Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

INGENIERIA CIVIL
CIV-1218
CUESTIONARIO DEL PESO UNITARIO DEL ÁRIDO
NORMA ASTM C-29
ESTUDIANTE: David Pedro Flores Mujica
R.U.: 200010234
C.I.: 9166425

1. ¿Para qué determinamos el peso unitario del árido?


R. Demuestra la determinación de la densidad Bull o peso unitario
del agregado en condición compactada suelta y cálculo entre vacíos
entre las partículas agregados finos agregados o mezclas basadas en
la misma determinación.
2. ¿Qué equipos de calibración del recipiente cilíndrico
metálico?
R. Necesitamos una placa de vidrio, un termómetro, una bomba de
agua, una balanza.
3. ¿Cómo calibrar el cilíndrico metálico?
R. Como primer paso llenamos el recipiente cilíndrico con agua a su
vez adjuntamos la placa de vidrio, y luego determinamos la masa del
recipiente lleno de agua y con el termómetro determina su densidad.
4. ¿Qué equipos necesitamos para realizar el ensayo?
R. Se necesita un recipiente cilíndrico metálico, una regla metálica,
una balanza, una varilla de apisonamiento y una cuchara metálica
5. ¿Cómo determinar el volumen del recipiente?
R. Se determina dividiendo la masa de agua para la densidad
requerida.
6. ¿Qué medidas debe tener la varilla apisonamiento?
R. Debe tener un diámetro de 16 mm construyendo y longitud de 600
mm
7. ¿Cuál es la presión que debe tener la balanza?
R. Debe tener una precisión 0.1% de la carga de ensayo
8. ¿Qué temperatura debe tener el horno para realizar la
carga de ensayo?
R. Debe obtener una temperatura uniforme de -5 grados Celsius
9. ¿Qué tipo de agregado se debe obtener para el ensayo?
R. Se debe tener un agregado de acuerdo a la muestra D- 75
10. ¿Qué tamaño debe tener la muestra de agregado?
R. Debe tener un tamaño aproximado de entre 125 a 200% de la
cantidad requerida para llenar la medida y deberán ser manipulada
cuidadosamente para evitar la segregación
11. ¿Temperatura se debe secar el agregado?
R. Se debe secar a una temperatura de 110 grados Celsius más o
menos 5 grados.
12. ¿En qué consiste el varillado?
R. Consiste en varillar un aproximado de 25 veces la capa superior
de la del agregado distribuyendo de manera correlativa en toda su
superficie s.
13. ¿El varillado a qué tamaño de agregado se debe de
realizar?
R. Se aplican los agregados con un tamaño máximo de 37.5
milímetros o menos.
14. ¿Qué volumen debe llenar el recipiente para el
varillado?
R. Debe ser llenado a un tercio del volumen total del recipiente
cilíndrico metálico
15. ¿Qué procedimientos no se deben realizar en el
varillado?
R. Al compactar la primera capa no se debe tocar el fondo de
cilindro metálico y en las capas consecutivas no se debe penetrar la
capa anterior.
16. ¿Una vez realizado varillado a qué volumen debemos
volver a llenar el recipiente?
R. Se debe llenar la superficie del recipiente a dos tercios de su
totalidad.
17. ¿Cuántas capas debemos varillar el recipiente?
R: Se debe tener las capas necesarias hasta llenar el volumen en su
totalidad del recipiente cilíndrico metálico.
18. ¿Cuál debe ser el volumen final del recipiente
cilíndrico para realizar el ensayo?
R. Debe tener un volumen final hasta tener un exceso del agregado o
del material.
19. ¿Cómo se debe nivelar la superficie de cilindro metálico?
R. Se debe nivelar ya sea con la regla metálica o en su defecto con
las manos de tal manera que se pueda conseguir una superficie
uniforme.
20. ¿Qué presión debemos tener al usar el peso de la
muestra una vez varillada?
R. Debemos tener una precisión de 0.05 kilogramos.
21. ¿Cómo determinamos la densidad Bulk?
R. Se determina usando el factor de calibración del recipiente que
realizamos anteriormente
22. ¿En qué margen se debe obtener el contenido de los
espacios de la muestra?
R. Debemos obtener una precisión del 0.1%
23. ¿Qué es la densidad bulk?
R. Es el porcentaje de vacíos en los agregados a estudiar
24. ¿Qué es una varilla de apisonamiento?
R. Es un instrumento de laboratorio que cumple la función de
compactar Agregados de tamaños inferiores a los 35mm
25. ¿En qué consiste la Norma ASTM C29?
R. Este método de ensayo cubre la determinación de la densidad bulk
(“peso unitario”) del agregado en una condición compactada o
suelta, y calcula los vacíos entre las partículas en el agregado fino,
grueso o una mezcla de ellos, basado en la misma determinación.

También podría gustarte