Está en la página 1de 22

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUENTE PIEDRA -

VENTANILLA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE DEL MODULO CORPORATIVO CIVIL Y LITIGACIÓN ORAL,
Asistente Judicial (notificaciones):VILLALOBOS VELASQUEZ
GIUSSEPPE GUSTAVO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 28/11/2023 17:55:04,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUENTE PIEDRA - VENTANILLA /
VENTANILLA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 28/11/2023 17:53:22


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
SEDE DEL MODULO CORPORATIVO CIVIL Y LITIGACIÓN ORAL
0000300184-2023-ANX-JR-CI

*420230434622021012913301932000*
420230434622021012913301932000020
NOTIFICACION N° 43462-2023-JR-CI
EXPEDIENTE 01291-2021-0-3301-JR-CI-01 JUZGADO 1° JUZGADO CIVIL - SEDE ANEXO 1
JUEZ MORENO CCANCCE RICARDO JONNY ESPECIALISTA LEGAL LAOS ESPINOZA, PABLO ALEXIS
MATERIA MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD

DEMANDANTE : GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ,


DEMANDADO : OTAZU VARGAS, LEANDRA
DESTINATARIO OTAZU VARGAS LEANDRA

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 3989

Se adjunta Resolución DOCE de fecha 24/11/2023 a Fjs : 21


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION DOCE

28 DE NOVIEMBRE DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUENTE PIEDRA -
VENTANILLA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE DEL MODULO CORPORATIVO CIVIL Y LITIGACIÓN ORAL,
Juez:MORENO CCANCCE Ricardo Jonny FAU 20159981216 soft
Fecha: 23/11/2023 11:12:29,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA / VENTANILLA,FIRMA DIGITAL

1° JUZGADO CIVIL - SEDE ANEXO 1


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA -
Sistema de Notificaciones EXPEDIENTE : 01291-2021-0-3301-JR-CI-01
Electronicas SINOE
SEDE DEL MODULO MATERIA : MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD
CORPORATIVO CIVIL Y
LITIGACIÓN ORAL,
Secretario:LAOS ESPINOZA Pablo
JUEZ : MORENO CCANCCE RICARDO JONNY
Alexis FAU 20159981216 soft
Fecha: 24/11/2023 09:36:09,Razón: ESPECIALISTA : LAOS ESPINOZA, PABLO ALEXIS
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUENTE
PIEDRA - VENTANILLA /
DEMANDADO : OTAZU VARGAS, LEANDRA
HIDALGO MOZOMBITE, JUAN ELVIS
DEMANDANTE : PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL
DEL CALLAO
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

SENTENCIA

Resolución Nro. DOCE


Ventanilla, veintidós de noviembre
Del dos mil veintitrés.-
VISTOS el expediente número mil doscientos noventa y
uno - dos mil veintiuno, sobre Reivindicación seguidos por GOBIERNO REGIONAL
DEL CALLAO contra LEANDRA OTAZU VARGAS y JUAN ELVIS HIDALGO
MOZOMBITE.

I PARTE EXPOSITIVA.-
1.- DE LA DEMANDA. -
1.1.- Por escrito de fecha 21 de diciembre del 2021 la demandante GOBIERNO
REGIONAL DEL CALLAO debidamente representada por su Procurador Público
Regional Adjunto William Alfredo Landeo Manrique formula demanda sobre:

"PRETENSIÓN PRINCIPAL OBJETIVA ORIGINARIA:


REIVINDICACIÓN DEL PREDIO DE SU PROPIEDAD denominado OCUPACIÓN N° 4
ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa Rosa, Límite con Puente Piedra,
Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, con un área aproximada
de 39.39m2 (según la numeración dada por el autodenominado AA.HH. Fabricio
Marcos, corresponde a la Mz. F, Lote 28), que a su vez forma parte de un predio de
mayor extensión de un área aproximada de 167.77 m2 inscrito en la Partida Nro.
70373386 del Registro de Predios de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

1
PRIMERA PRETENSIÓN OBJETIVA ORIGINARIA ACCESORIA:
DESALOJO DE LOS OCUPANTES Y/O TERCEROS DEL PREDIO DE SU PROPIEDAD
denominado OCUPACIÓN N° 4 ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa
Rosa, Límite con Puente Piedra, Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao, con un área aproximada de 39.39m2 (según la numeración dada por el
autodenominado AA.HH. Fabricio Marcos, corresponde a la Mz. F, Lote 28), que a
su vez forma parte de un predio de mayor extensión de un área aproximada de
167.77 m2 inscrito en la Partida Nro. 70373386 del Registro de Predios de la
Zona Registral N° IX – Sede Lima.

