violencia Psicológica: La acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona
contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos.
Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o
capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de
violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible
del funcionamiento integral previo».

b) Violencia Física: Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la


salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar
el tiempo que se requiera para su recuperación.

SEXTO: Objeto de medidas de protección.


Conforme a lo dispuesto en el artículo 32° de la Ley Nº 30364, el objeto de las medidas de
protección es neutralizar o minimizar los efectos nocivos de la violencia ejercida por la persona
denunciada, y permitir a la víctima el normal desarrollo de sus actividades cotidianas; con la
finalidad de asegurar su integridad física, psicológica y sexual, o la de su familia, y resguardar
sus bienes patrimoniales.

El juzgado las dicta teniendo en cuenta el riesgo de la víctima, la urgencia y necesidad de la


protección y el peligro en la demora.

SETIMO: Criterios para evaluar el caso concreto.


Ahora bien, el artículo 10° y 12° del Reglamento de la Ley N° 30364, aprobado por Decreto
Supremo N° 009-2016-MIMP establece que: «para la valoración de los medios probatorios se
observan, entre otros, las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia (…) se
admiten y valoran, de acuerdo a su pertinencia, todos los medios probatorios que puedan
acreditar el riesgo, la urgencia, necesidad de protección de la víctima y el peligro en la
demora; se debe observar la posibilidad de que la sola declaración de la víctima sea hábil
para desvirtuar la presunción de inocencia, si es que no se advierten razones objetivas
que invaliden sus afirmaciones». Para tal efecto, se deben considerar los resultados de la
ficha de valoración del riesgo, la existencia de antecedentes policiales o sentencias en contra de
la persona denunciada, la relación de la víctima con la persona denunciada, la diferencia de
edades o relación de dependencia entre la víctima y la persona denunciada, la situación
económica y social de la víctima, la gravedad del hecho y la posibilidad de una nueva agresión,
entre otros aspectos que revelen vulnerabilidad, conforme lo regula el artículo 33° del TUO de la
Ley N° 30364.

Es así que, el Juez al evaluar el caso debe ponderar la proporcionalidad entre la eventual
afectación causada y las medidas de protección y de rehabilitación a adoptarse. Para ello, debe
hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo a las circunstancias del caso, emitiendo decisiones
que permitan proteger efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas.

OCTAVO: Hechos denunciados y medios probatorios recabados


En el caso de autos, se advierte que la denuncia ha sido formulada por GUILLERNO AUGUSTO
AGUILAR VELASQUEZ, en agravio de su menor hija H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), en su
agravio, contra KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, por violencia física y psicológica;
conforme a la denuncia realizada ante la Comisaría PNP de Sullana; siendo que se tiene a la
vista:

