Está en la página 1de 4

TRABAJO EN CLASE DE LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

Laura Sofia Ramírez Espinosa

Mercadeo y Publicidad, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Corporación Universitaria del Huila

Cod 12036 : Historia del Arte


Torre Pisa

Historia

La construcción de la Torre de Pisa comenzó en agosto de 1173 en la ciudad de Pisa,


Italia, el arquitecto se cree que es Bonanno Pisano ya que fue uno de los diseñadores
involucrados en su construcción inicial. La torre se empezó a inclinar debido a la
inestabilidad del suelo y al peso desigual de la estructura, a lo largo de los años, varios
arquitectos y constructores intentaron detener la inclinación y estabilizar la torre, pero
hasta ahora no ha sido posible. La Torre de Pisa forma parte de la Piazza dei Miracoli
junto con la Catedral de Pisa y el Baptisterio de Pisa, a pesar de su inclinación la torre
se ha convertido en un símbolo icónico de Italia y es un popular destino turístico pues la
UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a todo el conjunto patrimonial de la
plaza del Duomo.

Características

 La torre se construyó para albergar un campanario monumental, destinado a


acompañar a la catedral. Esta torre, que debía ser totalmente recta, tiene una
forma levemente arqueada en dirección contraria a su ángulo de inclinación.

 El edificio es una torre cilíndrica, dividida en ocho niveles, formados por la


base, seis pisos y el campanario. En este, se instalaron siete campanas afinadas
con las notas principales de la escala musical (do, re, mi, fa, sol, la, si).

 Al campanario se accede por una única puerta, rematada con un tímpano con tres
figuras. El interior está circundado por dos muros de piedra caliza y mármol.

 La torre tiene escaleras en espiral con 273 escalones que dirigen al campanario.
En los primeros niveles los escalones son de mármol, material que se instaló
durante la Edad Media para recibir a los nobles que visitaban la torre.

 Como es propio del arte románico, los muros de la base son sumamente anchos
y macizos, estos muros se estrechan y aligeran en la medida que la torre alcanza
mayor altura.

 Las columnas están agrupadas en cantidades diferentes según el nivel. En la base


hay un total de 15 columnas que ordenan una sucesión de arcos de medio punto
ciegos. Las seis logias intermedias tienen una galería de 30 columnas cada una,
mientras que la planta del campanario, que corresponde al octavo nivel, tiene
una galería de 12 columnas.
Detalles

Elementos estéticos: Los arquitectos hicieron incrustaciones de mármol de diferentes


colores con motivos geométricos, también elementos de relieve sobre la superficie,
tanto abstractos como de tipo figurativo (animales, figuras humanas, motivos florales,
entre otros).

Medidas: Esta tiene una altura aproximada de 55,8 metros, aunque fue concebida para
alcanzar los 60 metros, un diámetro exterior aproximado de 15,4 metros, un diámetro
interior es de 7,36 metros, un peso de 14.700 toneladas y un ángulo de inclinación
actual de 5º aproximadamente.

Esfuerzos de salvaguardia: Los esfuerzos de salvaguardia para la Torre de Pisa


incluyeron la estabilización de la cimentación, la reducción de peso en la parte superior,
el monitoreo constante, restauración y control del turismo, todo con el objetivo de
preservar esta estructura icónica.

Etapas de construcción

Primera Etapa (1173 – 1178)

En agosto de 1173 comenzaron los trabajos de construcción de la torre de Pisa, en este


período, se levantan la base y los primeros tres pisos de la torre. Sin embargo, llegado
este punto la torre empieza su proceso de inclinación en dirección al norte.

La causa era las características del suelo y el terreno de emplazamiento era arcilloso y
arenoso, esto se debía a que la zona había sido un pantano recuperado, además el
proyecto arquitectónico de la base del edificio apenas tenía una profundidad de 3
metros, lo que resultaba insuficiente para emplazar la torre en un terreno de semejantes
características.
Sin soluciones inmediatas a esto, se decidió detener la construcción por primera vez en
1178.

Segunda Etapa (1272 – 1278)

Casi cien años tuvieron que pasar antes de que el proyecto fuera retomado. Será a partir
del año 1272 que se culmine el cuarto piso y se añadan más niveles, los cuales se
dispusieron en una inclinación opuesta a fin de corregir el desequilibrio.

Para entonces, la torre había alcanzado un peso aproximado de 9,5 toneladas. Pero esta
vez, la torre comenzó a inclinarse hacia el lado contrario, en dirección sur. Para
contener este proceso, colocaron materiales pesados en la sección norte, estrategia
insuficiente para enderezar el edificio, así que el trabajo volvió a interrumpirse en 1278.

Tercera Etapa (1360 – 1370)


Los trabajos de construcción de la torre se reiniciaron en el año 1360, lo que representa
unos 82 años de espera. Este último esfuerzo hizo posible su culminación en 1370. La
torre alcanzó su forma definitiva con el remate final del campanario.

También podría gustarte