SEGUNDA PRETENSIÓN OBJETIVA ORIGINARIA ACCESORIA


ACCESIÓN DE LA EDIFICACIÓN DE MATERIAL NOBLE realizado en el predio
denominado OCUPACIÓN N° 4 ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa
Rosa, Límite con Puente Piedra, Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao, con un área aproximada de 39.39m2 (según la numeración dada por el
autodenominado AA.HH. Fabricio Marcos, corresponde a la Mz. F, Lote 28), que a
su vez forma parte de un predio de mayor extensión de un área aproximada de
167.77 m2 inscrito en la Partida Nro. 70373386 del Registro de Predios de la
Zona Registral N° IX – Sede Lima.
Sustentando sus pretensiones con los argumentos siguientes:

 Refiere la actora que, en mérito a la programación de Inspecciones de la


Unidad de Supervisión, Prevención y Recuperaciones de la Oficina de Gestión
Patrimonial se requirió el apoyo técnico de la Unidad en mención respecto a la
constatación de un terreno ocupado ilegítimamente, OCUPACIÓN N° 4 ubicada
al Este de la Asociación de Vivienda Santa Rosa, Límite con Puente Piedra,
Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, con un área
aproximada de 39.39m2 (según la numeración dada por el autodenominado
AA.HH. Fabricio Marcos, corresponde a la Mz. F, Lote 28), que a su vez forma
parte de un predio de mayor extensión de un área aproximada de 167.77 m2

2
inscrito en la Partida Nro. 70373386 del Registro de Predios de la Zona
Registral N° IX – Sede Lima.
 En la Partida Registral Nro. 70373386 del Registro de Propiedad Inmueble de
Lima y Callao señalando que según Informe Nro. 460-2021-GRC/GGR/OGP de
fecha 04.06.2021 el cual contiene el Informe Nro. 131-2021-GRC/GGR/OGP-
USPR de fecha 04.06.2021, el Informe Técnico Legal Nro. 022-2021/CAED-EAGJ
de fecha 01.06.2021 emitido por los contratistas de la Unidad de Supervisión,
Prevención y Recuperaciones -USPR de Oficina de Gestión, Acta de Inspección
Nro. 026-2021/GRC-OGP-USPR, Ficha Técnica Nro. 026-2021/GRC-GGR-OGP-
USPR, Panel Fotográfico, del predio materia de litigio se informaría y acreditaría
que el predio de un área aproximada de 39.39 m2 donde se habría construido
de manera noble 1 piso, techo de calamina y puerta de madera.
 Que, los demandados tendrían la posesión ilegítima del predio de propiedad
de la actora de un área ocupada aproximada de 39.39 m2 denominado
OCUPACIÓN N° 4 ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa Rosa,
Límite con Puente Piedra, Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao, que a su vez forma parte de un predio de mayor extensión de un área
aproximada de 167.77 m2 inscrito en la Partida Nro. 70373386 del Registro de
Predios de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.
 Que, la pretensión objetiva originaria accesoria de ACCESIÓN DE LA
EDIFICACIÓN DE MATERIAL NOBLE realizada dentro del área ocupada
aproximada de 39.39m2 de la edificación de material noble de 1 piso, con
techo de calamina y puerta de madera ubicado en el predio denominado
OCUPACIÓN N° 4 ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa Rosa,
Límite con Puente Piedra, Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao, con un área aproximada de 39.39m2 que a su vez forma parte de un
predio de mayor extensión de un área aproximada de 167.77 m2 inscrito en la
Partida Nro. 70373386 del Registro de Predios de la Zona Registral N° IX –
Sede Lima, estaría regulada en el artículo 943° del Código Civil establecería que
cuando se edifique de mala fe en terreno ajeno el dueño podría exigir la
demolición de lo edificado si le causare perjuicio más el pago de una

3
indemnización correspondiente o hacer suyo lo edificado sin obligación de
pagar su valor.

2.- DEL AUTO ADMISORIO.-


Mediante Resolución Número Dos de fecha dieciocho de febrero del dos mil
veintidós se admite a trámite la demanda, ordenándose el traslado de la misma a
los demandados JUAN ELVIS HIDALGO MOZOMBITE y LEANDRA OTAZU VARGAS
en la vía del proceso de CONOCIMIENTO.

3.- DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.-


3.1.- JUAN ELVIS HIDALGO MOZOMBITE y LEANDRA OTAZU VARGAS
Los demandados contestan la demanda mediante escrito de fecha 20.07.2023 en
virtud a los siguientes argumentos:

 Que, con respecto al primer punto de la demanda sería falso que el bien
inmueble sujeto a litis sea un terreno ocupado ilegítimamente; ya que los
demandados vendrían residiendo de manera voluntaria y pacífica en este
terreno que habría sido invadido en el año 2010, por un grupo numeroso de
familias y con el tiempo se habrían agrupado los pobladores y se creó el
Asentamiento humano Fabricio Marcos Córdova, reconocido por el Estado, y
que contarían con el legítimo derecho de posesión el lugar de convivencia
que vendrían realizando su familia y comunidad, donde el Estado les habría
reconocido los servicios básicos de agua, desagüe luz y alumbrado público,
donde se acercan los programas sociales, el recojo municipal de basura y
serenazgo y que sería verdad que tiene derecho inscrito, empero, a la fecha
de su demanda resultaría improcedente al tener la demandada en posesión
20 años 6 días, superando lo expresado literalmente en el Art. 968 inciso 2
DESTRUCCIÓN O PÉRDIDA TOTAL O CONSUMO DEL BIEN (..) Código Civil.
 Que de lo mencionado por la demandante que con fecha 02 de diciembre de
2021, se realizó una audiencia de conciliación con el ACTA DE CONCILIACIÓN
N° 245-2021 por FALTA DE ACUERDO, donde el Gobierno Regional del Callao,
reconocería a los demandados como legítimos posesionarios, por lo que les