1. Acta de Denuncia Verbal de fecha 20 de abril del 2023.

2. Acta de Ocurrencia de fecha 20 de abril del 2023.

3. Declaración del denunciante GUILLERNO AUGUSTO AGUILAR VELASQUEZ, que


corre en autos, realizada en la Comisaría, donde refiere que el día de los hechos «(…)
Que el día domingo 16ABRIL , DEL 2023, Aproximadamente a horas 09:00 reviso mi
mesaanger y veo que una persona quería comunicarse conmigo de nombre SCARLETT
Paola LLONTOP ORDINOLA DNI N°48096373, le brindo mi número telefónico y
empezamos a dialogar por video llamada a partir de las 10:20 indicándome que ella que
es familia de la denunciada y que ha vivido con ella, quien me manifestó que ha tratado
de ubicarme con varias personas y que era una de las personas que más quería que se
comunique con migo es la sra : Mercedes SERRANO indicándole a Scarlett que todo lo
que le está pasando a Haillie LO DEBE saber su papá, es donde en la conversación me
narra lo siguiente : que hay está siendo maltratada por su madre .Que en el ambiente
donde viven es un cuarto y la sala comedor es otro cuarto, y que su madre esta, siendo
el amor escandalosamente es donde hayllie quería dormir con su mamá, es donde sale
la mama la lleva de los cabellos y la dirige al lavadero jalándola de los cabellos la mete
al agua y la golpea con el peine, y que ella vio todo eso, así también indica que viviendo
en la misma casa su pareja de scarlet le comento a ella que sabía que el papa de haillie
pagaba todo la pensión del año y que Karina había tomado el dinero para alquilar el
cuarto donde están y traer a vivir en dicha habitación a su pareja y además me comentó
que cuando la pareja de su Karina se duchaba salía con el dorso descubierto y la toalla
la tenía amarrada en la cintura, sabiendo que todas son mujeres y también indico que en
navidad y en año nuevo no les compro ropa a ninguna de las chicas que por lo contrario
se desapareció, scarlet llega al cuarto donde vive la denunciada con sus hijas Naomi y
haillie, siendo que ella era quien me manifiesta que la lleve a casa de su mama y es
donde al tocar la puerta de la casa de la pareja de Karina preguntan por ella y sale
Karina borracha gritándola a haillie y al rato sale la pareja botándolas que se vayan que
no quieren saber nada con ella, llevándolas nuevamente al cuarto donde Vivían, como
haillie es la que más habla es la que más reclamaba a su mama es por esos que su
mamá la agredía más a ella y también me manifestó que lo que estaba siendo con
Naomi que es especial Que tenga enamorado, lo que ella quería es deshacerse de su
hija por eso es que ella al ver todos estos hechos me busco me envió todos sus
generales de ley y que está dispuesta hacer testigo de todo lo que ha pasado y es por
eso que he venido a esta ciudad a poner la denuncia de todos estos hechos , no sé
dónde vive la denunciante y al primer lugar que acudí fue a esta comisaria ya que está
cerca al colegio parroquial san pedro chanel Sullana, esta información también me la
brindo la Srta.: scarlett por que la mama nunca me dijo donde estudiaba y quiero decir
porque en una oportunidad, me dijo que mi hijaJba;1estudiar en otro colegio y al final la
matriculo en otro colegio.

4. Acta de conciliación N°224-2022 – Acuerdo total

5. Declaración de la agraviada H.T.L AGUILAR MEDINA, que corre en autos, realizada


en la Comisaría, donde refiere que el día de los hechos «(…) No tengo problemas con
mi mami ella me cuida. Porque mi papa ha denunciado a mi mama por maltrato que es
mentira porque no me pega ni me maltrata, además refiere que su mamá le llama la
atención, pero nunca me ha pegado.

6. La ficha de valoración de riesgo practicada a la agraviada, que concluye que el


riesgo de ser agredida nuevamente por la parte denunciada es un RIESGO
MODERADO.

7. Protocolo de Pericia Psicológica N°2418-2023 practicado a la agraviada H.T.L.


AGUILAR MEDINA (09), el que concluye: La evaluada al momento de la entrevista
psicológica NO presenta afectación Psicológica a asociados a los hechos narrados en
la evaluación psicológica. Niega haber sufrido de violencia de parte de su madre. La
examinada es una menor, en proceso de desarrollo, por lo que su personalidad se
encuentra aún en estructuración, tiene a ser extrovertida, fácilmente influenciable –
manipulable.

8. Declaración del Testigo LIZAMA NOBLECILLA VICTOR JUNIOR, que corre en autos,
realizada en la Comisaría, donde refiere que el día de los hechos «(…) Yo vivía en casa
de la sra: Harina con mi pareja Scarlett en Sullana, con su pareja de nombre Marcos , Su
hija Hayllie y su hija Nahomi Recuerdo que la sra. Harina le agredía varias veces a,
Hayllie, ya que la Sra. Harina vivía con un sr: de nombre Marcos, y Harina quería tener
sus intimidades con su pareja y la niña no le dejaba porque lloraba ella tenía seis(06)
años era pequeña quería estar con su madre dormir con ella y la mamá molesta salía de
su cuarto y la golpeaba a la niña, con un cargador la golpeo en una sola vez, y con la
mano le golpeaba con manazos y la metía a bañar cuando no la dejaba estar con su
pareja, y en una oportunidad en año nuevo, la niña estaba despierta y tenía hambre y la
sra. prefirió pasar año nuevo con su pareja y salir y dejo a sus hijas, Hayllie me dijo:’
Júnior llévame a dónde está mi mamá’ y yo le respondía a la niña que no sabia dónde
estaba su madre, respondiéndome ella que si sabía dónde estaba la mamá cuando la
lleve a ella junto a su hermana Nahomi donde estaba su madre fuimos atendidos por ella
y sale Harina borracha gritándola a Haillie y al rato sale su pareja Marcos botándolas
diciéndole que se vayan que no quieren saber nada con olla el sr Marcos, nos respondió
que no tenía por qué traerlas y porque molestarlos diciéndome que me las lleve así
también recuerdo que la señora permitía que llegue un joven que era su enamorado de
Nahomi (22) pese a que es discapacitada el joven de nombre Nahum quien en una
oportunidad se quedó adormir.

