Está en la página 1de 6

CELEBRACION DE LA NAVIDAD

En Israel, la Navidad se celebra de manera especial por la pequeña pero vibrante comunidad
cristiana que vive allí. Aunque no es una festividad oficial en el país, las celebraciones de Navidad
en Israel se han ido alineando lentamente con las celebraciones occidentales.

En Israel, se pueden encontrar árboles de Navidad y decoraciones con luces en algunas áreas,
especialmente en Jerusalén y Belén. El culto litúrgico en Belén es una parte importante de las
celebraciones, ya que es considerado el lugar de nacimiento de Jesús.

Además, hay conciertos y eventos especiales que se llevan a cabo durante la temporada
navideña. La comunidad armenia en Jerusalén celebra la Navidad el 6 de enero según el
calendario juliano, que equivale al 19 de enero en el calendario gregoriano.

ANIMAL ENBLEMATICO

La gacela de montaña tiene varios significados asociados. Desde un punto de vista espiritual, ver
a la gacela puede representar la falta de enfrentamiento de desafíos y la necesidad de buscar
soluciones razonables y duraderas. A largo plazo, esto puede llevar a problemas como la
depresión y enfermedades causadas por el estrés.

En el contexto bíblico, la gacela se refiere a la hembra de una variedad de antílope que se


caracteriza por ser veloz y pequeña. En la cultura hebrea, se conocía a esta especie de gacela que
tiene aproximadamente 1 metro de largo y 60 centímetros de altura.

Además, las gacelas son símbolos de belleza, agilidad y elegancia. Su naturaleza veloz y ligera
representa la libertad, la rapidez y la capacidad de enfrentar desafíos con gracia. Sin embargo,
también se las considera vulnerables debido a su posición como presa en la cadena alimentaria.

DANZAS TRADICIONALES

Israel tiene una rica tradición de danzas folclóricas y tradicionales que reflejan la diversidad
cultural del país. Algunas de las danzas tradicionales más conocidas de Israel son:

1. Hora: La Hora es una danza circular muy popular en Israel y en las comunidades judías de todo
el mundo. Los bailarines se toman de las manos y se mueven en círculo al ritmo de la música
tradicional, realizando pasos y movimientos específicos.

2. Debka: La Debka es una danza en línea que se originó en las comunidades árabes de Israel y
en los países vecinos. Los bailarines forman una línea y realizan movimientos coordinados, como
pisar fuerte y golpear el suelo con los pies.
3. Yemenite Step: El Yemenite Step es una danza tradicional de la comunidad judía yemenita en
Israel. Se caracteriza por movimientos rápidos y enérgicos de los pies, mientras los bailarines se
desplazan en círculo o en línea.

4. Mayim: La danza Mayim es una danza en círculo que se realiza alrededor de una fuente o un
recipiente de agua. Los bailarines imitan el movimiento del agua con sus manos y brazos,
creando una coreografía fluida y elegante.

5. Cararit: El Cararit es una danza tradicional de la comunidad judía sefardí en Israel. Se


caracteriza por movimientos suaves y ondulantes del cuerpo, con énfasis en la expresión
emocional y la conexión con la música.

VEESTIMENTA TRADICIONAL

Israel es un país diverso con una mezcla de culturas y tradiciones, por lo que la vestimenta
tradicional varía según las comunidades étnicas y religiosas. Aquí te menciono algunas
vestimentas tradicionales destacadas:

1. Vestimenta judía ortodoxa: Los judíos ortodoxos en Israel suelen vestir de manera
conservadora. Los hombres usan kipá (una pequeña gorra que cubre la cabeza) Y prendas como
el talit (manto de oración) y el sombrero negro. Las mujeres suelen usar faldas largas, blusas de
manga larga y cubren su cabello con pañuelos o pelucas.

2. Vestimenta árabe: Las comunidades árabes en Israel tienen su propia vestimenta tradicional.
Los hombres pueden usar el thobe, una túnica larga y suelta, y el keffiyeh, un pañuelo en la
cabeza. Las mujeres pueden usar el abaya, una túnica larga y suelta, y el hijab o el niqab para
cubrir su cabello y rostro, respectivamente.

3. Vestimenta drusa: La comunidad drusa en Israel tiene su propia vestimenta tradicional. Los
hombres pueden usar una camisa blanca, pantalones anchos y un sombrero negro. Las mujeres
pueden usar faldas largas y blusas coloridas, y cubrir su cabello con pañuelos.