4
habrían invitado a conciliar, ya que como el informe indicaría, el terreno tiene
una ocupación desde el año 2010, donde se habría construido de material
noble desde la fecha indicada, para vivienda y habitación, contando con los
servicios básicos, estableciendo una vivienda familiar de manera pacífica y
reconocida con la dirección siguiente Mz. F lote 28 AAHH FABRICIO MARCOS.
 Que, sería falso lo declarado en su clausula, en cuanto que el predio con
dirección Mz. F lote 28 del AAHH FABRICIO MARCOS, se encontraría siendo
ocupado de forma ilegitima y de mala fe, ya que el reconocimiento que
cuentan estaría acreditado con los servicios básicos que cuentan, además el
AAHH sería reconocido por la Municipalidad de Ventanilla por lo que les
habrían otorgado Constancia de Vivencia, que contarían con registro de
padrón de socios a través del notario Francisco Villavicencio Cárdenas.
 Que, en su cuarto fundamento la demandante indicaría que los demandados
tendrían la posesión ilegitima del predio siendo precaria, ya que no contarían
con título de propiedad que justifique la posesión, ni ha sido autorizada para
realizar la ocupación, ni mucho menos para efectuar alguna edificación, por lo
que cumplen con acreditar la legitimidad de la posesión y edificación que
cuentan de manera pacífica desde el año 2010, tanto que la demandante los
habría invitado a conciliar ofreciendo un arreglo que para los demandados no
sería justo, por lo que habrían sido reconocidos como AAHH FABRICIO
MARCOS, contarían con servicios básicos, tendrían reconocimiento de
posesión por parte de la Municipalidad de Ventanilla, y registro de padrón de
socios debidamente notariado.
 Que, como antecedente del derecho de posesión, declara que el bien en
litigio, lo vendrían posesionando desde el año 2010, en esa fecha terrenos
abandonados por el Estado si se verifica en la partida registral el terreno no se
encontraba registrado a favor del Gobierno Regional del Callao, sino a la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, es allí que el predio se
encontraba en deterioro y abandono, por lo que habría realizado la posesión
invadiendo el terreno, por necesidades de vivienda y dada a la crisis
económica y convulsión social, muchos pobladores habrían sido reconocidos
legítimamente su derecho posesorio, porque se ha venido realizando por más

5
de 10 años de manera pacífica la posesión, siendo reconocidos por la
Municipalidad de ventanilla como AAHH Fabricio marcos Córdova, con la
dirección MZ O lote 2 en el distrito de Ventanilla..

4.- AUTO DE SANEAMIENTO.-


Mediante Resolución Nro. Ocho de fecha 13.11.2023 emitida en Audiencia
Preliminar se declaró SANEADO EL PROCESO.

5.- AUDIENCIA PRELIMINAR.-


Con fecha 13.11.2023 se llevó a cabo vía Google Meet la Audiencia Preliminar con
participación de la parte demandada.

6.- PUNTOS CONTROVERTIDOS.-


En la Resolución Número Nueve de fecha 13.11.2023 emitida en Audiencia
Preliminar de la misma fecha vía conexión remota, se fijaron los puntos
controvertidos, siendo:

A. DETERMINAR LA CALIDAD DE SUJETO ACTIVO DEL DEMANDANTE


PARA SOLICITAR LA REIVINDICACIÓN SOBRE EL BIEN INMUEBLE
UBICADO EN OCUPACIÓN 4 UBICADO AL ESTE DE LA ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA SANTA ROSA, LIMITE CON PUENTE PIEDRA, DISTRITO DE
VENTANILLA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, CON UN
ÁREA APROXIMADA DE 39.39 M2 (SEGÚN LA NUMERACIÓN DADA
POR EL AUTODENOMINADO AA.HH FABRICIO MARCOS,
CORRESPONDE A LA MZ. F LOTE 28) QUE A SU VEZ FORMA PARTE DE
UN PREDIO DE MAYOR EXTENSIÓN DE UN ÁREA APROXIMADA DE
167.77 M2 INSCRITO EN LA PARTIDA N° 70373386 DEL REGISTRO DE
PREDIOS DE LA ZONA REGISTRAL N° IX – SEDE LIMA

6
B. DETERMINAR SI LOS DEMANDADOS OSTENTAN TÍTULO DE
PROPIEDAD ALGUNO QUE ENERVE EL TITULO DE LA ENTIDAD
DEMANDANTE

C. DETERMINAR SI EXISTE UNA FABRICA CONSTRUÍDA DE BUENA FE


SOBRE EL MENCIONADO BIEN INMUEBLE

D. DETERMINAR SI LOS DEMANDADOS TIENEN AUTORIZACIÓN DE


VIVIENDA O CUALQUIER OTRO TÍTULO DE POSESIÓN OTORGADO POR
LA ENTIDAD DEMANDANTE

7.- SANEAMIENTO PROBATORIO.-


Mediante Resolución Nro. Once de fecha 13.11.2023 emitida en Audiencia
Preliminar se admitieron los siguientes medios probatorios de las partes:

• De la parte demandante: Al extremo: VII. MEDIOS PROBATORIOS:

A) Al punto 1 a 3: ADMÍTASE Y TÉNGASE PRESENTE AL MOMENTO DE


SENTENCIAR.