9. Declaración del Testigo SCARLETT PAOLA LLONTOP ORDINOLA, que corre en


autos, realizada en la Comisaría, donde refiere que el día de los hechos «(…) Yo la
conocí a la sra: Karina porque ella es sobrina do una tía que se llama Mercedes
SERRANO, Y ella nos propuso trabajo con el chico que yo estaba y fue donde yo viví en
Sullana dos meses viviendo con ella, primero vivíamos en la casa de su prima Denis ,
luego nos fuimos a vivir a Nuevo Sullana Entonces cuando estuvimos en la casa yo logre
ver que la sra: llegaba en estado de ebriedad o llegaba hasta el día siguiente y yo la
conocí con una pareja, posteriormente nos fuimos con la sra: Karina a alquilar a Nueva
Sullana, y también logre ver que la sra: le golpeaba a la niña Hayllie .cuando no la
dejaba tener intimidad con su pareja y ella salía molesta y le pegaba a su Hayíllie y la
señora Karina dormía en un cuarto con su pareja y las hijas la niña Hayllie y su hermana
Naomi dormían, en la cocina donde había colocado la cocina además lo que no me
gustaba era que su pareja Marco salía con el dorso desnudo , solo con toalla y no se
ponía ropa interior de ahí recuerdo que para navidad no les compro nada de ropa a la
niña y para año nuevo recuerdo que dejo sola a las niñas , en una oportunidad le pego a
su hija que era especial Nahomi (22) con una cable de cargador a Hayllie le decía
quieres refrescarte y la jalaba de los cabellos y la llevaba al lavadero de la cocina
jalándole de los cabellos y le decía refréscate y le golpeaba con el peine en la cabeza e
incluso en una oportunidad sra: por estar descuidada de su hija Naomi contacto por
aplicación a un chico llamado Daum, quienes tuvieron relaciones, un tío me conto eso el
sr: Gerónimo DIÑOLA, la sra: siempre se dedicaba a su vida personal que cuidar a sus
hijas.

10. Declaración del denunciado KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, que corre en
autos, realizada en la Comisaría, donde refiere que el día de los hechos «(…) Porque
nosotros no separamos desde que hayllie tiene cinco meses posteriormente yo vivía en
Lima, pero el papa de Hayllie siempre iba a visitarlo, siempre salíamos juntos y nunca
hemos tenido problemas siempre Guillermo ha visto a su menor las veces que él ha
querido el ante año pasado en el 2021 que ya me vine a la ciudad de Sullana a trabajar.
Que tenemos una buena relación una excelente relación con mi hija.

NOVENO: Análisis del caso en concreto.


En tal sentido, analizando los hechos y a la luz de los medios probatorios con que se cuenta, se
debe precisar lo siguiente:

Conforme se advierte de autos la agraviada H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), es hija de la


denunciada, por lo que se encontraría dentro del supuesto de protección de la norma, al haber
sido agredida en su condición de miembro del grupo familiar; asimismo de los medios
probatorios recabados se aprecia que existiría violencia contra un integrante del grupo familiar,
en la modalidad de violencia psicológica, contándose con la declaración de la parte denunciante,
quien narra la forma y circunstancias en que ha venido siendo agredida la citada menor de edad,
e incluso indicó que no es la primera vez que se dan episodios de violencia; por lo que se
deberán tomar las medidas correspondientes.