4. Vestimenta beduina: Las comunidades beduinas en Israel tienen una vestimenta tradicional
distintiva. Los hombres pueden usar una túnica larga y suelta llamada dishdasha, y un pañuelo
en la cabeza. Las mujeres pueden usar vestidos largos y sueltos, y cubrir su cabello con pañuelos.

CREENCIAS

Israel es un país diverso con una amplia gama de creencias y prácticas religiosas. A continuación,
te mencionaré algunas de las principales creencias presentes en Israel:
1. Judaísmo: El judaísmo es la religión principal en Israel y tiene una gran influencia en la
sociedad y la cultura del país. Los judíos creen en un Dios único y siguen los mandamientos y
enseñanzas de la Torá. La religión judía incluye diferentes corrientes, como el judaísmo ortodoxo,
conservador, reformista y reconstruccionista.

2. Islam: El islam es la segunda religión más grande en Israel, practicada principalmente por la
comunidad árabe. Los musulmanes creen en Alá como único Dios y siguen los preceptos del
Corán. Hay diferentes sectas dentro del islam, como el sunismo y el chiismo.

3. Cristianismo: El cristianismo también tiene una presencia significativa en Israel, especialmente


en lugares sagrados como Jerusalén, Belén y Nazaret. Los cristianos creen en Jesucristo como el
hijo de Dios y siguen los evangelios y las enseñanzas de la Biblia. Hay diferentes denominaciones
cristianas en Israel, como la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Católica y las Iglesias Protestantes.

4. Otras religiones y creencias: Además de las tres principales religiones mencionadas, hay otras
comunidades religiosas en Israel, como los drusos, los bahá'ís y los samaritanos. También hay
personas que se identifican como ateas, agnósticas o siguen prácticas espirituales no religiosas.

FLORA

Israel es conocido por su diversidad de plantas autóctonas y su rica flora. Aquí hay algunos
ejemplos de plantas que se encuentran en Israel:

1. Olivo: El olivo es una de las plantas más emblemáticas de Israel y tiene una gran importancia
cultural e histórica en la región. El aceite de oliva producido en Israel es altamente valorado.

2. Acacia: La acacia es un árbol común en Israel, especialmente en las regiones desérticas. Sus
hojas son pequeñas y espinosas, y puede soportar condiciones de sequía extrema.

3. Anémona del desierto: Esta hermosa flor silvestre es nativa de Israel y se encuentra en áreas
desérticas. Sus pétalos pueden ser de diferentes colores, como rojo, rosa, blanco o púrpura.

4. Iris de Jerusalén: El iris de Jerusalén es una planta bulbosa que produce flores grandes y
coloridas. Es endémico de la región y se puede encontrar en las montañas de Judea.

5. Almendra: El almendro es un árbol frutal común en Israel. Sus flores rosadas y blancas son un
espectáculo impresionante durante la temporada de floración.

FAUNA
Israel es un país que alberga una gran diversidad de especies animales, tanto en tierra como en
el mar. Aquí hay algunos animales destacados de Israel:

1. Íbex de Nubia: Este majestuoso animal es una especie de cabra salvaje que se encuentra en
las regiones montañosas de Israel, como el desierto de Judea y el Parque Nacional de Ein Gedi.
El íbex de Nubia es conocido por sus impresionantes cuernos en espiral y su capacidad para
escalar terrenos escarpados.

2. Gacela de montaña: Esta pequeña y elegante antílope se encuentra en las regiones


montañosas y desérticas de Israel. La gacela de montaña es conocida por su agilidad y velocidad,
y es un símbolo de la fauna de Israel.

3. Tortuga de tierra del Sinaí: Esta especie de tortuga es endémica de Israel y se encuentra
principalmente en el desierto del Negev y el sur de Israel. Es una especie protegida y se ha hecho
un esfuerzo por conservar y proteger su hábitat.

4. Delfín nariz de botella: En las aguas del Mar Mediterráneo, frente a las costas de Israel, se
pueden encontrar delfines nariz de botella. Estos delfines son conocidos por su inteligencia y su
comportamiento social, y a menudo se pueden avistar en excursiones de observación de
delfines.

5. Tortuga verde: La tortuga verde es una especie de tortuga marina que visita las costas de Israel
para anidar. Estas tortugas son grandes y pueden llegar a pesar hasta 200 kilogramos. Son una
especie en peligro de extinción y están protegidas en Israel.

COSTUMBRES

Israel tiene una rica historia y diversidad cultural, lo que ha dado lugar a una variedad de
tradiciones fascinantes. Aquí hay algunas tradiciones destacadas de Israel:

1. Shabat: El Shabat es el día sagrado del descanso semanal en el judaísmo. Comienza al


atardecer del viernes y termina al anochecer del sábado. Durante este tiempo, se observa la
prohibición de trabajar y se dedica a la oración, el estudio religioso y el tiempo en familia.