• De la parte demandada: Al extremo: V MEDIOS PROBATORIOS:

B) Al punto 1 a 10: ADMÍTASE Y TÉNGASE PRESENTE AL MOMENTO DE


SENTENCIAR.
EL MEDIO PROBATORIO NUMERAL 11; Se rechaza por incongruente.

II. PARTE CONSIDERATIVA:


PRIMERO: DEL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.-
El derecho a la tutela jurisdiccional tiene como finalidad la satisfacción efectiva de
los derechos o intereses de toda persona que recurre al órgano jurisdiccional y con
ello satisfacer los fines del derecho y la realización de la paz social; sin embargo,
ello debe hacerse a través del cumplimiento del debido proceso; en tal sentido el

7
derecho a la tutela jurisdiccional, no solo tiene un configuración constitucional,
sino a su vez una configuración legal; y en este último sentido el derecho a la
tutela jurisdiccional no es absoluto, sino es de carácter relativo como los demás
derechos subjetivos; por lo que, el otorgamiento del derecho a la tutela
jurisdiccional debe efectuarse con sujeción a los presupuestos y requisitos
establecidos por el ordenamiento legal.

SEGUNDO: EL DERECHO DE PRUEBA.-


Es un elemento del debido proceso y comprende cinco derechos específicos: 1) el
derecho de ofrecer las pruebas en la etapa del proceso correspondiente, salvo los
casos excepcionales de ley; 2) el derecho a que el juez admita las pruebas
pertinentes ofrecidas en la oportunidad de ley; 3) el derecho a que se actúen los
medios probatorios de las partes admitidos oportunamente; 4) el derecho a
impugnar (oponerse o tachar) las pruebas de la parte contraria y controlar la
actuación regular de éstas; y, 5) el derecho a una valoración conjunta y razonada
de las pruebas actuadas, esto es, conforme a las reglas de la sana crítica. Como se
advierte, el derecho de prueba no sólo comprende derechos sobre la propia
prueba, sino además contra la prueba de la otra parte y aún la actuada de oficio, y
asimismo el derecho a obtener del órgano jurisdiccional una motivación adecuada
y suficiente de su decisión, sobre la base de una valoración conjunta y razonada de
la prueba actuada.

TERCERO: LA ACCIÓN REIVINDICATORIA.-


3.1.- Definición
El artículo 927º del Código Civil, establece que “La acción reivindicatoria es
imprescriptible. No procede contra aquel que adquirió el bien por prescripción”.
La Jurisprudencia al respecto es uniforme al señalar “La facultad de reivindicar o
ius vindicando, es el derecho del propietario de recurrir a la justicia reclamando el
objeto de su propiedad y evitando la intromisión de un tercero ajeno”1

1 Cas Nro. 3034-01 – Arequipa, El Peruano, 02 – 05 – 2002 p. 8756.

8
Así la acción reivindicación es la acción del propietario no poseedor contra el
poseedor no propietario, y quien niegue tal derecho o lo contradice debe probarlo.
Para amparar la acción reivindicatoria, es necesario que el actor justifique la
propiedad del bien reclamado con documento indubitable de dominio, que
demuestre la identidad del bien y que acredite que los mismos se hallan poseídos o
detentados por la parte demandada.

La jurisprudencia de la Corte Suprema de la República considera a la reivindicación


como la acción real por excelencia que puede promover el propietario no poseedor
contra el poseedor no propietario o contra el poseedor que ostenta también título
de dominio respecto del mismo bien, en cuyo caso se dilucidará quién es el que
tiene el mejor derecho de propiedad; encerrando de esta forma un doble efecto: un
efecto declarativo, respecto del reconocimiento del derecho; y un efecto de
condena, respecto a la restitución del bien2

3.2.- Presupuestos de la acción reivindicatoria


Según la doctrina y jurisprudencia, se ha establecido cuatro los presupuestos
básicos de la acción reivindicatoria: 1) Que, el demandante sea el propietario del
bien que reclama; 2) Identidad del bien reclamado; 3) Que el bien sea singular y
reivindicable; y, 4) Que el demandado posea el bien sin tener derecho oponible al
demandante.