Además de lo expuesto, lo relatado por la parte agraviada goza de la presunción de veracidad,


aplicando el principio de conducta procesal, esto es que las partes adecuan su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe, por tanto, teniendo en cuenta la declaración
de la parte denunciante, advertimos indicios de violencia psicológica en agravio de su menor hija,
pues lo expuesto por dicha parte, es suficiente para generar convicción en la juzgadora a fin que
conceda medidas de protección toda vez que se verifica un relato coherente y lógico que no ha
podido ser invalidado por ninguna otra razón objetiva, tanto más si la denunciante y su pareja
indican haber sido testigos presenciales de las diversas agresiones impartidas por la denunciada
a su menor hija; conforme lo señalan expresamente los citados testigos; por un lado el señor
LIZAMA NOBLECILLA VICTOR JUNIOR refiere “(…)Karina quería tener sus intimidades con su
pareja y la niña no le dejaba porque lloraba ella tenía seis(06) años era pequeña quería estar con
su madre dormir con ella y la mamá molesta salía de su cuarto y la golpeaba a la niña, con
un cargador la golpeo en una sola vez, y con la mano le golpeaba con manazos y la metía a
bañar cuando no la dejaba estar con su pareja(…)” asimismo el testigo SCARLETT PAOLA
LLONTOP ORDINOLA indica “(…) en una oportunidad le pego a su hija que era especial
Nahomi (22) con una cable de cargador a Hayllie le decía quieres refrescarte y la jalaba de
los cabellos y la llevaba al lavadero de la cocina jalándole de los cabellos y le decía
refréscate y le golpeaba con el peine en la cabeza(…)”, declaraciones que han sido grabadas
y remitido por la comisaria de Sullana a través del dispositivo USB; finalmente se debe tener en
cuenta las conclusiones arribadas por el perito de la División Medico Legal de Sullana conforme
se advierte del Protocolo de Pericia Psicológica N°2418-2023 practicado a la agraviada H.T.L.
AGUILAR MEDINA (09), si bien no hay afectación Psicológica, sin embargo se concluye: “La
examinada es una menor, en proceso de desarrollo, por lo que su personalidad se encuentra aún
en estructuración, tiene a ser extrovertida, fácilmente influenciable – manipulable”; y por
último, se aprecia de la captura de WhatsApp donde la parte agresora reclama a los testigos por
haber declarado a favor de la menor agraviada, quien incluso la denunciante reafirma los hechos
de agresión señalando "Karina después que maltratabas a tus hijos ….". Finalmente, se cuenta
con la ficha de valoración de riesgo que se ha practicado a la agraviada, la misma que concluye
que se encontraría ante un RIESGO MODERADO (RIESGO EN AUMENTO) de volver ser
agredida por el denunciado; en ese sentido, no es necesario mayores indicios para ordenar se
emita medidas de protección a favor de la menor de edad agraviada.

Se debe tener en cuenta que uno de los principios rectores de la Ley especial (Ley 30364) es el
Principio Precautorio o de Cautela el cual implica que ante la sola sospecha o indicios de
la existencia de un maltrato o violencia psíquica, física, sexual o económica-patrimonial,
que pueda presentar la presunta víctima en una relación familiar y/o personal en el caso
de las mujeres, el Juez de Familia está obligado a adoptar medidas urgentes,
proporcionales y razonables bajo un mandato judicial, ya sea a través de medidas de
protección y/o medidas cautelares, no siendo necesario exigir la probanza de la certeza
del acto de violencia o el riesgo en sí, tan sólo la existencia de algún indicio o prueba
indiciaria al respecto; en tal sentido, conforme a los argumentos expuestos existen suficientes
indicios de los hechos de violencia denunciados, siendo necesario dictar medidas de protección
a favor de la presunta agraviada, tomando en consideración que las agresiones denunciadas
realizadas por la madre de la parte agraviada, afectan su derecho a la integridad y a la dignidad
de la que gozan todos los seres humanos, por lo que resulta pertinente se dicten medidas de
protección a favor de la parte agraviada a fin de que cesen este tipo agresiones.

