Está en la página 1de 1

La Globalización en el Perú

La globalización puede entenderse como la fase reciente del proceso secular de


internacionalización económica, iniciada en las últimas décadas del siglo XX, con grandes
cambios planetarios a nivel monetario, cambiario, energético, comercial y tecnológico.

La Globalización en el Perú

En el Perú, la globalización es entendida como un proceso de liberalización del movimiento de


capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó un modelo de desarrollo basado
en la competencia que pretende que la actividad económica en el país sea regulada por los
mercados.

importantes ventajas en la globalización, principalmente en el intercambio económico y


cultural, que enriquecen a los pueblos con información y oportunidades hasta hace poco
insospechadas.

Logros alcanzados por el Perú

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones comerciales con
el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a destacar por su
dinamismo económico. La apertura comercial (suma de exportaciones e importaciones como
porcentaje del PBI) creció de 26%, en el 2000, a 32.7% en el 2004; el ingreso per cápita de los
peruanos ha mejorado entre el 2001 y 2008, y también ha empezado a disminuir los índices de
pobreza. (pero mantiene desequilibrios o desigualdades en la distribución del ingreso).

Todo esto hace que el Perú ocupe el lugar 58 del ranking mundial de globalización 2007
(Consultora A.T. Kearney con factores: existencia de TLC, calidad de redes de comunicación,
usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación en misiones de paz de
ONU).

Globalización, Regiones y Ciudades en el Perú

Con la globalización se han producido cambios sustanciales en la estructura de la actividad


económica, con serias repercusiones en la organización del territorio.

En el Perú, proceso de globalización incorpora a Lima Metropolitana y principales ciudades


macro regionales (Arequipa, Trujillo) y regionales (Chiclayo, Piura, Cajamarca, Huancayo,
Cusco, Iquitos, entre otras). Cada departamento-región tiene ciudades principales que influyen
en los territorios aledaños.

También podría gustarte