Respecto a ello la Corte Suprema al respecto ha resuelto: “Para la procedencia de


la acción reivindicatoria se requiere la concurrencia de los siguientes elementos: a)
que la ejercite el propietario que no tiene la posesión del bien; b) que esté
destinada a recuperar el bien, no el derecho de propiedad; c) que el bien esté
destinada a recuperar el bien, no el derecho de propiedad; c) que el bien este

2
Cas Nro. 820-2000-Ica, del 14 de diciembre del 2001; Cas. Nro. 698-2006 Lima, publicada el 3 de julio
del 2007).

9
poseído por otro que no sea el dueño; y, d) que el bien sea una cosa
determinada”3

“Una de las facultades que confiere el derecho de propiedad es la de reivindicar el


bien. El UIS VINDICANDI, es el derecho que asiste al propietario de recurrir a la
justicia reclamando el objeto de su propiedad, evitando la intromisión de un tercero
ajeno; para ello el reclamante debe probar ser el propietario del bien cuya
titularidad ostenta y que el demandado debe poseer sin tener derecho oponible al
demandante. Por ello se advierte que la interpretación correcta del artículo 923º del
Código Civil, es que el atributo de la reivindicación solo puede ser ejercido por el
propietario respecto de un terreno ajeno o frente a un poseedor no propietario o
sin derecho oponible a su parte, siendo la acción de reivindicación imprescriptible
de acuerdo al artículo 927 del Código Civil”4

CUARTO: DISPOSITIVOS APLICABLES AL CASO DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.-

4.1.- Finalidad, carga de la prueba y valoración de la prueba.-


El artículo 188º del Código Procesal Civil, establece que los medios probatorios
tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza
en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Asimismo, el artículo 196º del acotado cuerpo legal, señala que salvo disposición
legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

Finalmente, el artículo 197º hace referencia a la valoración de la prueba en la que


todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.

3
Cas. Nro. 1349-2000-Junin; Cas. Nro. 3588-200-Puno; Cas. 3436-2000- Lambayeque; Cas. Nro. 816-
2006 Junín)
4
Cas Nro. 3712 – 2002 Loreto Data 30,000 GJ.

10
QUINTO: ANÁLISIS DEL CASO.-
5.1.- Punto controvertido N° 01: DETERMINAR LA CALIDAD DE SUJETO
ACTIVO DEL DEMANDANTE PARA SOLICITAR LA REIVINDICACIÓN SOBRE EL
BIEN INMUEBLE UBICADO EN OCUPACIÓN 4 UBICADO AL ESTE DE LA
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SANTA ROSA, LIMITE CON PUENTE PIEDRA,
DISTRITO DE VENTANILLA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, CON
UN ÁREA APROXIMADA DE 39.39 M2 (SEGÚN LA NUMERACIÓN DADA POR
EL AUTODENOMINADO AA.HH FABRICIO MARCOS, CORRESPONDE A LA MZ.
F LOTE 28) QUE A SU VEZ FORMA PARTE DE UN PREDIO DE MAYOR
EXTENSIÓN DE UN ÁREA APROXIMADA DE 167.77 M2 INSCRITO EN LA
PARTIDA N° 70373386 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA ZONA REGISTRAL N°
IX – SEDE LIMA

5.1.1.- Ahora bien, desarrollando esta pretensión es preciso señalar que la


Propiedad es el Derecho de disponer en forma y manera que se tenga por
conveniente, excluyendo a los demás, y dentro de los límites marcados por las
leyes, o por los derechos de terceras personas. Derecho a gozar y disponer
libremente de las cosas del modo más absoluto, con tal que no se haga de ellas un
uso prohibido por las leyes o por los reglamentos. La Reivindicación viene hacer la
acción judicial que tiene como finalidad recuperar lo propio, luego de un despojo o
de la indebida posesión o tenencia por quien carecía del derecho de propiedad
sobre la cosa.
5.1.2.- La doctrina al desarrollar el artículo 923° del Código Civil, señala que la
propiedad es el poder jurídico que permite entre otros actos reivindicar un bien,
entendiéndose por tanto a la reivindicación como un atributo del derecho de
propiedad, tal derecho asiste al propietario no poseedor.

5.1.3.- El presente caso, del estudio de autos emerge que en la Partida electrónica
Nro. 70373386 en donde figura el asiento G00001 como Título de dominio a favor
del Estado con fecha de inscripción 20.01.2011 conforme se detalla a continuación

11
En ese sentido, resulta relevante verificar la legitimidad para obrar activa que tiene
el Gobierno Regional del Callao para interponer la presente acción, es así que
mediante Resolución Ministerial Nro. 398-2016-VIVIENDA de fecha 02.12.2016 en
su considerando tercero se precisa lo siguiente:

“Que, el artículo 62 de la Ley Nro. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos


Regionales, establece las funciones en materia de administración y
adjudicación de terrenos de propiedad del Estado que ejercen los
Gobiernos Regionales en base a las políticas regionales, las cuales se
formulan en concordancia con las políticas nacionales de dicha materia.
(…)

Artículo 1.- Declarar concluido el proceso de efectivización de


transferencia de funciones específicas al Gobierno Regional del
Callao, contenidas en los literales a), b) y c) del artículo 62 de la Ley
N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, consideradas en el
Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los
Gobiernos Regionales y Locales del año 2008”, aprobado mediante