DECIMO: Medidas de Protección


Las medidas de protección a dictarse van a consistir en determinadas prohibiciones de
conductas dado que este tipo de violencia se vendría produciendo en forma repetitiva a través de
agresiones psicológicas y amenazas en agravio de la denunciante; siendo las medidas de
protección necesarias, ya que la parte agraviada se encontraría inmersa en un entorno de
violencia que estaría afectando la estructura de su personalidad, situación que es necesaria
neutralizar; puesto que los elementos indicados, nos brindan indicios suficientes de actos de
violencia psicológica en agravio de la víctima y si se tiene en cuenta que el principio rector de los
procesos de violencia contra la mujer o contra los integrantes del grupo familiar, es el Principio
Precautorio, que implica que ante la sospecha de la existencia de un acto de violencia en
cualquiera de sus modalidades, el Juez está obligado a adoptar las medidas que correspondan,
sustentadas en los Principios de Razonabilidad y Proporcionalidad, consagrados en el numeral 6
del artículo 2° de la Ley N° 30364, por consiguiente corresponde dictar como medidas de
protección, entre ellas, el cese de cualquier forma de violencia contra de la parte agraviada,
prohibición de cualquier tipo de represalias en contra de la parte agraviada, terapia psicológica
para ambos.

Por último, es necesario precisar que la actividad jurisdiccional en esta etapa no está orientada a
identificar y condenar culpables ni a reconocer derechos a favor de la parte denunciante, sino
principalmente a proteger a la mujer y a la familia como instituto natural y fundamental de la
sociedad, evitando que en su interior se produzcan actos de violencia, así como procurar el
restablecimiento del clima de paz y armonía que debe imperar en las relaciones interpersonales
a través de medidas de protección o medidas cautelares, conforme lo regula el artículo 6° del
Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP que aprueba el reglamento de la Ley N° 30364.

DECIMO PRIMERO: Remisión de actuados al Ministerio Público


Finalmente, el artículo 21° del D.S. N° 004-2020-MIMP señala: «El juzgado de familia remite los
actuados en original a la fiscalía penal para el inicio de la investigación penal, o al juzgado de
paz letrado o al que haga sus veces para el inicio del proceso por faltas, según corresponda,
conforme a sus competencias, quedándose con copias certificadas para formar un cuaderno
relativo a las medidas de protección adoptadas, a fin de garantizar su cumplimiento y posterior
evaluación (…)». En aplicación del principio de informalidad, eficacia y debida diligencia se
notificará vía correo electrónico y/o casilla electrónica al Ministerio Público debido a que se tiene
digitalizado los actuados.
DECIMO SEGUNDO: Notificación.
El inciso 4) del artículo 2° de la Ley N° 30364, contempla el principio de intervención inmediata y
oportuna, preceptuando: «Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un
hecho o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones
procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de
protección previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de atender efectivamente a la
víctima» (el resaltado es nuestro), es decir la Ley N° 30364, que establece un proceso especial
en el caso de violencia familiar, contempla que se deben adoptar todas las medidas necesarias
para el ejercicio de las medidas de protección, siendo que para hacer efectivo el ejercicio de las
mismas, en el sentido que el denunciado se vea obligado a cumplir la orden judicial, este debe
estar notificado, por lo que siendo así, se deben adoptar los medios idóneos para conseguir una
notificación rápida e inmediata del demandado, lo cual se materializaría a través de la
notificación vía celular por whatsapp, mensaje de texto, que permita al denunciado conocer las
medidas de protección que debe cumplir, ya que de no ser así, no sería posible exigirle el
cumplimiento de unas medidas de protección que desconoce. Esta forma de notificación, es
eficiente y efectiva, ya que se realiza de forma inmediata, y evita las dilaciones del procedimiento
ordinario de notificación por cedula, permitiendo notificar a los demandados, incluso en los
lugares más inaccesible, como por ejemplo los caseríos o centros poblados, en donde en
promedio demora en llegar la cedula de notificación, de dos a tres días. Así mismo, es
importante resaltar que el número de celular al cual se le notifique al demandado, debe ser aquel
que este proporcione, en el desarrollo del informe policial, con el fin de garantizar la certeza del
acto de notificación. Se debe tener en cuenta que el objetivo principal, es que el denunciado
conozca de las medidas de protección, con independencia de la forma en que se realice el acto
de notificación, ya que en nuestra normativa no existe sanción de nulidad alguna, si es que las
medidas de protección no se notifican vía cedula al denunciado.

Si en caso el denunciado no ha proporcionado en el informe policial o en autos, número de


celular, se le deberá notificar vía cedula a su domicilio real, ya que en dichas circunstancias no
existiría otra forma de ponerle de conocimiento las medidas de protección dictadas.