2. Bar Mitzvah y Bat Mitzvah: Estas son ceremonias importantes en la vida de un niño judío.
Cuando un niño cumple 13 años (Bar Mitzvah para los niños y Bat Mitzvah para las niñas), se
considera responsable de cumplir los mandamientos religiosos. Se celebra con una ceremonia
en la sinagoga y una fiesta con familiares y amigos.
3. Rosh Hashaná y Yom Kipur: Estas son las festividades judías más importantes. Rosh Hashaná
es el Año Nuevo judío, que se celebra con oraciones, comida especial y el sonido del shofar (un
cuerno de carnero). Yom Kipur, también conocido como el Día del Perdón, es un día de ayuno y
oración en el que los judíos buscan la expiación de sus pecados.

4. Sukkot: También conocida como la Fiesta de las Cabañas, Sukkot es una festividad que
conmemora la protección divina durante el éxodo de los judíos de Egipto. Durante esta
festividad, se construyen cabañas temporales al aire libre llamadas "sukkah" y se come y se
celebra en ellas.

5. Hanukkah: Hanukkah, también conocida como la Fiesta de las Luces, es una festividad de ocho
días que conmemora la rededicación del Segundo Templo en Jerusalén. Durante Hanukkah, se
encienden velas en una menorá de nueve brazos, se juega con una peonza llamada "dreidel" y
se comen alimentos fritos como las sufganiyot (rosquillas) y las latkes (tortitas de patata).

TRADICIONES

Israel tiene una rica cultura con diversas tradiciones y costumbres. Aquí hay algunas de ellas:

1. Gastronomía: La comida en Israel es una parte importante de la cultura. El falafel, hecho de


garbanzos molidos mezclados con cebolla y especias, se sirve en forma de bolas fritas en pan de
pita. Otros platos populares incluyen el hummus, el shawarma y el sabich.

2. Festividades religiosas: Israel es el lugar de nacimiento del judaísmo, por lo que las festividades
religiosas judías son muy importantes. Algunas de las festividades más destacadas incluyen el
Shabat, el Rosh Hashaná, el Yom Kipur, el Sukkot, el Hanukkah y el Pesaj.

3. Tradiciones religiosas: Además de las festividades, hay muchas tradiciones religiosas en Israel.
Por ejemplo, la bendición del pan y el vino antes de las comidas es una práctica común. También
hay rituales de oración en sinagogas y visitas a lugares sagrados como el Muro de los Lamentos
en Jerusalén.

4. Vestimenta: La vestimenta en Israel varía dependiendo de la ocasión y la religión. Algunos


grupos religiosos siguen el código de vestimenta tradicional, como los hombres que usan kipá
(una pequeña gorra) y las mujeres que cubren sus cabezas con pañuelos o llevan faldas largas.

5. Música y danza: La música y la danza son parte integral de la cultura israelí. La música folclórica
hebrea, conocida como "klezmer", es popular, al igual que los bailes tradicionales como el "hora"
y el "debka".

EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES


Israel ha experimentado una serie de eventos políticos y sociales significativos en los últimos
tiempos. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Crisis política: Israel ha estado enfrentando una grave crisis política en los últimos años. Ha
habido protestas masivas y controversias en torno al liderazgo político, incluido el ex primer
ministro Benjamin Netanyahu. Las protestas han involucrado a diversos sectores de la sociedad
israelí, como el ejército, las universidades y los sindicatos.

2. Disputas sobre identidad: Israel ha sido testigo de una batalla por la identidad en el ámbito
político y social. Esto se refiere a debates sobre la definición de Israel como un estado judío y
democrático, así como sobre los derechos y la representación de las minorías dentro del país.

3. Activismo por la paz: Los activistas por la paz en Israel han estado reevaluando su posición y
enfoque en medio de los conflictos y las tensiones en la región. Algunos activistas se han quejado
de la equiparación de su activismo con el apoyo a grupos como Hamas, lo que ha dificultado la
obtención de permisos para las protestas y ha generado debates sobre la libertad de expresión.

4. Conflicto palestino-israelí: El conflicto entre palestinos e israelíes ha sido una cuestión política
y social fundamental en Israel. La historia del conflicto se remonta décadas atrás, con eventos
como la primera intifada en 1987. La situación sigue siendo compleja y ha influido en la política
y la sociedad israelí.

También podría gustarte