12
Decreto Supremo Nro. 049-2008-PCM y modificado por los Decretos
Supremos N°s 018-2009-PCM y 115-2010-PCM.”(Énfasis agregado)

Posteriormente, el Decreto Supremo Nro. 019-2019-Vivienda mediante el cual el


Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 29151 Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales publicada con fecha 10.07.2019 indica que:

“Artículo 8.- Entidades que conforman el Sistema Nacional de


Bienes Estatales
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales,
en cuanto administran o disponen bienes estatales son las siguientes:

(…)
e) Los gobiernos regionales” (Énfasis agregado)

Siguiendo ese mismo orden de ideas se tiene que el Decreto Supremo Nro. 008-
2021-VIVIENDA publicado con fecha 11.04.2021 que aprueba el Reglamento de la
Ley 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales establece que:

“Artículo 4.- SBNE


4.1. El SNBE es el conjunto de entidades, garantías y normas que
regulan integral y coherentemente los predios estatales en sus
niveles de Gobierno Nacional, Regional o Local (…)”

En su Artículo 5.- Vinculación con las Entidades del SBNE


5.1 El SBNE vincula a todas las entidades que lo integran, en los
términos establecidos en el TUO de la Ley, en el Reglamento y demás
normas complementarias y conexas respecto del otorgamiento de
derechos a través de los actos de administración, adquisición,
disposición, supervisión y registro de los predios estatales, así
como, de las acciones de saneamiento físico legal, custodia, defensa

13
y recuperación, preservando su coherencia y racionalidad.
(…)”(Énfasis agregado)

Posteriormente en el artículo 10.9 del mismo Reglamento se indica que:


“De recuperación de predios de propiedad estatal.
1. Ejercer la recuperación extrajudicial a través de su Procuraduría Pública, de
los predios de propiedad o bajo administración del Estado (…)
2. Interponer a través de su Procuraduría Pública las acciones judiciales
que correspondan para obtener la recuperación de los predios de
propiedad del Estado o bajo su administración.” (Énfasis agregado)

Asimismo, en su artículo 12 refiere: “12.1 Los Gobiernos Regionales con


funciones transferidas, realizan actos de adquisición, saneamiento,
administración y disposición de los predios urbanos y terrenos eriazos de
propiedad del Estado dentro de su jurisdicción.”(Énfasis agregado)

Por lo que haciendo una interpretación integral se tiene que el Gobierno Regional
del Callao ha sido autorizado mediante Resolución Ministerial Nro. 398-2016-
VIVIENDA de fecha 02.12.2016 para efectuar por cuenta propia actos de
administración y adjudicación, sin embargo mediante Decreto Supremo Nro. 019-
2019-VIVIENDA que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nro. 29151
mediante artículo 8 se ha establecido que el Gobierno Regional es una entidad que
conforma el Sistema Nacional de Bienes Estatales y en el Decreto Supremo Nro.
008-2021-VIVIENDA publicado el 11.04.2021 se establece que las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales están facultadas para realizar
actos de administración, adquisición, disposición supervisión y registro de predios
estatales así como defensa y recuperación de los mismos en ese sentido se tiene
que la entidad demandante tiene legitimidad para obrar activa.

Por lo que, cuenta con derecho real exclusivo y excluyente del bien materia de litis
conforme es de verse de la Partida Nro. 70373386 del Registro de la Propiedad
Inmueble de la SUNARP del cual se desprende que el demandante GOBIERNO

14
REGIONAL tiene legitimidad para solicitar la restitución del inmueble inscrito en la
esa partida identificada como FRENTE CON CERROS ERIAZOS DEL ESTADO
VENTANILLA; y como tal le corresponde su derecho a la restitución del bien
inmueble, ello en aplicación del artículo 923º del Código Civil. Por su parte, en el
Informe Técnico Legal Nro. 022-2021/CAED-MABH de fecha 01.06.2021 que la
demandante acompaña al escrito de la demanda se advierte que en el Módulo 4 se
encuentra un área de 39.39 M2 en donde se encontró a los demandados en
posesión del inmueble materia de la inspección que realizó la entidad demandante
inmueble que se encuentra dentro de la propiedad del Estado que reclama la
accionante a nombre de la propietaria, por lo que inmueble se encuentra
debidamente identificado, no habiendo formulado cuestión probatoria de tacha5 la
demandada contra el Plano de Ubicación, Localización y Perimétrico que se anexa
al Informe Técnico Legal Nro. 022-2021/CAED-MABH de fecha 01.06.2021.

5.1.4.- Es decir, se puede acreditar la existencia de un propietario que es el Estado


representado en este proceso por el Gobierno Regional del Callao con facultades
de reivindicación no poseedor del bien inmueble objeto del petitorio de la
demanda de conformidad con el artículo 8°6 del D.S. Nro. 019-2019-VIVIENDA, que
interpone demanda contra poseedores no propietarios ocupante del bien inmueble
objeto del petitorio de la demanda.