Siendo que a la fecha se han retomado las labores del Poder Judicial, estando el personal de
notificaciones de los Juzgados de Familia de Sullana, realizando trabajo presencial y mixto, les
correspondería realizar las notificaciones vía cedula de las presentes medidas de protección, con
las formalidades de ley.

Por estas consideraciones y de conformidad con las normas glosadas y con lo establecido en los
artículos 16°, 22° y 24° de la Ley N° 30364; el Segundo Juzgado de Familia Subespecializado
en Violencia contra la Mujer e Integrantes el Grupo Familiar de Sullana: RESUELVE:

A.- PRESCINDIR de la realización de la Audiencia de Decisión de Medidas de Protección,


conforme a lo dispuesto en la presente resolución.

B.- DICTAR COMO MEDIDAS DE PROTECCION INMEDIATAS a favor de H.T.L. AGUILAR


MEDINA (09), por presuntos ACTOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, en su modalidad de VIOLENCIA PSICOLOGICA, en
contra de su madre KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO,

1. SE PROHIBE a la agresora KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, AGREDIR


FISICA, SEXUAL, PATRIMONIAL, VERBAL Y PSICOLOGICAMENTE, en cualquier
lugar y circunstancia, de efectuar toda manifestación de violencia física y psicológica,
amenaza o acoso, de proferir insultos, palabras soeces o palabras altisonantes que
encierren odio o encono, insinuaciones y malos deseos o augurios, a la parte agraviada
H.T.L. AGUILAR MEDINA (09); así como la PROHIBICION DE INCURRIR EN NUEVOS
HECHOS DE VIOLENCIA hacia la mencionada parte agraviada ya sea en casa donde
viva ésta, en la vía pública o donde se encuentre, bajo apercibimiento de entregar la
custodia provisional de la menor agraviada a su progenitor, asimismo ser
denunciada por el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad.

2. La denunciada KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, deberá abstenerse de tomar


cualquier tipo de represalias contra H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), en forma directa o
indirecta, por haber denunciado los hechos que se investigan, bajo apercibimiento de
ser denunciado por el delito de desobediencia a la autoridad.

3. REQUIERASE al denunciado KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO CUMPLA con


los deberes y obligaciones inherentes a la Patria Potestad dispuesto en el artículo 74°
del Código de los Niños y Adolescentes, que señala: “Son deberes y derechos de los
padres que ejercen la Patria Potestad: a) Velar por su desarrollo integral; b) Proveer su
sostenimiento y educación; c) Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo
conforme a su vocación y aptitudes; e) Tenerlos en su compañía y recurrir a la autoridad
si fuere necesario para recuperarlos; f) Representarlos en los actos de la vida civil
mientras no adquieran la capacidad de ejercicio y la responsabilidad civil; g) Recibir
ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición y sin perjudicar su atención; …” bajo
apercibimiento de ley en caso de incumplimiento.

4. EXHÓRTESE a la agresora KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO y la parte


denunciante GUILLERNO AUGUSTO AGUILAR VELASQUEZ, CUMPLA con el Acta
de conciliación N°224-2022 – Acuerdo total, a favor de la menor agraviada H.T.L.
AGUILAR MEDINA (09).

5. CUMPLA la asistente social adscrita a este juzgado, con realizar visitas en el domicilio
de la menor agraviada cada quince días por el lapso de tres meses y luego cada treinta
días por el mismo tiempo, debiendo elaborar el informe social respecto a la situación
actual que se encuentre la menor H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), debiendo remitir de
manera oportuna al juzgado, bajo responsabilidad funcional en caso de
incumplimiento.
6. SE ORDENA EL TRATAMIENTO REEDUCATIVO Y/O TERAPÉUTICO para la
agresora KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO, en el Centro o Establecimiento de
Salud de su Sector, por el tiempo que dure el presente proceso o hasta la expedición de
la sentencia o resolución final, o hasta que la persona Especialista considere
conveniente; debiendo la entidad o personal correspondiente INFORMAR
PERIODICAMENTE a este Juzgado, respecto del tratamiento o consejerías, precisando
si se suscitan nuevos hechos de violencia o si han cesado las agresiones; mandato
judicial que deberá cumplirse bajo apercibimiento de imponerse las medidas coercitivas
establecidas en la ley; oficiándose o notificándose para tal fin.

7. SE ORDENA EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO para la recuperación emocional de la


víctima H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), en el Centro o Establecimiento de Salud de su
Sector por el tiempo que dure el presente proceso o hasta la expedición de la sentencia
o resolución final, o hasta que la persona Especialista considere conveniente; debiendo
la entidad o personal correspondiente INFORMAR PERIODICAMENTE a este Juzgado,
respecto del tratamiento o consejerías, precisando si se suscitan nuevos hechos de
violencia o si han cesado las agresiones; mandato judicial que deberá cumplirse bajo
apercibimiento de imponerse las medidas coercitivas establecidas en la ley; oficiándose
o notificándose para tal fin.

C.- CUMPLA la denunciada KARINA CECIBEL MEDINA SERRANO,con las medidas de


protección ordenadas, bajo apercibimiento de imponerse medidas coercitivas tales como multa o
su detención por veinticuatro horas conforme corresponda, sin perjuicio de cursar copias de los
actuados a la Fiscalía Penal de turno por el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad,
en cumplimento de lo dispuesto por el artículo 24° de la mencionada ley, sin perjuicio de seguir
realizando y efectivizando por decisión judicial los apercibimientos establecidos en el artículo 53°
del Código Procesal Civil.

NOTIFIQUESE a las partes procesales, a su número celular, en virtud del principio de


intervención inmediata y oportuna, dejando constancia en autos; y en ausencia de teléfono
celular, en su domicilio real consignado en autos.

EXHORTANDO al personal policial que la sola presentación de esta Resolución por la parte
agraviada, en cualquier circunstancia, se considera: REQUERIMIENTO SUFICIENTE por parte
de este JUZGADO DE FAMILIA, a efectos de que en uso de sus facultades brinden la protección
necesaria a la víctima ante su solicitud verbal y presentación de esta Resolución, de conformidad
con el artículo 23° de la Ley N° 30364, así como para que cumpla con lo dispuesto en el artículo
2 del Ítem "c "del punto 3.3 sobre implementación de las Medidas de Protección del Instructivo
para la intervención de la Policía Nacional en el Marco de la Ley N° 30364, esto es:
ESTABLECER UN SERVICIO DE RONDA INOPINADA A FIN DE REALIZAR VISITAS
DOMICILIARIAS A LA VICTIMA H.T.L. AGUILAR MEDINA (09), en el domicilio ubicado en en
CALLE SANTA TERESA N° 660- URB. SANTA ROSA - SULLANA, A FIN DE VERIFICAR SU
SITUACIÓN Y ELABORAR EL PARTE DE OCURRENCIA SEGÚN SEA EL CASO, el mismo que
deberá remitir a este Juzgado de familia, bajo apercibimiento de remitirse copias al Ministerio
Público para la denuncia penal por DESOBEDIENCIA y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
previsto en el artículo 377° del Código Penal, así como el de DENEGACION O DEFICIENTE
APOYO POLICIAL previsto en el artículo 378° del Código Penal EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO.

HAGASE de conocimiento de la Fiscalía Provincial Penal de turno de Sullana, haciendo uso


de los mecanismos tecnológicos mediante el correo institucional
denunciasviolencia@mpfn.gob.pe (incluso informe policial y anexos), para que actúe conforme
a sus atribuciones, de conformidad con lo establecido por el artículo 16°-B de la Ley N° 30364 y
artículo 48° del Reglamento de la Ley N° 30634 aprobado por el D.S. N° 004-2019-MIMP,
dejándose constancia que la presente actuación procesal se ejecuta en cumplimiento de lo
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1470.

Al escrito N°4085-2023 presentado por don Guillermo Augusto Aguilar Velásquez, donde
designa abogado defensor, en consecuencia: TÉNGASE por apersonado al proceso al letrado
que suscribe; por Otorgada las Facultades de Representación general al Letrado indicado, con
las prerrogativas establecidas en el artículo 74 y 80 del Código Procesal Civil; asimismo, por
consignada su casilla electrónica Nro.3989 donde se le notificara de manera virtual las
resoluciones emitidas en la presente causa.

CUMPLA la Asistente Judicial con efectuar la notificación a las partes procesales, y efectuar las
diligencias que sean necesarias, por el medio de comunicación más viable e idóneo, debiendo
dar cuenta de su cumplimiento. NOTIFIQUESE.-

También podría gustarte