5
Artículo 300.- Se puede interponer tacha contra los testigos y documentos. Asimismo, se puede
formular oposición a la actuación de una declaración de parte, a una exhibición, a una pericia o a una
inspección judicial.
6
Artículo 8.- Entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales
Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales, en cuanto administran o
disponen bienes estatales son las siguientes:
(…)
e) Los gobiernos regionales”

15
5.2.- Segundo y Cuarto Punto controvertido:
2.- DETERMINAR SI LOS DEMANDADOS OSTENTAN TÍTULO DE PROPIEDAD
ALGUNO QUE ENERVE EL TITULO DE LA ENTIDAD DEMANDANTE

4.-DETERMINAR SI LOS DEMANDADOS TIENEN AUTORIZACIÓN DE VIVIENDA


O CUALQUIER OTRO TÍTULO DE POSESIÓN OTORGADO POR LA ENTIDAD
DEMANDANTE

5.2.1.- Que, los demandados ha presentado los documentos que acreditan su


posesión tales como: Declaración Jurada de Leandra Otazu Vargas de fecha
17.07.2023 que declara vivir en Manzana O, Lote 2, AA.HH. Fabricio Marcos,
distrito de Ventanilla, Declaración Jurada de Juan Elvis Hidalgo Mozombite de fecha
17.07.2023 que declara vivir en Manzana O, Lote 2, AA.HH. Fabricio Marcos,
distrito de Ventanilla, Tarjeta de Control de Leandra Otazu Vargas consignando la
dirección Mz. O Lt. 2, Jasmín, Registro de Padrón de Socios Nro. 102866 de la
Agrupación Poblacional Fabricio Marcos Córdova en donde figura inscrita a
Leandra Otazu Vargas en donde se consigna la dirección Calle Jazmin Mz. O, Lt. 2
de fecha 20.04.2017 y de Juan Elvis Hidalgo Mozombite en el que no se identifica
la fecha de registro, Constancia de Vivencia emitida por el Asentamiento Humano
Fabricio Marcos Córdova a favor de Juan Elvis Hidalgo Mozombite y Leandra Otazu
Vargas respecto del inmueble ubicado en Mz. O Lt. 02 de un área de 120m2 de
fecha 13.05.2017, Constancia de Vivencia emitida por el Asentamiento Humano
Fabricio Marcos Córdova a favor de Juan Elvis Hidalgo Mozombite y Leandra Otazu
Vargas respecto del inmueble ubicado en Mz. O Lt. 02 de un área de 120m2 de
fecha 12.05.2019, Constancia de Vivencia emitida por el Asentamiento Humano
Fabricio Marcos Córdova a favor de Juan Elvis Hidalgo Mozombite y Leandra Otazu
Vargas respecto del inmueble ubicado en Mz. O Lt. 02 de un área de 120m2 de
fecha 22.04.2020, Recibos de materiales de construcción a nombre de Leandra
Otazu del 2021 y 2022, en donde no se identifica lo adquirido ni la dirección en
donde fue empleado.

16
5.2.2.- No se verifica que los demandados exhiban medio probatorio de propiedad
toda vez que las constancias de posesión que han presentado han sido emitidas
por la Agrupación Poblacional Fabricio Marcos Córdova de la que no se tiene
conocimiento si cuenta con inscripción en Registros Públicos, si ha sido emitida por
la Junta Directiva vigente a la fecha de su emisión y solo deja constancia de la
posesión ejercida teniendo como fecha más antigua 20.04.2017, así como tampoco
han acreditado la posesión continua por más de 10 años conforme alegan ya que
su medio probatorio más antiguo es del año 2017 concerniente a la constancia de
posesión antes mencionada, por lo que los demandados no cuentan con título de
propiedad a la fecha ni ha sido declarada judicial o administrativamente la
prescripción adquisitiva de dominio a su favor.

SEXTO: En suma, los demandados LEANDRA OTAZU VARGAS y JUAN ELVIS


HIDALGO MOZOMBITE vienen ejerciendo la posesión sin título alguno que los
legitime7, ni tampoco ofrecen como medio probatorio que acredite su derecho a la
propiedad8 que enerve eficacia al asiento G00001 de la Partida Nº 70373386 de la
SUNARP, resultando fundada la demanda interpuesta en todos sus extremos, al
comprobarse que el propietario no poseedor como es el Estado representado por
el Gobierno Regional del Callao de conformidad con el artículo 8° del D.S. Nro. 019-
2019-VIVIENDA se encuentra peticionando la restitución de la posesión a los
poseedores no propietarios LEANDRA OTAZU VARGAS y JUAN ELVIS HIDALGO
MOZOMBITE, de conformidad con las normas legales descritas en el numeral 5.1.3
de la presente sentencia que lo legitima como parte activa de la reivindicación.
Adicionalmente corresponde aplicar lo delineado por la Casación Nº 364-2017,
LIMA NORTE que establece que los requisitos para poder acceder a la
reivindicación son:
i) El derecho de propiedad del demandante respecto del bien sub materia,
para cuyo efecto es necesario acreditar su titularidad con los
instrumentos que demuestren el dominio útil y el dominio directo;

7
Artículo 896.- La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.
8
Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un
bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley.

17
en el caso concreto de autos se encuentra plenamente acreditada la
propiedad del Estado representado por el Gobierno Regional del Callao
de conformidad con el asiento G00001 de la Partida Nº 70373386 de la
SUNARP, artículo 8° del D.S. Nro. 019-2019-VIVIENDA y de conformidad
con el artículo 2013º del Código Civil que sanciona que el por el
principio de legitimación, el contenido del asiento registral se presume
cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por las
instancias registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o
arbitral mediante resolución o laudo firme.
ii) Identidad del bien con el que posee el demandado, es decir que el
inmueble sub litis debe estar debida y adecuadamente
individualizado, en cuanto área, linderos y colindancias; como se
tiene dicho en el presente proceso la parte demandada no ha formulado
cuestión probatoria contra el Informe Técnico Legal Nro. 022-
2021/CAED-MABH de fecha 01.06.2021 que informa que los
demandados vienen poseyendo 39.39 m2 constituido por el Modulo de
Vivienda de Material de Madera documento que no ha sido objeto de
cuestión probatoria – tacha; y,
iii) Posesión ilegitima por parte del demandado del citado bien inmueble,
en el presente caso la demandada no ha ofrecido medio probatorio
alguno que justifique su posesión, o acreditado ser titular del derecho de
la propiedad del bien inmueble que viene poseyendo.

18
SÉTIMO: Que, sobre el tercer punto controvertido: DETERMINAR SI EXISTE UNA
FABRICA CONSTRUÍDA DE BUENA FE SOBRE EL MENCIONADO BIEN
INMUEBLE

Se tiene que, según el artículo 943º del Código Civil: “Cuando se edifique de mala
fe en terreno ajeno, el dueño puede exigir la demolición de lo edificado si le
causare perjuicio, más el pago de la indemnización correspondiente o hacer suyo lo
edificado sin obligación de pagar su valor. En el primer caso la demolición es de
cargo del invasor”.

De lo cual se aprecia que la parte demandada ha efectuado construcciones en


material noble en el inmueble en virtud a lo dispuesto en el artículo 2012° del
Código Civil “Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona
tiene conocimiento del contenido de las inscripciones” por lo que la parte
demandada conoce de la propiedad del Estado respecto del inmueble que está
ocupando en tal sentido las construcciones realizadas que hubiera efectuado la
misma serían de mala fe, por lo que corresponde amparar la accesión.

NOVENO: En lo que respecta a las costas y costos del proceso, éstas se encuentran
reguladas en los artículos 410, 411 y 412 del Código Procesal Civil, debiendo ser
pagadas por la parte vencida, toda vez que no se aprecia de autos motivo alguno

19
para la exoneración de estos conceptos, los cuales deben ejecutarse en ejecución
de sentencia.

DÉCIMO: El señor Juez de conformidad con el artículo 22 del Texto Único


Ordenado de la Ley Orgánica del poder Judicial se aparta de su anterior criterio
sobre estos supuestos de hechos postulados por el Gobierno Regional del Callao.
Cambiando su criterio jurisdiccional.

III DECISION:

Por tales consideraciones, y de conformidad a lo previsto en los artículos 923° del


Código Civil y artículo 200º del Código Procesal Civil y demás normas legales
invocadas, el PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE VENTANILLA,
IMPARTIENDO JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACION, FALLA:

1.- Declarando FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por GOBIERNO REGIONAL


DEL CALLAO contra LEANDRA OTAZU VARGAS y JUAN ELVIS HIDALGO
MOZOMBITE sobre REIVINDICACIÓN, consecuentemente, se ordena que la parte
demandada LEANDRA OTAZU VARGAS y JUAN ELVIS HIDALGO MOZOMBITE y
todos los demás ocupantes cumplan con desocupar y entregar al demandante
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO en representación del Estado la OCUPACIÓN
N° 4 ubicada al Este de la Asociación de Vivienda Santa Rosa, Límite con Puente
Piedra, Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, con un área
aproximada de 39.39m2 (según la numeración dada por el autodenominado
AA.HH. Fabricio Marcos, corresponde a la Mz. F, Lote 28), que a su vez forma parte
de un predio de mayor extensión de un área aproximada de 167.77 m2 inscrito en
la Partida Nro. 70373386 del Registro de Predios de la Zona Registral N° IX – Sede
Lima dentro del plazo de seis días de notificado la resolución que declara
consentida y/o ejecutoriada la Sentencia, bajo apercibimiento de procederse con
arreglo a lo establecido en el artículo 592° del Código Procesal Civil; Con condena
de costas y costos a la parte vencida.

20
2.- DECLARAR FUNDADA LAS PRETENSIÓN ACCESORIA DE DESALOJO y
FUNDADA LA PRETENSIÓN ACCESORIA DE ACCESIÓN FORMULADAS POR LA
ACCIONANTE.

3.- NOTIFICANDOSE.-

//dgl

21

También podría gustarte